LA REVOLTOSA en el Teatro EDP Gran Vía

LAMINE THIOR – MÁS QUE PALABRAS en el Pequeño Teatro Gran Vía
6 marzo, 2025
POPEYE ! EL MUSICAL en el Teatro Alcázar
6 marzo, 2025

 

TEATRO DE LA ZARZUELA

presenta

LA REVOLTOSA

Música de Ruperto Chapí
Libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw,

Estrenado en el Teatro de Apolo de Madrid, el 25 de noviembre de 1897

Considerada, junto con “La verbena de la Paloma”, como una de las obras cumbre del género chico, es una de las piezas fundamentales en donde se aprecia la maestría del libreto y de la música. La obra se desarrolla en un patio de vecinos de Madrid a finales del siglo XIX. Felipe, uno de los vecinos del patio, presume de ser el único que resiste los encantos de Mari Pepa, la cual está considerada una seductora de hombres por las mujeres del vecindario. Las mujeres de algunos vecinos, que creen tener posibilidades de conquistar a la “revoltosa” del vecindario, lían una divertida situación para escarmentarlos.

La historia de Felipe y Mari Pepa, dos jóvenes que tras encuentros y desencuentros, celos y desconfianzas, llegarán a descubrir el gran amor que les une, es, en realidad, una historia eterna. Si el sainete original se inscribió en el casticismo del Madrid de 1897, esta nueva versión, que conserva la misma conexión con lo cotidiano y lo costumbrista, se traslada a nuestros días. Por ello puede decirse que lo popular es el aspecto más destacable de esta innovadora puesta en escena. No nos extrañemos, pues, al observar una pradera como un gran muro de Facebook u otros elementos cotidianos de entonces y de ahora, en un intento de aproximar la época de LA REVOLTOSA a nuestros días. Sobre todo ello, la alegre e intensa música de Chapí circula entre LA REVOLTOSA original y nuestra propia experiencia de lo popular.

SINOPSIS

Mari Pepa, una hermosa joven que acaba de instalarse en un patio de vecinos, tiene encandilados a todos los hombres de la casa. La indignación de las esposas y de las demás mujeres va en aumento al ver que, uno tras otro, caen alelados ante los encantos de la chulapa. Incluso el guarda de la finca, el serio señor Candelas, es sorprendido coqueteando con ella. Felipe, enamorado de Mari Pepa, oculta sus sentimientos. La convivencia entre los vecinos se hace cada vez más difícil, de manera que a menudo se producen altercados que enfrentan a hombres y mujeres.

En la calle, Felipe y Mari Pepa se encuentran y, en un tenso diálogo, expresan cuál sería el hombre y la mujer de sus sueños.

De nuevo en el patio de vecinos, todos están celebrando la verbena con el canto de unas guajiras. Mientras, Gorgonia, mujer madura y esposa del sastre Cándido, trama una venganza para cada uno de los hombres convocándoles a una supuesta cita con Mari Pepa a la misma hora. Cuando los vecinos salen para ir a la verbena, los cuatro hombres alegan excusas para quedarse y atender así a la cita con la Revoltosa.

Entre todo el revuelo, Felipe y Mari Pepa se encuentran en el patio a solas y se confiesan su amor para separarse luego bruscamente.

Sirviéndose del aprendiz, Gorgonia ha hecho que coincidieran al mismo tiempo en casa de Mari Pepa cuatro de sus pretendientes, entre los cuales se encuentra Cándido. Todos llegan cautelosamente, chocan en la oscuridad, disimulan e intentan despistarse los unos a los otros. Pero Felipe los descubre dando inicio a una ruidosa pelea. Finalmente, Gorgonia revela su estratagema y todo acaba bien, con la reconciliación de los dos enamorados y el regreso al redil de los maridos descarriados.

 

 

¿tú qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.