Focus y Viu el Teatre
presentan
creado por Daniel Anglès, Alícia Serrat y Víctor Arbelo y basado en el libro homónimo de Míriam Tirado
Del 1 de noviembre de 2025 al 29 de marzo de 2026. Sábados y domingos: 13:00 h.
El hilo invisible, un musical a partir del libro superventas de Míriam Tirado que ha cautivado a miles de lectores, creado por Alícia Serrat, Daniel Anglès, Víctor Arbelo. Tras el éxito en Barcelona llega al Teatro Alcázar de Madrid el espectáculo familiar que habla sobre los vínculos invisibles que nos unen a las personas que queremos.
Míriam es una escritora que busca inspiración para escribir un cuento muy especial: el relato de Nura, una niña que descubre un secreto escondido en su ombligo; la existencia de un hilo invisible que la conecta con las personas que quiere más allá del tiempo y del espacio.Nura, junto a sus amigos Quim y Lia, emprenderá una emocionante y divertida aventura para intentar recuperar la sonrisa perdida de su compañero Álex, y los cuatro descubrirán la magia de los vínculos que establecemos con los demás.El hilo invisible, el musical habla sobre los vínculos que nos unen a quienes más queremos.
El hilo invisible (publicado en 2020 por B de Blok) es un cuento infantil que aborda los vínculos emocionales que conectan a las personas con aquellos a quienes quieren. La protagonista, Nura, descubre que de su ombligo sale un «hilo invisible» que la une a las personas más importantes de su vida: su madre, su padre, sus abuelos, tíos, primos, amigos, etc. Este hilo simboliza el amor y la conexión emocional que trasciende el tiempo y el espacio, ayudando a Nura a sentirse segura incluso cuando está físicamente separada de sus seres queridos.El cuento explora cómo este vínculo invisible proporciona consuelo en situaciones de separación, como el inicio del curso escolar, dormir sola, separaciones familiares o incluso la pérdida de un ser querido. La historia transmite un mensaje de seguridad emocional, enseñando a los niños (y recordando a los adultos) que el amor perdura más allá de la presencia física.Temas principales
El cuento fue creado por Míriam Tirado para ayudar a los niños a encontrar seguridad en los vínculos afectivos, especialmente en momentos de incertidumbre como el inicio escolar o el duelo. La autora menciona que se inspiró en una historia que contaba a sus hijas para abordar la separación y la muerte, y el libro se lanzó en un contexto particularmente relevante durante la pandemia, cuando muchos niños enfrentaban separaciones prolongadas de sus seres queridos.
El hilo invisible ha sido un éxito notable, con más de 150,000 ejemplares vendidos (algunas fuentes mencionan hasta 500,000). Los lectores y críticos han elogiado su capacidad para emocionar tanto a niños como a adultos, destacando su utilidad para gestionar emociones complejas.
Basado en el cuento “El fil invisible” de Míriam Tirado, publicado per B de Blok, Penguin Random House Grupo Editorial.
Dramaturgia: Alícia Serrat, Daniel Anglès y Víctor Arbelo
Texto: Alícia Serrat
Letras: Daniel Anglès, Víctor Arbelo y Alícia Serrat
Música: Víctor Arbelo y Alícia Serrat
Dirección: Alícia Serrat
Dirección musical: Víctor Arbelo
Coreografía: Oscar Reyes
Escenografía y vestuario: Joana Martí
Iluminación: Paula Costas
Intérpretes: A determinar
Narradora
Nura
Lia
Quim
Àlex
Swing de Àlex y Quim
Swing de Nura y Lia
Producción musical: Roger Argemí y Uri Plana
Producción artística: Daniel Anglès
Producción ejecutiva: Gisela Juanet
Discográfica: U98 (Jordi Puig)
Ayudante de producción: Martina de Cabo
Técnicos: Carles Merodio y Cristian Nadal
Regidoría: Xavi Flores
Marketing y comunicación: Focus y Viu el Teatre
Redes sociales: Focus y Viu el Teatre
Cartel: Steph Pyne
Diseño gráfico: Pere Pujades
Videomakers: Lara Stolzenberger
Administración: Ana Montero
Distribución (España): Anita Lüscher (aluscher@mediterraneagira.com)
Es una producción: Focus y Viu el Teatre