presenta
27 y 28 de diciembre de 2025
El programa dedicado a los nuevos creadores se cierra los días 27 y 28 de diciembre conCrónica de un suceso, el personal homenaje que Rafael Ramírez brinda a Antonio Gades en el vigésimo aniversario de su muerte. El artista malagueño no firma un espectáculo biográfico sobre el legendario coreógrafo y bailarín, sino una reinterpretación de su esencia, revolución y manera única de entender la danza flamenca, que transita y cruza líneas de lo más vanguardistas.
Rafael Ramírez es un bailaor, coreógrafo y director malagueño, conocido por su enfoque innovador en el flamenco contemporáneo. Formado en el Conservatorio Profesional de Danza de Málaga y con una amplia trayectoria en escenarios nacionales e internacionales, Ramírez ha trabajado con figuras como Antonio Canales, Javier Latorre y Daniel Doña, además de colaborar con la Compañía de Danza Española de Aída Gómez y el Ballet Nacional de España. Su estilo se caracteriza por una técnica depurada, elegancia en el movimiento y una búsqueda constante de diálogo entre la tradición flamenca y la modernidad. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Desplante Masculino en el Festival del Cante de las Minas (2022) y el Premio Artista Revelación en el Festival de Jerez (2023).
Sobre Crónica de un sucesoCrónica de un suceso es una obra de danza flamenca creada y coreografiada por Rafael Ramírez, estrenada el 4 de marzo de 2025 en el Centro Social Blas Infante durante el 29º Festival de Jerez. Este espectáculo es un homenaje personal al legado de Antonio Gades (1936-2004), figura clave en la danza española y el flamenco, conocido por obras como Carmen, Bodas de sangre y Fuego. La pieza no busca ser una biografía ni una imitación de Gades, sino una reinterpretación de su visión artística, su revolución en la escena y su compromiso social, conectando su legado con la sensibilidad contemporánea.
Crónica de un suceso es un “viaje en el tiempo” que explora la esencia de Gades como faro de la danza flamenca, su atrevimiento coreográfico y su concepción del espacio escénico. La obra refleja su impacto como bailarín, bailaor y coreógrafo, destacando hitos de su carrera como puntos de inflexión en la tradición gestual española. Ramírez incorpora referencias a la vida de Gades, como su afinidad política (simbolizada por el color rojo) y su conexión con Cuba (evocada en un bolero final), pero sin pretender copiarlo, sino ofreciendo una visión personal que conecta pasado y presente. La sinopsis subraya que “Gades será lo que fue y lo que somos”, enfatizando la fusión de su legado con la identidad propia de Ramírez.
Dirección, Coreografíay Baile Rafael Ramírez
Producción y Contratación Begoña Fernández Pellicer
Colaboración especial Cante Maria Mezcle
Guitarra Isaac Muñoz
Percusión y batería Javier Rabadán
Iluminación Antonio Valiente
Sonido Ángel Olalla
Fotografía Juan Carlos Toledo