presenta
40 años, se dice pronto… 40 años que han pasado volando…
Febrero, marzo y abril de 2025
Cuando la actividad diaria es incesante, los días, los años, vuelan. En 1985 la Sala Cuarta Pared abrió su primera sede en la Calle Olivar. Fuimos pioneros del movimiento de salas alternativas y, después, pioneros de muchas cosas más; entre otras, la renovación del sector teatral (ideas, estructuras, personas…). El mundo ha cambiado, la sociedad ha cambiado, muchos proyectos comenzaron durante este tiempo, otros muchos terminaron… Pocos han perdurado. No es fácil perdurar en el sector teatral.
Cuando nos concedieron el Premio Nacional de Teatro, el jurado destacó “la excepcional labor en todos los ámbitos que tienen relación con la creación teatral (la formación, la investigación, la pedagogía, la producción y la exhibición), su compromiso con los problemas de la sociedad contemporánea sin perder de vista la realidad de su barrio y su capacidad de generar nuevos públicos”. No podemos añadir mucho más.
Siempre hemos pensado que existiremos mientras seamos necesarios y, afortunadamente, lo seguimos siendo para muchas personas. Quizá porque intentamos seguir siendo fieles a aquello que nos impulsó y nos sigue guiando. Queremos que nuestro teatro participe del debate social huyendo de lo circunstancial y lo efímero. Apostamos por la dramaturgia contemporánea, por los proyectos de largo alcance con voluntad de trascender. Por ello, más allá de las celebraciones por el aniversario que tendrán lugar en el mes de julio, presentamos ahora el Tríptico de la Vida, que recoge el testigo de las exitosas trilogías que la Compañía Cuarta Paredha producido a lo largo de su historia: la Trilogía de la Juventud, la Trilogía Inesperada y la Trilogía Negra.
Aldara Molero con Natalia Mariño
Todas las casas es un cuento para adultos, una obra que explora los encuentros con el otro en una ciudad, conectando encuentros cotidianos con ecos del universo. El otro es un espejo, pero también una ventana al infinito tal como el universo: vasto, enigmático, lleno de posibilidades y preguntas.
Esta obra es una invitación a mirar tanto hacia adentro como hacia afuera, sobre cómo los espacios se habitan emocionalmente; un diálogo entre lo íntimo y lo inmenso, transformando lugares comunes, como habitaciones de hotel, fábricas o taxis, en escenarios cargados de vida y simbolismo cósmico.
FECHAS: Del 13 de febrero al 1 de marzo de 2025 | HORARIO: De jueves a sábado a las 20h30.
Aitana Sar con Miguel Valentín
En Murmullo, veremos a cuatro amigos de sobremesa en la terraza de un bar. Vuelven del funeral de un joven amigo. Hay algo un poco extraño en ese bar, parece que la cuenta nunca llega. En algún momento, alguien habla de un cuento: El coloquio de los pájaros. Poco a poco, el cuento se apodera de la sobremesa y la historia, aparentemente naturalista, se ve invadida por el lenguaje del cuento, llevándolo a un terreno más poético y visual. Murmullo versa sobre la muerte, sobre la pérdida; pero, sobre todo, de lo que hacemos para aferrarnos a la vida: celebrar, cantar una canción, llorar y reír, todo a la vez. Esta obra va de cómo a veces, por un instante, somos capaces de ver la vida en toda su complejidad.
FECHAS: Del 13 al 29 de marzo de 2025 | HORARIO: De jueves a sábado a las 20h30.
Raquel Alarcón con Lucía Carballal, Pablo Remón, Mélanie Werder Avilés, Roberto Martín Maiztegui y Esther García Llovet
A veces, lo más anecdótico contiene una revelación que cambia completamente el rumbo de nuestras vidas. Esta obra propone viajar de lo insignificante a la totalidad.
Todo lo que veo me sobrevivirá aborda cuestiones que nos afectan a todas las personas: cómo decidimos sobre nuestra vida, cómo nos enfrentamos a esos momentos y cómo los atravesamos. Y lo hace a través de cinco historias, con protagonistas de diferentes edades y en distintas etapas de la vida que se enfrentan como pueden, y de forma inesperada, a una decisión vital. Y lo hacen frente a las miradas ajenas; porque, a menudo, la vida se manifiesta en los lugares más inesperados, como la cafetería de un supermercado, un parque de bolas o un Blablacar.
FECHAS: Del 10 al 26 de abril de 2025 | HORARIO: De jueves a sábado a las 20h30.
COMPAÑÍA CUARTA PARED
Dirección: Aldara Molero
Dramaturgia: Aldara Molero y Natalia Mariño
Ayudante de dirección: Beatriz Rivas
Interpretación: Efraín Rodriguez, Lucía Sánchez, Adriá Olay, Rebeca Hernando y Abraham Arenas
Vestuario y escenografía: Berta Navas
Sonido y audiovisuales: Kevin Dornan
Diseño de iluminación: Nuria Henríquez
Fotografía: La Megías Fotos
Diseño de cartel: Irene González Lara (Verde Pistacha)
Edición de vídeo: Javier Sánchez-Guerrero
Producción y distribución: Cuarta Pared