presenta
17 y 18 de octubre
La Venidera abre el ciclo los días 17 y 18 de octubre con el estreno absoluto de No, primer trabajo en solitario de Irene Tena y Albert Hernández, ya apartados del Ballet Nacional de España del que han sido bailarines principales y solistas en los últimos años. En No, que cuenta con la colaboración del coreógrafo Marcos Morau, se preguntan quiénes son y qué ha definido su camino hasta ahora. Una visión de la danza flamenca a través de los ojos de unos jóvenes creadores nacidos a finales de los años 90 y fascinados por ampliar los márgenes de lo que se entiende por danza española y flamenca, siempre en constante evolución.
La Venidera es una compañía de danza española y flamenco contemporáneo con sede en Humanes de Madrid, fundada y dirigida por Irene Tena y Albert Hernández, ambos ex primeros bailarines y solistas del Ballet Nacional de España. Su propuesta artística se centra en explorar nuevas perspectivas de la danza española y el flamenco, fusionando la tradición con lenguajes contemporáneos para crear un diálogo entre las raíces culturales y las tendencias modernas. La compañía se describe como un laboratorio de danza que busca la innovación, la comunicación y la verdad a través del movimiento, enriqueciendo su trabajo con influencias de otras disciplinas artísticas.
No es el lugar desconocido al que pertenecemos.
No es la imagen de una hoguera ardiendo. Una hoguera donde quemamos todo lo que pertenece a lo establecido.
No es una alternativa que nos empuja a lo oculto.
Somos madera calcinada.
Somos los restos de otros.
Somos polvo.
Después de negar, buscamos en la noche de la vida todas las preguntas que nos mantendrán despiertos.
La negación nos ayuda a avanzar y nos invita a colocarnos en el lado opuesto.
El No nos habla de la ocultación, de la reducción, de la desmaterialización e incluso de la desaparición, bien sean personas, recuerdos, estados o memoria.
La negación clausura, amordaza, silencia, denota la inexistencia y nos invita a lo contrario, pero en cambio potencia lo simbólico, potencia la intuición. Potencia lo desconocido.
No son los rescoldos de una hoguera.
No es todo lo desconocido a lo que nos enfrentamos.
Este No que imaginamos es:
Negro
Carbón
El negativo de una foto
La ausencia
Una falta
Una mancha
El vacío.
Pero No también es todo lo que está por venir.
Todo lo que está vacío vuelve siempre a llenarse.
Acumular información, dudar de ella, preguntarnos a dónde vamos.
Dudar como motor para buscar respuestas.
Tomar el riesgo de lo desconocido.
No es el detonante que nos hace seguir.
No es la energía regeneradora y visceral que aviva y florece nuestro ingenio.
La negación nos permite encontrar el oxígeno que el fuego consume y alimenta la creación.
Porque el arte es uno de los lugares por excelencia que existe gracias a la negación del mundo «real».
Este proyecto de La Venidera supone su primer trabajo en solitario apartados del Ballet Nacional de España, del que han sido bailarines principales y solistas en los últimos años. Irene Tena y Albert Hernández nos sumergen en su universo más personal donde se preguntan quiénes son y qué ha sido lo que ha definido su camino en los últimos años. Una visión de la danza flamenca a través de los ojos de unos jóvenes creadores nacidos a finales de los años 90 y fascinados por ampliar los márgenes de lo que es la danza española y flamenca, siempre en constante evolución y contacto con un mundo cambiante y convulso.
Friccionar la tradición con lo nuevo genera el espacio perfecto para lanzar las preguntas y la nueva mirada contemporánea y generacional sobre el lenguaje de la danza española. Este viaje no lo harán solos, entre otros colaboradores contarán con la mirada de Marcos Morau, que acompañará a la joven pareja en este nuevo capítulo de su prometedora carrera.
Coproducción Centro Danza Matadero
Dirección, coreografía e interpretación Irene Tena, Albert Hernández
Asesoramiento artístico Marcos Morau
Música original y composición Manuel Urbina, Derek V. Bulcke
Música en directo e interpretación Derek V. Bulcke
Asesoramiento flamenco Marco Flores
Colaboración especial (voz) Gabriel de la Tomasa
Diseño de espacio sonoro Carlos Parra
Diseño de escenografía Paula González
Diseño de iluminación Gabriela Bianchi
Diseño de vestuario y sastrería
Producción ejecutiva Paola Villegas, Gabriel Blanco, Andrea Méndez (Spectare)
Management y distribución Lola Ortiz de Lanzagorta (New Dance Management)
Coproducido por Centro Danza Matadero, Festival Grec y Fira Mediterrània de Manresa Con el apoyo de Comunidad de Madrid e INAEM
Agradecimientos