SILLON K en el Teatro de la Abadia

LOS YUGOSLAVOS en el Teatro de la Abadía - Madrid Es Teatro
LOS YUGOSLAVOS en el Teatro de la Abadía
28 junio, 2024
EL GRAN TEATRO DEL MUNDO en el Teatro de la Comedia - Madrid Es Teatro
EL GRAN TEATRO DEL MUNDO en el Teatro de la Comedia
29 junio, 2024

TEATRO DE LA ABADIA

Paula Paz y Okapi Producciones

presentan

SILLON K

Dramaturgia y direccion. Paula Paz

Del 14 de febrero al 2 de marzo de 2025

Paula Paz vuelve a La Abadía con la segunda entrega de Cartas Vivas, después del primer montaje dedicado a Carmen Laforet y Elena Fortún. El sillón K es un espectáculo que abre una ventana a las vidas de dos grandes escritoras: Carmen Conde y Katherine Mansfield. Una obra epistolar y poética, un «diálogo con una muerta», que mezcla dos idiomas, el español y el inglés, y dos lenguajes escénicos, el teatro y la danza; el cuerpo y la palabra.

El Teatro de La Abadía acogerá la representación de El sillón K. Cartas desde el olvidodel 14 de febrero al 2 de marzo de 2025. Esta obra, protagonizada por la actriz Manuela Velasco y la bailarina Estela Merlos, rinde homenaje a Carmen Conde, figura clave de la Generación del 27, y a Katherine Mansfield, destacada escritora neozelandesa. Una producción de José Velasco para Okapi Producciones y Paula Paz, bajo la dirección de esta última. Es la segunda vez que Paula Paz visita como dramaturga y directora el Teatro de La Abadía tras su éxito, en la temporada 2022-23, de Cartas vivas.

El sillón K. Cartas desde el olvido, una obra dedicada a una de nuestras grandes escritoras de principio del siglo pasado. Carmen Conde. En 1935 la escritora comienza una relación epistolar unidireccional con Katherine Mansfield, fallecida doce años atrás. Estas cartas, de una viva hacia una muerta, emanan fascinación y una complicidad que no entiende de tiempo, distancia o idioma y que, con una belleza mágica, difumina la frontera entre la vida y la muerte.

La obra se vertebra a través de estas cartas y se completa con el cuerpo poético de ambas escritoras, fragmentos del diario de Katherine Mansfield y con el discurso de entrada a la RAE de Carmen Conde. Esta producción que mezcla el español y el inglés, el teatro y la danza, la obra epistolar y poética, será interpretada por la actriz Manuela Velasco y la bailarina Estela Merlos.

En 1935, Carmen Conde comienza una relación epistolar unidireccional con Katherine Mansfield, fallecida doce años atrás. Estas cartas, de una viva hacia una muerta, emanan fascinación y una complicidad que no entiende de tiempo, distancia o idioma y que, con una belleza mágica, difumina la frontera entre la vida y la muerte. La obra se vertebra a través de estas cartas y se completa con el cuerpo poético de ambas escritoras, fragmentos del diario de Katherine Mansfield y con el discurso de entrada a la RAE de Carmen Conde.


Manuela Velasco: “Carmen Conde encontró una vía de supervivencia en la literatura”

Manuela Velasco lleva toda una vida dedicada a la interpretación. Aunque conocida por su participación en series y películas como VelvetAídaAmar es para siempre y la saga de películas REC, siempre ha estado ligada al teatro. La actriz arranca este 2025 acercando al Teatro de La Abadía El sillón K. Cartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfielduna obra que lleva a escena la figura de la escritora y poeta Carmen Conde y su relación epistolar con la neozelandesa Katherine Mansfield. Y lo hará a través de la palabra, su obra poética, la danza y dos idiomas, principalmente en castellano y algunos audios de la escritora neozelandesa que acompañan las coreografías y cuya comprensión no dificulta el seguimiento de la obra. Del 14 de febrero al 2 de marzo.

Pregunta: La obra gira alrededor de Carmen Conde… ¿La conocías antes de embarcarte en el proyecto?

Manuela Velasco: Tengo que confesar que no la conocía. Recuerdo el día que la directora, Paula Paz, me hizo esta misma pregunta y yo solo pude responderle que me sonaba su nombre, pero no la ubicaba dentro de su propio universo poético. Después de involucrarme en el proyecto y comenzar a investigar, aprender y a buscar textos de Carmen Conde, en distintas librerías, me he dado cuenta de que casi nadie la conoce. Ahora que me toca de cerca su historia, me enfada que no sea reconocida.

P: Por tanto, ¿El sillón KCartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield surge por la necesidad de homenajear su figura?

M: Absolutamente. Creo que el hecho de poder hacer esta función y que a Paula Paz le haya nacido la idea de llevar su historia a escena es algo absolutamente necesario. Está siendo un viaje maravilloso para, dentro de poco, darla a conocer al público.


LA AUTORA y DIRECTORA

“Cuando me topé, en una librería, con las Cartas a Katherine Mansfield de Carmen Conde, me quedé hechizada, de pie, ante el libro, hojeando e imaginando ya esta obra de teatro.

¿Cómo podía ser que siendo referente literario y la primera mujer que ingresó en la RAE, no la hubiésemos leído y estudiado en el colegio? ¿Que la mayoría de las personas a las que mencionaba su nombre no la hubieran leído y que para algunas incluso fuera una total desconocida?

No podía quitarme de la cabeza a estas dos autoras, unidas por unas cartas unidireccionales. Ambas, mujeres superlativas, de extraordinario talento, que abrieron camino a pesar de las dificultades y que se entregaron en cuerpo y alma a la poesía.

Las cartas vuelven para poner el foco en otro tándem de magníficas escritoras. Ya pusimos encima de este escenario las cartas entre Carmen Laforet y Elena Fortún.

Esta vez el reto era mayor si cabe. ¿Cómo poner en escena otro epistolario y esta vez de una viva a una muerta, de una española a una anglo-neozelandesa, en español y en inglés?

Vuelvo a mis orígenes. La danza.

Darle vida no solo a través de la palabra, sino servirnos del cuerpo, el movimiento, la danza para acariciar el ritmo, las imágenes, la literalidad y la abstracción, las historias que subyacen en los poemas, la vida y la obra.

“He concebido El Sillón K como un monólogo epistolar o un “diálogo con una muerta”, es un poema a dos voces, en dos idiomas y con dos lenguajes. El teatro y la danza. El cuerpo y la palabra”.


#RondadeCíticas #SillónK

Hay algo místico, hay algo sublime, hay algo ceremonial y fascinante en la búsqueda de un sentido en las corrientes de aire y agua que se respiran y anegan cada minuto de «El sillón K.» en el hallazgo de un saber intuitivo, tribal y despojado en la entrega a un latido y a una pulsión tan desnudos y radiantes que ciegan y deslumbran en cada gesto, en cada sonido y en cada silencio.
⭐️⭐️⭐️⭐️ #revistatarántula

El sillón K. Cartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield no es solo un homenaje a estas dos figuras literarias; es un ejercicio de memoria histórica y artística que invita a replantearse el papel de la mujer en el ámbito intelectual, el peso de la introspección en la creación artística y el poder de la palabra para trascender cualquier límite.
⭐️⭐️⭐️⭐️ #prensasocial

«El sillón K. Cartas desde el olvido»: un poético viaje entre la vida y la muerte de la mano de Carmen Conde y Katherine Mansfield
⭐️⭐️⭐️⭐️ #MasEscena

Equipo artístico

Dramaturgia y dirección: Paula Paz
Reparto: Estela Merlos y Manuela Velasco

¿tú qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.