Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

SALA AZARTE

 

La compañía Paraninfo58 presenta

COMO SI NO HUBIERA UN MAÑANA

Historias de amor en el fin del mundo

Textos de Jose Padilla, Pablo Vara y Fran Secunza

Domingos 5 y 12 de marzo a las 20h. Domingos 19 y 26 de marzo a las 18h.

  Regresa COMO SI NO HUBIERA UN MAÑANA, espectáculo de Paraninfo 58 estrenada el 5 de junio en Nave 73 con el subtítulo de 'Historias de amor en el fin del mundo'. Se podrá ver los domingos en la Sala Azarte. COMO SI NO HUBIERA UN MAÑANA. Historias de amor en el fin del mundo son tres textos: "El momento en el que te das cuenta de que vas a caer", de Fran Secunza, "Un tipo afortunado", de Pablo Vara y "Siempre nos quedará París", de José Padilla. Bajo la dirección de Andrés P. Dwyer e interpretado por Juan BlancoVíctor Vidal y Sara Martínez.   La compañía Paraninfo58 se formó en 1995 cuando Andrés P. Dwyer, director de escena, y Juan Blanco, actor, se conocieron haciendo teatro en Gijón, Asturias. En un paraninfo. Desde entonces algo ha unido sus trayectorias profesionales: una misma manera de entender el teatro.  

SINOPSIS

Dos jóvenes pasan el tiempo en su escondite, sabiendo que tarde o temprano llegará su hora. Dos desconocidos comparten una botella de wiskhy y una conversación un tanto incómoda. Un hombre y una mujer se conocen en lo alto de una Torre Eiffel en ruinas, a la que ambos han subido con la intención de terminar con su vida saltando al vacío. Tres historias distintas, de tres autores diferentes, en torno a una misma idea: ¿qué pasa con el amor si se acaba el mundo tal y como lo conocemos? ¿Hay lugar para él después de que algo o alguien asole la Tierra? Un espectáculo ágil, que busca la comedia en medio del caos, basado en la firme creencia de que mientras haya vida hay esperanza y que, mientras queden un par de personas vivas en este planeta, no habrá apocalipsis lo bastante grande como para acabar con la necesidad del ser humano de querer y ser querido.

FICHA

Dirección: Andrés Dwyer Textos: El momento en el que te das cuenta de que vas a caer – Fran Secunza Un tipo afortunado – Pablo Vara Siempre nos quedará París – José Padilla Voz en off: Olivia Tomé, Andrés Dwyer Diseño gráfico: Juanjo Verga Espacio sonoro: Andrés Dwyer Producción: Paraninfo 58 Reparto: Juan Blanco, Sara Martínez, Víctor Vidal Fechas y horariosDomingos 5 y 12 de marzo a las 20h. Domingos 19 y 26 de marzo a las 18h. en la SALA AZARTE   [button link="http://bit.ly/2fSbDIC" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  
https://www.youtube.com/watch?v=hm1iul7gH1Q&w=640&h=360 [/et_pb_text][et_pb_gallery admin_label="Galería" gallery_ids="37517,37642,37643,37645,37646" fullwidth="on" show_title_and_caption="off" show_pagination="on" background_layout="light" auto="on" hover_overlay_color="rgba(255,255,255,0.9)" caption_all_caps="off" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid" posts_number="5"] [/et_pb_gallery][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

TEATRO ESPAÑOL

 

EL BURLADOR DE SEVILLA, atribuida a Tirso de Molina llega al Teatro Español. Del 1 de octubre al 29 de noviembre de 2015.

  El burlador de Sevilla es el encargado de abrir la temporada de la sala grande del Teatro Español. El montaje de Darío Facal ('Las amistades peligrosas' se pudo ver en las Naves del Español la pasada temporada) es, en palabras del director: "Una celebración de los sentidos lleno de sensualidad, erotismo, literatura, música, comida y teatro. Un espectáculo lleno de todas aquellas cosas que nos dan placer." El texto, atribuido a Tirso de Molina, ha sido adaptado por el propio director, Darío Facal. El papel de Don Juan lo representa Álex García que comparte escenario con Manuela Vellés, Agus Ruíz, Marta Nieto, Emilio Gavira, Eduardo Velasco, Luis Hostalot, Rebeca Sala, Rafa Delgado, David Ordinas, Alejandra Onieva, Diego Toucedo y Judith Diakhate. Además, Darío Facal ha contado –entre otros- con profesionales como Ana López Cobos para el diseño de vestuario, Álvaro Delgado (ROOM 603) para la composición de la música original, Manolo Ramírez Pérez para el diseño de iluminación , Ernesto Arias para la asesoría de verso o Tomas Schulz que firma el espacio escénico.   Representar El Burlador de Sevilla es poner en escena el texto fundacional de un mito que ha llegado hasta nosotros con toda su fuerza y su misterio. Escenificar este texto atribuido a Tirso de Molina es, sobre todo, conseguir poner a Don Juan sobre el escenario. Existen tantos Don Juanes como mujeres intenten imaginarlo y hombres intenten asemejarse a él y, por eso mismo, cualquier intento de concretar a Don Juan será siempre insatisfactorio. Por eso, este montaje no quiere únicamente representar las aventuras eróticas de Don Juan y su road movie a través de Europa, más bien procura explorar las incertidumbres del texto y respetar sus incógnitas sin pretender darles respuesta. Podemos por fin imaginar, en el siglo XXI, a Don Juan como un mito erótico y no como un mito amoroso y representar El Burlador de Sevilla con todo el erotismo, sexualidad y sensualidad que emerge de la obra. Encontrar el humor de este personaje subversivo que nos seduce con su profundo amor a la vida, con su enorme necesidad de vivir rápido y tener un bonito cadáver. Este montaje será una celebración de los sentidos lleno de sensualidad, erotismo, literatura, música, comida y teatro. Un espectáculo lleno de todas aquellas cosas que nos dan placer.
Darío Facal
  EL BURLADOR DE SEVILLA en el Teatro Español  

SINOPSIS

Don Juan Tenorio, de familia noble, después de burlar a la Duquesa Isabela, fingiendo ser el Duque Octavio, prometido de la Duquesa, huye de Nápoles. Su barca naufraga en las playas de Tarragona, y allí conoce a la pescadora Tisbea, la seduce bajo palabra de casamiento y después se fuga. Llega a Sevilla donde intercepta una carta de Doña Ana en que citaba al Marqués de la Mota a verse. Don Juan acude a esa cita y cuando Doña Ana de Ulloa advierte el engaño, comienza a gritar. Acude en su auxilio su padre y Don Juan lo mata y escapa. Creyendo que el culpable es el Marqués de la Mota lo detienen. Mientras, Don Juan huye y llega a un pueblo donde se encuentra con la celebración de una futura boda. Separa al novio de la novia con engaños y seduce a la joven deslumbrándola con sus riquezas y la promesa de matrimonio. Una vez conquistada y burlada la campesina, Don Juan se aleja y regresa a Sevilla. Allí se encuentra la estatua de Don Gonzalo, el Comendador que él había matado, y le provoca invitandole a cenar ; el Comendador acude al convite y le invita a su vez para otra cena en su propia sepultura. Don Juan acepta y en esa cena y al tender la mano a la estatua, grita y pide confesión, pero esta no llega.  

El burlador de Sevilla en el Teatro Español

REPARTO

LA DUQUESA ISABELA Marta Nieto DON JUAN TENORIO Álex García EL REY Emilio Gavira DON PEDRO TENORIO Luis Hostalot RIPIO Rebeca Sala EL DUQUE OCTAVIO Rafa Delgado TISBEA Manuela Vellés CATALINÓN Agus Ruiz DON GONZALO DE ULLOA Eduardo Velasco EL MARQUÉS DE LA MOTA David Ordinas DOÑA ANA DE ULLOA Alejandra Onieva BATRICIO Diego Toucedo AMINTA Judith Diakhate
 

FICHA

AUTOR: Tirso de Molina DIRECCIÓN: Darío Facal AYUDANTE DE VESTUARIO Cristina Martínez AYUDANTE DE ESCENOGRAFÍA Cristina Otero AYUDANTE DE DIRECCIÓN Javier L. Patiño ASESORÍA DE VERSO Ernesto Arias COMPOSICIÓN MUSICAL Y ESPACIO SONORO Álvaro Delgado DISEÑO DE VESTUARIO Ana López Cobos DISEÑO DE AUDIOVISUALES Iván Mena Tinoco DISEÑO DE ILUMINACIÓN Manuel Ramírez Pérez Una producción del Teatro Español DESCARGAR DOSSIER DESCARGAR REVISTA DIABLA

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
 

NAVES DEL ESPAÑOL 

 

3 Premios Max, 4 premios de la Unión de Actores... Ya es oficial: "CUANDO DEJE DE LLOVER" vuelve a las Naves Del Matadero, del 9 de octubre al 8 de noviembre.

 

Cuando deje de llover regresa al mismo escenario donde se estrenó el pasado año con gran éxito de público y crítica.

Cuando deje de llover es un texto que desea en lo más profundo entender la naturaleza destructiva de la humanidad  y su capacidad para la compasión, trasformación y supervivencia.

   

Cuando deje de llover es una obra escrita por el autor australiano Andrew Bovell en 2008.

Se estrenó en el Scott Theater de Adelaide, Australia, con gran éxito de crítica y público. Para posteriormente  estrenarse en Londres en el Teatro Almeida en 2009 dirigida por Michael Attenborough y en Nueva York en el Lincoln Theater en 2010 dirigida por David Cromer.   La temporada pasada se representaba por primera vez en nuestro país. Con un magnífico reparto CUANDO DEJE DE LLOVER conquistó a público y crítica por igual. La dirección corre a cargo de Julián Fuentes Reta.  La producción del TEATRO ESPAÑOL se podrá ver de nuevo en las Naves del Matadero del 9 de Octubre al 8 de Noviembre.   La obra nos cuenta la historia de cuatro generaciones de una misma familia donde se repiten una serie de patrones sin que ellos sean conscientes de ello. A través de mostrarnos el presente y el pasado vamos conociendo la historia de una forma no lineal y donde el espectador ha de estar atento a todo lo que sucede de a la vez que debe realizar un trabajo de relación para ir conectando las escenas. Mientras la trama es representada nos vamos enterando de las historias personales de cada uno de los integrantes, las cuales son muy conmovedoras y en ellas podemos sentirnos identificados de una u otra forma porque todos tenemos una familia que ha tenido sus propias vivencias. Una historia contada como un puzle en el al final todo encaja  
"Deja que los muertos se ocupen de los muertos."
 

SINOPSIS

CUANDO DEJE DE LLOVER es la historia de una saga familiar, contada en saltos en el tiempo y con múltiples capas, que abarca cuatro generaciones de una misma familia que se mueve entre Europa y Australia desde 1959 a 2039. Una anatomía de las relaciones paterno filiales en la que nueve personajes de una misma familia se confrontan a los misterios de su pasado para así entender su futuro. Una obra que explora como los patrones del dolor, el abandono, la destrucción, el perdón y el amor se trasmiten de unos a otros hasta que un día, en el que los desiertos son inundados por el mar, alguien encuentra el coraje de desafiar ese legado. CUANDO DEJE DE LLOVER  es un potente drama que viaja al corazón de los lazos familiares y a la esencia misma de su naturaleza, contado desde la empatía hacia el ser humano y su complejidad, con sorprendentes toques de humor, poesía y esperanza.    

CUANDO DEJE DE LLOVER de Andrew Bovell en Las Naves del Español

   

FICHA

Autor: Andrew Bovell Dirección: Julián Fuentes Reta Traducción Jorge Muriel Diseño de iluminación: Jesús Almendro Música Original: Iñaki Rubio Diseño de escenografía y vídeo: Iván Arroyo Diseño de vesytuario y Atrezzo: Berta Grasset Ayudante de dirección: Mónica Dorta  

REPARTO

Jorge Muriel es Gabriel Law Pilar Gómez es Elizabeth (joven) Consuelo Trujillo / Ascen López es Elizabeth (adulta) Pepe Ocio es Henry Law Susi Sánchez es Gabriela (adulta) Ángela Villar es Gabriela (joven) Felipe G. Vélez es Joe Ryan Ángel Savín / Francisco Olmo es Gabriel York Borja Maestre es Andrew Price Fechas y horarios:   De 9 de octubre al 8 de noviembre de 2015 De martes a sábados 20h. Domingos, 19h.    NAVES DEL ESPAÑOL Una producción del TEATRO ESPAÑOL DESCARGAR DOSSIER      
48918. Cuando deje de llover from CTRO. DE DOCUMENTACION TEATRAL on Vimeo.  

PEQUEÑO TEATRO GRAN VÍA

   
Desde el 4 de septiembre al 7 de enero de 2016
 

Un repaso que empieza con un monólogo vertiginoso en el que hacen guiño a una infinidad de títulos, y que es todo un canto de amor a las series.

 

SPOILER: LA PRIMERA COMEDIA SOBRE SERIES DE TELEVISIÓN

 

 Spoiler’: la primera comedia sobre series de televisión toma la Gran Vía. El montaje cuenta con los cameos virtuales de los protagonistas de las grandes títulos de la ficción televisiva española.

’Spoiler', protagonizada por Diego Arjona y Álvaro Velasco y con dirección de Eva Merseguerprorroga su temporada en el Pequeño Teatro Gran Vía. A partir de ahora podrá verse todos los jueves a las 20 horas. En esta comedia descacharrante y por momento interactiva hace convivir a personajes de 'Juego de tronos' con los de 'El ministerio del tiempo', situaciones de 'Breaking Bad' con momentos de 'Verano azul’Cuenta además con los cameos virtuales de muchos personajes de los grandes títulos de la ficción televisiva española: 'Los Serrano', 'Aquí no hay quien viva', ‘Cuéntame', 'La que se avecina’ o 'Camera Café’ entre otros muchos, gracias a la colaboración de estrellas como Fran Perea, José Luis Gil, Daniel Guzmán, Ricardo Gómez, Eva Isanta…

 

SINOPSIS

Diego y Álvaro son dos ex agentes secretos que fueron expulsados por cometer errores garrafales: desde la selección de Remedios Amaya para representar a España en Eurovisión hasta el envío de la Armada Invencible a la batalla contra Inglaterra. Estos dos jóvenes patosos, desaliñados y freaks... son compañeros de piso y están absolutamente locos por las series. Un día, el telediario cuenta que el caos se está apoderando de las calles de medio mundo. Su pasión está a punto de desaparecer. Ni se ruedan series ni se da trabajo a los actores, que están desesperados. Nuestros protagonistas deciden emprender la búsqueda del villano que ha perpetrado tal agresión contra los consumidores compulsivos de capítulos, y por eso deciden perseguir al exterminador (o exterminadora) de la ficción televisiva. Esta búsqueda incansable se conver tirá en un repaso tronchante a las mejores series de ayer y de hoy, y los conducirá hasta los albores de la década de los ochenta. Algo ocurrió durante la escritura de los guiones de 'Verano Azul’... Las series son algo casi tan antiguo como la propia televisión, pero que en los últimos tiempos se han convertido en algo similar a una religión. Desde esta perspectiva, ‘Spoiler’ propone un recorrido satírico, pero también sentimental, desde los grandes títulos de la ficción catódica que arrasan en estos momentos, hasta aquellos que forman parte de nuestra memoria colectiva.   Los actores Diego Arjona y Alvaro Velasco. Pase grafico Spoiler. Teatro Pequeno Gran Via. La Tropa Produce. Madrid. Madrid. España. 25-08-2015. Fotografo: Gonzalo Arroyo  

 SPOILER – Qué es

‘Spoiler’ supone la continuación de otro espectáculo del mismo nombre que su creador, Diego Arjona, dedicó a los grandes títulos del cine de acción. Ahora ajustará cuentas con los personajes más conocidos de la pequeña pantalla, con un libreto escrito por el propio Arjona en colaboración con Álvaro Velasco, y Pedro Llamas. Eva Merseguer, curtida en El Terrat y responsable de la gala de los Premios Feroz 2015, se ocupa de la dirección de este espectáculo que concluye con un multitudinario trivial en el que el público podrá demostrar cuánto sabe sobre las series de ayer y de hoy. Se trata de un proyecto que ahonda en el objetivo de La Tropa Produce, que en el último año ha impulsado varios espectáculos que cuestionan la tradicional división de géneros, como Sing-Along, que auna el musical escénico y cinematográfico, One Night Only, que propone resucitar grandes guiones de la historia del cine para su disfrute en vivo con actores españoles, o ‘Vooyeur’, un viaje sensorial y erótico poco habitual en los escenarios.

FICHA

Directora: Eva Merseguer Guión: Diego Arjona, Álvaro Velasco, y Pedro Llamas. Con Diego Arjona y Álvaro Velasco Produce: La tropa produce Fechas y Horarios: Desde el 4 de septiembre al 7 de enero de 2016 Jueves a las 20h. en el   PEQUEÑO TEATRO GRAN VÍA  Web: spoilerseries twitter: @spoiler_series  
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/spoiler-diego-arjona-y-alvaro-velasco_e297426/"]COMPRAR ENTRADAS[/button]

 

TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA

 

Teatro en Compañía presenta

PUNTADAS SIN HILO

Jueves 4, 11 y 25 de Mayo a las 22h.

 

Acerca de la manipulación que sufrimos consciente o inconscientemente por nosotros mismos y por lo que nos rodea. Irrealidades que son posibles y realidades que parecen imposibles.

  El próximo 4 de mayo Teatro en Compañía vuelve con PUNTADAS SIN HILO, un texto escrito por Margarita Sánchez ('Mi mapa de Madrid', 'La Antesala'...) y dirigido por José Piris. Oti Manzano y Miguel de Juan forman el reparto. Estrenada con éxito en el Teatro del Arte, se mantuvo durante cinco meses en  El Umbral de Primavera con excelentes críticas. Tras su reciente paso por el Teatro Lara, se podrá ver los días 4, 11 y 25 de Mayo en el Teatro Arlequín Gran Vía.  

SINOPSIS

¿Comprarías un piso con la condición de jamás abrir una de sus habitaciones? Una comedia de misterio contada a través de cinco personajes, intercalando las escenas de una forma atemporal. En un ring creado para el juego teatral, dos actores construyen un rompecabezas que termina de completarse en la mente del espectador con deportivo atrevimiento e irreverentes puntadas...Un cóctel de suspense, surrealismo y comedia. Puntadas sin hilo son segmentos de vidas, situaciones aparentemente absurdas, inconexas, pero sorprendentemente relacionadas entre sí. El misterio de la venta de una casa con una habitación que jamás puede ser abierta será el nexo entre ellas. Las escenas se van intercalando de una forma atemporal. Los acontecimientos irán generando una serie de equívocos, en los que cualquier cosa puede ser real por muy irreal que parezca, jugando con las distintas dimensiones de la verdad.  

FICHA

Dirección: José Piris Ayudante de dirección: Miguel de Juan Texto: Margarita Sánchez Música: Zenet Iluminación: Rubén Martín Producción ejecutiva: Oti Manzano (Teatro en Compañía) Vestuario y Maquillaje: Teatro en Compañía Diseño gráfico: Gerardo Fontanes Distribución: Nacho Vilar Producciones Reparto: Oti Manzano y Miguel de Juan Fechas y horarios: Jueves 4, 11 y 25 de Mayo a las 22h. en el  TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA DESCARGAR DOSSIER    
 

LA PENSION DE LAS PULGAS

 

Regresa UNA EXTRAÑA COMEDIA, escrita y dirigida por Darío Paso-Jardiel

EN MAYO LOS LUNES A LAS 22.00h.  en LA PENSION DE LAS PULGAS

 

Una comedia Psicopática de Darío Paso-Jardiel, interpretada por Martha Eguilior y Tato Loché.

Humor negro, absurdo y dadaísta. Políticamente incorrecto, irreverente, y sanamente enfermo.

¿Juegas conmigo a que estamos locos y aburridos? Adelante, adentrate en un insano e imaginativo mundo invadido de sombras que disfrutan con el humor más desfogado y desquiciante donde las personas actuan porque sí, sin pensar, sin sentido ni lógica alguna, ni falta que les hace, porque la demencia y el humor absurdo tienen su propia matemática, la de volverse niño con la experiencia de un adulto, la de disfrutar de un espectáculo sin prejuicios ni cargos de conciencia.  

SINOPSIS

Humano 1 y Humano 2 son dos verdaderos caballeros de esos que se encuentran en una plaza, se saludan con cortesía, y descubren que son hermanos pero que no se conocen; que uno de ellos tiene un tumor cerebral que le hace ser divertido, y que el otro pasó la peor de las infancias y le resultó de lo más grata y satisfactoria; que se han citado para verse pero que nunca se habían visto antes. Van a cometer un asesinato en una mansión intangible con ayuda de un mayordomo invisible y sin saber realmente a quien van a matar. Y la gran pregunta es… ¿Quién es el asesino que lamía las calvas de sus víctimas con la lengua de un pavo finés? Humor negro, absurdo y dadaísta, políticamente incorrecto, irreverente y sanamente enfermo. Desde esta perspectiva se aborda una estrambótica y crítica historia de soledad, asesinato y perversión de clase. Un gótico entretenimiento, un juego de locos divertidos y jocosos, una lección de auténtica idiotez plagada de chistes, situaciones cómicamente absurdas y giros inesperados. Se bienvenido al oscuro, inquietante e hilarante universo del humor sin pies ni cabeza, al nonsense, al… ¿por qué no? Relájate y deja que te volvamos loco.     [caption id="attachment_18600" align="aligncenter" width="653"]UNA EXTRAÑA COMEDIA UNA EXTRAÑA COMEDIA[/caption]  

FICHA

Escritor y director: Darío Paso-Jardiel Intérpretes: Martha Eguilior y Tato Loché. Fechas y horarios: Lunes de mayo 22.00h. LA PENSION DE LAS PULGAS Twitter: extranacomedia    La PENSIÓN de las PULGAS. Calle HUERTAS, nº 48. Barrio de la Letras, MADRID. Reservas: Teléfono: 638752812 (de 11h a 14h y de 17h a 20h)

TEATRO INFANTA ISABEL

   

De fuera vendrá. Se trata de una comedia de enredo clásica del siglo de Oro escrita en verso, original de Agustín Moreto. Es un texto fluido, ágil, con un enredo divertido, que posee unos personajes típicos de la comedia del siglo XVII. A partir del 15 de septiembre, los martes, en el Teatro Infanta Isabel

 

EL TEXTO

Se trata de una comedia de enredo clásica del siglo de Oro escrita en verso, original de Agustín Moreto. Es un texto fluido, ágil, con un enredo divertido, que posee unos personajes típicos de la comedia del siglo XVII: · El galán, un capitán del ejército en activo, de permiso en Madrid. Hombre curtido y avispado, algo pícaro, que por amor se ve envuelto en una maraña de peripecias, que tras un prolongado suspense, conducen a un final feliz. · El gracioso, que acompaña en su periplo al anterior, es un alférez malhumorado y agresivo, compañero de la vida arriesgada, lo que ha creado una relación que a veces es ácida y otras entrañable, llena de humor y de profundos entendimientos entre ellos que unas veces son cariñosos y otras ácidos . · La dama, hermosa y lista, audaz, mujer por los cuatro costados, en este caso tiene que agudizar su ingenio, ya que su antagonista es otra mujer. Exponente de una feminidad aguda y abierta. · La criada, ingeniosa y con la naturalidad del sentido común. · Dos galanes que ejercen la función de crear suspense y conflicto, así como de aumentar la hilaridad de las situaciones. · Un padre, que aquí es tío y que proporciona la gravedad de la madurez. · La viuda, una dama de edad, que resulta ser el primer figurón femenino y, para mí, el mejor ideado. Coqueta y libidinosa, pero que detenta el poder económico y social. · Un segundo gracioso, éste más simple, cercano al bufón shakespeariano más que al gracioso español. Personaje que busca la comicidad en sí mismo a través de chistes y retruécanos.    

LA VERSIÓN

Se ha trasladado el desarrollo de la anécdota al siglo XXI, a algún año alrededor del 2.030. Un futurible histórico no muy lejano, pero inexistente en el momento actual. El trabajo desarrollado sobre el texto tuvo 3 objetivos fundamentales: 1. Actualizar el lenguaje, tanto en lo que se refiere a palabras, como a expresiones temporales y referencias de contexto, para hacer creíble y verosímil la temporalidad elegida para el desarrollo del espectáculo. Manteniendo en todo caso la estructura del original y la forma en diferentes estrofas de verso rimado. 2. Posibilitar a nivel práctico que la función pueda ser representada por ocho actores. 3. Al configurar un contexto histórico político y social enmarcados en un futuro imaginario, el texto ha sido reelaborado. En definitiva se trata de una versión arriesgada, novedosa, audaz, sorprendente y ambiciosa.

 

  FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA (Por orden de aparición) CAPITÁN LISARDO: Ángel Gª Suárez ALFÉREZ AGUIRRE: César Sánchez DOÑA FRANCISCA: Raquel Ramos CECILIA, LA VIUDA: Helena Dueñas MARGARITA, CRIADA: María Peregrina CHICHÓN: Zorion Eguileor ABOGADO CELEDÓN: Alberto Muyo DON MARTÍN: Chete Guzmán CAPITÁN MALDONADO: Carlos Moreno MÚSICA: Luis H. Ivars ILUMINACIÓN: Javier Martín del Río AUDIOVISUAL: Héctor Melgares COLABORACIÓN: Asier Olaizola COMPAÑÍA: GESTEATRAL PRODUCCIÓN: GESTEATRAL JEFE DE PRODUCCIÓN: Eva Martín Vivaldi GERENCIA: Javier Puyol ASESOR DE VERSO: Fernando Conde ASESOR DE DIRECCIÓN: César Diéguez REGIDURÍA: Ana Sánchez Ramos AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Leandro Dagó Fechas y Horarios: Del 15 de septiembre al 13 de octubre 2015. Los martes a las 20:30 h.  
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/de-fuera-vendra-agustin-moreto_e297254/"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 

NAVE 73

 

VIERNES de ENERO de 2016 a las 20:15h. en NAVE 73.

 

 

CLIFF es un texto de Alberto Conejero, interpretado por Carlos Lorenzo y dirigido por Alberto Conejero y Alberto Velasco.

Cliff (Acantilado) se estrenó el 8 de septiembre de 2014 en La Pensión de las Pulgas con éxito de crítica y público.  A partir del 5 de septiembre se podrá ver en Nave 73.

  CLIFF (ACANTILADO) combina varios universos que, asociados, dan como resultado una particular poética: por un lado el cine de Hollywood de los años 50, la figura de Montgomery Clift, su triste historia: una estrella en el firmamento de Hollywood: alcohólico, que vive su homosexualidad como un estigma y luego ese accidente con su automóvil que le demanda operaciones reconstructivas y lo aparta de los grandes estudios y del star-system; por otro lado el esfuerzo denodado, el sueño deseado de ser Treplev en La Gaviota junto a Elizabeth Taylor, deseo que es el motor de sus días: la posibilidad de ser feliz, de entender la actuación como el espacio de la felicidad: la asignatura pendiente: entrar al teatro de la mano de Chejov: el sueño que puede salvarlo todo, que puede hundirlo todo: el deseo – sí, al final – insatisfecho.   MONTGOMERY CLIFT terminó de morir un 23 de Julio de 1966, pero diez años antes, el 12 de Mayo de 1956 sufriría un accidente de coche saliendo de casa de su intima amiga Elizabeth Taylor que le desfiguraría el rostro más hermoso de Hollywood; entonces comenzó su muerte. Ya nada volvería a ser como antes, Clift ya tenia los pies al borde del ACANTILADO. Un ciclón de perfección enfermiza, de insatisfacción perenne, de whiskey, pastillas, desprecio, amor, familia, homosexualidad y ternura. Un abismo que da vértigo si te asomas, pero que una vez acostumbrado a esa extraña sensación entre miedo, suspensión y morbo, solo tienes que dejarte caer hipnotizado en la caída, aunque esa caída dure diez años  y arrastre contigo todo lo que has amado. Días antes de la celebración de la ceremonia de los Oscar de 1961 –la cuarta y última ocasión en la que fue nominado– Montgomery Clift prepara en su apartamento de Upper East Side su regreso a los escenarios teatrales con La gaviota de Chéjov. Ha decidido abandonar su carrera cinematográfica y escapar por fin de los mandatos de los estudios y del hostigamiento de la prensa. Pero antes tendrá que cerrar las cuentas pendientes con el pasado. Por Cliff (acantilado) se pasean no sólo algunos de los dioses caídos del Olimpo de Hollywood (James Dean, Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor o Marlon Brando), sino también la mirada lúcida y alucinada del propio Monty Clift, quien logró rescatar del naufragio de su existencia su posesión más preciada: su oficio de actor. El texto trasciende la mera descripción biográfica para adentrarse en una mayor universalidad. Cliff (Acantilado) bucea en la esencialidad de la condición humana y la necesidad imperiosa de la autenticidad del ser. Abrumado por una homosexualidad oculta, la doble vida del enmascaramiento, diversas adicciones y un accidente automovilístico que le dejó cicatrices visibles (y no permitidas para un galán), el actor transitó la gloria pública agobiado por una intimidad tortuosa sostenida en el deseo incumplido. Entre los fantasmas del deseo, un personaje anhelado y la posibilidad de redención: representar a Konstantín Treplev en La Gaviota de Antón Chéjov.   [caption id="attachment_15298" align="aligncenter" width="567"]CLIFF CLIFF[/caption]   En 1948 Montgomery Clift debutó en el cine de la mano de Howard Hawks en Rio Rojo. Trabajó con los mejores directores, William Wyler en La heredera, Alfred Hitchcock en Yo confieso, Mankiewicz en De repente, el último verano, Fred Zinnemann en Los ángeles perdidos y De aquí a la eternidad (Nominado al Oscar a Mejor Actor en ambas películas). George Stevens en Un lugar en el sol (Nominado de nuevo a Mejor Actor). John Huston en Vidas rebeldes y Freud, pasión secreta.  

FICHA

Interpretación: Carlos Lorenzo Texto: Alberto Conejero Dirección: Alberto Velasco Ayudantía de Dirección: Pablo Martínez Bravo Espacio sonoro: Mariano Marín Escenografía: Alessio Meloni Iluminación: Luis Perdiguero Producción: Sara Luesma Taller escenográfico: Escénica Integral S.L. Audiovisuales: Adriá Giralt Actor audiovisuales: Aarón Lobato Diseño gráfico: Chema Pop Voces en off Radio: Kiti Manver, Luis Luque y Chevi Muraday. Voz en off Oscars: Irene Escolar Fechas y horarios:  A partir de septiembre viernes de enero de 2016 a las 20:15.  en NAVE 73        
   

NUEVE NORTE

 

Viernes a las 20h. en la Nueve Norte

 

Spain Spain es una comedia sorprendente y por momentos delirante…  una sátira desenfadada donde todo se puede poner en duda: desde el nombre que le damos a los países hasta el precio que pagamos por ser nosotros mismos.

  Tras pasar con éxito por la Sala Nueve Norte, y el Teatro del Barrio SPAIN SPAIN escrita y dirigida por Delfín Estévez, vuelve en Septiembre a Nueve Norte.  

SINOPSIS

¿Qué pasaría si mañana, en algún rincón del mundo, aparece un nuevo país y sus habitantes lo quieren llamar España? Pues precisamente eso es lo que sucede en la primera escena de esta comedia. La reacción es inmediata: nuestros mejores políticos se ponen manos a la obra para poner fin a semejante disparate, y al mismo tiempo, los dirigentes de ese otro país se apresuran a presentarse ante todo el mundo como España. En medio de la conmoción, van apareciendo los personajes de nuestra historia: políticos, periodistas, traductores… todos perfectamente dispuestos a cumplir con su deber… sea como sea y pasando por encima de quien haga falta Los acontecimientos nos transportan de un lugar a otro: del despacho de un ministerio al plató de un show de televisión… de un salón familiar a los pasillos de una prisión… Spain Spain es una historia sorprendente y por momentos delirante… una aventura imaginaria fabricada con unos cuantos pedazos de realidad y una pequeña dosis de surrealismo… una sátira desenfadada donde todo se puede poner en duda: desde el nombre que le damos a los países hasta el precio que pagamos por ser nosotros mismos.  

FICHA

Reparto: David Lázaro, Lola Polo, Maria José Gil, Oscar Silva y Delfín Estévez Diseño de iluminación: Tomás Jara Foto y diseño: Angélica Dufaux Video: Andrea Morán Escrita y dirigida por: Delfín Estévez Un espectáculo de: TEATROdelOTROdía Fechas y horarios: Viernes a las 20h. en la Sala NUEVE NORTE  
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/spain-spain_e293239/"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 
 

La PENSIÓN de las PULGAS

 

Regresa MBIG, después de 240 funciones, más de 20 semanas número uno en el ranking de críticas de la Guía del Ocio y 3 candidaturas a los Premios Max, regresa MBIG a La PENSIÓN de las PULGAS.

 

VUELVE EL 12 DE MAYO

    MBIG (Mc Beth International Group) El público tendrá la oportunidad de ver una de sus grandes obras a muy pocos metros de distancia… a varios palmos. Esta vez 35 personas podrán disfrutar en exclusividad de esta experiencia. 10 actores encarnan a los personajes de esta tragedia, el público recorrerá diferentes estancias del nuevo espacio para ver como se desarrolla la trama. Se ha descontextualizado una de las grandes tragedias de W. Shakespeare “Macbeth” y se ha llevado al mundo de la empresa, una multinacional que da título al espectáculo: MBIG (Mc Beth International Group), cuya versión y dirección es de José Martret. En la versión solo se mantienen 9 personajes del original y se ha incluido uno nuevo: CAMELIA, secretaria presidencial de la empresa que irá guiando al público por las diferentes espacios donde se desarrolla la función.   Como ya sucediera en La CASA de la PORTERA, esta vez Alberto PURAENVIDIA, escenógrafo y Director de Artístico, ha decorado todo el espacio en función de esta obra, trasladando al público, con sus sugerentes ambientes, a la década de los años 50. El público vive una vez más una experiencia teatral totalmente inmersiva.  

AMBICIÓN, CULPA y FRACASO

Se sabe que MACBETH es sinónimo de AMBICIÓN y es verdad que ella es el motor que impulsa al protagonista y a su mujer a adentrarse en una espiral de crímenes y violencia para conseguir el poder y el éxito. Pero no solo la ambición es el gran tema, hay otro que tiñe la obra durante más de media función: la CULPA. Los dos grandes ambiciosos de esta historia, nada más cometer el crimen son fulminados por una culpa que  poco a poco irá acabando con sus vidas. En vez del ÉXITO, su gran propósito, se verán abocados directamente a otro gran tema: el FRACASO. La manera que MACBETH tiene de encarar el fracaso es utilizando la violencia:Lo que empieza con el mal, con unas dosis más de ese mismo mal se vuelve más fuerte“. La ambición es el motor, el crimen la manera de alcanzar el éxito, la culpa el resultado y el fracaso la meta que se alcanza. Algo falla por el camino… cuando empieza la función MACBETH es el gran vencedor, sus victorias son atronadoras, pero por el camino aparecen tres brujas que le predicen que en un futuro será rey. En ese momento el crimen ya aparece en su mente que se llena de horribles visiones… su ambición unida a la de su mujer le impide disfrutar del éxito cosechado, necesita más y necesita llegar a él de la manera más rápida… No se conforma con lo que tiene, pero podría llegar a conformarse sino estuviera casado con una mujer más ambiciosa que él. Lady Macbeth no da tregua, hay que cometer el crimen y alcanzar el éxito ya. La culpa también la ataca a ella: “Es preferible ser la víctima y encontrar la paz en la muerte que vivir con esta inquietud“.  

ACTUALIDAD

Este año el periódico ABC publicaba el siguiente titular: “La mafia italiana cambia sus métodos para convertirse en una gran empresa” Según un fiscal de Roma, sólo utiliza la violencia en casos extremos y facturó el años pasado 150.000 millones de euros, el 10% del PIB italiano. MBIG (Mc Beth International Group), la multinacional que hemos creado para dar vida a los personajes de la obra de Shakespeare, es un reflejo de esa mafía empresarial donde las batallas por conseguir contratos multimillonarios están libradas por empresarios de traje y corbata.     [caption id="attachment_4896" align="aligncenter" width="693"]MBIG (Mc Beth International Group) MBIG (Mc Beth International Group) ©Jesus Ugalde[/caption]  

FICHA

Dirección: José Martret Autor: José Martret a partir de la obra Macbeth, de  William Shakespeare. Reparto: Francisco Boira, Olga Rodríguez/Rocío Muñoz Cobos, Raquel Pérez, Maribel Luis, Aitor Merino, Javier Ruiz de Somavia, Pilar Matas, Raúl Tejón y Julio Veléz Vestuario: Lupe Valero, con la colaboración especial de Lorenzo Caprile Peluquería y Maquillaje: Chema Noci Fotografías: Jesús Ugalde Fechas y horarios:  A partir del 12 de mayo Jueves y viernes 20:30h. Sábado – 18h. Domingo – 13h   La PENSIÓN de las PULGAS

La PENSIÓN de las PULGAS Teléfono de Reservas: 638752812 (de 11h a 14h y de 17h a 20h).

   

TEATRO LARA

 
“JUVENTUDES” de Natxo López
UNA SÁTIRA DESCARNADA SOBRE LAS NUEVAS GENERACIONES DE POLÍTICOS
 

JUVENTUDES. Todos los miércoles a las 22h en el Teatro Lara (Sala principal)

...........................

 

Producciones Come y Calla presenta “Juventudes”, creación de Natxo López, guionista de series televisivas como “7 Vidas”, “Hispania, la leyenda”, “La Familia Mata”, “Con el culo al aire” o “Allí Abajo”. Protagonizada por Goizalde Núñez, Selu Nieto, Alicia Rubio y Darío Paso.

La obra parte de la actualidad política nacional para adentrarse, desde la comedia, en el funcionamiento de los mecanismos internos que rigen los partidos políticos tradicionales. Cuatro personajes atenazados por las cadenas de la herencia generacional, retratan la complejidad de un sistema condicionado por las bajas pasiones, donde no es suficiente con tener buenas intenciones. Durante unas horas de pánico, discusiones ideológicas y oscuras maniobras políticas, los protagonistas se ven envueltos en una espiral de acontecimientos y revelaciones que harán peligrar sus carreras y les llevarán a replantearse sus principios éticos y personales. Sexo, amistad, familia, secretos, poder, traiciones, miedos, ambición y muchas equivocaciones se entremezclan en una brutal crítica a las contradicciones de los partidos políticos españoles.  

SINOPSIS

El ideario político de Felipe, aunque entusiasta, es absolutamente impreciso. Asegura ser un hombre “de centro-centro”, pero no acierta a explicar lo que eso significa. Su compañero político y único amigo NACHO, sin embargo, no tiene problema en posicionarse en el extremo del espectro ideológico; él no está de acuerdo en “que haya que pagarle el hospital a gente que no quiere trabajar”.

Los dos amigos preparan el inminente discurso que Felipe dará ante los medios, cuando se cuela en el salón de actos SUSANA, una periodista “antisistema” dispuesta a denunciar al mundo la última tropelía urbanística del Concejo. Y va muy en serio; es capaz de enseñar las tetas, si hace falta. Felipe no lo puede creer: su carrera política se va a hundir antes de empezar. La única persona capaz de contener la situación es VICTORIA, Jefa de Disciplina del partido, mujer curtida en mil batallas sucias, reina de las cloacas del concejo.

Durante unas horas de pánico, discusiones ideológicas y oscuras maniobras políticas, FELIPE, SUSANA, NACHO y VICTORIA se ven envueltos en una espiral de acontecimientos y revelaciones que harán peligrar sus carreras y les llevarán a replantearse sus principios éticos y personales. Sexo, amistad, familia, secretos, poder, traiciones, miedos, ambición y muchas meteduras de pata se entremezclan en una brutal sátira de los partidos políticos tradicionales.

 

FICHA

Autor y Director: Natxo López Elenco: Goizalde Núñez, Alicia Rubio, Darío Paso y Selu Nieto Iluminación: Ariel D. Zeitunlian Música: Jordi Ballarín Escenografía: David Barrocal y Román Barrocal Vestuario y documentación: Alba Toajas Figurines: Alexis Valda Costurera: Yaneth Soler Coreografías: Raquel Carrillo Maquillaje: Lilian Barba Producción: Nuria Landete Fechas y horarios: Estreno: 19 de agosto. Miércoles a las 22:00h TEATRO LARA  
[button  link="https://www.ticketea.com/entradas-teatro-entradas-juventudes-teatro-lara/?a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
 
JUVENTUDES - Tráiler de la obra de teatro from Javier Ruiz de Arcaute on Vimeo.

Programación  septiembre

La PENSIÓN de las PULGAS

  la pensión de las pulgas    

 

YERNOS QUE AMAN

Cartell Yernos que aman-2
“YERNOS QUE AMAN” es el retrato de una atípica fauna familiar donde los personajes de un modo impulsivo y salvaje intentan encontrar a toda costa su sitio y su identidad. Relaciones afectivas, contaminadas o nuevas, que componen -basculando entre varios géneros- un puzzle donde se mezclan el amor, el dolor, las miserias, un puñado de criaturas imaginarias y una canción que no para de sonar en un montón de voces diferentes… aunque siempre sea la misma.
Escrita y dirigida por el dramaturgo catalán Abel Zamora y protagonizada por Marta Belenguer, Juan Caballero, Manolo Caro, Mamen García, Jorge Uson, María Maroto, David Matarín, Lorena López, José Sospedra, Abel Zamora.
A partir del 22 de septiembre
LUNES y MARTES 20:30h

(+ info YERNOS QUE AMAN)

   

LOS BUITRES

los-buitres-cartel
Una obra de Carles Harillo Magnet con Mario Zorrilla, Carmen Mayordomo, Xabier Murua y Josi Cortés.
Un HOMBRE y una MUJER celebran su décimo aniversario esperando a alguien. Una relación cimentada en el odio y en el desgaste que se verán reafirmada con la llegada de un AMIGO del pasado, cargado de secretos, que acaba envuelto en una lucha por la supervivencia moral hasta las últimas consecuencias.
Teatro de salón de tintes strindbergianos que habla de las relaciones tóxicas, del miedo a la muerte, de la prevención del amor sin aire y de la difícil batalla por no desviarse del camino del bien.
LOS BUITRES (Obra que se estrenó la pasada temporada en La CASA de la PORTERA)
LUNES 14 – MARTES 15 – 21h MIÉRCOLES 16, 23 y 30 – 22h
   

AÑICOS

ancc83icos_raquel
Una obra del dramaturgo Carlos BE, dirigida por Pablo Martínez Bravo y cuenta con actores de la talla de Raquel Pérez, David González, Sara Moraleda y Carlos López
“Añicos” parte de los trágicos casos de pederastia acontecidos el año pasado en Ciudad Lineal para estudiar las consecuencias de semejante agravio en las familias de las víctimas y también en la del violador en una estremecedora historia no exenta de polémica.
Los Martínez intentan recuperarse del inesperado golpe asentado en su seno familiar. Pero sus vidas han quedado convertidas en añicos. Ahora el fantasma de aquello que les diezmó y creían alejado, irrumpe de nuevo en su propia casa.
Añicos es un thriller claustrofóbico inspirado en lo sucedido con el pederasta de Ciudad Lineal y como afecto a las familias que lo sufrieron.
VIERNES 20h – A partir del 11 de septiembre

(+ Info AÑICOS)

   

CLANDESTINA 

cartel-clandestina-fin-a4
Un CUPLÉ de Cristina BERNAL y Nacho SEVILLA con Ángel BURGOS y Nacho OJEDA
La Bernalina, cupletista sicalíptica y exquisita, tiene el placer de invitarle a su próxima fiesta clandestina que tendrá lugar en casa de su amiga “La Bella Chelito”. Se ruega máxima discreción ante las últimas prohibiciones dictadas por el gobierno de Primo de Rivera.
VIERNES y SÁBADO 22h – A partir del Viernes 11 de Septiembre.
         

EL OJO DE LA AGUJA

el ojo de la aguja
Una obra basada en “La Señorita Julia” de A. Strindberg, dirigida y adaptada por Estafanía Cortés, con Esther Acebo, Sergio Pozo e Irene Escalada.
August Strindberg nos ha obsequiado con algunas de las obras que mejor representan la lucha de poder y de sexos de todos los tiempos, muestra de ello son “El Pelícano'; “El Padre” o “La Señorita Julia”. Su compleja mente, probablemente debido a su esquizofrenia, nos ha regalado unos personajes llenos de luces y sombras.
En esta adaptación de “La Señorita Julia” la más famosa y probablemente la mejor de las obras de Strindberg se demuestra que a pesar del cambio de época, esta ambientada en la actualidad, y el cambio de escenario, en este caso la cocina se convierte en un despacho, los temas principales de la obra como las relaciones de poder, la ambición, la inseguridad o la búsqueda del amor en los lugares equivocados son sentimientos atemporales que podemos seguir entendiendo en la actualidad.
Domingos 21h. A partir del domingo 13 de Septiembre

   

HUMPDAY

cartel-final
Una comedia dirigida por Raquel PÉREZ, con Javier RUÍZ DE SOMAVIA, Concha DELGADO y Andres GERTRUDIX. Obra basada en la Película Humpday escrita y dirigida por Lynn Shelton.
Carlos y Ana recibirán la visita de Hugo, antiguo compañero de risas y aventuras de su adolescencia. Una fiesta salvaje y la proposición de participar en un proyecto de arte porno pondrán en peligro no sólo la estabilidad de la pareja, si no también la de cada uno de ellos.
SÁBADO y DOMINGO 19h – A partir del sábado 12 de Septiembre.

 (+ Info HUMPDAY)

       

EL GENIO OLVIDADO

[caption id="attachment_19368" align="alignleft" width="202"]un genio olvidado en la pensón de las pulgas un genio olvidado en la pensón de las pulgas[/caption]
Una obra escrita y dirigida por Carlos ATANES, interpretada por David GONZÁLEZ, Alicia GONZÁLEZ, María KALTEMBACHER, Sabrina PRAGA y la voz de Juan Antonio MOLINA.
Luce el sol en Yokohama una tranquila mañana de 1893. Mary Ellen hojea la prensa junto a su marido, el célebre matemático y explorador de la cuarta dimensión Charles Howard Hinton. Los ecos del escándalo por el que abandonaron hace cuatro años la Inglaterra victoriana parecen haberse apagado, el Emperador del Japón goza de buena salud, los niños están en el colegio y las galletas se doran en el horno. Pero la calma no va a durar mucho, pues sombras amenazadoras del pasado, del presente e incluso del futuro se están conjurando para efectuar un ataque inminente contra el sosiego de este hogar apacible.  
MIÉRCOLES 20h – A partir del Miércoles 16 de Septiembre.
 

.................................

RESERVA DE ENTRADAS EN LA PENSION DE LAS PULGAS
LA BALLENA MARIA ELENA, ESTÁ EN LA SECCION DE "EN FAMILIA"