DIVINAS PALABRAS en los Teatros del Canal

EL EFECTO en los Teatros del Canal - Madrid Es Teatro
EL EFECTO en los Teatros del Canal
22 agosto, 2024
BLAUBEEREN en los Teatros del Canal - Madrid Es Teatro
BLAUBEEREN en los Teatros del Canal
22 agosto, 2024

TEATROS DEL CANAL

ATALAYA

presenta

DIVINAS PALABRAS

Dirección, adaptación y espacio escénico: Ricardo Iniesta

Del 1 al 4 de mayo de 2025

Un estreno de Atalaya siempre es una alegría. Tras su dos títulos estrnos en Madrid ( EL AVARO o MARAT/SADE) regresa con el clásico de Valle Inclán. «Divinas palabras» se estenó en 1933, es una de las piezas más representativas del teatro esperpéntico, un estilo creado por Valle-Inclán que distorsiona la realidad para mostrar su cara más cruda y grotesca.

  • Atalaya celebra sus 40 años sobre los escenarios con el teatro bárbaro de Divinas palabras de Valle Inclán,que presenta del 1 al 4 de mayo en Teatros del Canal 
  • La compañía andaluza retoma la obra de ambiente rural, que ya adaptó a finales del siglo pasado, en una nueva y grotesca versión Ocho actores interpretan una de las cumbres del dramaturgo gallego, que aborda la avaricia, la lujuria y la muerte

Avaricia, lujuria y muerte. Son los tres elementos dramáticos sobre los que gira una de las grandes obras teatrales de Ramón María del Valle-InclánDivinas palabras, que en versión de la prestigiosa compañía andaluza Atalaya, dirigida por Ricardo Iniesta, se presenta en Teatros del Canaldel 1 al 4 de mayo.

El espectáculo tiene un sentido de celebración, pues con él Atalaya festejaba sus 40 años sobre el escenario, que cumplió en 2023. Y lo hacía precisamente con un autor y una obra que constituyó, a finales del siglo pasado, uno de los grandes éxitos de su trayectoria, llegando a presentarse en Pekín, Miami, Caracas o París y otras 150 ciudades del mundo, y que obtuvo el Premio Ercilla, entre otros galardones.

La nueva versión que exhibe en la Sala Roja Concha Velasco se hace eco de la evolución de la compañía andaluza, que está representada en la voz, tanto en el tratamiento del texto como en los cánticos que interpretan en vivo los actores generando una enorme fuerza emocional.

Con este montaje, Atalaya regresa al lenguaje grotesco y cruel que tantas satisfacciones le ha dado. Valle-Inclán es uno de sus referentes estéticos y a lo largo de su carrera, la compañía ha escenificado a autores que ejercieron notable influencia en el genial dramaturgo gallego, especialmente Shakespeare o Fernando de Rojas (con su Celestina), al tiempo que los actores y el director de Atalaya han bebido del legado de decenas de prestigiosos maestros internacionales con los que se han formado estos años.

Este aprendizaje ha propiciado que la compañía vuelva a Divinas palabras, pero en otra dimensión. En esta ocasión, la premisa ha sido poner en primer término la palabra de Valle, así como el universo tenebroso y mágico que subyace en la obra, pero alejándose de muchos conceptos que predominan en las puestas en escena de la misma, incluyendo la anterior del propio grupo.

Escrita por Valle-Inclán en 1919, Divinas palabras supone la cumbre del “teatro bárbaro” y “siniestro” de Valle. El tema central es la avaricia, la lujuria y la muerte, que muestra con tremenda crueldad, en clave grotesca, la miseria humana encarnada en la familia de un sacristán de aldea, pero que bien puede extrapolarse a nuestra realidad más cercana.

A lo largo del texto, Valle-Inclán utiliza un innovador lenguaje poético y simbólico, y sus personajes son representativos de la decadencia moral y social. La obra aborda cuestiones como la religión, la violencia y la desigualdad, ofreciendo una crítica mordaz de la sociedad de su tiempo, y también del actual.

La compañía andaluza utiliza un elemento escénico en clave minimalista, como único recurso escenográfico. En este caso, una decena de enormes conos –de más de tres metros de altura- con algunas réplicas de menor tamaño. Iluminados desde el interior se genera un mundo mágico y por momentos inquietante.

Divinas palabras es la obra más universal de Valle-Inclán, ya que es, con diferencia, la que más veces se ha llevado a escena fuera de España, sin duda por su calidad literaria y su riqueza de imágenes.El tema central no es otro que la avaricia, la lujuria y la muerte, que Valle describiera como nadie y que muestra con tremenda crueldad, pero también en clave grotesca, la miseria humana encarnada en la familia de un sacristán de aldea, pero que bien puede extrapolarse a nuestra realidad más cercana.

La conmemoración de los 40 años ha supuesto un salto exponencial para Atalaya, y la mejor manera de plasmarlo es con esta nueva puesta en escena. Sin duda en semejante crecimiento ha resultado clave la formación de las diversas generaciones de actores de Atalaya y del director con el centenar de maestros y pedagogos de tradiciones teatrales de todo el mundo que han dejado su legado en el Centro TNT. El factor más relevante de esa progresión lo representa la voz; tanto en el tratamiento del texto como en los cánticos que interpretan en vivo los actores generando una enorme fuerza emocional. La nueva versión de Divinas palabras se hace eco de tal evolución.

Equipo artístico

Autor: Ramón María del Valle-Inclán

Dirección, adaptación y dramaturgia: Ricardo Iniesta

Composición y dirección musical: Luis Navarro

https://youtu.be/SP7YAWded9MCoros y voz: Lidia Mauduit
y Marga Reyes

Interpretación musical: Actores y actrices de Atalaya

Espacio escénico: Ricardo Iniesta

Realización de escenografía: Ana Arteaga & Viñas

Vestuario: Carmen de Giles

 Maquillaje, peluquería y estilismo: Manolo Cortés

Attrezzo: Quique Ruíz

Coreografía: Juana Casado, actores y Lucía You

Ayudante de dirección: Juana Casado

Asistente de dirección: Mela Servent

Diseño de luces: Alejandro Conesa

Espacio sonoro: Emilio Morales

Vídeos: Félix Vázquez

Fotos: Curro Casillas

Gerencia: Rocío de los Reyes

Distribución: Victoria Villalta y Rocío González

Producción: Macarena Gutiérrez

Comunicación: Carmen Valiente

Promoción: Jesu Rivas

¿tú qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.