Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

TEATRO DE LA ZARZUELA

PRODUCCIÓN DEL TEATRO ARRIAGA DE BILBAO Y DEL TEATRO CAMPOAMOR DE OVIEDO

presenta

EL CASERÍO

COMEDIA LÍRICA EN TRES ACTOS MÚSICA DE JESÚS GURIDI

LIBRETO FEDERICO ROMERO Y GUILLERMO FERNÁNDEZ-SHAW

Estrenada en el Teatro de la Zarzuela, el 11 de noviembre de 1926

Arrigorri, la aldea imaginaria de Vizcaya donde el libreto sitúa la acción de El Caserío de Guridi, tiene algo de lugar idílico congelado en el tiempo, donde sabemos que todos los problemas tendrán un final feliz. El Teatro Arriaga ha hecho posible que ese breve instante haya vuelto cuando se cumplen 85 años del estreno de esta zarzuela. Sala Roja. Duración: 1h 40min (sin descanso).

VER OBRA COMPLETA

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=Go_5nLTSLyY&feature=emb_logo
Arrigorri, la aldea imaginaria de Vizcaya donde el libreto sitúa la acción de El Caserío de Guridi, solo surge mágicamente entre la niebla por unos pocos días cada mucho tiempo y sus entrañables habitantes, como los personajes del teatro, solo despiertan, aman, ríen y lloran durante un breve instante cada muchos años. Eustasia y Manu, los dueños de la sidrería, desean casar a su ingenua hija, Inosensia, con un marido que le convenga; Txomin, el criado, tiene sueños de grandeza; don Leoncio, cura y amigo, escucha los problemas de todos y reparte buenos consejos; Ana Mari, ama a Jose Miguel, su primo, un pelotari joven e impulsivo; y Santi, su tío, canta su amor por Sasibil, su caserío, y desea que sus sobrinos, cuyos padres emigraron a América, lo valoren y lo hereden. Santi es también el alcalde del pueblo y expresa sus problemas domésticos con cierto sentido teatral, lo que los convierte en asuntos que conciernen a toda la vecindad, que asiste como público a cada nuevo giro argumental.

PAVÓN TEATRO KAMIKAZE

presenta

LAS CANCIONES

16 Dic 2020 – 10 Ene 2021

Pablo Messiez, uno de los directores más personales, arriesgados e interesantes del actual panorama teatral (recordemos BODAS DE SANGRE, LOS BRILLANTES EMPEÑOS, LAS PLANTAS, LA DISTANCIA, TODO EL TIEMPO DEL MUNDO o Los ojos). Regresa con este juego musical chejoviano a la escena de Madrid.

Parece que antes de nacer ya estábamos escuchando cosas. Luego, ya en el mundo, nos vimos rodeados de entonaciones. Con el tiempo, algunas se fueron convirtiendo en palabras. Palabras que aprendimos a decir y a repetir hasta olvidar que alguna vez fueron música. Y así crecimos, con el lenguaje y sus sentidos, atenuándole su musicalidad a las palabras. Por suerte, también cantamos. Y cuando cantamos el cuerpo recuerda que hay algo más en las palabras que unas ideas en los labios. Que hay mucho más en cada nombre que un deseo de nombrar. Hay aire, movimiento, voluntad y música. Por eso nos acompañan las canciones. Las que nos cantaban para dormir, las que cantamos borrachos, las que están atadas a un recuerdo para siempre, las que nos hacen reír, las que no podemos escuchar sin llorar. Para recordarnos ese misterio. El que conocemos antes de nacer. El de la música que hay en todo. Las canciones nace del deseo de detenernos en ese misterio. Y de ocuparnos del sentido siempre abierto, el primero: el escuchar. Escuchar el mundo y escuchar su música contra la que ningún párpado protege puesto que, como dice Quignard, ningún párpado se cierra sobre la oreja. En Las canciones, un grupo de personas se reúne para escuchar diversas músicas. Suenan Jacques Brell, Mina, Lou Reed, Lola Flores, ABBA, Édith Piaf y un largo y heterogéneo etcétera. Y lo que en principio parecía un acto inofensivo –un grupo de gente escuchando y cantando músicas– termina por transformarlos a todos. Es lo que sucede al asomarse a algún misterio. Tiene la fuerza de la mejor música, la emoción del mejor teatro y es una obra total que busca al espectador para hacer que su cuerpo vibre MET OPINA: Había leído, había escuchado... y hoy lo he comprobado. LAS CANCIONES, de Pablo Messiez en el Pavón Teatro Kamikaze, es MAGia pura, es MAGia teatral, es MAGnífica. Yo también sigo esperando para escuchar el final de la canción.

TEATRO DE LA ABADÍA

VOADORA

presenta

HEMOS VENIDO A DARLO TODO

El regreso de una de las compañías más brutales e interesantes en años, que unen realidad social, teatro y espectáculo de una forma sorprendente y brillante. Recuerden ustedes joyas como GARAGE  o CALYPSO. 

Lo que vienen siendo unos imperdibles

En 1977, la NASA realiza un ejercicio artístico de síntesis y perdurabilidad: enviar al espacio un vinilo de oro y algunos materiales extra que pretendían definir a la humanidad en su conjunto. Una selección musical que podríamos entender como un “Best of” de una comunidad orgullosa, confeccionado para sobrevivir al Planeta Tierra. A medio camino entre la Caja Negra y el popurrí de una especie tragicómica. Cuarenta y dos años más tarde, Voadora revisa esos materiales que nos cuentan mucho más sobre nosotros mismos de lo que la agencia espacial nunca pudo imaginar. Hemos venido a darlo todo parte de los samplers sonoros de aquellas músicas y los remezcla en directo para ofrecer una experiencia escénica que trata sobre las sutiles diferencias entre un acontecimiento, un acto y una epifanía. El espectáculo más musical de la compañía hasta el momento, a medio camino entre el concierto escénico y el teatro experiencial. Voadora lleva desde el año 2007 en activo con un equipo formado por artistas complementarios de diferentes disciplinas (artes plásticas, música y escena). La compañía, referente en la vanguardia escénica española, ha sorteado las trampas de la periferia convirtiéndolas en virtudes y parece encontrarse en un permanente estado de crecimiento, sumida siempre en una búsqueda constante de nuevos horizontes. Este montaje juega a desplazar el centro del público ante el hecho teatral sin renunciar a la frescura, la extrañeza, el sudor y la energía de la música electrónica en lugares extraños porque, al fin y al cabo, hemos venido aquí a darlo todo.  
Voadora ha venido a darlo todo
La compañía llega al Teatro de la Abadía de Madrid con su espectáculo 'Hemos venido a darlo todo' y prepara el estreno de una ópera sobre Ilona Staller, Cicciolina
 

TEATROS DEL CANAL

presenta

En casa (monólogo de Homebody / Kabul)

Dirigido por Mario Gas

  Homebody/Kabul fue escrita antes de los atentados del 11-S y fue estrenada poco después en los Estados Unidos, con gran polémica. Está formada por dos partes: un monólogo en la primera, En Casa, y una serie de escenas que tienen lugar en Afganistán en la segunda parte, excepto la última escena, que el autor llama Periplo: el retorno de un viaje al mismo punto desde el cual se partió. La persona que vuelve a casa es posible que ya no sea la misma. Aquí veremos lo que pasa En Casa. En 2007, Mario Gas estrenó el montaje de la pieza completa en el Teatro Español de Madrid. Por aquel espectáculo, Vicky Peña recibió el Premio Max a la mejor Actriz y el premio Mayte 2009. Sentada en la cocina, en su casa, en Londres, leyendo una guía turística de Kabul, una mujer nos invita a emprender un viaje que ella misma inició hace ya tiempo. A reflexionar sobre las corrientes y las derivas que nos han transportado y que aún nos arrastran. A todos nosotros. A cada uno de nosotros a la largo de la Historia. O hace quince años. O anoche. A ser testimonios de un naufragio personal y colectivo. Con humor. Con rigor.

'Homebody Kabul' abre el debate sobre el encuentro entre culturas en el Teatro Español
Expertos en el mundo islámico, periodistas y gentes del teatro charlan sobre la relación entre oriente y occidente con el trasfondo de la obra de Tony Kushner
     
Vicky Peña regresa a Kabul
La actriz repite en el Lliure 'A casa (Kabul)', de Tony Kushner, que ya hizo en el Español. El monólogo, a las órdenes de Mario Gas, le valió un Premio Max en 2007
Hará unas semanas me preguntaba qué se había hecho, teatralmente hablando, de Tony Kushner, y pensaba que ahora que Flotats vuelve al Nacionalbarcelonés estaría la mar de bien que Albertí le encargase Perestroika, la segunda y extraordinaria parte de Ángeles en América, que nos quedamos por ver, y andaba dándole vueltas al asunto cuando de repente anunciaron que Mario Gas reponía, en el Espai Lliure, el no menos fantástico monólogo inicial de Homebody / Kabul (o sea, Homebody), en versión catalana, traducida ahora y protagonizada, de nuevo, por Vicky Peña: A casa (Kabul).Recordé lo que supuso, a principios de los noventa, el zambombazo de Ángeles en América, “la” obra americana de la década (y más allá), que floreció plenamente en el National londinense, gracias a los desvelos y el olfato de Declan Donnellan, y recordé también que fue en el NT donde vi, en 2006, el último gran trabajo de Kushner, Caroline or Change,un musical con fantástica partitura de Jeanine Tesori, que transcurría en Luisiana en 1963, entre dos asesinatos, el de JFK y el de Luther King: era, si no recuerdo mal, la misma producción de Nueva York, con reparto británico, pero manteniendo a su protagonista original, Tonya Pinkins, que me pareció casi una joven Mahalia Jackson.

SEGUIR LEYENDO, MARCOS ORDÓÑEZ en El Pais

El misterio de la dama viajera
Vicky Peña hace brillar de nuevo, a las órdenes de Mario Gas, el soberbio monólogo inicial de 'En casa / En Kabul' de Tony Kushner
   
Comprar entradas

TEATROS LUCHANA

presenta

PAPÁS FRITOS

Un espectáculo de humor protagonizado por un español, un colombiano y un dominicano. Tranquilos, no es un chiste, pero si Cristóbal Colón levantara la cabeza y fuera al teatro a ver Papás Fritos no podría parar de reír. con  Karim González, Antonio Sanin  y Carlos Sánchez

  ¿Ser padre es un regalo...envenenado? ¿Un fuente de alegrías? ¿una desgracia reparable? ¿Y no serlo? ¿Está preparada la sociedad para esas personas que dicen "no" a la paternidad? ¿Cualquiera puede ser padre? Es más, ¿cualquiera puede ser hijo?  Ya puestos ¿qué fue primero la gallina o el huevo?  Y sin ánimo de provocar, ¿qué diría Colón si levantara la cabeza? Pues eso Antonio tiene hijos adolescentes, Carlos los tiene en edad preescolar y Karim aún no los tiene, ni los piensa tener. Papas fritos nos cuenta las dificultades y las alegrías que viven los padres en su día a día, y también las que tiene Karim por no tenerlos. En definitiva es un homenaje a todos los padres del mundo, pero también un homenaje a la comedia en español. Lo que es seguro: que son hombres y tienen muuuuchoo sentido del humor. De lo que no hay duda: de que Karim González lleva dando en la tecla del humor español mucho tiempo: sus "llenos" lo demuestran Lo que roza el axioma: que no vas a parar de reír Lo evidente: que nadie lo había dicho antes. Al menos en este tono  

TEATRO LARA

Paso Azorín

presenta

LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO

Los parientes son sencillamente un hatajo de gente fastidiosa, que no tiene la más remota noción de cómo hay que vivir, ni el más ligero instinto de cuándo debe morirse

A partir del 30 de mayo

(más…) Comprar entradas

TEATRO AMAYA

presenta

CUIDADOS INTENSIVOS

Del 9 de abril al 16 de Mayo

Mar, Sol y Luz son tres hermanas que se presentan ante nosotros con el corazón en la mano y unas intensas ganas de vivir. Entre risas, llantos, sentimientos, sexo, vida y muerte, la historia de estas mujeres que trabajan en el mismo hospital va a pasar delante de nuestros ojos.
Un viaje en el tiempo que va desde que eran unas jovencitas recién salidas de la escuela de enfermería hasta que, años después, encaran uno de los momentos más cruciales de su vida. Un viaje que va de atrás adelante y otra vez de vuelta. Un viaje en el que nada acaba como empieza- la situación laboral, el estado civil, la tecnología, la propia mentalidad- y en el que encontrarán personas que van, que vienen y que se quedan. Un viaje, en definitiva, en el que todo cambia; salvo dos cosas: la sala de descanso de la Unidad de Cuidados Intensivos en la que las hermanas se reúnen, y, sobre todo, el cariño que se tienen las unas a las otras.
Cuidados intensivos es una comedia, y también es un drama. Porque es un trozo de la vida de tres mujeres que se cuidan y se acompañan, que se quieren. Tres hermanas. Tres amigas. Una familia.
CARTA DE LA DIRECTORA
Creo en la verdad del teatro, en su emoción y en su poder para modificar.Creo que la risa cura y soy una convencida de que toda acción es el resultado del amor o de la falta de él.Cuando me siento por primera vez con Yolanda García Serrano y Laura León y me hablan de "Cuidados intensivos", ponen en mis manos una comedia conmovedora, donde la risa limpia, el drama une y la esencia femenina no excluye y sé, que es la obra que están buscando estas tres amigas y actrices: la historia de tres hermanas que caminan juntas a través de su vida.También estoy convencida de que el público va a disfrutar de esta aventura, que se va a reír y se va a emocionar.Por mi parte quiero llegar al corazón de la platea y quiero estar a la altura de este equipo de grandes profesionales de los que me he rodeado y que han confiado en mí.Quiero que Mar, Luz y Sol, estas tres mujeres, hermanas, amigas y amantes de la vida, salten del escenario y se queden en los corazones.Sé que con Ángeles Martín y Paloma Montero tengo la mejor baza para ello.
Blanca Oteyza

Trozos de vida

TEATRO SANPOL

La bicicleta

presenta

HEIDI el musical

  El Teatro Sanpol cumple 37 años iniciando nuevos espectadores con una programación que dará cabida a producciones familiares propias como el estreno de Heidi    Tras el éxito cosechado con Caperucita Roja, el Teatro Sanpol vuelve a apostar por los mismos mimbres de este espectáculo que ha atraído al Sanpol a grandes y pequeños, un espectáculo familiar cuyo espíritu estará también impreso en esta Heidi, que volverá a contar con música de Jaume Carreras.

La Compañía La Bicicleta ha decidido llevar a escena la bonita historia de Heidi con una versión realizada desde la novela de Johanna Spyri. La historia la convertiremos en un divertido y juguetón espectáculo musical (con música original de Jaume Carreras) para un público preferentemente a partir de los 5 años.  Cuenta con 14 canciones y una amplia banda sonora junto a bellas coreografías enmarcan la historia que todos conocemos, la historia de la pequeña que tras ser abandonada por su tía en la casa del abuelo en la montaña, descubre un mundo nuevo y diferente al vivir al aire libre.

Adéntrate en la tierna historia de la huerfana Heidi, la de su malvada Tía Dete, la del hermitaño abuelo que vive en las altas cumbres de los Alpes. También conocerás a Pedro el cabrero, que se hace amigo de nuestra pequeña protagonista y le enseña a vivir en las montañas. Y finalmente vonoverás a los personajes de la otra parte de la historia: la pobre Clara, su padre, y su abuela Elisa y finalmente la terrible Rottenmeir.

 

TEATRO LARA

Teatro Cinco y Eslinga Producciones

presentan

LA MEDIDA EXACTA DEL UNIVERSO

Del 3 de noviembre al 5 de enero, los miércoles a las 19:30.

(más…)

TEATRO DE LA COMEDIA

La joven CNTC

presenta

LA VIDA ES SUEÑO

de Calderón de la Barca

  Este título me ha acompañado de una forma u otra a lo largo de los últimos ocho años. Fue mi primer montaje como directora de la CNTC y supuso una experiencia extraordinaria compartida con el magnífico elenco, equipo creativo, técnico, de gestión, así como con el gran número de teatros y públicos de nuestra sede y de las giras nacional e internacional. Luego han venido conferencias, talleres, proyectos pedagógicos, veladas teatrales en diferentes países, un trabajo de intercambio con el Teatro Nacional de Burdeos que me permitió profundizar en él con jóvenes actores franceses durante tres meses hasta llegar al escenario. Un recorrido largo y variado que me ha abierto nuevos caminos para seguir comprendiendo esta obra inmensa. He elegido este título para despedirme de la dirección de la CNTC con el objetivo de entregar este enorme tesoro de la dramaturgia universal a los componentes de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico para que se lo apropien desde la escena con rigor, respeto y osadía. Como si lo leyera por primera vez, lo voy descubriendo nuevo cada día. Estoy muy bien acompañada por el equipo creativo de la primera vez casi al completo, por todo el equipo de la CNTC y por un elenco de La Joven lleno de talento y entusiasmo y, como tiene que ser, Calderón no deja de hacernos preguntas acerca de la libertad, de la crueldad que rodea al ser humano, de la capacidad de éste para sobrevivir a ella y para vencerse a sí mismo. Verso a verso, impulsados por palabras y frases de una brillantez extraordinaria, vamos reconociendo con perplejidad aspectos de la condición humana. ¿Sueño, realidad o teatro? La belleza y el poder de esta pieza nos eleva y nos subyuga en la misma medida. Luchamos en cada sesión de trabajo por crear arte para ofrecérselo a nuestros espectadores.
HELENA PIMENTA

[button title="Texto completo LA VIDA ES SUEÑO" link="http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Clásicos%20en%20Español/Pedro%20Calderón%20de%20la%20Barca/La%20vida%20es%20sueño.pdf"_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

Sinopsis Un rey, trastornado por la muerte de su esposa el mismo día en que da a luz a su primogénito, da crédito a la interpretación de las ciencias astrales que determinan la fiereza del recién nacido y la consecuente debacle que su reinado comportaría. Aterrado, oculta su existencia aislándolo en un encierro del que solo se ocupa su más fiel cortesano. Sin embargo, treinta años más tarde, llegada la hora de nombrar un heredero a su corona, se cuestiona si cometió un error y decide salir de dudas poniendo a prueba al monstruo que ha estado alimentando en la oscuridad… Mientras, accidentalmente, alguien irrumpe en la celda alterando el hermetismo establecido.  

Es verdad, pues: reprimamos esta fiera condición, esta furia, esta ambición, por si alguna vez soñamos. Y sí haremos, pues estamos en mundo tan singular, que el vivir sólo es soñar; y la experiencia me enseña, que el hombre que vive, sueña lo que es, hasta despertar.

Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe y en cenizas le convierte la muerte (¡desdicha fuerte!): ¡que hay quien intente reinar viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte!

Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí, destas prisiones cargado; y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.

TEATRO CALDERÓN

C.B. producciones

presenta

SPAIN SPECTACULAR

  SPAIN SPECTACULAR es un retrato de la cultura, el arte, el espectáculo, la herencia y la naturaleza de España a través de la música y el baile. La mezcla de tradiciones ibéricas, fenicias, romanas, árabes y americanas y el patrimonio artístico generado hacen de España una potencia cultural entre las naciones. Un espectáculo basado en la música, la danza y el audiovisual, perfecto para conocer el país, su cultura, su arte, su gastronomía, sus ciudades y paisajes, sus festivales y sus gentes. En ochenta minutos y a través de más de 15 números diferentes, descubriremos todas las tradiciones y mitos de la cultura española, sus pintores más importantes, escritores, músicos y cineastas. Un paseo desde el ayer hasta el hoy. Desde las raíces a las vanguardias. Todo en un montaje emocionante en el que el contenido audiovisual es parte del espectáculo. SPAIN SPECTACULAR es un espectáculo completamente nuevo, cuyo concepto, libro y música originales. CESAR BELDA y CHEMARI BELLO de CB CREATIVES son los responsables de esta creación, concebida y desarrollada a lo largo de 10 años. Nuestras obras o producciones se han llevado a cabo en España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, México, Colombia, República Dominicana, Japón, Uruguay, Perú o Estados Unidos. Un espectáculo actual, siguiendo la estela de Dragone y Cirque du Soleil para mostrar con técnicas de vanguardia un show trepidante y moderno, nada conformista con la narración tradicional de los espectáculos folclóricos.    

TEATROS DEL CANAL

presenta

ANTÍGONA

Versión de Antígona dirigida y coreografiada por Víctor Ullate y Eduardo Lao

 

Esta versión libre de Antígona sobre el original de Sófocles, explora la lucha del ser humano contra su racionalidad temeraria, sus pasiones irreductibles y su naturaleza.

«Fascinados por la reflexión atemporal de Sófocles sobre la naturaleza humana, decidimos crear Antígonacon nuestra compañía, Víctor Ullate Ballet, para el lugar único del antiguo teatro romano de Mérida. Abrumados por la riqueza de pensamientos y sabiduría que Sófocles expresó en esta tragedia cruel y arcaica, lo que más nos interesa son los sentimientos tan antiguos como la humanidad misma. Principalmente inspirados por el conflicto de cada figura, confiamos en el poder de la danza: como ninguna otra forma de arte, permite abrir la entrada a las esferas de las emociones universales. Como siempre, la pregunta eterna es sobre el destino: «Lo que el destino le ha reservado a cada persona es imposible de evitar».
Víctor Ullate
    Antígona encarna el conflicto entre la conciencia y la obediencia: entierra a su hermano aunque contradice la ley. Con el rigor intransigente con el que actúa, porque está convencida de que está haciendo lo correcto, convierte a Antígona en una de las figuras teatrales más famosas de la historia. Antígona es la hija de Edipo. Sus dos hermanos se mataron en la batalla por la ciudad de Tebas. El cadáver del asaltante Polinices no debe ser enterrado por orden del rey Creonte, sino que debe arrojarse a las aves en busca de comida frente a las murallas de la ciudad de Tebas. Esa es la nueva ley. Pero Antígona siente que la voluntad de los dioses no se toma en cuenta en este mandamiento y entierra secretamente a su hermano en la noche. Ella sabe que por su insubordinación tiene que esperar la pena de muerte. Cuando se encuentra a Polinices cubierto de tierra y polvo por la mañana, los guardias lo desentierran, con lo cual Antígona lo entierra de manera demostrativa a plena luz del día. Creonte es indignante, pero Antígona se enfrenta a él. Por su orden, ella es castigada, enterrada viva. Sófocles, poeta, político y sacerdote, creía en la musa del poeta, en la compasión de los dioses, pero también sabía como político que era cómo librar guerras y qué significa exigir obediencia por la fuerza. Sófocles podía identificarse con Antígona, así como con su tío Creonte, el rey de Tebas. «El ciego ve, y el ver es ciego», por esta razón, Sófocles también le permite a Creonte llegar a la intuición con la ayuda del profeta ciego Tiresias. El vidente profetiza la muerte de un miembro de la familia si el Rey mantiene su plan de que Antígona sea amurallada con vida. Creonte quiere seguir el consejo de los sabios, pero es demasiado tarde. Antígona ya se ha ahorcado en su celda; El hijo de Creonte, Hemón, el prometido de Antígona, se ha clavado su espada por el dolor; Eurídice, la esposa de Creonte, no ha lidiado con la muerte de su hijo y también se ha suicidado. Y solo ahora Creonte realmente cambia de opinión y se da cuenta de que estaba equivocado.   Comprar entradas