Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
Del 19 de Diciembre al 10 de Enero
Teatro musical con claqué, humor y percusión corporal
La compañía Tap show project presenta Nadie es quién parece ser, un espectáculo musical con el que se pretende acercar esta disciplina a los niños y hacer disfrutar a los adultos. Un año más regresa al Teatro Fernán Gómez, donde podrá verse del 19 de diciembre al 10 de enero de 2016. Una nueva forma de presentar el claque al público. Teatro y baile se dan el relevo durante la función en varias ocasiones jugando con el absurdo, la confusión y el malentendido, para generar un contexto divertido y cercano con el público. Se mezcla la fantasía con el mundo real, con el teatro, el jazz y funk con el baile. En poco más de una hora presentamos un elenco de estilos y modalidades que se adaptan a todos los gustos y que llega a todas las edades. El Tap Show Project cuenta con la agrupación de algunos de los bailarines mas punteros de la modalidad en esta ciudad y supone el arranque de una tendencia que está por desarrollar. Fantasía y mundo real con el teatro, jazz y funk con el baile. En poco mas de 60 minutos presentamos un elenco de estilos y modalidades que se adaptan a todos los gustos y que llega a todas las edades.SINOPSIS
"Nadie es quien parece ser" es un espectáculo teatro-musical que combina claqué, humor y percusion corporal. El personaje principal, obsesionado por encontrar la idea perfecta, reproduce sus pensamientos a través de los personajes que aparecen en escena y que acaban tomando el control de la situación.FICHA
Dirección:Lucas Tadeo Dirección coreográfica:John O´Brien Guión:Roberto Bonacini Acompañamiento musical:Agustín López Vestuario:Baronesa Van Ritzo Iluminación:Carlos Lorenzo Bahía Cámara:Manuel López Rivera Fotografía:Jesús Ubera Bailarines:John O´Brien, Lucas Tadeo, Roberto Bonacini, Angélica Arévalo Moya y Ainara Prieto. Compañía: Tap Show Project. Fechas y horarios: Del 19 de Diciembre al 10 de Enero De martes a domingos: 11 y 13 horas. en el TEATRO FERNÁN GÓMEZ Twitter: TAPSHOWPROJECT[button link="https://www.ticketea.com/entradas-musical-nadie-es-quien-parece-ser-teatro-fernan-gomez/?a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
TEATRO LARA
PRORROGADO. A partir de FEBRERO los DOMINGOS a las 13h
Estrenada en La Casa de La Portera con excelentes críticas, EL TESORERO se asienta en la Sala Off del Teatro Lara donde se estrenó el jueves 30 de octubre y continúa los martes de DICIEMBRE y ENERO.
UNA SÁTIRA SOBRE LA CORRUPCIÓN
Sobornos, enchufes, sobres, paraísos fiscales, dinero negro, saqueo de cajas de ahorros, recalificaciones... Todo esto, y mucho más, se puede ver en: EL TESORERO, una comedia que retrata la España de la corrupción. Basada libremente en el Caso Bárcenas, la obra cuenta el primer día en el gobierno de un nuevo ministro de Cultura, cuyo mayor interés es usar su puesto para hacer negocios, y buscarse un buen enchufe para cuando deje el gobierno. La obra es una sátira política que traslada a los espectadores a los despachos de los ministerios, para que puedan ver cómo se comportan nuestros políticos cuando las cámaras no les están enfocando. El principal objetivo de la pieza es hacer reír al espectador, permitirle que se tome la revancha, que se ría de los políticos que se están riendo de él todos los días. Protagonizada por José Luis Alcobendas (los días 2 y 9), Mario Tardón (a partir del día 23 de diciembre), y Juan Carlos Vellido, y escrita y dirigida por José Ignacio Tofé, la obra es una sátira política que traslada a los espectadores a los despachos de los ministerios, para que puedan ver cómo se comportan nuestros políticos cuando las cámaras no les están enfocando. El principal objetivo de la pieza es hacer reír al espectador, permitirle que se tome la revancha, que se ría de los políticos que se están riendo de él todos los días.FICHA
Dramaturgia y dirección: José Ignacio Tofé Coreografía: Sonia Dorado Fotografía: Moises Fermadez Acosta Diseño Gráfico: David Angulo Elenco: José Luis Alcobendas/Mario Tardón y Juan Carlos Vellido Fechas y horarios: MARTES de DICIEMBRE y ENERO a las 22h. A partir de FEBRERO los DOMINGOS a las 13h TEATRO LARA DESCARGAR DOSSIER TESORERO- La sátira política gana terreno - Liz Perales
- ‘El tesorero’. Buenos tiempos para hacer sátira sobre la corrupción - Hoy en la city
[highlight_red] •TEATRO FERNÁN GÓMEZ [/highlight_red]
Del 19 de diciembre de 2014 al 4 de enero de 2015 SOÑANDO EL CARNAVAL DE LOS ANIMALES en el Teatro Fernán Gómez
- Un espectáculo de música y títeres para toda la familia. A partir de las obras musicales Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy y El carnaval de los animales de Camile Saint-Saëns.
- Un concierto invadido por el humor y la poesía, por animales que surgen de la música y por once músicos que interpretan piezas envueltas por la fantasía… 17 intérpretes en escena: 11 músicos, 6 titiriteros.
Soñando el carnaval de los animales 1:47 from Enrique Lanz on Vimeo.
[button style="1" caption="+ INFO." link="http://titeresetcetera.com/espectaculos/el-carnaval-de-los-animales"][/button] [button style="1" caption="COMPRAR ENTRADA" link="https://www.ticketea.com/entradas-sonando-carnaval-animales/#a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a"][/button]
TEATRO DEL CANAL
- Entre el 10 y el 22 de febrero de 2015 tendremos el privilegio de recibir al gran Federico Luppi en EL REPORTAJE DE SANTIAGO VARELA, un monólogo crítico cargado de sentido del humor que nos habla de un hecho histórico y que lamentablemente nos suena muy actual.
El Reportaje - Clip from PTCTeatro on Vimeo.
TEATRO LARA
Una divertida sátira social sobre cómo el culto a la belleza y la búsqueda del éxito puede llegar a arrastrarnos a la locura.
Sábados a las 21.15 y Domingos a las 19.00
Tras su estreno en FringeMadrid 2013 (Matadero) y pasar las navidades haciendo temporada en el Teatro del Arte con excelentes críticas, EL FEO obra del dramaturgo alemán Marius von Mayenburg en un montaje dirigido por Paco Montés, vuelve al centro de Madrid para afianzarse en el TEATRO LARA. Llegó el 5 de agosto sin hacer ruido al hall del Lara. Tras su paso por el Matadero y el Teatro del Arte, tuvieron cuatro únicas funciones en agosto. Y con todas las entradas agotadas días antes de cada función, 'El Feo' se hace grande entre la gran variedad de ofertas que ofrece el Teatro Lara. Y el público quiere más. Porque 'El Feo' es uno de los mejores planes para verano, otoño, invierno y primavera. No podemos hablar de una revelación, si no de la consagración de una gran obra que prorroga su estancia en el Lara hasta 28 de DICIEMBRE.SINOPSIS
Lette acaba de descubrir el gran invento de su vida: un conector eléctrico que promete revolucionar la industria. Con mucho entusiasmo empieza a preparar su presentación para un prestigioso congreso, sin saber que será su asistente el encargado de exhibir el objeto de promoción. Cuando le pide explicaciones a su jefe, este le da una contestación contundente; “La verdad es que su cara no vende”. Así, Lette se entera de que en realidad es un tipo bastante feo y decide operarse, para que, entre otras cosas, su mujer sea capaz de mirarlo a la cara. Una disparatada comedia sobre la consecución del éxito y el culto a la belleza, que arrastrará a sus personajes hacia la locura en el Teatro Lara. "Déjense conmover por esas facciones" - "El feo", dirigido por Paco Montes con Fran Calvo, Silvia Marty, Óscar de la fuente, Mario Tardón. "No existe un rostro más perfecto".FICHA
Autor: Marius von Mayenburg Dirección: Paco Montes Escenografía y Vestuario: Mónica Boromello Iluminación: David Elcano y Raúl Alonso Ayudante de Dirección: María Gómez Fotografía: Fer Padilla y Sandra Munuera Comunicación: Saray Neila Reparto: Fran Calvo, Silvia Marty, Óscar de la fuente, Mario Tardón. coproducida por D-Lumen Theater y Draft.inn FECHAS Y HORARIOS: En DICIEMBRE Sábados a las 21.15 y Domingos a las 19 en el TEATRO LARA Facebook: ElFeoObraTeatral Twitter: El_Feo13 Web: elfeo- No te pongo cara - El País
PLOT POINT
ARTESPACIO PLOT POINT presenta
CÁLLATE Y BÉSAME
Texto y dirección: Carlos De Matteis
Viernes a las 22:30h.
Cállate y Bésame es una divertida comedia libre y sin etiquetas, representada y cantada a golpe de bolero. El espectáculo se adentra en la intimidad de una pareja de chicas, mostrando los diferentes ángulos que existen en una relación: la convivencia, la fidelidad, el perdón, la mentira, la verdad y, sobre todo, el amor. Una obra irreverente y atrevida, no apta para mentes cerradas y homófobas. Y tú, ¿te atreves?SINOPSIS
En un momento donde aún existen pensamientos arcaicos que cuestionan el amor entre personas del mismo sexo, es hora de dar otro paso adelante hacia la normalización, con una pieza teatral donde el conflicto no reside en la homosexualidad, sino en la relación cotidiana, entregada y profunda entre dos mujeres. Escrita y dirigida por Carlos De Matteis, autor de otras obras de éxito como “Mi madre, Serrat y yo”, “Diosas, divinas y peligrosas” o “¿Y si Dios fuera mujer?”, es su segunda comedia gay-friendly, tras “La Vida es Bell@”. “Cállate y Bésame” ahonda en el amor, en los enredos de las relaciones de pareja y en la fidelidad. Pero, ¿cuántas maneras hay de ser infiel? ¿Existe un manual para ser el perfecto amante? En esencia, una comedia romántica, repleta de momentos cómicos y situaciones hilarantes que arrancarán una carcajada a todo el patio de butacas…FICHA
Texto y dirección: Carlos De Matteis Elenco: Verónica Pérez y Cristina Esteban Compañía: Plot Point Producción y Vestuario: Marina Skell Escenografía: Noelia Gaztelumendi Diseño de luces: Carlos De Matteis Técnico: Sergio De Pablo Diseño Gráfico: Tomás De Matteis Fechas y horarios: Viernes a las 22:30h. en ARTESPACIO PLOT POINT [button link="http://bit.ly/2dehuqY" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA
EL COMBATE se estrena en el TEATRO ARLEQUÍN en el mes de DICIEMBRE TRAS CUATRO SEMANAS DE LLENO EN LA SALA USINA
La obra de Joaquín Molina se representará en el céntrico teatro madrileño los días 4, 11, 18, 22 y 29 de diciembre
Tras cuatro semanas llenando la Sala Usina, “El Combate” llega a la Gran Vía, estrenándose en el Teatro Arlequín el próximo 4 diciembre. Esta novedosa propuesta es obra de Joaquín Molina, quien además protagoniza la pieza y la dirige junto a Jonatan González. En el elenco, además de Molina, encontramos a Jorge Gomes, Beatriz Morandeiras, Ángel Sierra, Lucía Moro, Alba Prado y Patricia Barbosa.
En “El Combate”, dos expertos en las artes marciales mixtas, llegan invictos al ocaso de su carrera y se enfrentan para determinar cuál es el mejor luchador de todos los tiempos. Pero a medida que transcurre El Combate, golpe a golpe, van descubriendo un mundo distinto en su interior, se van descubriendo a sí mismos, hasta el punto de plantearse si realmente merece la pena ser el mejor. Tras un inicio en el que la comedia y la sátira son las protagonistas de la escena, van sucediéndose una serie de giros que llevan al espectador a un mensaje mucho más profundo, en el que se plantean temas como el sentido de la vida, la dualidad de las personas, el amor, las relaciones personales,… El autor y director de la obra, Joaquín Molina, explica que el objetivo de la obra no es otro que: “Mostrar que nuestro verdadero enemigo somos nosotros mismos, es nuestro miedo el que nos impide lograr nuestras metas, son nuestros errores los que alimentan nuestra experiencia, es nuestro orgullo el que inevitablemente nos aleja de aquellos a quienes amamos, que el tiempo es el regalo más preciado que puedes darle a alguien, ya que es lo único que no se recupera jamás”.SINOPSIS
Dos expertos en las artes marciales mixtas, se enfrentarán por primera vez para determinar cuál es el mejor luchador de todos los tiempos. A medida que transcurre EL COMBATE, empiezan a preguntarse hasta donde están dispuestos a llegar, que están dispuestos a sacrificar, que sucede cuándo la luz que nos ilumina no consigue mitigar las sombras que nos anidan, cuándo descubrimos que poseemos tanto bien, como mal dentro de nuestro ser, cuándo aceptamos que debemos vivir nuestra vida y saber que ello tendrá consecuenciasFICHA
TÍTULO ORIGINAL: “El Combate” AUTOR: Joaquín Molina. DIRECCIÓN: Joaquín Molina y Jonatan González. INTERPRETACIÓN: Ángel Sierra, Jorge Gomes, Joaquín Molina, Alba Prado, Beatriz Morandeira, Lucia Moro y Patricia Barbosa. ESCENOGRAFÍA: Joaquín Molina. VIDEO CREACIÓN: George Karja. CARTEL: Marius Cirja. FOTOGRAFÍA: Marius Cirja y Khaled Ahmed. PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Joaquín Molina. PRENSA: Patricia Barbosa Fechas y horarios: Jueves 4, 11 y 18 de diciembre a las 20:30 horas. 22 y 29 de diciembre a las 20:00 horas Twitter: combate_el[button link="http://clk.tradedoubler.com/click?p(17460)a(2487871)g(21283566)url(http://www.casadellibro.com/libro-cerda/9788415906650/2498627)]TEXTO CERDA[/button]
[icon icon_name="hand-right"] lacasadelaportera
TEATRO DE LA LUZ PHILIPS GRAN VÍA
El BALLET IMPERIAL RUSO presenta
EL LAGO DE LOS CISNES
Música: Piotr Chaikovsky Coreografía de Gediminas Tarandá
Del 28 de diciembre de 2016 al 26 de enero de 2017
El BALLET IMPERIAL RUSO presenta El Lago de los cisnes. Un espectáculo compuesto por 45 bailarines del máximo nivel artístico, muchos de ellos han sido ganadores de prestigiosos concursos de ballet. Del 28 de diciembre de 2016 al 26 de enero de 2017 en el Teatro de la Luz Philips Gran Vía. El Ballet Imperial Ruso fue creado en 1.994 por iniciativa de Maya Plisetskaya, que fue su Presidenta de Honor y Asesora General hasta el 2004. Durante este tiempo la famosa bailarina, premio Príncipe de Asturias, Maya Plisetskaya actuaba con el Ballet Imperial Ruso. El director Artístico del Ballet es uno de los más famosos bailarines de Rusia, Gediminas Tarandá, quien, antes de crear la compañía, fue solista principal del Teatro Bolshoi de Moscú (1980-1994) y estudió la carrera de coreógrafo bajo la dirección de Yury Grigorovich.SINOPSIS
Acto I: Jardín del castillo. El Príncipe Sigfrido celebra su XXI cumpleaños. Su madre – La Reina le recuerda que en el próximo Baile el tendrá que escoger la esposa. Bosque misterioso, al borde de un lago, a la pálida luz de la luna. Es el lugar donde evolucionan las jóvenes-cisnes víctimas del sortilegio del brujo Rothbart. Hasta allí llega Sigfrido. La princesa Odette, también convertida en cisne, le explica a Sigfrido, que el sortilegio no podrá romperlo más que aquel que le jure amor eterno. Sigfrido jura a Odette el amor eterno y le invita al baile que se celebrará en su palacio al día siguiente. Despunta el alba y Odette, de nuevo convertida en cisne, debe seguir su destino. Acto II: Se celebra el gran baile anunciado. Entre los invitados de diferentes países están las novias de las cuales Sigfrido podría elegir su futura mujer. Repentinamente llega un caballero desconocido en compañía de la Princesa Cisne: en realidad es el brujo Rothbart y su hija Odile. Sigfrido cae en la trampa, y en medio de las danzas no duda en escogerla por esposa jurándole amor eterno ante su madre. El brujo triunfa. El juramento ya no puede salvar a Odette y sus amigas. Aparece la figura dolorida de Odette, la verdadera. Sigfrido descubre el engaño y desesperado va hacia el lago. De nuevo el bosque, el lago, y la noche. Los cisnes se entregan a una danza melancólica esperando a Odette, que aparece llorosa y desesperada: les cuenta sobre la traición de Sigfrido. Llega Sigfrido y suplica el perdón de Odette. El malvado Rothbart combate con el Príncipe y pierde. Su magia desaparece. Odette y Sigfrido, rodeados de las amigas con alegría reciben los primeros rayos del sol.FICHA
Música: Piotr Chaikovsky Libreto: Gediminas Tarandá Coreografía: Lev Ivanov, Maruis Petipa (adaptación de Gediminas Tarandá) Diseño del decorado y vestuario: Andrey Zlobin, Anna Epatieva Producción: Tatiana Solovieva Producciones Solistas Odette-Odile Lina Sheveleva / Anna Pashkova Príncipe Sigfrido Nariman Bekzhanov Rothbart Maxim Marinin / Vladimir Dorofeev Reina Daria Kirsanova Maestro de Ceremonias Vitautas Taranda Paso a tres Alena Gubanova, Tatiana Serganova, Anna Pashkova (María Larikova, Diana Boltaeva) Narioman Bekzhanov / Viorel Miron Bufones Denis Simon, Farrikh Makhkamov Cisnes Pequeños Tatiana Serganova, Anna Pashkova, Sofia Kuchmenko, Aikerim Smagulova, (Alena Gubanova, Yulia Ushakova) Danzas: Húngara Tatiana Serganova, Diana Baltaeva, Anna Pashkova, Artem Derbedeev, Farikh Makhkamov Napolitana Alena Gubanova, Sofia Kuchmenko, Farukh Makhkamov, Viorel Miron, Dinu Bulmaga Española Anastasia Ermolaeva, Yulia Vorobey, Anastasia Mikitenko, Maxim Marinin, Vladimir Dorofeev, Viorel Miron Rusa Anna Pashkova / María Larikova Novias Alexandra Gornaeva, Daria Kirsanova, María Larikova, Elezaveta Demchuk (Diana Baltaeva, Alesia Sokolova) Fechas y horarios: Del 28 de diciembre de 2016 al 26 de enero de 2017. Martes a sábado 20:00 h., domingos 18:00 horas. TEATRO DE LA LUZ PHILIPS GRAN VÍA Días 30 y 31 de diciembre y 7, 13, 20 y 21 de enero de 2017 no hay función. [button link="http://bit.ly/2hljsaX" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=9P6OBCuBEJg&w=640&h=360
TEATRO NUEVO APOLO
A partir del 9 de octubre en el TEATRO NUEVO APOLO
Porque en las pequeñas historias también se viven grandes momentos. Porque los más grandes amores empezaron siendo… Amores minúsculos.
Del 9 de Octubre al 30 de Enero
En la vida, como en el amor, hay ocasiones en las que echas la vista atrás y te das cuenta de cuantas cosas buenas han pasado en poco tiempo, y que, a veces, te llevan a grandes oportunidades que se presentan y que tienes que aceptar. Tras más de un año emocionando a crítica y público en el circuito off, comenzando en Nave 73 y continuando en el off del Teatro Lara, siempre colgando el cartel de ‘entradas agotadas’, ha llegado el momento de que las emociones sean aún mayores. ‘Amores Minúsculos’ crece y lo hace feliz en uno de los teatros de mayor historia de la ciudad, el Nuevo Apolo. Amores Minúsculos está preparado para llegar ahora a todo aquel lugar donde haya gente dispuesta enamorarse.Porque los sueños, como el amor, son imparables.
Diego Rebollo se enamoró del cómic de Alfonso Casas y se lo propuso a sus socios: Iñaki Nieto y Edu Díaz. Los tres forman la compañía LOS ZURDOS. Amores Minúsculos es su primer proyecto teatral. Tuvieron un flechazo al leer el cómic y no han parado hasta conseguir llevarlo a escena. Para ello crearon una combinación de jóvenes artistas de muchas disciplinas unidos por una pasión, el teatro. El encargado de adaptar el cómic y dotar de alma a los personajes es Iñaki Nieto. Los antiguos alumnos de Fotografía de la escuela TAI, Cynthia Estébanez, Oscar Arribas y Javier Hernández son los encargados de llevar a cabo la producción fotográfica. La banda sonora son temas originales compuestos por Juan Hernando. La escenografía corre a cargo de otra antigua alumna de TAI, Elvira Ruíz ha creado el espacio escénico junto a la marca de interiorismo BATAVIA. Y un reparto formado por doce jóvenes actores revelación.