Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

 

SALA MIRADOR

presenta

LAS PELADAS

(Soledad de ausencia)

Existen mucha formas de abuso y represión. Ellas las sufrieron todas

 
"Las peladas" es un homenaje a las mujeres que fueron rapadas de cabeza y cejas, paseadas desnudas por los pueblos y obligadas a tomar aceite de ricino, en el mejor de los casos, por ser esposas, madres o hijas de presuntos rojos.
“Es el amor y no la ira lo que remueve la tierra y sana las heridas”"Las peladas" es un viaje de ida y vuelta entre dos mundos paralelos separados en el tiempo y unidos en la memoria. Es una mirada tierna a la vejez y lo que trae cogidito de la mano cuando llega y no se la ve venir. Son los recuerdos, las heridas, las dolamas del cuerpo y de la vida, lo que no se dijo, la mala leche, la costumbre, el miedo, el amor, la muerte… Es un volver al pasado desde el presente, porque antes que existiera el tiempo de ahora, hubo un tiempo tan real, que supera a cualquier ficción. "Las peladas" son mi abuela y su omnipresencia en casa en silencio, siempre inmóvil, siempre de luto…y siempre en soledad. Son España, mi Padre, Antonio Machín, Buero Vallejo, Valle Inclán y Micomicón. ¿Qué hace de un pueblo su identidad? Benito es un anciano que ha regresado a su tierra desde muy lejos con una linterna antigua, una pensión vitalicia y un secreto en el corazón que le atraviesa las entrañas. Ahora vive en la habitación de una residencia de mayores que se costea con su paga. La nueva enfermera y la directora de la institución religiosa, Rocío y Sor Inés, atienden sus necesidades y se ocupan de que no le falte de nada. Pero a Benito le sobran las atenciones y le falta mucho valor, porque le invade un miedo tan antiguo y recóndito, que por las noches habla y ve lo que calla y otorga por el día.

Ay, ay, ay, Carmela

'Las peladas', 'thriller' psicológico de David Roldán-Oru, viene a contar que nunca es tarde para hacer valer la verdad.

El tiempo no es enfermera que todo lo cura: los daños estructurales del alma requieren cirugía y fisioterapia. Las peladas, thriller psicológico sobre la necesidad íntima de reparación, viene a contar que nunca es tarde para hacer valer la verdad, sea en la plaza de Mayo bonaerense, en el Quiché guatemalteco o en Lucena, donde el control obtenido por los golpistas el 18 de julio de 1936 sin haber encontrado resistencia armada no evitó que iniciaran una represión acorde con la consigna impartida por el general Mola sobre la violencia extrema que debía caracterizar la sublevación.
Comprar entradas
 

TEATRO COFIDIS ALCÁZAR

Bravo Teatro

presenta

EL NOTARIO

Del 1 de marzo al 26 de abril de 2019
Viernes a las 18:00 horas

El acercamiento y el abrazo a la cultura griega ya es por si sólo una buena razón.

El Notario surge de una anécdota basada en un hecho real que llevó a Nikos Vasiliadis a convertirla en una famosísima novela. Más tarde surge la adaptación teatral en forma de monólogo, en el que la protagonista nos cuenta, desde la distancia que permite narrar algo que ya pertenece al pasado, la fantástica y original historia de Erasmia, su hija y el carismático zapatero con palabra de notario, y algunos atributos más.... El monólogo se representa actualmente en un importante teatro de Grecia y ha supuesto uno de los éxitos teatrales más grandes de los últimos años. ¿Hay algo más actual, universal e incombustiblemente moderno que los seres humanos ahogando el deseo en lugar de vivir las pasiones, simplemente para equilibrarlo con el entorno? No estamos acostumbrados a compartir teatro griego contemporáneo, cuando en realidad somos culturas vecinas y realmente compartimos pasiones y emociones verdaderamente cercanas. Afrontar un texto griego supone un bonito reto artístico y cultural. La moralidad de la hipócrita sociedad que nos rodea siempre es un buen tema para pisar el suelo de un escenario. La historia es original, divertida, apasionante, no hay muchos textos interesantes para mujeres de cincuenta años para arriba que tienen mucho, mucho que contar. El personaje protagonista no sólo cuenta la historia, sino que con lo que no nos cuenta, permite al espectador descubrir la mezcla de emociones entre el deseo, el rencor, la envidia, la hipocresía, la moralidad, el agradecimiento, la falsa moral... Esta estupenda montaña rusa que explota en catástrofe, es una atractiva y apetecible fórmula teatral.
 
  Pequeñas sociedades, grandes pasiones
El Notario es un monólogo conmovedor, lleno de humor y pasión en el que se unen la confesión y la culpa, el narrador y la víctima. El narrador en este caso es una mujer que vive en el lugar y momento equivocados, la víctima ahora está en la cárcel ....
Sinopsis
EL Notario es una adaptación teatral de la novela homónima de Nikos Vasiliadis, realizada por Enmanuela Alexiou y Yorgos Karamijos. La adaptación unifica en el monólogo de uno de sus personajes principales, ERASMIA, todo el contenido de la novela, convirtiendo la asepsia de la narración original en tercera persona en un relato subjetivo lleno de fuerza y de dobles intenciones, un relato personal donde afloran todos los personajes de la novela bajo la mirada traslúcida de la protagonista,un juego de espejos donde los reflejos se distorsionan en lo que podría denominarse un monólogo “coral”. Erasmia, viuda desde los 25 años (perdió a su marido en la guerra), madre de una hija que tuvo que criar en soledad y bajo la atenta y dura mirada del pueblo griego en el que vive, combatiendo los envites de la cerrada sociedad griega de la época, desgrana ahora, ya en la cincuentena, su historia y la de los que conviven con ella, su hija Matula y su yerno Argyris “EL Notario”, un hombre cabal y capaz de cumplir todas sus promesas, “cueste lo que cueste”. La suya es una historia de sacrificios y de supervivencia en la que, tras renunciar a contraer nuevo matrimonio, se resignó con actitud monacal a su kiosco y a la alimentación de su hija, que ya adulta, decide casarse y continuar su vida de pareja en el mismo domicilio materno, donde la convivencia sofocante termina de redondear una vida salpicada de renuncias y de ocultamientos.
El relato de Erasmia está cargado de ironía y de un afilado sentido del humor, es el relato de una mujer fuerte, endurecida por la vida, donde lo que se oculta es más importante que lo que se expresa. Un texto de fuerte sabor meridional, lleno de luz y de sombras, donde la huerta, y sobre todo el calabacín, se erigen en simbólicos protagonistas de la hipocresía de la época. Un texto donde el trasfondo social y personal matizan el relato hasta elevar su voz por encima de lo que Erasmia nos cuenta, como si pretendiésemos tapar y acallar el alarido de un gigante con la inocente mano de un bebé. Es una tragicomedia de fuerte sabor mediterráneo, con sus contradicciones y sus virtudes, festiva pero turbulenta, un retrato social que crece y se modula constantemente hasta llegar al sorprendente y explosivo final, como el último petardo de una traca mediterránea, dejando tras de si un fuerte olor a pólvora y un intenso sabor a calabacines cocinados.
 

CONDE DUQUE MADRID

presenta

LIGHT YEARS AWAY

Durante los años 50 y 70, mi padre y sus dos hermanos formaron parte del Grupo de Espeleología Edelweiss. En 1956 Edelweiss inició en el norte de Burgos la exploración de Ojo Guareña, una de las cuevas más grandes de Europa.

Guiada por espeleólogos, LIGHT YEARS AWAY es una visita a través de la oscuridad del teatro, un recorrido en el que todo lo que aparece al paso sorprende, ya sea orgánico o inanimado, cronológico o anacrónico, visible o invisible.

Se trata de una película fuera de la pantalla, un documental sin rostros, un espectáculo iluminado con linternas.

 
San Valentín

Sé Valentín

 

San Valentín está a la vuelta de la esquina, ¡y hay que buscar plan! Si quieres celebrar la fecha más romántica del año con esa persona especial, pero aún no tienes idea de qué hacer ¡toma nota! Románticos, culturetas, amantes de los clásicos, ‘teatreros’… hay muchos tipos de pareja, y aquí tienes el espectáculo perfecto para todos ellos.  Descubre los mejores planes para disfrutar de este 14 de febrero con la persona que más quieres con un espectáculo a vuestra medida.

San Valentín
Los mejores planes  para el 14 de febrero 
      Para los más romanticones, Ghost, el musical: una de las mayores historias de amor que triunfó en cines durante los años 90 llega al teatro en versión musical. Los románticos empedernidos podrán ver de nuevo la historia de amor de Sam y Molly, una de las parejas más icónicas del cine, esta vez sobre las tablas. El mejor regalo de San Valentín para las parejas más sentimentales. *Aprovéchate de un 30% de descuento por San Valentín.     El arte urbano de Banksy para las parejas más culturetas: Genius orVandal?es la primera gran exposición en España del artista cuya identidad sigue siendo un misterio.Una gran muestra de la obra de uno de los principales exponentes del Street Art Contemporáneo que no dejará indiferente a nadie, y el plan perfecto para quienes disfruten de planes artyen pareja.* Aprovéchate en San Valentín de un 25% de descuento de Martes a Viernes, para compras realizadas del 11 al 17 de Febrero. Burundanga, para las parejas que se ‘ríen del amor’: Una comedia de Jordi Galcerán en la que las risas están aseguradas. El espectáculo perfecto para esas parejas que prefieren reírse del amor pero, en el fondo, son unos románticos empedernidos. *Aprovéchate de un  40% en la 2ª entrada (todas las sesiones salvo sábados). Quienes crean en los amores imposibles, no querrán perderse West SideStory: el clásico de Broadway que marcó un antes y un después en el teatro musical llega a Madrid para ablandar corazones. Basado en la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare, este musical se ambienta en el Nueva York de los años 50 con Tony y María como protagonistas, que han llegado a convertirse en una de las parejas más icónicas de la historia del teatro.  

  Los amantes de los clásicos tienen una cita con Ben Hur: La puesta en escena de la novela creada por Lewis Wallace es el plan perfecto para quienes sean fieles a los clásicos. Una obra adaptada por Nancho Novo que lanza una nueva y original mirada del famoso personaje desde la perspectiva del humor y cuenta ‘lo que nadie se atrevió a contar sobre Ben Hur’. Un aniversario cargado de risas conLes Luthiers: Si aún no sabes qué regalar este año por San Valentín,Viejos Hazmerreíreses el espectáculo perfecto. El grupo cómico-musical Les Luthiers celebra 50 años de carrera con una antología que incluye algunas de sus obras míticas – como Todo por que rías, Por Humor al Arte o Lutherapia– totalmente renovadas. *Aprovéchate de un 15% de descuento por San Valentín. Perfectos Desconocidos,para las parejas que necesitan un détox digital: Un grupo de amigos de toda la vida queda para cenar, alguien tiene algo que contar... Uno de ellos propone un juego: compartir los mensajes y llamadas de sus móviles durante la cena. Un cartel de lujo para pasar una tarde de risas en pareja y ‘desconectar’. Los amantes de los musicales no pueden perderse El Médico: basado en el best-seller de Noah Gordon, El Médico es una obra cargada de emoción que ha conseguido traspasar a la música y permite a los espectadores ‘oír la novela’. *Aprovéchate de un 15% de descuento por San Valentín     Para los más aventureros, un viaje a las profundidades para encontrarse con Moby Dick: un espectáculo valiente e innovador sobre el CapitánAham – uno de los grandes personajes de la literatura universal – y su lucha contra la ballena Moby Dick. Para las parejas que disfruten de la literatura universal, esta obra es el plan perfecto para disfrutar juntos de una tarde perfecta. El jovencito Frankenstein, un clásico para parejas no convencionales: inspirado en la delirante película dirigida por Mel Brooks en 1974, este espectáculo musical es el plan perfecto para quienes quieran celebrar San Valentín de una forma ‘diferente’. Sustituid un restaurante romántico por el laboratorio de Frankenstein y las risas estarán aseguradas.*Aprovéchate de un 30% de descuento por San Valentín. Dos más dos, para quienes busquen una terapia de pareja a base de risas: una de las comedias románticas más vistas en los cines de Argentina llega a España en forma de adaptación teatral. ¿La temática? Un clásico: la crisis te los cuarenta y los problemas de pareja típicos tratados en clave cómica para asegurar un San Valentín cargado de diversión y risas juntos. *Aprovéchate de un 30% de descuento por compra anticipada.          

TEATRO LA LATINA

Yllana

presenta

GAG MOVIE

abril

(más…) Comprar entradas
SAVERIO en el Umbral de la Primavera
 

EL UMBRAL DE PRIMAVERA

Proyecto Dayda

presenta

page2image15449744

jueves de febrero y marzo a las 20:30

 
Susana ha sufrido un trastorno psicótico y cree ser una reina que ha sido destronada por un coronel. El médico que la atiende asegura que la única forma de acabar con su delirio es recreando esa fantasía y así poner fin a la vida del intruso frente a sus ojos. Confía ciegamente en que el horror queprovocará esa imagen terminará definitivamente con los fantasmas que la acechan... pero no todo eslo que parece. ¿Hasta qué punto llega su poca cordura? Todo es una farsa creada por un grupo de jóvenes artistas que persiguen divertir al público a costa de la ingenuidad de un vendedor de mantequilla a quien convencen de la mentira y al que hacen ser partícipe de ella interpretando al militar.
La farsa trágica de Roberto Arlt revive en un crudo testamento que metaforiza el sistema en el que vivimos, poniendo en el centro de la escena la corrupción del ser humano y el placer que encuentra en lo destructivo.
Proyecto DAYDA
El Proyecto DAYDA (De Aquí Y De Allá) está conformado por artistas argentinos y españoles que toman ese eterno lazo que une a sus culturas como una invitación a fundir los bagajes teatrales en una sola expresión creando hechos artísticos de muchas raíces, miradas 'de aquí y de allá' que confluyen, se deconstruyen y conviven en un mismo lenguaje. El proyecto fue creado a fines del año 2013 en Buenos Aires, Argentina, por el director argentino Marcelo Caballero y el actor españolJaime Díaz. Su primer proyecto “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca se estrenó en 2015 y serepresentó durante tres años, cosechando aplausos entre el público y la critica, calificándola como“Una Joya” (Buenos Aires Herald), “Un Lorca que se siente como en su casa en una puesta que no tiene desperdicio” (Clarín), “Una Perla del Off” (Perfil) e “Impecable y Conmovedora” (ANews). La obra fue parte de la selección Oficial de Escena 70, el festival Internacional del Teatro General San Martín, siendo la única pieza clásica que representó a Argentina y fue nominada al premio ACE, uno de los más importantes del país. Durante esas tres temporadas contó con el apoyo de la Embajada de España en Argentina, el Centro de Cultura de España en Buenos Aires y de la Federación de Asociaciones Gallegas de Argentina, entre otras importantes organizaciones.
 
Comprar entradas
 

TEATROS LUCHANA

presenta

PIJAMAS

  En esta divertida y romántica comedia todo empieza con un: "Creo que no me eres fiel". Después de que Laura pronuncie estas palabras a su pareja, Alberto, ya nada será igual. Esta frase desencadenará toda una serie de situaciones y aprietos que darán lugar a una noche movidita llena de celos, sospechas e intrigas. No te pierdas Pijamas en Teatros Luchana. ¿Superará la pareja el bache por el que están pasando? ¿Conseguirán seguir adelante con su relación a pesar de esta tortuosa noche? Disfruta de una comedia en la que dos actores dan vida a 14 personajes, recreando a modo de flashback todas las situaciones de las que habla el texto de una forma ágil y fluída.  

 TEATRO DE LA ZARZUELA

presenta

DOÑA FRANCISQUITA

Comedia lírica en tres actos

Del 19 al 30 de junio de 2024

(más…) Comprar entradas

 

TEATRO DE LA ZARZUELA

presenta

EL BARBERILLO DE LAVAPIÉS

Zarzuela en tres actos

Música de FRANCISCO ASENJO BARBIERI
Libreto de Luis Mariano de Larra
Nueva producción del Teatro de la Zarzuela

Del 15 al 26 de junio

(más…)
Comprar entradas
 

TEATRO FERNÁN GÓMEZ

Seda

presenta

BAILAR EN LA OSCURIDAD

Versión teatral de la película de Lars von Trier, Dancer in the dark, considerada como un referente en la cinematografía contemporánea, que presenta unos contenidos poderosamente humanos y actuales: la abolición de la pena de muerte, la sociedad capitalista y la consiguiente obsesión por lo material, el concepto de inmigración, la disolución de fronteras y por encima de todos, la fraternidad, el perdón, el amor y la bondad sin condiciones. 

  Selma, es una inmigrante y madre soltera, que trabaja duramente en la fábrica de un pueblo de los Estados Unidos con el único fin de poder ahorrar el dinero suficiente para poder operar de la vista a su hijo Gene, pues sufre de una enfermedad degenerativa que ella también padece. Sin embargo, tanto el trabajo, como llevar una simple vida cotidiana es cada vez más difícil pues su enfermedad está ya muy avanzada y Selma está prácticamente ciega. Para poder evadirse del mundo gris y escaso de luz que le rodea, Selma fantasea constantemente con canciones y los números de baile como en sus musicales favoritos de Hollywood.

Notas del director Fernando Soto
“El hecho de querer llevar a escena Dancer in the dark no nace de pretender hacer una versión teatral de una película que está considerada como un referente en la cinematografía contemporánea.  Sería pretencioso por nuestra parte, y una aventura absurda, querer mejorar en el escenario algo que como película posee una identidad tan poderosa y es de una belleza y dureza sobresaliente. Donde podemos aportar nuestro granito de arena es en llevar a escena los contenidos de los que trata Dancer in the dark. Unos contenidos poderosamente humanos y actuales: la abolición de la pena de muerte, la sociedad capitalista y la consiguiente obsesión por lo material, el concepto de inmigración, la disolución de fronteras y por encima de todos, como director, algo que me interesa poner frente al espectador: la fraternidad, el perdón, el amor y la bondad sin condiciones. La intención en la puesta en escena es centrarse en esos dos mundos por los que transita nuestra protagonista. Un mundo que es la vida, la que toca vivir, la que sigue su curso y parece que la cara que muestra es de fatalidad, de sino trágico. Y, por otra parte, está la huida a otro mundo, a un mundo donde los sonidos de la vida se transforman en música, donde podemos ser protagonistas de nuestro propio musical y que parece ser nuestra única salida espiritual. La lucha entre estos dos mundos, el soñar utópicamente en que algo más bello es posible, el intentar que asome la poesía entre tanto dolor, buscar la belleza en la tragedia y viceversa es el camino a seguir en esta versión teatral de un material tan complejo como hermoso. Al igual que nuestra protagonista Selma, aunque sepamos que este mundo que está en marcha es difícil cambiarlo y que cuando despertemos del sueño es muy probable que todo siga su curso, tenemos la necesidad y me atrevo a decir la obligación como seres humanos de crear otros mundos en el escenario, otros mundos donde el teatro, la danza, donde las canciones y la música nos permitan decir alta aquello que la sociedad de usar y tirar que hemos creado nos prohíbe. Aunque nos duela, aunque suframos… Bailemos en la oscuridad.”       Comprar entradas

 

TEATRO INFANTA ISABEL

José Velasco

presenta

EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA

Carlos Saura dirige a Imanol Arias, entre otros, en esta versión teatral del clásico de Gabriel García Marquéz

22 Oct. 2020 - 02 Nov. 2020

El viejo coronel y su mujer viven en la miseria, esperando la carta del gobierno en la que le comuniquen la concesión de la pensión prometida por sus servicios durante la guerra.

Pero esa carta nunca llega y mientras tanto la vieja pareja malvive en la pobreza alimentando a un gallo de pelea, que es su única esperanza de supervivencia. A medida que avanza el tiempo y la carta sigue sin llegar, deberán enfrentarse a un dilema: alimentar al gallo o alimentarse ellos. La codicia del pueblo, la usura de los supuestos amigos, la fatalidad y estupidez de la guerra, se mezclan con la soledad del viejo coronel vencido por la vida pero al que aún le quedan dos tesoros: el amor de su mujer y la dignidad.

La tragedia del viejo coronel es el reflejo de la injusticia en el mundo. Su capacidad de resistencia ante las adversidades que le presenta el destino es infinita, guiado por una rebeldía tan sólida como su esperanza y su fe en el ser humano.

CARLOS SAURA (DIRECTOR)

Director y guionista de cine, director de ópera y director teatral, Carlos Saura es uno de los cineastas españoles con mayor prestigio a nivel internacional y uno de los máximos exponentes del cine de autor.

Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes y premio nacional de la cinematografía. A lo largo de su carrera, ha recibido innumerables premios y distinciones, destacando en los premios Goya o en festivales como Cannes y Berlín.

Como director de ópera destaca la obra “Carmen” (Georges Bizet) y en el ámbito teatral, sobresalen sus obras “El gran teatro del mundo” de Pedro Calderón de la Barca y el espectáculo de danza, Flamenco India.