TALYCUAL, TXALO y LA ALEGRÍA
presentan
Autores: YOLANDA GARCÍA SERRANO, JUAN CARLOS RUBIO
Dirección: JUAN CARLOS RUBIO
Del 2 al 20 de abril de 2025
Música para Hitler, de Yolanda García Serrano y Juan Carlos Rubio, es uno de esos dramas que conmueven presentando a un personaje histórico de la talla de Pau Casals como un artista que, a sus sesentaicuatro años, ha conmovido a medio mundo con su música, pero que hoy tiene que demostrar su valentía frente a la abyecta oferta de tocar para el líder del nazismo con motivo del décimo aniversario de su elección como canciller de Alemania.
Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla interpretan un drama escrito por Yolanda Serrano y Juan Carlos Rubio y dirigido por este. La Sala Roja Concha Velasco exhibirá del 2 al 20 de abril , basado en hechos reales ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial en el sur de Francia |
Pau Casals se vio forzado a exiliarse en el sur de Francia tras la Guerra Civil Española. Con todos sus recursos y mucho empeño se dedicó a ayudar a miles de compatriotas hacinados en los campos de trabajo cercanos. En el año 1943, bajo la ocupación nazi, el genio de la música recibió una inquietante invitación para tocar ante el Führer. Casals sabía que negarse a hacerlo podría acarrearle terribles consecuencias. Estos dramáticos hechos son los que han inspirado a los autores a escribir Música para Hitler, un texto emocionante que recrea la personalidad de uno de los mayores artistas del siglo XX.
Un cuarteto de grandes intérpretes encabezados por Carlos Hipólito encarnan los cuatro personajes de este drama. El propio Hipólito asume el papel de Pau Casals; Kiti Manver, el de su pareja; Marta Velilla, el de la sobrina del artista, y Cristóbal Suárez el de un oficial nazi que visita al músico con el ofrecimiento de Hitler.
En aquel momento histórico, Pau Casals, que contaba con 66 años, estaba alojado en Villa Colette, en Prades. Desde allí había volcado sus esfuerzos en ayudar a miles de compatriotas, también forzados a abandonar España y hacinados en campos de trabajo cercanos. En aquel momento, los nazis vigilaban a Casals, que ya había expresado años antes su negativa a actuar para los nazis. En las investigaciones realizadas sobre ese periodo se afirma que oficiales alemanes visitaron al músico para proponérselo de nuevo, pero de nuevo Casals se negó, esta vez pretextando un reumatismo.
Una coproducción de TALYCUAL, TXALO y LA ALEGRÍA
Autores: YOLANDA GARCÍA SERRANO, JUAN CARLOS RUBIO
Dirección: JUAN CARLOS RUBIO
Reparto: CARLOS HIPÓLITO, KITI MÁNVER, CRISTÓBAL SUÁREZ y MARTA VELILLA
Productor: BERNABÉ RICO
Escenografía: LETICIA GAÑÁN y CURT ALLEN WILMER (AAPEE)
Iluminación: JOSÉ MANUEL GUERRA
Vestuario: PIER PAOLO ÁLVARO (AAPEE)
Ayte. Dirección: ISABEL ROMERO
Fotografía y Cartel: SERGIO PARRA
Directora de producción: MARISA PINO
Distribución: TALYCUAL
He visto la obra en el teatro Vlla de Molina, en Murcia.
Me ha gustado mucho la obra y los actores han estado sobresalientes. Sin parpadear y rodeados de la música de Bach y Casal. No se puede pedir nada más para pasar una velada de calidad. Enhorabuena .