Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

 

NAVE 73

presenta

PALABRAS

¿Qué maravillosas historias pueden vivir encerradas en el corazón de una sola palabra? ¿Cuál será la clave que las atesora? ¿Tendrás tú la llave para liberarlas? En nuestro almacén aguarda un cofre muy especial, repleto de relatos irrepetibles y siempre cambiantes, pero necesitamos tu ayuda para abrirlo. ¿Te atreves a descubrir qué escenas surgirán hoy de su interior? La Escuela de Calambur Teatro versiona por quinto año consecutivo su show Palabras, un espectáculo de improvisación de formato libre. A partir de tres palabras proporcionadas por el público y con la única ayuda de su propia imaginación, los actores darán vida a historias distintas y sorprendentes. ¿Estás preparado para realizar este viaje irrepetible?

NAVE 73

presenta

TABÚ

Sábados noviembre a las 23hrs.

Seis amigos son citados en un sótano por alguien cercano que ha organizado una fiesta para darles una importante noticia. Pero nada es lo que parece… No hay fiesta. Nadie más vendrá. Solo hay una forma de salir de allí: un juego al que tendrán que jugar quieran o no. Los seis amigos se enfrentarán a sus secretos, a sus verdades, a sí mismos. ¿Estaban tan unidos como pensaban? Comprar entradas
 

 NAVE 73

presenta

TIZIANA

  Su nombre es Tiziana Cantone. Se convirtió en un meme increíblemente popular en Italia, pero nadie recuerda su nombre. Solo es conocida como ‘la chica de la mamada’. Ocurrió hace años, pero este espectáculo ha querido reabrir la herida que sufrió para siempre la familia de esta joven napolitana y mostrarla como trágico símbolo de la realidad a la que se enfrentan muchas mujeres en las redes sociales. ¿Quién es el culpable de este uso nocivo de las nuevas tecnologías en la era de internet? ¿El pueblo que juzga? ¿Los mensajeros? ¿Quién lo recibe? En este cóctel explosivo, la humillación, el acoso, la mofa y la degradación alcanzan los límites del significado de cada una de estas palabras. Comprar entradas

Mago Karim

presenta

KAMINO DE RISAS

Camino de Risas es un viaje a través del humor y el absurdo que transporta al espectador a un lugar donde la imaginación es el único vehículo posible. Narra las aventuras de un joven que realiza un descalabrado Camino de Santiago. Durante su recorrido conocerá a una serie de personajes peculiares e inesperados con los que compartirá todo tipo de anécdotas y despropósitos. Un espectáculo de humor, magia, improvisación, sombras chinescas, cuyo objetivo es asombrar, divertir y emocionar al espectador, haciéndole partícipe en todo momento de la obra. Un viaje de la imaginación que sin duda no dejará indiferente a nadie.
Karim, nace en Oviedo.
Comienza su andadura profesional a los siete años a cargo de Norbert, un ilusionista venezolano afincado en Asturias. A los once años se traslada a Madrid y entra en contacto con el arte del ilusionismo a través de la escuela de magia de Juan Tamariz. A los veintiuno decide ser profesional y pronto se interesa por otras disciplinas artísticas como el teatro, la improvisación y el clown, estudiando en diversas escuelas. Comienza su incursión el mundo de los monólogos en intervenciones televisivas para Paramount Comedy.
Karim es un artista en constante evolución, buscando siempre nuevas formas de comunicación con el público Participa en importantes festivales nacionales e internacionales: Magic Castle de Los Ángeles, Festival Internacional del Humor de Colombia, el Show de Alexis Valdés en Miami, actuaciones en el Teatro Riviera de Miami, Festival Internacional de Vitoria, FLASOMA (Festival, Latinoamericano de Sociedades Mágicas en Colombia). Lisboa Mágica, Festival Internacional de Comedia de Madrid (Paramount Comedy), entre otros. Actualmente Karim está centrado en espectáculos teatrales donde el humor y la sorpresa es el único medio posible para el espectador, logrando una verdadera “comedia mágica”
 

SOHO TEATRO

presenta

HITCHCOCK, LA COMEDIA

  Isidro trabaja en un cine donde se proyecta el anuncio de McGufin XIII Festival de cortos de intriga. En esta misma pantalla se le aparece el maestro del suspense y le propone que se presente al concurso de cortometrajes, que él mismo le ayudará a llevar a cabo. Dirigidos por Alfred Hitchcock, Isidro y su novia Lili (aunque ella no lo puede ver) grabarán un corto, utilizando la antigua técnica de sus filmes. Todo se hará en un solo estudio, dentro del cine donde él trabaja; todo, excepto encontrar unos actores famosos que en cine se denominan los cameos, que le darán un toque de distinción al cortometraje. Está claro que tendrán que salir a buscarlos e inventarse los motivos más absurdos para conseguir su interpretación. ¿Es posible grabar un corto en tres días como Hitchock hacía sus peliculas? En el primer acto veremos el ensayo, en el segundo la grabación. En el tercero, ¿podremos llegar a disfrutar del corto? ¡Chan chan chan! Es lo que tiene la intriga... Un espectáculo de gritos y carcajadas. Un homenaje a las películas y a las series de Alfred Hitchcock, lleno de referencias de sus clásicos. El conjunto de diferentes tramas y casos de sus thrillers, se convierte en una comedia de enredo, un Vodevil en blanco y negro con un lenguaje absurdo y divertido. Asiste a Soho Teatro y vive de primera mano la comedia más original de todas las comedias. ¡No verla sí que seria un crimen!   Comprar entradas

NAVE 73

Brava Teatro

presenta

MISS DESTIERRO

 

Diez años después de su huida del pueblo, Ismael recibe una llamada para que vuelva. Isabel, su gran amiga de la adolescencia, se casa. La noticia alegre se vuelve una melodramática bajada a los 90.

Recuerdos, el primer amor, pelucas e historias de la súper pop y mucho brillo trasnochado de canciones de ayer, hoy y siempre. Hasta que alguien grite… ¡Que vivan los novios!

Comprar entradas

TEATROS LUCHANA

presenta

ATRAPADO X LA MAGIA

Atrapado X la Magia es el segundo espectáculo del Mago Xacobe en la cartelera de Madrid.

Sábados y Domingos 

(más…)
Txalo Producciones
presenta

EL INSÓLITO CASO DE MARTÍN PICHE

Una comedia original de Jacques Mougenot, bajo la dirección de Juan Carlos Rubio. Protagonizada por Dani Muriel y Juan Gea. Humor absurdo, emoción y crueldad son solo algunos de los ingredientes de esta obra, a veces cómica, a veces perturbadora.

Martin Piche sufre un extraño mal y decide visitar a un afamado psiquiatra para internar solucionarlo. Su dolencia no es otra que su absoluta falta de interés por el mundo que le rodea: todo le aburre. Para tratar de resolver el enigma de esta singular enfermedad, el especialista deberá utilizar su sagacidad e imaginación en una sesión donde las situaciones cómicas se suceden, pasando de lo inusual a lo burlesco, de lo emocionante a lo cruel, de lo absurdo a lo perturbador. El insólito caso de Martin Piche llevará al desconcertado psiquiatra a realizar un sorprendente e inesperado tratamiento que ninguno de los dos olvidará.

 

TEATRO DE LA ABADÍA

Proyecto de investigación dramatúrgica del Laboratorio Rivas Cherif

presenta

PASIÓN (FARSA TRÁGICA)

Enrique, protagonista de esta farsa, es un joven deportista que ambiciona ganar una competición para la cual lleva preparándose varios años, pasión que entrará en conflicto con las dudas y contradicciones que otros sentimientos le suscitarán. El autor se sirve de esta metáfora del deporte para, desde la sátira, poner en cuestión una realidad que impone alcanzar metas cada vez más altas. “Pasión (farsa trágica) alude a la vez a la pasión por el Deporte y el ascenso del Hombre a su realización suprema (esto es la cucaña) y a la pasión de los amores rotos y contradichos, no sin una referencia velada a la Pasión del propio Hijo del Hombre.” (Agustín García Calvo) Este espectáculo es fruto de uno de los Laboratorios Rivas Cherif del Centro Dramático Nacional y ahora se presenta en La Abadía como expresión de nuestro compromiso con el legado creado. El inolvidable García Calvo fue maestro de ritmo y prosodia en las tres primeras promociones de actores del Teatro de La Abadía y José Luís Gómez dirigió su Baraja del Rey don Pedro (Premio Nacional de Literatura Dramática 1999). Tres de los actores que componen el elenco de Pasión (Lidia Otón, Daniel Moreno y Felipe García Vélez), así como la propia directora, Ester Bellver, tuvieron el privilegio de recibir clases de García Calvo en La Abadía. Además, Bellver, que siempre ha sentido una especial afinidad con él, ya realizó un espectáculo en homenaje a la figura y obra de este magnífico autor, Todas a la una.
 
 

TEATRO FERNÁN GÓMEZ

KUKAI DANTZA Y SHARON FRIDMAN

presentan

ERRITU

    Erritu supone el encuentro entre Kukai Dantza y el prestigioso coreógrafo Sharon Fridman. El montaje es un viaje vital que atraviesa mediante ritos de paso individuales y colectivos los distintos estados de la vida en relación con la naturaleza y con la comunidad. Estados que van desde el nacimiento al caos, pasando por el desierto de la soledad, hasta llegar al encuentro, el amor y, finalmente, la muerte.  En Erritu se funden dos modos de entender la danza. La diferencia entre los dos lenguajes está la riqueza y el atractivo. El trabajo de Sharon Fridman ofrece a los y las bailarinas de Kukai una nueva fisicalidad y calidad de movimiento basada en el contact, que contrasta y complemente ricamente con la pureza y vitalidad de sus movimientos habituales.

Ficha artística

Reparto: Urko Mitxelena, Nerea Vesga, Eneko Gil, Izar Aizpuru, Alain Maya, Ibon Huarte Dirección artística: Sharon Fridman Kukai Dantza, Premio Nacional de Danza 2017, nace el año 2001 a iniciativa del bailarín y coreógrafo Jon Maya. Kukai desarrolla su trabajo a partir de la danza tradicional vasca; proponiendo encuentros con otros estilos de danza y formas de entender el arte. De esta forma, crea espectáculos contemporáneos a partir de la danza tradicional vasca, realizando creaciones propias y colaboraciones con prestigiosos coreógrafos. Entre sus trabajos, son muy reconocidos los espectáculos creados junto a Tanttaka Teatroa y las colaboraciones realizadas con diversos coreógrafos como Cesc Gelabert, Israel Galvan, Jone San Martín (The Forsythe Ballet), La Intrusa Danza, Marcos Morau / La Veronal… La compañía ha obtenido numerosos premios en su trayectoria. Destacan los Premios MAX de la Artes Escénicas como Mejor Espectáculo (2017), Mejor Elenco de Danza (2015,2017) Mejor Composición Musical (2015), Mejor vestuario (2017). Y numerosos premios y menciones especiales en prestigiosos festivales como Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca, TAC Valladolid, Umore Azoka, Premios Donostia de Teatro…  

PROGRAMACIÓN:

4 de abril.  GALA Celebración Premio nacional de Danza. Kukai Dantza & invitados especiales ENTRADAS Direccion: Jon Maya Sein.   Coreografias de: Sharon Fridman, Marcos Morau, Cesc Gelabert, Jon Maya Artistas invitados: Lucia Lacarra, Antonio Najarro, Iñaki Salvador, Maria Berasarte, Dj Zigor… y muchas sorpresas. Una retrospectiva por su trayectoria, planteando un viaje a partir de sus trabajos más exitosos, acompañado de colaboradores de auténtico lujo. La unión de tradición y vanguardia ha marcado el camino de Kukai Dantza y ello le ha llevado a ser Premio Nacional de Danza y tender puentes con gran habilidad entre diferentes lenguajes artísticos. 5, 6 y 7 de abril.  Erritu (estreno nacional)  Kukai Dantza & Sharon FridmanENTRADAS. Erritu, ultima creación de la compañía Kukai con coreografía de Sharon Fridman. Tras el éxito de su último espectáculo Oskara, con tres Premios Max, premio de La Critica en Barcelona, Premio Nacional y llenos en Madrid, la compañía emprende esta gran aventura de la mano del coreógrafo residente en Madrid Sharon Fridman.   ActividadesBocaditos’ con Kukai dantza.  Programa de participación cultural: encuentros, cine, conciertos.  MÁS INFO Kukai Dantza propone un ciclo de encuentros con diferentes lenguajes a partir de su trabajo. Cine, música y una muestra de jóvenes coreógrafos componen esta delicatesen al alcance de un público cercano y limitado. 4 de abril, 19 horas: Cine documental OSKARA; SI QUIERES SABER QUIEN ERES BAILA!.  ENTRADA GRATUITA Un documental que muestra el proceso creativo de Kukai Dantza, marcado por la búsqueda de una identidad mediante la relación de la cultura tradicional y la vanguardia. 5 de abril, 19 horas: Concierto Iñaki Salvador ‘toca’ a Mikel Laboa.  ENTRADAS Iñaki Salvador visita al gran cantante Mikel Laboa, en el decimo aniversario de su muerte. “El pianista Iñaki Salvador pasó 25 años ininterrumpidos al lado de Mikel Laboa, en sus conciertos y grabaciones. Aprendió junto a él infinidad de lecciones que Mikel no era consciente de estar dándole. Ahora Iñaki, en su concierto a piano solo, transita aquellas melodías desde el respeto y el cariño pero habiendo comprendido que romper el cordón umbilical, zilbor hestea, es la única manera de amar a la madre. La música de Laboa suena en las manos de Iñaki, por tanto, con colores de música improvisada y de jazz, fluyendo libre y bordeando límites. Dedos que danzan en el teclado y la danza que Kukai, desde hace años, enreda e inunda esos sonidos. Cuando Mikel estaba lo tocábamos y bailábamos para él; ahora él lo baila con nosotros sin parar de cantar, lo canta con nosotros en una coreografía sin nostalgia y con la sonrisa que produce el haberle conocido” Pianista: Iñaki Salvador.  Danza: Kukai Dantza 6 de abril, 19 horas: Muestra de los COREOGRAFOS DEL FUTURO. ENTRADAS La estrellas de la futura danza española son aquellos jóvenes alumnos y bailarines que hoy investigan sobre nuevos lenguajes y propuestas. Kukai Dantza da la oportunidad de conocer el trabajo de estos nuevos creadores, que en poco tiempo serán artistas referenciales del Pais. Con la colaboración del Conservatorio Superior de Danza. Artistas participantes: Sara Cano, Cristina Cazorla, Maria Remedios Domingo, Leticia Castro 7 de abril:, 18 horas ‘Ttakun Ttan Ttakun’ Concierto de TXALAPARTA. ENTRADAS Ttakun Ttan Ttakun es un viaje a través de los sonidos de la txalaparta. Un viaje mágico en el que Juan Mari Beltran y su equipo nos llevan a los más remotos espacios de la memoria al ritmo de la txalaparta en sus más diversas formas y posibilidades, a través de entrañables danzas y melodías de ayer y de hoy.Desde los toques de Kirikoketa que se realizaban durante las celebraciones de finalización de la fabricación de la sidra a los nuevos ritmos, sonidos y a las nuevas funciones musicales que se han ido incorporando al repertorio de los txalapartaris, con todo ello, en este concierto surgen muchas melodías de danza, así como un baile de melodías. Las coreografías del grupo Kukai junto a la música de Juan Mari Beltrán presentan un variado repertorio en el que los toques tradicionales se mezclan con nuevos sonidos y modos expresivos, en un recital de de sonidos y movimientos. Musica: Juan Mari Beltran + Trio.  Danza: Kukai Dantza

TEATRO DEL BARRIO

presenta

LA EXCEPCIÓN y LA REGLA

de Bertolt Brecht

Del 9 al 30 de marzo

Una propuesta que parte de LA EXTRAÑA en complicidad con el Teatro del Barrio. Juntas caminamos en la misma dirección: hacer un teatro de todas y para todas las personas, siempre con una motivación social, educacional y política, que fomente el pensamiento crítico, naciendo desde lo sencillo, desde lo cotidiano. La intencionalidad es mostrar una experiencia interactiva, lúdica y didáctica que inspire a público y actor en una misma línea de investigación, experimentación y desarrollo de la creatividad y la sensibilidad artística. Todo ello vestido con una sencillez y un lenguaje claro y expresivo. El lema brechtiano “hasta un sordo tiene que entenderlo” es lo que impulsa a LA EXTRAÑA en la senda de un arte democrático que busca la fraternidad humana. A EXCEPCIÓN Y LA REGLA nos acerca la expedición que emprende una comerciante extranjera, junto a una guía y a una porteadora locales a quienes contrata para cruzar el desierto de Mongolia con el objetivo de descubrir unos pozos petrolíferos. La carrera por llegar la primera dejando atrás a los competidores y la dureza del desierto se ven mezcladas con las diferencias culturales, sociales y de clase que pondrá a los personajes en situaciones límite. LA EXTRAÑA observa esta historia, la relata y la re-piensa, componiendo para el público un paisaje de contradicciones humanas. Movimientos no naturalistas, sonidos e imágenes que nos hablan de los diferentes personajes que habitan en uno. La invitación es a dudar con nosotros y sobre nosotros mismos, a extrañarnos de lo habitual, de lo común, y, principalmente, a divertirnos. Comprar entradas