Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
DE VACACIONES
Partiendo de un noticia publicada hace pocos años en la prensa de EEUU, que daba cuenta de cómo un alto ejecutivo había aparecido muerto en su casa, achicharrado en una cabina de rayos UVA cuando todos sus allegados aseguraban que estaba de vacaciones en la Bahamas, Miguel Murillo, con la inteligencia y el oficio que le caracteriza, plantea esta comedia que conecta de lleno con una realidad que nos golpea…, a la mayoría. “DE VACACIONES” es una comedia, muy negra, sobre cómo el ser humano afronta las CRISIS de la vida en esta Sociedad de consumo de masas, sustentada por valores que ya ni siquiera se rigen por el “tanto tienes, tanto vales” sino por el “tanto aparentas que tienes, tanto vales”. Cuando la temida CRISIS llega también a tu vida ¿cómo hacer creer a los demás que esa vida tuya tiene algún valor? , ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para no perder el bronceado de los triunfadores? No hay más opción que seguir aparentando, aunque todo se derrumbe a tu alrededor, y llevar las apariencias hasta sus últimas consecuencias.SINOPSIS:
Dos personajes, marido y mujer, deciden encerrarse en su propia casa para hacer creer a todos que están pasando un mes de vacaciones en el Caribe. El marido ha perdido su empleo y todo su mundo acomodado se tambalea; pero no está dispuesto a dejar que los demás, todos los que están ahí fuera, piensen que es un perdedor. El encierro será duro; nada puede hacer sospechar que hay alguien dentro de la casa, pues el más mínimo indicio daría al traste con sus planes. Sin agua, sin luz, sin teléfono, sin TV, sin comida decente, intentan sobrellevar, evitando perder la cordura, el cada vez más insoportable encierro que se han impuesto.NOTAS DEL AUTOR
De tanto manipular las cosas hemos logrado que la cáscara valga más que el fruto. Este siglo XXI es el siglo de la cáscara y tendremos que acostumbrarnos a descifrar lo que nos ocurre en clave de cáscaras, envoltorios, coberturas y pellejos. Gimnasios, dietas, moda exclusiva, aparatos bronceadores, farmacias, psicólogos…Toda una legión de oportunidades para que nuestras envolturas pregonen de nosotros lo que esta sociedad está dispuesta a admitir. Qué mejor para ocultar un fracaso que vestirlo de éxito. Qué más adecuado para afrontar un despido, un desamor, una crisis o una subida de peso, que poner cara de que eso no va con nosotros. “De vacaciones” es una comedia o casi comedia basada en un hecho real: Un ejecutivo despedido por su empresa siguió actuando como si tal cosa y acabó frito en una cama de rayos UVA. Todo con tal de que nadie sospechara lo más mínimo sobre su fracaso. Todo con tal de no perder el bronceado de los triunfadores. Pobre del que anuncia su derrota. No hay sitio en este siglo para los fracasados. El éxito no tiene por qué explicarse, se supone que salta a la vista. Y si el éxito lleva traje de Armani, piel brillantemente tostada y vacaciones en el Caribe. ¿Por qué renunciar a ello? Miguel Murillo Gómez.FICHA
AUTOR: MIGUEL MURILLO DIRECCIÓN: ESTEVE FERRER DISEÑO ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: ANA GARAY DISEÑO DE ILUMINACIÓN: JUANJO LLORENS REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA: TALLERES "EL MOLINO" TÉCNICOS EN GIRA: JAVIER MATA / SANTI MARTÍNEZ / ADAMA NIANG GRABACIÓN MUSICAL Y MASTERIZACIÓN: JAVIER MATA (I.S.S.) DISEÑO GRÁFICO Y FOTOGRAFÍA: JAVIER NAVAL VÍDEO: EL EMBLEMA FILMS AYUDANTE DE DIRECCIÓN: JESÚS MARTÍN PRODUCCIÓN EJECUTIVA: PEDRO RODRÍGUEZ (SURIPANTA S.L.) ADJUNTOS A PRODUCCIÓN: PILAR GÓMEZ Y JESÚS MARTÍN (SURIPANTA S.L.) REPARTO: PEDRO RODRÍGUEZ, EULALIA DONOSO, JESÚS MARTÍN RAFAELTEATRO DE LA ABADÍA
‘El diccionario‘, la obra de Manuel Calzada sobre la vida de María Moliner, interpretada por Vicky Peña y dirigida por José Carlos Plaza, vuelve al Teatro de La Abadía a partir del 30 de octubre. Extracto de Gabriel García Márquez: "María Moliner hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana. Un día se levantó a las cinco de la mañana, dividió una cuartilla en cuatro partes iguales y se puso a escribir fichas de palabras sin más preparativos. Calculó que lo terminaría en dos años, y cuando llevaba diez todavía andaba por la mitad. «Siempre le faltaban dos años para terminar», me dijo su hijo menor..."SINOPSIS
"Una historia de superación, tesón y amor por el lenguaje" María Moliner es admirada por su Diccionario de uso del español, una obra hercúlea que se atrevía a corregir a la mismísima Real Academia. Pocos conocen que su autora, una bibliotecaria callada y laboriosa, escondía una biografía de tragedia forjada a base de tesón. El diccionario es una historia repleta de ironía, ternura y emoción que, a través de la vida de esta pionera de la cultura española, se convierte en un canto a la esperanza y contra el inmovilismo.FICHA
de MANUEL CALZADA PÉREZ Dirección: José Carlos PLAZA Escenografía e iluminación: Francisco LEAL Vestuario: Pedro MORENO / Cristina RODRÍGUEZ DEL YERRO Música y espacio sonoro: Mariano DÍAZ Ayudante de dirección: Leo GRANULLES Asistente a la dirección: Jorge TORRES Producción: La Abadía y Anadramápete. REPARTO María Moliner: Vicky PEÑA Doctor: Helio PEDREGAL Fernando: Lander IGLESIAS y la voz de JOSE PEDRO CARRIÓN como El Juez. Horario: Del 30 de octubre al 17 de noviembre de 2013 Martes a sábado, 20 h. Domingo, 19 h. en el TEATRO DE LA ABADÍA- 'The Magdalena Project' -red de mujeres en escena-nació hace 25 años en Gales
- Este año muestra sus trabajos en Dinamarca, Cuba y por primera vez en Madrid
- El Festival 'A solas', en los Teatros del Canal del 3 al 8 de septiembre
Julia Varley y Jill Greenhalgh, en Madrid
Así que salvo la excepción francesa (la Compañía franco-canadiense Voix Poliphoniques son "un trío que forma una sola voz polifónica"), lo que A solas nos va a mostrar a lo largo de una semana es el trabajo de"mujeres fuertes y femeninas que se atreven a estar solas en un escenario". Entre esas valientes solas en escena, encontramos una figura muy destacada de la escena internacional: la actriz, directora y escritora danesa Julia Varley;intérprete del Odin Teatret desde 1976, y cofundadora del Magdalena Project. Con dirección de Eugenio Barba, subirá al escenario de la Sala Verde para protagonizar Ave María en el que evoca su encuentro y amistad con la actriz chilena María Cánepa. También la actual directora de The Magdalena Proyect, la galesa Jill Greenhalgh,directora de performances, estará en Madrid, con Hija/ Daughter, fruto de un laboratorio de creación de cinco días en el que se exploran las experiencias como madres e hijas de las mujeres. "Julia Varley es una figura destacada, pero todas las artistas que participan son conocidas en sus respectivos países", puntualiza Amaranta Osorio.Una mujer entre 300 vasos de cristal
Extraña será la aparición de la actriz y bailarina Luisa Fernanda Hoyos. En ¿Por quién lloran mis amores? se mostrará en un espacio escénico cerrado por 300 vasos de cristal para hablarnos de la soledad e intimidad de la mujer. Es una dramaturgia de la colombiana Juliana Reyes, con coreografía del asturiano Tino Fernández para la compañía colombiana L'explose que lleva 22 años llevando sus montajes por todo el mundo. Otro proyecto colombiano, o mejor dicho hispano-colombiano es Mi parce de la asociación de creadoras escénicas Projecte Vaca. La obra nos cuenta la vida de la novia de un sicario colombiano; pensamientos, recuerdos, peligros o sueños de una joven cuyo futuro "está estrangulado por un amargo presente". Un texto de la colombiana Patricia Ariza al que dará vida la actriz también colombiana Carolina Torres. España y Serbia -curiosa combinación- proponen El espejo cambiante, una instalación audiovisual donde se ejecutan las acciones de una performer dentro y fuera de la instalación. Un espectáculo poético y visual firmado por Teatro Nomad de la canaria Rocío Solís "dedicado al niño que hay en cada uno de nosotros".Teatro, cuentería y danza Mai
"Teatro y cuentería" es lo que nos propone la actriz y narradora hispano-peruanaMarissa Amado en su producción La muchacha, la ballena y el desierto que cuenta "una sola historia y muchas a la vez". Con cinco voces de mujer -todas ellas en la voz de Amado- se nos narrará la aventura de una muchacha y su abuela; incendios, sombras, esclavitud y "el amor como una chispa de luz". Dos montajes más provienen de España: El país de la ausencia, que es un concierto de música clásica y contemporánea propuesto por Sfera Ensamble y (aPnea) de activista escénica y politóloga Blanca Ortiga y que es una "reflexión herida acerca de la construcción de la identidad y la hegemonía social". Desde México llega Geografía personal de la actriz y cuentera Mercedes Hernández, con textos de Andrés Henestrosa, Juan Rulfo y extraídos de la tradición oral de Oaxaca. Una curiosa búsqueda por el camino que anduvieron los padres y abuelos de Hernández. También de México, ya en la frontera con Estados Unidos proviene Apuntes sobre la frontera, "collage de acciones basado en el Tríptico de la frontera" de la artista y activista Violeta Luna. Pero además de América y Europa, también Asía esta presente en este festival con la presencia de Keiin Yoshimura, intérprete y coreógrafa de danza Kamigata-Mai,disciplina nacida en el siglo XVI, basada en los tradicionales Noh, Kyogen y Bunraku pero interpretada tradicionalmente a diferencia de ella, por mujeres. Del 3 al 8 de septiembre TEATROS DEL CANAL ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: [button style="1" caption="+ INFO." link="http://www.teatroscanal.com/espectaculo/a-solas-magdalena-project/"][/button] [button style="1" caption="COMPRA ENTRADA" link="https://entradas.ibercaja.es/teatrosdelcanal/festival/public/janto/"][/button]TEATRO CAPITOL GRAN VÍA
ALDAN COMPANY
presenta
ESPINETE NO EXISTE
con Eduardo Aldán
Los viernes a las 20:30 horas
(más…)TEATRO INFANTA ISABEL
presenta
El Cavernícola
con Nancho Novo regresa con la DÉCIMA Y ÚLTIMA TEMPORADA
Viernes y Sábados - 21h
Más de 8.000.000 espectadores en todo el mundo, con más de 1200 funciones Nancho Novo y su CAVERNÍCOLA se han convertido ya en un auténtico suceso dentro de la cartelera madrileña.
.............................
El Cavernícola, el monólogo con más tiempo de permanencia en cartel de toda la historia de Broadway, es un fenómeno mundial que se ha ganado ya los corazones de millones de personas en más de 30 países y en más de 15 idiomas diferentes. Ganadora del prestigioso premio Laurence Olivier por la mejor obra de entretenimiento en el 2000, El Cavernícola sigue cosechando éxitos año tras año y ahora inicia su septima temporada en el Teatro Fígaro de Madrid interpretado por el actor Nancho Novo.
El Cavernícola mantiene el récord como el monólogo de mayor permanencia en la historia de Broadway, y tiene el reconocimiento de que ambos sexos se ríen a carcajadas.
El Cavernícola es una obra desternillante e intuitiva sobre el modo en que se relacionan los hombres y las mujeres y mantiene a ambos sexos partiéndose de risa mientras se reconocen en las diferentes situaciones de la obra.
Durante la representación se pueden observar entre el público numerosos codazos cariñosos y se suele ver a las parejas cogidos de la mano a la salida del teatro.
Procedente de la stand-up comedy, Rob Becker escribió Defendiendo al cavernícola durante un periodo de más de tres años, en el que hizo un estudio informal de antropología, prehistoria, psicología, sociología y mitología.
Con hilarantes percepciones sobre el feminismo contemporáneo, la sensibilidad masculina y la zona erógena, El Cavernícola ha encontrado un modo de minar los temas comunes de las relaciones apuntando de lleno al detonante del humor y la diversión.
[button title="Comprar entrada" link="https://madridesteatro.entradas.plus/entradas/es/comprarEvento?idEvento=5485" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
- Entrevista con Nancho Novo - Madrid en Red
- La teoría cavernícola de Nancho Novo: los hombres cazan y las mujeres recolectan - Vídeo. CUATRO
HOY NO ME PUEDO LEVANTAR , el musical
EL ORIGEN.
Esta aventura nació en la mente y el corazón de mi amigo Angelito. Visionario, práctico hombre de su tiempo y amante del arte. Ángel Suárez se dio cuenta de que alguien tenía que tomar la iniciativa de dar la importancia que nuestra lengua ocupa por derecho en el cine, la literatura, el teatro, etc., al mundo de los musicales. El público viene demostrando de manera masiva su interés por esta forma de expresión, que se alimenta básicamente de obras que, representadas en castellano, parten de otras culturas en las que este formato viene triunfando por décadas. Tras esta reflexión, era de cajón el espacio que estaba destinado a nuestra nueva compañía.
Como sólo él sabe hacer, compuso el puzzle de Hoy No Me Puedo Levantar con las piezas exactas, y entendió que la mano que coloca los elementos no puede formar parte del cartón y ahora se limita a entrar y salir del casting, invitándonos a todo lo que puede y ejerciendo de amigo que es su único hobby y su mayor virtud. En este planeta donde fácilmente la admiración se convierte en envidia, Ángel sigue manteniendo los mismos amigos por los siglos. Una vez, viendo que yo estaba bajo, le dije “qué peluco más bonito llevas”. Sin pensarlo me lo dio. Después me enteré que con lo que vale el peluco puedes dar la vuelta al mundo. Algún día lo venderé y me iré con él a dar la vuelta al mundo. Eso será después de haber resuelto la apuesta de Hoy No Me Puedo Levantar.
EL POR QUÉ
Yo tenía once años y ella se llamaba Raquel. Era rubia y medía no sé cuánto, por lo menos quince centímetros más que yo. Llevaba un mes esperándola todas las tardes a la salida de su colegio. Salva y Manolo, mis mejores amigos, me acompañaban y aprovechaban para levantarle la falda a alguna chica, pero yo no estaba para tonterías de niños y así se lo dije a mis amigos. Resultado: nunca volvieron. Mi imagen, yo solo frente a un colegio de monjas, debía de ser bastante ridícula, pero no me importaba: estaba enamorado y no cesaría hasta conseguirla. Unas semanas después, con un valor y un arrojo que yo no sabía que tuviera, le dije a una de sus amigas: “estoy por Raquel”.
No sé qué pasó, pero al día siguiente Raquel salió sola del colegio, se acercó hacia mí y me preguntó si la acompañaba a casa. No era elsiete de septiembre, pero casi. Esa tarde me dio un beso en la mejilla porque me decía que en la boca tenía que ser más adelante. Fuimos novios casi un mes, y aunque el beso en los labios nunca llegó, era el hombre más feliz y más bajito del mundo. Pero una tarde, a mi lado, frente a su colegio, había un chico igual de solo que yo, un chico altísimo, casi tanto como ella, y que además fumaba. Raquel ni me saludó cuando pasó a mi lado. Le cogió de la mano y se fueron andando tan felices. A los quince o veinte metros se detuvieron y se dieron un beso en la boca.
Una semana después a mí me pusieron gafas y se publicó Entre el cielo y el suelo. Escuché Me cuesta tanto olvidarte trescientas setenta veces seguidas, y aunque no entendía qué quería decir “cuadro de bifrontismo que sólo da una faz”, se convirtió en mi canción durante mucho tiempo. Una tarde me encontré con Raquel frente a frente por la calle. Se paró a mi lado y me soltó: “estás muy feo con gafas, pero si quieres podemos ser amigos”. ¿Amigos? Ay, Raquel, lo que me hiciste sufrir.
Afortunadamente, todo pasa, y unos años más tarde y un poco más alto, pude compartir con Carla, con besos en la boca y llenos de felicidad, La fuerza del destino, y después, poco antes de hacer la selectividad, me peleaba y hacía las paces todas las tardes con Olga mientras oíamos Una rosa es una rosa. Aún hoy, cuando me aproximo inexorablemente a los treinta, me descubro canturreando Vivimos siempre juntos pensando en otra cuyo nombre no quiero decir.
Este grupo ha estado presente en toda mi vida. Ha estado presente en la vida de todos, convirtiéndose en la banda sonora de toda una década, los años ochenta, en los que pasaron tantas y tantas cosas. Ahora es el momento de recordar aquellos días en los que las chicas te dejaban porque eras bajito y te ponían gafas, pero también cuando tú fuiste al fin el chico alto que fumaba y que se besaba con las chicas por la calle.
Antesdeayer, en casa de mi padre, escuché que desde la habitación de mi hermana Elena, que tiene diez años, salía una y otra vez “Me cuesta tanto olvidarte”. Me di cuenta en ese instante: Elena se ha enamorado por primera vez.
David Serrano
Guionista y director de cine
Autor del libreto de Hoy no me puedo levantar
EL MUSICAL DE LOS 80
La década de los 80 forma parte de los mejores recuerdos colectivos de nuestro país.
Fue la década en la que España dejó de ser un país en blanco y negro para transformarse en un país en color.
Fue la década de los sueños.
El legado de su música ha quedado como el máximo referente musical de aquella época feliz. De su mano, Hoy No Me Puedo Levantar ha sabido recoger y mantener aquel espíritu para disfrute de todos los que lo vivieron y de aquellos que llegaron más tarde, pero que no se lo quieren perder.
PERO HOY NO ME PUEDO LEVANTAR NO ES UN VIAJE EN EL TIEMPO, ES UN VIAJE POR LAS EMOCIONES.
HOY NO ME PUEDO LEVANTAR ES EL MUSICAL DE LOS 80.
FICHA
Autores: José María Cano y Nacho Cano
Arreglos musicales: Nacho Cano
Productor: Angel Suárez (Drive Entertainment)
Dirección: David Ottone (Yllana)
Libreto: David Serrano
Diseño de Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Diseño Sonido: Javier Isequilla
Diseño de Iluminación: Carlos Torrijos
Diseño de vestuario: Alejandra Hernández
Director de actores: Secun de la Rosa
Director musical: Daniel García
Diseño de ambiente y efectos de sonido: Pelayo Gutiérrez
Elenco: Daniel Diges, Adrián Lastra, Claudia Traisac, Andrea Guasch, Diego Paris, Angy Fernández, David Carrillo, Alejandro Vega.
Fechas y horarios:Última función el dia 29 de junio.
Miércoles y Jueves: 20:30. Viernes: 18:00 y 22:30. Sábados: 17:00 y 21:30. Domingos: 18:00 TEATRO COLISEUM
[icon icon_name="hand-right"] hoynomepuedolevantar
Página de facebook: facebook.com/HNMPLoficial Página de twitter: twitter.com/HNMPLTEATRO COMPAC GRAN VÍA
Marta tiene un marcapasos
Marta tiene un marcapasos es el musical basado en los éxitos de los Hombres G que se va a representar en las mayores ciudades de España, comenzando por su estreno en el teatro Compac Gran Vía de Madrid el 10 de octubre de 2013. Se trata de una comedia musical fresca y divertida, que habla del amor y de la superación de los problemas de la vida a través de los veinte mayores éxitos del grupo pop más conocido de la historia de España de los años 80. El musical narra la historia de Marta, una adolescente que decide viajar desde Acapulco hasta Madrid para encontrar a su padre al que no ve desde que tenía seis años. Sin permiso de su madre inicia la gran aventura de su vida junto a Belén, su mejor amiga. Una muchacha que sueña con llegar a ser algún día una gran actriz. En España, Marta no sólo encuentra a su padre, un ex hippie que montó un pequeño chiringuito en la playa, también se encuentra a sí misma… Y... a su media naranja, un camarero con aspecto adolescente que decide cambiar completamente su mundo para acercarse un poco más al de Marta. Pero Marta tiene un secreto. No se puede enamorar. Para ella el amor es algo que está prohibido. Desde niña Marta tiene un marcapasos. Está esperando un trasplante de corazón, y cualquier emoción fuerte para ella podría ser fatal. Lo que para otros es un simple beso de amor para Marta es un riesgo que no se puede permitir.. Nos sumergimos en una comedia que nos cuenta la historia de dos jóvenes enamorados, una anciana desinhibida que busca novio, un “mamón” que sufre porque le han robado a su chica, un bar llamado Venezia, una banda de músicos y un cuerpo de baile inmejorable que harán de los grandes éxitos de Hombres G nuevos hits en una comedia llena de color,romanticismo... y sobre todo mucho humor y buen rollo. En cartel: del 11/10/2013 al 22/06/2014 HORARIOS: Miércoles y jueves 20:30 h., Viernes y sábados 18:00 y 22:00 h., Domingos 18:00 horas. TEATRO COMPAC GRAN VÍATEATRO INFANTA ISABEL
Maribel y la extraña familia – Miguel Mihura
Maribel y la extraña familia , la gran comedia de Miguel Mihura, dirigida por Gerardo Vera y con la interpretación de Lucía Quintana, Markos Marín, Alicia Hermida, Sonsoles Benedicto, Elisabet Gelabert, Chiqui Fernández, Macarena Sanz, Javier Lara, Abel Vitón y con la coreografía de Chevi Muraday. Con Maribel y la extraña familia, nace una nueva productora teatral. Se trata de Grey Garden, y lo hace con una de las mejores comedias del Teatro español y probablemente la mejor de Miguel Mihura, con la que obtuvo el Premio Nacional de Teatro (1959-1960). Precisamente en el Teatro Infanta Isabel, donde el gran dramaturgo estrenó buena parte de sus obras. Miguel Mihura es uno de los más destacados autores teatrales españoles del siglo XX. Tanto el, como Jardiel Poncela, se encargaron de elevar la comedia a lo más alto y sus textos deberían ser de lectura y/o visionado casi obligatorio. Para que unos recuerden y para que las futuras generaciones descubran al maestro. Maribel fue un éxito histórico de crítica y público desde su estreno en el Teatro Infanta Beatriz en septiembre de 1959, año en el que Mihura obtuvo el premio nacional de Teatro. Su doble faceta de autor y director le llevan a crear el entrañable personaje de Maribel, una prostituta de barra americana que aterriza en una casa familiar de la calle de Hortaleza donde dos viejas encantadoras (otros dos personajes deslumbrantes en la línea de las dos ancianas de Arsénico por Compasión de Frank Capra) la reciben como la prometida de su hijo Marcelino, un chico provinciano, dueño de la fábrica de chocolatinas Terrón e Hijos. El joven y tímido Marcelino llega a Madrid con el único objetivo de conseguir una esposa que le haga olvidar un trágico episodio acaecido recientemente y que ha movilizado a toda la familia.FICHA
Autor: Miguel Mihura Director: Gerardo Vera Coreografía: Chevi Muraday. Producción: Grey Garden Intérpretes: Lucía Quintana, Markos Marín, Alicia Hermida, Sonsoles Benedicto, Elisabet Gelabert, Chiqui Fernández, Macarena Sanz, Javier Lara y Abel Vitón En cartel: del 17/07/2013 al 26/01/2014 Fechas y Horarios: Desde el 17 de julio de 2013. Miércoles a viernes: 20:30 h., sábados: 19:00 y 22:00 h. y domingos: 19:30 horas. TEATRO INFANTA ISABELhttps://www.youtube.com/watch?v=dW0KBKXtfrw
TEATRO LARA
- El Jueves 13 de Noviembre regresa al Teatro Lara TAITANTOS protagonizada por Nuria González. JUEVES 20:15h.
CIRQUE DU SOLEIL "ALEGRIA" (PALACIO DE DEPORTES DE MADRID)
Del 18 al 22 de Diciembre
Alegría es un "clásico" del Cirque du Soleil y una producción alabada internacionalmente que ha entretenido a más de 10 millones de personas por todo el mundo. Alegría significa felicidad, júbilo y diversión; está compuesta por un elenco de 55 artistas y músicos que vienen de 17 países distintos y ofrece las acrobacias más impresionantes que se puedan ver. Entre otras, acrobacias en el sincro trapecio y las intensas y enérgicas acrobacias en los trapecios de gran altura donde los trapecistas vuelan y se columpian a más de 12 metros de altura. El acto con plinton es vibrante, se compone de unas coreografías de brillante ejecución sobre un sistema de trampolines oculto bajo el escenario. En las barras rusas o barras de equilibro, los artistas vuelan por el aire haciendo giros y saltos espectaculares, cayendo sobre las barras soportadas en los vigorosos hombros de sus compañeros.
TEATRO AMAYA
¡ 3º Mes de Éxito en su 2ª Temporada en Madrid ! Hasta el 12 de enero de 2014 - ¡Improrrogable! Arturo Fernández ha vuelto a conseguir un nuevo éxito en el Teatro Amaya en su segunda temporada en Madrid con la obra de teatro 'Los hombres No mienten', y lo hace acompañado de Carlos Manuel Díaz y Sonia Castelo. El espectáculo habla sobre la puesta a prueba de la confianza en las relaciones de pareja. Silvia y Pablo deciden confesarse tras varios años de convivencia. Tomar al cónyuge como confidente no parece aconsejable, ninguna mentira carece de consecuencias. ¿Es la sinceridad la base de la armonía en las relaciones? ¿No es arriesgado ser del todo claro? Eric Assous, autor de la obra que juega con los personajes con gran maestría, obtuvo en París el Premio Moliere 2010 a la mejor obra teatral. Divertida y elegante, el espectáculo hace reflexionar al espectador sobre la forma de vivir sus relaciones personales. Y tú, ¿te atreves a ser sincero?
Género: Comedia
Duración: 90 min.
Compañía: Arturo Ferández, Sonia Castelo y Carlos Manuel Díaz
En cartel: hasta el 12 de Enero de 2014
A partir del día 18 de septiembre de 2013 en el TEATRO AMAYA
TEATRO BELLAS ARTES
Jordi Rebellón, Alicia Borrachero y Joaquín Climent protagonizan una intriga sobre la política y el periodismo. Tras el éxito del montaje original en catalán, el dramaturgo Pere Riera dirige la versión en castellano de su obra Desclassificats. Desclasificados es una intriga contemporánea que reflexiona sobre las relaciones siempre polémicas entre el poder político y los medios de comunicación. Protagonizada por los televisivos Jordi Rebellón, Alicia Borrachero y Joaquín Climent, la trama sigue la historia de una prestigiosa periodista que quiere entrevistar al Presidente del Gobierno después de que éste haya sido implicado en un terrible delito. Las dificultades que plantea este cara a cara se complican aún más cuando entra en juego el Secretario de Prensa presidencial, un hombre dispuesto a hacer lo que sea para que la reportera dude hasta de su sombra. Un juego de verdades y mentiras donde nada es lo que parece. Sinopsis La periodista más prestigiosa del país se enfrenta a la entrevista más difícil de su carrera: un cara a cara con el Presidente del Gobierno, presuntamente implicado en un delito aberrante. El astuto Secretario de Prensa del Presidente hará todo lo posible para que la entrevistadora dude incluso de sí misma. ¿Conoceremos finalmente la verdad? FICHA GUIÓN: Pere Riera DIRECCIÓN: Pere Riera ESCENOGRAFÍA: Sebastià Brosa ILUMINACIÓN: Txema Orriols PRODUCCIÓN: La Villarroel y Pentación Espectáculos REPARTO: Jordi Rebellón, Alicia Borrachero, Joaquín ClimentFechas: desde 21 de agosto de 2013 hasta 27 de octubre de 2013 Horario: De X a V a las 20.30 h. S a las 19.30 y 22 h. D a las 19 h. Teatro: TEATRO BELLAS ARTES :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::