Títeres Etcétera ,Gran Teatre del Liceu y la Junta de Andalucía
presentan
A partir de las obras musicales «Preludio a la siesta de un fauno», de Claude Debussy, y «El carnaval de los animales», de Camille Saint-Saëns
del 21 diciembre 2024 al 5 enero 202
Imaginemos el sueño de un fauno, que sueña con animales de África, de Asia, de Australia, nadadores, voladores, grandes, pequeños, lentos, veloces, prehistóricos, de granja y hasta de orquesta. Que sueña con música, con música que nos hará soñar. Imaginemos una orquesta, y un concierto y soñemos con C. Debussy y C. Saint-Saëns.
La compañía Etcétera (Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2014) fue fundada en 1981 por Enrique Lanz y Fabiola Garrido. La excelencia y versatilidad de su trabajo la han convertido en un referente del teatro contemporáneo español. Su obra es sinónimo de rigor y vanguardia. Su principal recurso escénico son los objetos animados, los títeres.
SOÑANDO EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES incluye escenas mágicas, la aparición de un cortejo de animales-títeres y músicos espectaculares; peces y mares fascinantes, un dinosaurio con corbata, el elefante guasón, un cisne bailarín… Once músicos interpretan quince piezas musicales envueltas por la fantasía.
SINOPSIS
El espectáculo comienza desvelando ante el público “el ritual” previo a un concierto. Los once músicos llegan con sus abrigos, bolsos y desde el patio de butacas acceden al escenario. Ante la mirada de los espectadores arman sus instrumentos, afinan, calientan, charlan… A partir de esas acciones cotidianas se pasa poco a poco a lo irreal: la irrupción en escena de una criatura fantástica, el fauno. Se trata de un fauno bebé que en su siesta soñará con animales de todo tipo.
Imaginemos el sueño de un fauno, que sueña con animales de África, de Asia, de Australia, nadadores, voladores, grandes, pequeños, lentos, veloces, prehistóricos, de granja y hasta de orquesta. Que sueña con música, con música que nos hará soñar. Imaginemos una orquesta, y un concierto y soñemos con C. Debussy y C. Saint-Saëns. Nos encontraremos con la realidad, un concierto invadido por el humor y la poesía, por animales que surgen de la música y por once músicos haciendo el animal, interpretando quince piezas musicales envueltas por la fantasía. Un encadenamiento de sorpresas sin más lógica que la de los sueños, sin más argumento que la propia música, un montón de animales sin más. Soñemos despiertos inmersos en un ambiente mágico. Imaginemos… ¡Qué carnaval!
Enrique Lanz
Títeres Etcétera es una reconocida compañía española de teatro de títeres fundada en 1981 por Enrique Lanz, uno de los titiriteros más importantes del panorama español. La compañía tiene su sede en Granada y se ha distinguido por su enfoque en la creación de espectáculos innovadores, donde fusionan arte, música y títeres para audiencias tanto infantiles como adultas. Sus producciones a menudo combinan elementos poéticos, visuales y musicales, logrando una interacción única entre las artes escénicas y los títeres.
Dramaturgia, escenografía, títeres y puesta en escena: Enrique Lanz
Iluminación: María Doménech (A.I.I.)
Asesor musical: Oriol Algueró
Realización de títeres, escenografía y vídeos: Etcétera
Músicas: Preludio a la siesta de un fauno, de Claude Debussy con arreglos de Arnold Schönberg. “El carnaval de los animales. Gran fantasía zoológica”, de Camille Saint-Saëns.
Actores titiriteros: Cristina Colmenero, Leo Lanz, Christine Mackenzie, Yanisbel Martínez, Luna Navajas, Migue Rubio, Noche Diéguez
Realización de títeres, escenografía y proyecciones: Enrique Lanz, Irene Santos, José Rodríguez, Elisa Ramos, Claudio Vegal, Antonio Román, Gabriel Ferrigno, Eva Garruti, Álvaro Ortega, Joaquín Casanova.
Coproducción: Etcétera y el Gran Teatre del Liceu, con la colaboración de la Junta de Andalucía