Utilizando el regreso de una arteria como la Gran Vía y retomando el flujo de la misma; los musicales en 2021 regresaron con más fuerza que nunca. Y tal fue el bombeo del corazón musical de la calle, que consiguieron que su savia se repartiera por más “extremidades” de la capital. Y lograron conjugarse más de 10 producciones simultáneas, algo que ha hecho que los musicales en 2021 adquieran por derecho propio el espacio de “género” que demandaban.
Tina, el musical de Tina Turner, en el Teatro Coliseum, El rey león, el musical de los 10 años en cartel , GHOST, el musical de las dos estrellas de OT y THE FULL MONTY el musical que quiere ser comedia; abrían camino a los demás. Más Teatros en Madrid recibían más producciones ya que MADRID NO ES COMO BROADWAY (ya lo dijo Sergio C. Fanjul “Madrid no es como… Madrid es MADRID!) El Gran teatro Bankia Caixabank Príncipe Pío (largo nombre) estrenaba una nueva y psicodélica versión de WE WILL ROCK YOU, el musical de Queen. Arriesgando con una nueva práctica de exhibición comercial (6 funciones en fin de semana, de viernes a domingo) es un espectáculo para ver el “furor” del público cuando suenan las canciones del grupo. BOHEMIAN RHAPSODY ha sido la clave de este regreso, pero, para ser honestos, la puesta en escena y el elenco no dejan que la misma se los coma y pelean como campeones.
TINA, el musical de Tina Turner, se estrenaba con recelo por parte de muchos. Llegaba incluso de forma tímida. Pero este musical tiene demasiados elementos para pinchar. Magníficas canciones, la dirección de Phyllida Lloyd -experta en lindes de teatro shakesperiano y con la etiqueta de Mamma Mia– y una producción de quitar el hipo. Hay cinco producciones iguales en el mundo : Madrid, Londres,Nueva York, Hamburgo y Utrecht. La madrileña es la producción europea que más dinero recauda y en alguna ocasión se ha codeado en cifras con la de Broadway. Su pariente cercano, EL REY LEÓN, el musical de los 10 años; sigue estando como el primer día. Agil, brillante, impecable, como si se hubiera estrenado la semana pasada. Eso le va a dar otros 10 años más, seguro. Y compartiendo calle GHOST, un musical que nace de la cultura cinematográfica de los 90 que en un golpe marketiniano puso a dos estrellas de generaciones de OT en cartel (ambos, David Bustamante y Ricky Merino tienen talento de sobra para cantar, no son “sólo” triunfitos) pero intuimos que se buscaba al público de dicho programa en la taquilla. Y rematando la calle, cerca de Callao, THE FULL MONTY, un musical que pretende jugar más a la comedia, al teatro, al gag, más que el musical propiamente dicho. Una producción llena de grandes actores del género que dominan las tablas como nadie, dirigido por David Ottone «sello Yllana».
Pero como decíamos, los musicales en 2021 han despegado luces por más teatros. En el teatro Calderón, tras idas y venidas por la pandemia, A CHORUS LINE, el musical con el que Antonio Banderas comenzaba sus producciones propias dentro del género. Un grupo de actores buscan trabajo se presentan a un casting. Hoy que tenemos el panorama televisivo saturado de audiciones de todo tipo, era normal que el público “por fin” entendiera lo que era “aquello”. Estrenada en el 75 y cerrando en el 90 con 6137 representaciones, se convertía en la poseedora de todos los records. La función es el inicio de todo, el inicio de cómo se arranca un musical, la base de todo, la materia prima sin la que no puede existir: los actores y el talento.
Y precisamente, para aprovechar el inmenso talento que Billy Elliot había dejado; aquella generación de pequeñas grandes estrellas que ya habían crecido, llegó GREASE, el musical. 50 años tiene ya este título del que su autor ha vivido toda la vida por el inmenso bulto que le dejaban los derechos del mismo. Por primera vez veíamos unos protagonistas que se acercaban a la verdadera edad de los personajes y que se habían criado y crecido en el teatro musical. Una idea brillante.
Esta eclosión de música y musicales llegó hasta Delicias con un nuevo espacio/carpa: EL Espacio Ibercaja Delicias. Se estrenaba con un “Tony Award winning”, con un musical que deambulaba entre las canciones pegadizas y un tema de moda, NO!, no es un tema de moda, ya es un puta realidad: las DRAGS. KINKY BOOTS, el musical, tomaba como referencia y base una pequeña película británica, le ponía un poco de Cindy Lauper y algo de Harvey Fierstein para crear un musical “feel good” que haría bailar a los espectadores.
Llegamos a LA LATINA. Ahora que hemos perdido a Stephen Sondheim, GOLFUS ROMA, el musical más divertido de la historia (según reza su publicidad), es casi un acto de reconocimiento y devoción hacia el compositor. Carlos Latre defiende con uñas y dientes una función colorista, con humor, canciones y mucho buen rollo. ¿qué más se puede pedir?
Los musicales en 2021 no han quedado ahí. No sabemos sin sus productores los consideran musicales pero han convivido con ellos y, desde luego, se han nutrido de ellos. EN TIERRA EXTRAÑA y CRUZ DE NAVAJAS.
EM TIERRA EXTRAÑA es una excelente obra de teatro en la que Diana Navarro deleita con cancIones de la Piquer, pero sus dos compañeros (Alejandro Vera y Avelino Piedad) echan mucha mano del musical más tradicional en varios de los momentos. Lorca, Rafaél de León y la Piquer en un entramado , sobre todo, de emociones , en el que es inevitable la lágrima. CRUZ DE NAVAJAS, en Ifema, ese homenaje a Mecano con una producción que quita el hijo y que sacia de sobra las ganas de un concierto del grupo. CRUZ DE NAVAJAS en una de esos espectáculo que acabas diciendo “la pasta que se han gastado aquí»
Y si NO queremos ser como Broadway, tampoco sabemos si debemos copiar lo de OFF BROADWAY (me refiero al término) aunque haya mucho mundo en los off musicales. MADRID24H, SOLITARIAS DE ESTRENO y LA LLAMADA; gracias al Teatro Lara que ha abierto la puerta a este formato que necesita siempre mucha atencion y cariño porque la palabra musical, muchas veces es una losa mas que una ayuda. Cerquita, ¿A QUIEN LE IMPORTA? que lleva más de un año dando y dando y dando melodías de los 80, los 90 y el 2000. O las últimas en llegar ,CAPULLAS? , un título de difícil definición. Recogiendo el «girls Band power» y con un repertorio de lo más insospechado, la función recorre todos aquellos temas y/o tópicos acerca de la femineidad para ponerlos sobre la mesa. El día que estuvimos, el público se volvió loco, literal, con la función.
Y todo esto para cerrar los musicales del 2021. Pero tranquilos, que hay musicales en 2022. Pero ese es otro capítulo
Toda la actualidad teatral y la cartelera de Madrid. Además, te invitamos todas las semanas al teatro