Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

 

TEATRO DEL BARRIO

presenta

CABARÉ VOLTER

Proyecto artístico realizado gracias a la residencia artística que el Teatro del Barrio concede a Bronte Producciones

  CABARÉ VOLTER nace del deseo del Teatro del Barrio de llevar a escena un espectáculo diferente e irreverente de cabaret. Inspirándonos en el mítico Cabaret Voltaire, cuna del dadadísmo, nacido en Zúrich el 2 de Febrero de 1916, presentamos un espectáculo actual, anárquico, sin reglas, crítico y divertido. Los dadaístas innovaron y desarrollaron el “collage” y hacemos uso de estos pioneros para la esencia de nuestro montaje teatral. Comprar entradas
HALMA (En letra grande) Teatro Valle Inclán
 

TEATRO VALLE INCLÁN

Centro Dramático Nacional

presenta

HALMA

de Yolanda García Serrano

“Hombres existen en el momento actual que, abominando de todos los romanticismos, llegan a cegar con su negación la fuente pura de él: la mujer. La niegan como algo que se teme, y para desvirtuarla piden y desean convertirla en remedo grotesco de ellos mismos”.

  Esta temporada el Centro Dramático Nacional inaugura un nuevo ciclo titulado En letra grande, dedicado a esas figuras que en el pasado enriquecieron e innovaron la escena española tanto desde la escritura como desde la práctica, y que no han sido reconocidas en la historia de nuestro teatro a pesar de su indudable contribución. Para ello, en este proyecto contamos con varios creadores contemporáneos que elaborarán trabajos dramatúrgicos sobre cuatro ilustres antecesoras a lo largo de la temporada 18-19, y que se podrán ver en el Teatro Valle-Inclán y en la Sala El Mirlo Blanco, espacio que inauguramos en su día como sede de nuestro Laboratorio de Investigación Rivas Cherif, y que, al modo del mítico lugar homónimo abierto en casa de la familia Baroja en los años 30, pretende ser un selecto lugar de exhibición de piezas de cámara. Estas son las protagonistas de En letra grande: María Teresa León. La Phármaco es la responsable de Una gran emoción política, experiencia escénica total inspirada en Memoria de la melancolía, autobiografía de María Teresa León, que aborda los años decisivos de nuestra historia reciente, los de la guerra civil y el exilio: años marcados por el fervor político, el mito de la Revolución y la fe en las utopías. De esta mujer de teatro y figura clave de la generación del 27, Luz Arcas y Abraham Gragera, directores de la compañía, dicen: España y María Teresa han sufrido el mismo destino: el borrado de memoria, el olvido premeditado. Del 26 al 30 de septiembre de 2018. Rosario de Acuña. Asunción Bernárdez en el texto y Jana Pacheco en la dirección se acercan a esta escritora, pensadora y periodista española en Rosario de Acuña: ráfagas de huracán. Bernárdez escribe sobre Rosario de Acuña: Todo lo quiso cambiar la autora en una España de desmemoria, que la olvidó a ella como a tantas otras creadoras y pensadoras. Ahora, sin embargo, es buen momento para la presenciaque es siempre el teatro. Del 16 al 28 de octubre de 2018. Halma Angélico. Halma, con texto y dirección de Yolanda García Serrano, recuerda la vida de Ma Francisca Clar Margarit, que escribió con el pseudónimo de Halma Angélico. García Serrano recuerda así a Halma Angélico: Preocupada por el papel de la mujer en la sociedad, creadora incansable, se enfrentó a un muro de odio que no pudo derribar. Quizá ha llegado la hora de hacer lo que ella no pudo. Del 19 de febrero al 3 de marzo de 2019. María Lejárraga. En la obra que cierra el ciclo En letra grande, la autora Vanessa Montfort y el director Miguel Ángel Lamata nos descubren a la escritora y feminista María Lejárraga: Fue capaz de mantener su nombre siempre oculto pero que sí dejó un esmerado rastro de cartas y una autobiografía, quizás, para que llegara hasta nuestros días. Esta obra ha seguido ese camino de baldosas amarillas para darle rostro, voz, sexo y nombre a María Lejárraga. Del 23 de abril al 5 de mayo de 2019.
Las palabras de las cuatro dramaturgas actuales refiriéndose a sus colegas tiene mucho en común: la emoción de su descubrimiento, la recuperación de su memoria y la reivindicación de su figura literaria. Esperamos que este ciclo contribuya a ello.
 
“Hombres existen en el momento actual que, abominando de todos losromanticismos, llegan a cegar con su negación la fuente pura de él: la mujer. La niegan como algo que se teme, y para desvirtuarla piden y desean convertirla en remedo grotesco de ellos mismos”. Estas son palabras de Halma Angélico, publicadas en la revista Mujer, en 1931. Conocer a esta escritora, quien murió en el más absoluto abandono, ha sido toda una experiencia que pretendo reflejar en Halma. Ella fue una mujer que mereció ser recordada, la única que estrenó en plena Guerra Civil, y que recibió críticas tan brutales que la llevaron al silencio y la ruina. Preocupada por el papel de la mujer en la sociedad, creadora incansable, se enfrentó a un muro de odio que no pudo derribar. Quizá ha llegado la hora de hacer lo que ella no pudo. Yolanda García Serrano
Halma Angélico, la mujer que tuvo que luchar contra un muro de odio
 
Comprar entradas
EL IDIOTA en el Teatro María Guerrero
   

TEATRO MARÍA GUERRERO

El Centro Dramático Nacional

presenta

EL IDIOTA

de  Fiódor Dostoyevski

 
"Inmediatamente después de estrenar Los hermanos Karamázov en el Teatro Valle-Inclán, José Luis Collado y yo decidimos enfrentarnos a esta adaptación de El idiota que presentamos esta temporada. El príncipe Myshkin de Dostoyevski es el último miembro de una familia noble y arruinada. Padece, como el propio autor y como el Smerdiakov de los Karamázov, ataques epilépticos. Sus pasiones son extremas, tiene una personalidad angustiada y una ardiente necesidad de amor, posee un orgullo sin límites y se deleita la mayoría de las veces en ser humillado. Infinitamente soberbio, se complace en su propia superioridad y en la manifiesta indignidad de los demás. Los que no le conocen se burlan de él; los que sí lo hacen, no pueden evitar temerle. Podría convertirse en un monstruo de rencor y de deseos de venganza, pero el amor le salva, le llena de la más profunda compasión y le enseña a perdonar los errores de los demás, desarrollando así a lo largo de la narración un elevado sentimiento de moralidad. Todos los personajes que le rodean no pueden evitar dejarse fascinar por él, pero al mismo tiempo sienten un profundo terror ante esa mezcla de orgullo, pasión e inocencia que a todos les desborda. Este es el personaje, este “idiota” que no lo es tanto y que ya forma parte de los grandes personajes de la literatura de todos los tiempos. Quiero manifestar mi agradecimiento al CDN, a José Luis Arellano por su constante apoyo en este y en todos mis espectáculos y a José Luis Collado, autor otra vez de una extraordinaria y luminosa versión que se ha convertido en la inspiración necesaria de este nuevo proyecto". Gerardo Vera
  El idiota de Dostoyevski es un tratado sobre el hombre y un catálogo de las fuerzas que lo entrelazan. Convertir una novela como un océano en una obra de teatro de cámara exige aventurarse hacia una captación poética de la esencia y los temas de la obra. Debe haber espacio para el gesto animado, la palabra de amor, el juego y el silencio, pero también para la desesperación, el grito, la mirada incierta, la culpa, la duda, el lamento y el perdón. Lev Nikoláyevich, el príncipe Myshkin, es muy humano, pero más que un personaje es un ideal entre lo bello y lo frágil, cuya pureza rompe contra la tormenta del mundo. Myshkin, figura del loco-cuerdo, es un símbolo de la calma, la ternura y la verdad: la verdad que se hace insoportable a los hombres, y que contornan para poder sobrevivir. La cruzada de Myshkin es una llamada del espíritu ante lo intolerable, ante aquello que nos hace violencia y vuelve impropia la existencia del hombre; es una búsqueda no tanto de la razón como de lo razonable, del Bien que es la justicia en común y la vida con autenticidad. La condición humana parece sin embargo oponerse a todo ello con las pasiones, el deseo que nos asalta, la impureza, el mal y el poder. Esta lucha de fuerzas es el drama de nuestros cinco personajes, cuya esperanza parece quedar en el perdón y la aceptación, y también en ese amor, más angelical que erótico, que es la compasión. No hay libertad en el mundo si, con devoción y ternura, no somos en el otro
 
Comprar entradas
 

TEATRO ALFIL

presenta

UNA INVESTIGACIÓN PORNOGRÁFICA

  Una investigación pornográfica es una propuesta provocativa; un concepto de teatro cabaret en el que se habla de manera desenfadada del sexo, la pornografía, el travestismo, el sadomasoquismo, el onanismo y las teorías de género. El monólogo está constituido como un diálogo entre un multi personaje y el espectador. El texto del cual se alimenta principalmente el monólogo es el libro: Teoría King Kong de Virgine Despentes, complementado con fragmentos del Manual para señoritas de Pierre Louys del siglo XIX, y por testimonios directos de profesionales de la industria del porno. Sin embargo “Una investigación pornográfica” no es sólo texto y testimonio; es también un show en el que se entreveran música en vivo, performance, humor y sensualidad. En un lapso de 80 minutos la propuesta consigue llevar al espectador a una experiencia de reflexión colectiva e individual sobre el lugar que ocupa el Porno en la sociedad contemporánea; y a cuestionarle su papel como un ser sexual, movido por pulsiones, deseos y contradicciones fraguadas en el sistema de producción capitalista. CRÍTICAS “El resultado es una obra inteligente y divertida, que acierta al combinar el humor con la reflexión basándose sobre todo en un recurso, bien manejado por lo demás, como es la interpelación directa al público.” Luis M. Del AmoDiario Crítico. Leer más. Testimonios de personalidades y críticos sobre “Una investigación pornográfica”:

Fernanda Tapia, locutora, productora, periodista, guionista y actriz de doblaje mexicana:

‘’Sumamente interesante e inquietante, Alba Alonso, tiene una presencia menudita pero parece que te va a poseer, te envuelve con esa voz como si fuera un gran manto de seda’’.

Benito Taibo, periodista, poeta y promotor de la lectura:

“Me parece una obra muy inteligente, muy subversiva, llena de imágenes. ‘Una investigación pornográfica‘ es el gran ejemplo de que se puede hacer un espectáculo enorme con muy pocas cosas”.

Arturo J. Flores en Playboy México:

”Una mirada poco explorada acerca de quienes se ganan la vida explotando su sexualidad”.

Diana Ham, crítica de teatro en Difusión Cultural:

‘’Una investigación pornográfica habla sobre y para los marginados por sus orientación y preferencias sexuales. Visibiliza sus identidades y legitima, por lo menos efímeramente, su existencia en el mundo’’.

Zavel Castro, historiadora y crítica de teatro en Aplaudir de Pie:

“Un teatro agresivo, sexy pero no coqueto, sensual, más erótico que vulgar y sobre todo atrevido”.

Roberto Sosa, crítico de teatro en Cartelera de Teatro:

“Es teatro cabaret que denuncia la doble moral de la sociedad con respecto al sexo. Sin impedimentos y sin recato desenmascaran temas tabús. Un espectáculo innovador, atrevido, visual y muy divertido, con música en vivo”.
PETER PAN UN MUSICAL MUY ESPECIAL en el Teatro Nuevo Apolo
 

TEATRO NUEVO APOLO

Candileja producciones

presenta

PETER PAN UN MUSICAL MUY ESPECIAL

”Peter Pan”, primer musical de integración para intérpretes profesionales con discapacidad mental

Un PROYECTO TEATRAL, EDUCATIVO Y SOCIAL, una producción profesional de Teatro Musical que tiene la misión de convertirse en un espectáculo inclusivo, SIN BARRERAS SOCIALES, donde actores de Teatro Musical trabajarán junto a artistas con discapacidad intelectual, normalizando así la participación de personas profesionales con discapacidad  intelectual en las Artes Escénicas.

El texto clásico de James Matthew Barrie “Peter Pan” nos sirve de punto de arranque para crear con bailarines, actores, actrices y cantantes, al margen de sus distintas capacidades, una nueva dramaturgia donde se transmitan valores como el respeto a la diferencia y a la identidad propia.

Volar, hacer realidad los sueños, disfrutar de un juego interminable… Eso es PETER PAN. Un Musical muy Especial. Una aventura en el país de Nunca Jamás, donde la diversión está garantizada.

Acompaña a Wendy, Peter Pan, el niño que nunca creció, y a todos los niños perdidos en esta divertida aventura entre piratas, sirenas, indios y hadas. Con una espectacular y colorida puesta en escena, voces en directo, increíbles efectos visuales y grandes números musicales en esta vuelta de tuerca del cuento clásico que tiene el objetivo de divertir, emocionar y educar a pequeños y mayores sobre el respeto a la diferencia.

Candileja [Teatro para Niños y Jóvenes] trae a los escenarios toda la magia de Peter Pan, un espectáculo donde también se da visibilidad a artistas con discapacidad intelectual para, juntos, hacer disfrutar a grandes y pequeños de este divertido y espectacular musical.

IMPULSOS (BPM)- ESCRITOS EN LA ESCENA II
 

TEATRO MARÍA GUERRERO

trabajo de investigación dramatúrgica del Laboratorio Rivas Cherif

presenta

Impulsos (BPM) [Escritos en la escena II]

  Hay límites a la libertad de expresión? ¿Se está haciendo lo que se dice mientras se dice? ¿Quién decide qué es violencia en el uso del lenguaje? ¿Qué se hace con la violencia de las palabras? Una autora se (auto) censura la obra que va escribiendo. Distintas escenas breves componen un mosaico de violencias, de impulsos, que la autora escribe y reescribe, en las que los hablantes se mueven entre la palabra que golpea, y el latir del silencio (¿auto?) impuesto. Una comedia violenta que transcurre entre la risa y el shock, cuestionando los límites de las palabras en su decir y hacer.    

Teatro Capitol Gran Vía

Eduardo Aldán

presenta

EL JEFE

(más…) Comprar entradas

TEATRO KAMIKAZE

Kamikaze Producciones

Presenta

JAURÍA

de Jordi Casanovas. dirigido por Miguel del Arco

Dramaturgia a partir de la transcripción del juicio realizado a La Manada, construida con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante. Una ficción documental a partir de un material muy real, demasiado real, que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios. Un juicio en el que la denunciante es obligada a dar más detalles de su intimidad personal que los denunciados. Un caso que remueve de nuevo el concepto de masculinidad y su relación con el sexo de nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después. De Jordi Casanovas. Dirigido por Miguel del Arco. Espectáculo perteneciente al programa doble Teatro Documento Port Arthur / Jauría. 3 a.m. del 7 de julio de 2016. Fiestas de San Fermín. Ellos son cinco. Son La Manada. El más joven y miembro más reciente debe pasar por su rito de iniciación. Tras cruzarse con una chica en el centro de Pamplona, los cinco de “La Manada” se ofrecen para acompañar a la joven hasta su coche, aparcado en la zona del soto del Ezkairu. Pero, en el camino, uno de ellos accede al portal de un edificio y llama al resto para que acudan. Agarran a la joven y la meten en el portal. Dramaturgia a partir de las transcripciones del juicio realizado a La Manada, construida con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante publicadas en varios medios de comunicación. Una ficción documental a partir de un material muy real, demasiado real, que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios. Un juicio en el que la denunciante es obligada a dar más detalles de su intimidad personal que los denunciados. Un caso que remueve de nuevo el concepto de masculinidad y su relación con el sexo de nuestra sociedad. Un juicio que marca un antes y un después. Espectáculo perteneciente al programa doble Teatro Documento Port Arthur / Jauría.

La Manada: el espectador es el juez en el teatro

Desde que el 7 de julio de 2016 una joven de 18 años denunció a la policía que había sido violada por cinco hombres durante los Sanfermines de Pamplona, este periódico ha publicado en su edición impresa 173 noticias, crónicas, reportajes, análisis y artículos de opinión sobre el conocido como caso La Manada

Como a una pura cosa

‘Jauría’ va directa a la vena. Enorme María Hervás, soberbio quinteto de actores, grandes trabajos de Jordi Casanovas y Miguel del Arco (por Marcos Ordóñez)

https://www.facebook.com/MadridEsTeatro/videos/216967232659630/

TEATRO KAMIKAZE

Kamikaze Producciones

Presenta

POR ARTHUR

6 Mar – 21 Abr 2019

 de Jordi Casanovas. dirigido por David Serrano

  La expresión verbatim significa palabra a palabra, literal, y es el nombre con el que se conoce un tipo de teatro documento que fundamenta su dramaturgia alrededor de un hecho real. Hemos querido confeccionar un programa doble con dos textos escritos por Jordi Casanovas (Ruz-Bárcenas) a partir de dos hechos reales: el juicio por violación de La Manada y un interrogatorio policial que trata de esclarecer una matanza sucedida en Australia. Los textos serán dirigidos respectivamente por Miguel del Arco y David Serrano. Un hombre es acusado de haber cometido un terrible crimen. Él no se acuerda de nada. Durante el interrogatorio, dos inspectores de policía harán todo lo posible para que recuerde algo. Hoy es su última oportunidad para conseguir que confiese. ¿Realmente desean que recuerde? ¿O solo quieren que firme una declaración que le inculpe? Esta obra reproduce lo que se dijo en una sala de interrogatorios de la prisión de Risdon, en Tasmania, Australia, el 4 de julio de 1996. La transcripción de este interrogatorio se filtró y se puede encontrar en la red en portales de activismo mediático como Wikileaks. Ha dado pie a varias teorías conspiratorias y muchos se preguntan si lo que dicen sus protagonistas es cierto. ¿Qué ocurre en la mente de una persona que ha hecho una cosa así? ¿Qué ocurre en el ánimo de unos policías que deben enfrentarse a un caso como este? ¿Por qué motivo la memoria es capaz de borrar hechos traumáticos? ¿Existimos por lo que recordamos o por lo que nos dicen que hemos hecho? Y también, como espectadores, ¿qué nos sucede cuando asistimos a una ficción teatral que, aunque sea escénicamente inventada, cuenta con unos personajes que existen o han existido? Tres hombres luchan por descubrir la verdad en una ficción demasiado real.  

TEATROS LUCHANA

presenta

EN UN BAÑO

¿Te gustaría poder colarte en la intimidad de un baño para ser testigo de las historias más disparatadas? ¿Te imaginas acceder a la intimidad de distintos baños, público y privados, para ser testigo directo de las historias más crudas, disparatadas, tiernas o descaradas? En Teatros Luchana podrás hacerlo y descubrir todas las cosas que pueden suceder En un baño.

Un proyecto único que aúna el talento de 16 artistas: seis dramaturgos, seis directoras, dos actrices y dos actores. Un espectáculo con seis piezas diferenciadas con nexos en común: todas transcurren en el interior de un baño, todas tienen rasgos de ti que te harán sonrojar o enternecer, todas te harán sentir un poco "voayeur" y, por supuesto, en todas hay risas aseguradas.

 

TEATROS LUCHANA

presenta

LA MUERTE DE SHERLOCK HOLMES

 

Londres, 1901. Sherlock Holmes está a punto de destapar la malvada organización del profesor Moriarty, la mente criminal más grande de todos los tiempos. Tras una desternillante persecución en “coche de caballos” se verán envueltos en una despiadada pelea y acabarán cayendo por un barranco. Los periódicos no tardan en hacerse eco de la desaparición y muerte de Holmes y Moriarty. Pero eso sólo es el comienzo de esta versión muy loca y disparatada, plagada de ingeniosos gags, mordaces y absurdos diálogos y mucho ingenio visual, pero con el reto de ser fiel al universo creado por Conan Doyle.

 

La muerte de Sherlock Holmes te espera en Teatros Luchana. No te pierdas esta versión loca y disparatada llena de mordaces y absurdos diálogos inspirada en la vida del legendario detective.

Londres, 1901. Sherlock Holmes está a punto de destapar la malvada organización del profesor Moriarty, la mente criminal más grande de todos los tiempos. Tras una desternillante persecución en "coche de caballos" se verán envueltos en una despiadada pelea y acabarán cayendo por un barranco. Los periódicos no tardan en hacerse eco de la desaparición y muerte de Holmes y Moriarty. Pero eso sólo es el comienzo de esta versión muy loca y disparatada, plagada de ingeniosos gags, mordaces y absurdos diálogos y mucho ingenio visual, pero con el reto de ser fiel al universo creado por Conan Doyle.   Fechas y horarios: Sábados y domingos – 20:45* *Confirmar horario en el enlace de comprar entradas, puede variar. TEATROS LUCHANA

[button title="Comprar entrada" link="https://www.atrapalo.com/entradas/la-muerte-de-sherlock-holmes_e4825351/?utm_source=tradetracker&utm_medium=afiliados&utm_term=Deeplink" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

  Comprar entradas