Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO LA LATINA
YLLANA
presenta
CHEFS de Yllana
Dirección Artística: David Ottone y Fidel Fernández
A partir del 10 de enero. Martes: 18:00h y 20:30h
(más…)SOM Produce presenta
BILLY ELLIOT El Musical
Música de Elton John Libreto y letras de Lee Hall
Adaptación y Dirección David Serrano
Tercera temporada del gran éxito de Billy Elliot, El Musical, tras once años de gran éxito en el West End de Londres y cuatro en Broadway. Votado por el público mejor musical en los Premios Broadway World, mejor musical en la 11ª edición Premios del Teatro Musical y elegido Nº 1 por la crítica teatral.
BILLY ELLIOT El Musical, uno de los espectáculos más apasionantes hoy en el mundo, llega a Madrid tras once años de gran éxito en el West End de Londres y cuatro en Broadway.
SOLO EN MADRID. Dadas las características de su extraordinaria puesta en escena, BILLY ELLIOT solo podrá disfrutarse en Madrid, en el NUEVO TEATRO ALCALÁ, sin posibilidades de ofrecer este espectáculo en gira.
BILLY ELLIOT incluye un lenguaje que algunas personas pueden considerar inadecuado para niños. Recomendado para niños a partir de los 8 años de edad.
Duración: 2 horas y media y entreacto.
"Billy Elliot triunfa en el madrileño Nuevo Teatro Alcalá. David Serrano dirige con mano firme su propia versión en una ambiciosísima producción de Som Produce... Unos decorados como nunca había visto en nuestro país" Marcos Ordóñez
EL MUSICAL
Billy Elliot El Musical es una producción de SOM Produce. Cuenta con música de Elton John, libreto y letras de Lee Hall, con adaptación y dirección de David Serrano, escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda, coreografía de Peter Darling y una orquesta dirigida por Gaby Goldman y Joan Miquel Pérez.
Basado en la película británica candidata al Premio de la Academia estrenada en el 2000, Billy Elliot el Musical ha conquistado a millones de espectadores desde que se estrenó en el West End londinense en 2005 y ha seguido cautivando al público de numerosos países, ganando más de 80 premios internacionales que incluyen 10 Tonys, 10 Drama Desk y 5 Oliver.
La música ha sido compuesta por Elton John en exclusiva para este musical, que cuenta con magníficos números musicales entre los que destacan 'Electricity' , 'Angry Dance', 'Solidarity', 'The letter', 'Expressing yourself', o la emotiva canción del final 'Once we were kings'. Todo comenzó en el 2000 con la película de Stephen Daldry, que nos dejó momentos memorables como 'I love to boogie', 'Dancing for Dad' o 'Angry Dance'.
Una de las peculiaridades del espectáculo es que, dadas las extraordinarias exigencias para su puesta en escena, BILLY ELLIOT El Musical solamente podrá ser visto en Madrid.
El Nuevo Teatro Alcalá ha tenido que ser remodelado de manera específica para acoger la representación, ya que era necesario instalar algunos sistemas de elevación y "hacer excavaciones" que requerían de una reestructuración de la caja escénica.
“Volvería mañana al teatro a emocionarme, mover los pies discretamente bajo la butaca y casi llorar con este enorme vehículo comercial que destroza cualquier prejuicio” Miguel Ayánz
SINOPSIS
Lee Hall, autor del libreto y las letras del musical, fue también guionista de la película. El guión de Hall está inspirado en parte por la novela de A.J.Cronin titulada "The Stars Look Down". La canción que abre el espectáculo ('Stars Look Down') es un homenaje a esta novela.
Con la huelga minera que cambió la historia de Inglaterra entre 1984 y 1985 como escenario de fondo, y localizado en una ciudad del norte del país, BILLY ELLIOT narra la lucha de un adolescente en contra de los acontecimientos para hacer realidad sus sueños.
Billy es el hijo menor de una familia de mineros y criado sin madre en una ciudad del norte de Inglaterra que se encuentra en plena huelga. En una ciudad donde todos los chavales practican el boxeo y los hombres trabajan en la mina, Billy descubre que su pasión es el ballet. Pese a los enfrentamientos con su familia, y con la sociedad que les rodea finalmente todo esfuerzo tiene su recompensa: lograr una beca para la Royal Ballet School. Su pasión termina siendo motivo de inspiración para su familia y para la comunidad minera, cambiando su vida para siempre.
CRÍTICAS
- Dramedias con Paloma Cortina - Billy Elliot, el musical y Raúl Losánez
- Billy Elliot y familia - Crítica de Marcos Ordóñez
- El predilecto de Santa Bárbara - El País
- ¿Quién no querría bailar? - Crítica de Miguel Ayánz
- «Billy Elliot»: sí, se puede - Crítica ABC
CAFÉ DE CHINITAS
Cenas Diferentes
presenta
CENA CON EMBRUJO Y SENTIMIENTO FLAMENCO EN EL CAFÉ DE CHINITAS
Una cena con espectáculo de flamenco en pleno centro de Madrid
(más…)ESPACIO IBERCAJA DELICIAS
Letsgo Company y Magic Hour Productions
presentan
DIRTY DANCING EL MUSICAL
Del 8 de septiembre al 16 de octubre
(más…)TEATRO REINA VICTORIA
Swingers, intercambio de parejas
Escrita y dirigida por Tirso Calero
La comedia más picante del verano llega al Teatro Reina Victoria
El 6 de julio se estrena la comedia Swingers, intercambio de parejas, en el Teatro Reina Victoria. La primera obra de la productora de Carlos Sobera, Arequipa Producciones que se estrena en el teatro desde su adquisición por parte del presentador.
Tirso Calero ('Love Room') es el autor y director de esta obra teatral, que bebe de las esencias de las comedias clásicas como “La extraña pareja” o “La cena de los idiotas”. Juanma Lara, Beatriz Rico, Juanjo Cucalón y Sara Gómez protagonizan esta obra que, con mucho humor y algo de ternura, invita al público a explorar el mundo de los “swingers” y a plantearse qué harían en las situaciones que se les presentan a sus protagonistas. Una comedia atrevida y actual en la que los personajes se quitan la ropa y los prejuicios para demostrar que en el amor todo se puede compartir… ¿o no? Swingers, intercambio de parejas ofrece desenfreno, atrevimiento, frescura y agujetas… porque en sus 90 minutos no se puede dejar de reír.NOTA DEL AUTOR
Neil Simon y Francis Veber estaban permanentemente en mi cabeza cuando empecé a idear SWINGERS. Estos dos históricos autores, de países y lenguas diferentes, lograron, a través de sus comedias, renovar el panorama teatral mundial consiguiendo que mucha gente que jamás se había acercado a este arte comenzara a frecuentar las salas de teatro. “Descalzos por el parque”, “La extraña pareja”, “Aquí un amigo” o “La cena de los idiotas” son éxitos rotundos que demuestran el buen hacer de estos autores y que comercialidad y calidad pueden ir de la mano. Su pretensión es entretener y, de paso, realizar una radiografía del ciudadano medio americano, francés… o español. Tanto Simon como Veber colocan a personajes ordinarios ante situaciones extraordinarias. Y algo así pasa con la pareja protagonista de nuestra obra. Paco y Carmen son un matrimonio convencional, con sus problemillas, sus decepciones, sus alegrías… Pero todo va a cambiar cuando se enfrentan a algo extraordinario para ellos, el mundo de los intercambios de pareja. Con mucho humor, y algo de ternura, me gustaría que el espectador se pusiera en la piel de cada uno de los protagonistas de SWINGERS para preguntarse sinceramente qué harían ellos ante una situación así. ¿Acaso nunca ha fantaseado con un intercambio de parejas? Puede que usted no, pero quizás sí la persona que tiene en la butaca de al lado… Relájese, póngase cómodo y disfrute de 90 minutos en los que sus problemas cotidianos desaparecerán… Y todo gracias al amor… porque amar significa compartir, ¿o no?Tirso Calero
SINOPSIS
Paco representa al ciudadano medio por excelencia. Ni muy rico, ni muy pobre, ni muy guapo, ni muy feo… Su esposa, Carmen, es una sufrida ama de casa que, secretamente, anhela una vida que no tiene. La pareja tiene dos niñas adolescentes y un día a día tremendamente rutinario... Hasta que se les cruza en su camino, el mundo de los “swingers”. Paco y Carmen llegan a él a través de Don Emilio, el dueño de la funeraria en la que trabaja Paco. Don Emilio, algo mayor que Paco, se siente pletórico y vigoroso desde que es un “swinger”, y todo gracias a su nueva y joven esposa, Verónica, una alocada aspirante a actriz que siempre se toma la vida con dos ginebras de más y con dos prendas de menos. Paco haría cualquier cosa con tal de escalar posiciones dentro de la empresa funeraria, aunque para ello tenga que convertirse en un “swinger”, a imagen y semejanza de su jefe Don Emilio. Carmen, por su parte, por fin podrá dar rienda suelta a lo que le pide el cuerpo… que no es otra cosa que mantener una aventura con el jefe de su marido.FICHA
Autor y Director: Tirso Calero Ayudante de Dirección: Lourdes Navarro Dirección Técnica e Iluminación: Alberto Muñoz y Richi Romanos Diseño de Vestuario y Ambientación Escenográfica: Sira Márquez Diseño Cartel: Ana Pastor Fotografía: Rafa Bravo Canción: “Suky”. Rock The Moon Productions (Tomas Díaz y Tony Gonzalez) Regiduría: Lourdes Navarro Directora de Produccion: Isabel Vela Produccion Ejecutiva: Patricia Santamarina/Carlos Sobera Comunicación y Prensa: FilaSéptima Intérpretes: Beatriz Rico, Juanjo Cucalón, Juanma Lara y Sara Gómez Una producción de Arequipa Producciones Fechas y horarios: Del 7 de julio al 14 de agosto de miércoles a domingo en el TEATRO REINA VICTORIATEATRO DE LA ABADÍA
PROGRAMACIÓN Teatro de La Abadía 2016-2017
Nuria Espert, Mario Gas, Pedro Casablanc, Alfredo Sanzol, Andrés Lima, Pablo Messiez y José Luis Gómez, entre los grandes nombres que pasarán por La Abadía en la nueva temporada
- Incendios, de Wajdi Mouawad, dirigido por Mario Gas y protagonizado por Nuria Espert, entre otros, será sin duda uno de los títulos más esperados de la temporada.
- Regresan a La Abadía tres producciones de éxito: El público, de Àlex Rigola, Vuelos, de la compañía Aracaladanza y La Respiración de Alfredo Sanzol.
- Tras agotar todas las localidades en el Teatro de la Comedia, Celestina podrá verse en La Abadía a partir del 12 de enero.
- Regresa T de Teatre con Premios y castigos, del dramaturgo y director Argentino Ciro Zorzoli. Juntos exploran los mecanismos de la representación teatral.
- El regreso del Teatro de La Ciudad en una Segunda temporada dedicada a la Comedia.
PROGRAMACIÓN 16/17
[caption id="attachment_32387" align="aligncenter" width="501"]
Del 21 de junio al 16 de julio, 2017
De: Wajdi Mouawad Dirección: Mario Gas
Escenografía Carl Fillion Escenógrafa asociada Ana Tussell Vestuario Antonio Belart Proyecciones Álvaro Luna Espacio sonoro Orestes Gas Iluminación Felipe Ramos Ayudante vestuario Cristina Martínez Ayudante de dirección Montse Tixé Productores delegados Paco Pena y Alicia Moreno Productora ejecutiva Pilar de Yzaguirre Reparto: Nuria Espert, Laia Marull, Carlota Olcina, Álex García, Ramón Barea, Alberto Iglesias, Lucía Barrado y Edu Soto. Una producción del Teatro de La Abadía e Ysarca S.L.
[caption id="attachment_32390" align="aligncenter" width="503"]
Del 6 al 26 de octubre
De: Tankred Dorst Dirección: Antonio Simón
Versión y adaptación Jordi Casanovas Escenografía Eduardo Moreno Vestuario Sandra Espinosa Diseño de iluminación Pau Fullana Diseño de sonido Nacho Bilbao Ayudante de dirección Beatriz Jaén Producción ejecutiva Pablo Ramos Escola para Buxman Producciones, S.L. Reparto: Pedro Casablanc y Samuel Viyuela Una coproducción del Grec 2016 Festival de Barcelona y Velvet Events S.L.
[caption id="attachment_32391" align="aligncenter" width="328"]
Del 27 al 30 de octubre
[caption id="attachment_32386" align="aligncenter" width="518"]
Del 3 al 20 de noviembre
Compañía T de Teatre Dramaturgia y dirección Ciro Zorzoli
Escenografía y vestuario Alejandro Andújar Iluminación Carlos Lucena Sonido Roger Ábalos Caracterización Eva Fernández Producción ejecutiva Daniel López-Orós Asistente artístico y entrenamiento corporal Juan Manuel Branca Jefe de administración y producción Josep Maria Ibern Jefa de producción Carmen Álvarez Jefe técnico Rubèn Taltavull Asistente de dirección Carolina Morro Reparto: Mamen Duch, Carolina Morro, Jordi Oriol, Marta Pérez, Carme Pla, Albert Ribalta, Jordi Rico, Àgata Roca y Marc Rodríguez. Una producción de T de Teatre, Teatre Lliure, Grec 2015. Festival de Barcelona
Del 16 al 27 de noviembre
De: Joan Didion Dirección: Juan Pastor
Traducción Juan Pastor Ayudante de dirección José Bustos Iluminación Sergio Balsera Espacio escénico Juan Pastor Vestuario Teresa Valentín-Gamazo Joyas Chelo Sastre Telón Antonio Pastor digitalizado por David Benito Fotografía Alicia González y David Benito Producción Guindalera Teatro S.L. Reparto: Jeannine Mestre Una producción de Guindalera Teatro
[caption id="attachment_20969" align="aligncenter" width="506"]
Del 25 de noviembre al 18 de diciembre
De: Federico García Lorca Dirección: Àlex Rigola
Espacio escénico Max Glaenzel Iluminación Carlos Marquerie Vestuario Silvia Delagneau Espacio sonoro Nao Albet Coreografía del Pastor Bobo Laia Duran Colaboración dramatúrgica Eleonora Herder Ayudante de dirección Carlota Ferrer Reparto: Nao Albet, Jesús Barranco, David Boceta, Juan Codina, Óscar de la Fuente, Laia Duran, Irene Escolar, María Herranz, Jaime Lorente, David Luque, Alejandro Jato, Jorge Varandela, Nacho Vera y Guillermo Weickert. Una producción de Teatro de La Abadía y Teatre Nacional de Catalunya
[caption id="attachment_32388" align="aligncenter" width="506"]
Del 29 de noviembre al 18 de diciembre (sólo martes y sábados)
Música, voz y guitarra: Amancio Prada Sobre textos de: Federico García Lorca
[caption id="attachment_22534" align="aligncenter" width="507"]
Del 10 de diciembre al 4 de enero
Idea y dirección Enrique Cabrera
Coreografía Aracaladanza Asistentes Raquel de la Plaza Húmera y Jimena Trueba Toca Composición música original Luis Miguel Cobo Diseño de escenografía y vestuario Elisa Sanz Diseño de iluminación Pedro Yagüe Diseño de video escena Álvaro Luna Diseño y realización de atrezo Ricardo Vergne Asesoramiento de marionetas El Nudo Compañía Teatral Realización vestuario Ángeles Marín Técnico de luces, sonido y video Lalo Gallego Blanco Técnico de maquinaria Yolanda Esteban Díaz Producción Arantza Izaguirre Fradua Diseño de producción y prensa Javier Torres Ochandiano Reparto: Pedro Dorta, Carolina Arija, Jonatan de Luis, Raquel de la Plaza y Jimena Trueba. Una producción de Aracaladanza en coproducción con Teatro de La Abadía, Comunidad de Madrid, Festival Grec, Sadler’s Wells y Nottingham Lakeside Arts
[caption id="attachment_32385" align="aligncenter" width="509"]
Del 12 de enero al 26 de febrero
De: Fernando de Rojas Dirección - José Luis Gómez
Adecuación para la escena - Brenda Escobedo y José Luis Gómez Espacio escénico - Alejandro Andújar y José Luis Gómez Vestuario - Alejandro Andújar y Carmen Mancebo Caracterización - Lupe Montero y Sara Álvarez Iluminación - Juan Gómez-Cornejo Música - Eduardo Aguirre de Cárcer Espacio sonoro - Javier Almela y Eduardo Aguirre de Cárcer Fotografía - Sergio Parra Ayudantes de dirección - Carlota Ferrer y Andrea Delicado Ayudante de escenografía - Silvia de Marta Reparto: Marta Belmonte, Diana Bernedo, Miguel Cubero, Palmira Ferrer, José Luis Gómez, Chete Lera, Nerea Moreno, Inma Nieto, Raúl Prieto y José Luis Torrijo. Una producción de Teatro de La Abadía y Compañía Nacional de Teatro Clásico.
[caption id="attachment_36606" align="aligncenter" width="502"]
Del 25 al 28 de enero
Creación Àlex Serrano, Pau Palacios y Ferran Dordal
Voces James Phillips (Matt) y Joe Lewis (marine joven) Project manager Barbara Bloin Video-creación Jordi Soler Diseño de sonido y banda sonora Roger Costa Vendrell Diseño de iluminación Alberto Barberá Maquetas Nuria Manzano Vestuario Alexandra Laudo Asesores en tecnología Eloi Maduell y Martí Sánchez-Fibla Asesoramiento legal Cristina Soler Asesor del proyecto Víctor Molina Fotógrafo Nacho Gómez Management Iva Horvat / Agente129 Reparto Àlex Serrano, Pau Palacios, Alberto Barberá Producción: Agrupación Señor Serrano
[caption id="attachment_36609" align="aligncenter" width="504"]
Del 1 al 19 de marzo
de Santiago Loza Dirección: Pablo Messiez
Escenografía y vestuario Elisa Sanz Iluminación Paloma Parra Reparto Isabel Ordaz, Nacho Sánchez Una producción del Teatro de La Abadía e Ignacio Fumero Ayo
Arlecchino, il servitore di due padroni
[caption id="attachment_36607" align="aligncenter" width="502"]
17 y 18 marzo
de Carlo Goldoni Dirección: Giorgio Sangati
Decorados Alberto Nonnato Vestuario Stefano Nicolao Máscaras Donato Sartori Centro Maschere e Strutture Gestuali Iluminación Paolo Pollo Rodighiero Producción: Teatro Stabile del Veneto
[caption id="attachment_4230" align="aligncenter" width="500"]
Del 23 al 31 de marzo
de Miguel de Cervantes Dirección: José Luis Gómez
Música Luis Delgado Escenografía A partir del diseño original de José Hernández Vestuario María Luisa Engel Iluminación Juan Gómez Cornejo Ayudante de dirección Carlota Ferrer Arreglos de coplas y refranes Jesús Domínguez Realización de vestuario Sastrería Cornejo Realización de escenografía Utilería-Atrezzo SL y equipo de La Abadía Producción: Teatro de La Abadía en coproducción con Clásicos en Alcalá, Teatro Calderón de Valladolid y Teatro Principal de Zaragoza
[caption id="attachment_36608" align="aligncenter" width="519"]
Del 27 de abril al 4 de junio
de Alfredo Sanzol Dirección: Alfredo Sanzol
Reparto: Paco Déniz, Elena González, Natalia Hernández, Javier Lara, Juan Antonio Lumbreras, Eva Trancón Una producción del Teatro de la Ciudad y Teatro de La Abadía
Del 10 de mayo al 18 de junio
de Andrés Lima Dirección: Andrés Lima
Reparto: Laura Galán, Javier Gutiérrez, Nathalie Poza, Pepe Viyuela Una producción del Teatro de la Ciudad y Teatro de La Abadía
[caption id="attachment_36059" align="aligncenter" width="517"]
Del 7 al 25 de junio
Texto y dirección de Alfredo Sanzol
Música Fernando Velázquez Escenografía y vestuario Alejandro Andújar Diseño de iluminación Pedro Yagüe Diseño gráfico y fotografías Javier Naval Ayte. de dirección Laura Galán Ayte. de producción Sara Brogueras Producción ejecutiva Jair Souza-Ferreira Director técnico Alfonso Ramos Construcción decorado May Servicios Realización vestuario Ángel Domingo / María Calderón Dirección de Producción Nadia Corral / Miguel Cuerdo Reparto Pau Durá, Nuria Mencía, Verónica Forqué, Pietro Olivera, Martiño Rivas, Camila Viyuela Una producción del Teatro de La Abadía y LAZONA
SALA NUEVE NORTE
Malala Producciones presenta
EN LA CAPITAL
escrita y dirigida por Tomás Cabané
Jueves a las 21h.
¿Puedes ser honesto con tus propios sentimientos?
EN LA CAPITAL escrita y dirigida por Tomás Cabané. Con un reparto formado por Alejandro Matrán, Federico Ortiz, Pablo Sevilla/Jaime Riba e Inma Garzía.
En La Capital se puede ver los Jueves en la Sala Nueve Norte.
SINOPSIS
Malasaña. La Latina. ÓPERA. Benavente. Templo de Debod. Plaza Santa Ana. Un lugar para quedarse, conocer gente e instalarse. MADRID. Multitud de culturas. CAPITAL. Es de noche. La luz de las farolas alumbra las esquinas. Situaciones de éxito. Momentos de duda, fracaso y mentiras. Ángel, Manu y Marc. África es camarera. Tres amigos, una desconocida que no aparecerá hasta casi el final. ¿Cuánto tiempo puede aguantar una persona queriendo a otra? Tu decides, tu retocas. ¿Tanto tiempo para qué? No te merezco, no me mereces.FICHA
Dirección y dramaturgia: Tomás Cabané Reparto: Alejandro Matrán, Federico Ortiz, Pablo Sevilla/Jaime Riba e Inma Garzía Covers: Juan Alfaro y Jaime Riba. Escenografía: Marcos Olivares. Compañía: MALALA PRODUCCIONES. Duración: 60 min. Formato: Pieza de creación original, registrada en la Propiedad Intelectual. Con el patrocinio de ORGULLO WINE. Fechas y horarios: Jueves a las 21h. en la SALA NUEVE NORTE [button link="http://bit.ly/2dvpodI" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
LA NAO 8
El decálogo de La Ciudad Sin Nombre -Una serie teatral de diez capítulos-
Miércoles 22 de junio
• Continúa la disección de los rostros que habitan La Ciudad Sin Nombre.
• Relatos ficticios sobre situaciones reales; personajes desvelando la condición humana. El proyecto nace de la mano de Arturo Sánchez Velasco, Darío Sigco y Victoria Blasco. Un grito de la realidad social que nos está tocando cargar a la espalda plasmado sobre un escenario. Un decálogo para que todas los rostros ficticios puedan tener voz real y su lugar de expresión. Son muchos los temas a evidenciar en La Ciudad Sin Nombre. El Decálogo de La Ciudad Sin Nombre es la disección de los rostro que habitan una metrópoli ficticia, geografía arrasada por la corrupción, el poder, la soledad, el plástico, el silencio, la violencia, la asfixia, la falta de amor y el exceso de carne amoratada. Cada capítulo da voz a una serie de personajes heridos, empujados al abismo por un Estado insaciable, retorcido y enfermo. Historias ficticias que hablan de una realidad compartida por todos los personajes de éste decálogo. Tras la buena acogida que tuvieron los dos primeros capítulos , estrenados en la sala laNao8, (CAPÍTULO I. FIN.LANDIA - CAPÍTULO II. TODO ES PLÁSTICO) ahora, Darío Sigco, Arturo Sánchez, Victoria Blasco, Irene Galán y José R. Arredondo nos abren de nuevo la trampilla por donde poder colarnos a esta ciudad ficticia tan real en El día de La Ciudad Sin Nombre, donde podremos acudir, de nuevo, durante un solo día (22 de junio), a estos dos primeros capítulos, y poder charlar con el colectivo sobre la creación y el futuro de La Ciudad Sin Nombre. Cerrará el evento GonToBeWild, el Dj que se encargará de ofrecernos el sonido de dicha ciudad.CAPÍTULO I. FIN.LANDIA
FIN.LANDIA es la historia del mundo, un mundo donde hemos permitido que las circunstancias condicionen nuestro comportamiento. La sociedad en la que vivimos se ancla a este hecho: vivir en un determinado lugar, espacio, tiempo, hace de nosotros las personas que somos. Vivimos entre el miedo y la desesperación por la libertad, entre la impaciencia del tiempo y el ansia de poder, es decir; vivimos en constante desequilibrio. No podemos ocultar esta realidad. La pregunta que hace FIN.LANDIA es: ¿Podemos romper con el estigma? En esta investigación sobre El poder de la situación hemos querido profundizar en las acciones que afectan directamente al entorno de una persona, poniendo en una situación de abstracción a una mujer que está entre lo consciente e inconsciente. Cargada de culpa, esta mujer/actriz quiere dejar de hacer siempre el mismo personaje. Somos actores de nuestras vidas, actuamos para el gran teatro, interpretamos dependiendo de la circunstancia y queremos hacer el mejor papel de todos.CAPÍTULO II. TODO ES PLÁSTICO
TODO ES PLÁSTICO Es el relato de Jojol, ex-militante del FLI (Frente por la liberación Invisible), un ser afectado por las consecuencias de la crisis energética. Enfermo y perseguido sueña con reconquistar la libertad y la dignidad de los habitantes de La Ciudad Sin Nombre. Enfrentado a sus recuerdos, Jojol hace una descripción de los acontecimientos que hundieron a la sociedad en la que vive en la decadencia. Aquí todos somos ciudadanos de La Ciudad Sin Nombre, capital gris del gran continente, donde el PNA (Partido Nacional Azul) se ha hecho con el poder de una forma dudosa, dejando tras de sí tanto muertes y desapariciones, como mentiras, miseria y corrupción. Ahora todo es plástico:leche sin lactosa; café sin cafeína; cerveza sin alcohol; parques sin niños; Gente sin pueblo; vida sin vida. La guerra está en las calles, es un nudo que no se puede deshacer con la lengua. Todo es plástico es un grito encendido en la oscuridad. No somos máquinas; no estamos vencidos; el amor se alzará por encima del poder. 20:00h - CAPÍTULO I. FIN.LANDIA 21:30 - CAPÍTULO II. TODO ES PLÁSTICO 23:00 - COLOQUIO 23:30 – GonToBeWild Dj Miércoles 22 de junio en LA NAO 8 [button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/la-nao-8_l23439/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]Rutas por Madrid autoguiadas en bicicleta
Haz turismo de una forma diferente
Duración: 2 horas, 3 horas o 1 día completo Horarios: de 10:30 a 14h y de 16:30 a 20h.
27 Bikes te recomienda una nueva forma de conocer Madrid sobre ruedas, en el que tú mismo serás el guía. Elige la opción que prefieras y descubre algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad, a tu aire y descansando cuando quieras. - Sólo Retiro. (2 horas). 27 maravillas del Retiro a tu alcance. - 1/2 Madrid– 1/2 Retiro. (3 horas). Recorre el Retiro y el Paseo del Prado. - Madrid en 1 día. Conocer Madrid en 1 sólo día, es posible con 27bikes. 27Bikes es una empresa de nueva creación en Madrid (C/ Alcalde Sainz de Baranda 16) y propone un nuevo método para conocer Madrid, a tu aire, sin horarios, grupos, ni monitores. No es un tienda de alquiler de bicicletas convencional; esta propuesta es totalmente novedosa en España, puesto que alquilan las bicicletas totalmente equipadas junto con las rutas autoguiadas (mapa detallado de la ruta elegida y dossier informativo de cada punto de interés: descripción histórica, horarios, precios, etc.), que te permiten realizar el recorrido sin la necesidad de monitores, ni guías que te acompañen. Elige tu actividad:1. Ruta autoguiada en bici: sólo Retiro
Descubre las 27 maravillas del Retiro haciendo deporte. ¡No lo dudes! Es la mejor forma de conocer el Retiro en profundidad. El recorrido es sencillo y no requiere estar en forma. Con el método autoguiado podrás ver y aprender todos los secretos del parque más grande de Madrid, de forma más rápida y sana. Let's go biking!
Características:
- Duración estimada: 2 horas
- Dificultad: baja
2. Ruta autoguiada en bici: mitad Madrid - mitad Retiro
¿Aún no conoces la nueva forma de hacer turismo por Madrid? Con esta ruta autoguiada de 3 horas no sólo conocerás los mejores rincones del parque más emblemático de Madrid, el Retiro, sino que gracias a la bici podrás admirar otros puntos de interés turístico como Atocha, el paseo del Prado, la querida fuente de Cibeles, la Puerta de Alcalá, los museos del Prado y Thyssen, etc.
Atrévete a probar esta fusión entre cultura y deporte con el nuevo método de hacer turismo, ¡y olvídate de los autobuses turísticos convencionales!
Características:
- Duración estimada: 3 horas
- Dificultad: baja
3. Ruta autoguiada en bici: Madrid en 1 día
¡Conocer Madrid en un sólo día es posible con 27 Bikes! Realiza un recorrido completo por los puntos más importantes de Madrid en bici.
Una ruta específica para que puedas descubrir casi todos sus monumentos, sus calles, sus museos, sus plazas, sus parques, sus bares, todo en un día.
Una ruta autoguiada para ver y sentir Madrid al completo y, lo mejor de todo es que irás a tu ritmo, descansando allí donde más te apetezca, tomando una tapa en una de sus plazas y cómo no, disfrutando del Retiro.
Ve sin prisas, el recorrido se puede realizar en 4-5 horas, pero te dejan todo el día para que puedas tomar fotografías de todo, conocer los museos y degustar la gastronomía de Madrid que merece la pena.
Características:
- Duración estimada: 8 horas
- Dificultad: media
- El precio incluye bicicleta, mapa con el itinerario, folleto explicativo en castellano e inglés, casco y candado.
- Disponen de sillas de bebé y otras opciones con cargo adicional, disponibles en la tienda de 27 Bikes.
- Quien realice el alquiler de la bicicleta ha de ser mayor de 18 años y poseer Documento Nacional de Identidad para miembros de la Unión Europea y Pasaporte para el resto países.
- Para formalizar el contrato de alquiler del material, se requiere realizar un depósito de 100€ por bicicleta (tarjeta de crédito o en efectivo) o bien dejar en depósito un Documento Nacional de Identidad para miembros de la Unión Europea y Pasaporte para el resto países.
Recuerda:
- Una vez hecha tu reserva recuerda concertar cita con suficiente antelación, según disponibilidad del centro.
- Si no puedes asistir, otra persona podrá disfrutar de tu bono realizando un cambio de asistente.
Servicio prestado por el proveedor: 27 Bikes
EL HOMBRE PLANTA

SINOPSIS
¿Qué pasaría si alguien robara las semillas de todas nuestras flores? ¿Qué pasaría si un día las flores dejaran de nacer?
Afortunadamente nuestro Hombre planta, es un ser valiente y curioso, que emprenderá un viaje en busca de la solución a este gran problema. A lo largo de este camino encontrará diferentes personajes que le enseñarán grandes verdades sobre la vida y la naturaleza.
“El Hombre Planta” nos habla sobre las maravillas del mundo natural, sobre su capacidad ilimitada para resistir y avanzar. Pero, sobre todo, reflexiona sobre la necesidad de respetarla y las consecuencias de querer imponerse sobre ella.
Esta historia nos permite escenificar de una manera tierna y divertida pequeños y esenciales fenómenos como: la dispersión de semillas, la metamorfosis del gusano a mariposa, la vida de las plantas, etc.
La puesta en escena está ideada para integrar al espectador como parte activa de la representación. Así, además de los personajes del cuento, los actores - manipuladores romperán la cuarta pared para interactuar delante del teatro con el público.
FICHA ARTÍSTICA
Actores y manipuladores: José Angullo y Myriam Ratés. Música original: Diego Harris Producción y realización: Vidas de Alambre Guión y dirección: Vidas de Alambre
Fechas y horarios: Sábados a las 17:00h.
[button link="https://www.ticketea.com/entradas-teatro-el-hombre-planta-teatro-quevedo/?a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type="1_2"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" text_font_size="13" use_border_color="on" border_color="#cecece" border_style="groove" custom_padding="10px|10px|10px|10px"]LOS MIEDOS DE ANITA

[button link="https://www.ticketea.com/entradas-teatro-miedos-anita-quevedo/?a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO COFIDIS ALCÁZAR
presenta
INVENCIBLE
de Torben Betts Dirección: Daniel Veronese
a partir del 12 de septiembre
Una sátira social que muestra la crudeza de las relaciones entre personas de diferentes estatus a través de la comedia.
INVENCIBLE es una obra escrita por el dramaturgo inglés Torben Betts, estrenada en el Orange Tree Theatre en 2014 con excelentes críticas.
La versión de la obra es de Jordi Galcerán. Con dirección de Daniel Veronese y un reparto formado por Maribel Verdú, Jorge Bosch, Jorge Calvo y Pilar Castro. La obra se estrenó el 22 de septiembre en el Teatro Arriaga de Bilbao. A partir de este momento inició una gira por toda España, con una parada en los Teatros del Canal , y ahora regresa a Madrid al Teatro Cofidis Alcázar.
Una pareja con un estatus social y cultural elevado se ve obligada, por la crisis económica, a trasladarse a un barrio más humilde de la periferia. Deciden entonces relacionarse con sus vecinos para adaptarse a su nuevo entorno. Lo que en un principio parece una declaración de buenas intenciones acaba convirtiéndose en una pesadilla. Calificada como una de las sátiras sociales más interesantes del teatro reciente, todas las críticas han coincidido en elogiar esta obra que, contada desde la comedia, ha mostrado la crudeza de las relaciones entre personas de diferente estatus social y cultural, así como el daño que se pueden hacer entre ellas. La versión de Jordi Galcerán ha trasladado la acción a nuestra propia sociedad. Todos nos podemos ver identificados en ella, como víctimas o verdugos, en algún momento. El reparto y el equipo logrado, con Daniel Veronese a la cabeza, no pueden más que confirmar el éxito que en su día logró esta obra en la cartelera londinense.
SINOPSIS
Una pareja con un estatus social y cultural elevado se ve obligada, por la crisis económica, a trasladarse a un barrio más humilde de la periferia. Deciden entonces relacionarse con sus vecinos para adaptarse a su nuevo entorno. Lo que en un principio parece una declaración de buenas intenciones acaba convirtiéndose en una pesadilla para las dos partes, causando un daño irreparable en la pareja más débil. Clasificada como una de las sátiras sociales más interesantes del teatro reciente, su autor ha sido considerado como el nuevo Alan Ayckbourn de la escena británica. Todas las críticas han coincidido en elogiar esta obra que, contada desde la comedia, ha mostrado la crudeza de las relaciones entre personas de diferente estatus social y cultural, así como el daño que se pueden hacer entre ellas.
[caption id="attachment_38102" align="aligncenter" width="700"]
TEATRO LA LATINA
RAFAEL AMARGO. TIEMPO MUERTO 2
del 7 de julio al 21 de agosto
RAFAEL AMARGO recupera para esta temporada veraniega del TEATRO LA LATINA una nueva versión de uno de sus espectáculos de mayor éxito, con el que ha hecho gira por toda España y los más importantes teatros y festivales del mundo.
TIEMPO MUERTO 2 es un espectáculo fundamentalmente flamenco, al que se incorpora el contemporáneo y en esta nueva versión, las danzas urbanas en una fusión que es su sello personal. Ha contado en TIEMPO MUERTO 2 con la composición musical de JUAN PARRILLA, destacado intérprete y compositor flamenco que ha colaborado con los más importantes artistas y ha compuesto música para destacados espectáculos. El concepto musical de JUAN PARRILLA está muy cercano al de AMARGO. Ambos han planteado, cada uno desde su terreno, una importante innovación en el flamenco. Junto a la música de PARRILLA, han colaborado en la composición de TIEMPO MUERTO 2 los guitarristas FLAVIO RODRÍGUES y CAMARÓN DE PITITA. Todas las letras del espectáculo han sido escritas por RAFAEL AMARGO. La Música de TIEMPO MUERTO 2 está interpretada por la habitual plantilla de músicos de la Compañía de Rafael Amargo, ampliada para este espectáculo con cuerdas, viento, bajo, sintetizador, y piano y con la colaboración especial de MARÍA “LA CONEJA” que interpreta en el espectáculo un solo de palillos (castañuelas) que es una de sus más conocidas interpretaciones. Junto a ella las dos siguientes generaciones de los Maya, su hija la cantaora MAITE MAYA y su nieto ANTONIO MAYA al cajón. Rafael Amargo siempre ha cuidado el aspecto formal de sus espectáculos. El vestuario especialmente. Desde los trajes de Juan Duyos y Lorenzo Caprile de Amargo, o el premio Max Antonio Belart, la “oscarizada” Ivonne Blake de DQ, o los diseños de Francis Montesinos para La Difícil Sencillez. En esta ocasión cuenta en el diseño de vestuario con creaciones de AMAYA ARZUAGA, una de nuestras más destacadas e internacionales diseñadoras. El diseño de iluminación de TIEMPO MUERTO 2 ha sido realizado por NICOLÁS FISCHTEL, que ya diseñara la iluminación de POETA EN NUEVA YORK. Especializado en la danza, Nicolás ha diseñado para las más importantes compañías del mundo como la Compañía Nacional de Danza, el Royal Ballet (Covent Garden), Nederlands Dans Theater, Gulbenkian Ballet (Portugal), Sttutgart Ballet, Ballets de Montecarlo, Ballet Opera Lyon, San Francisco Ballet, Ballet de la Opera de Ginebra o Washington Ballet, entre otros. Y, cómo no, un cuerpo de baile versátil y experto en las complejas exigencias coreográficas de Rafael Amargo. Grandes bailaoras de flamenco, y al mismo tiempo receptivas a los movimientos más contemporáneos, y bailarines de danzas urbanas para dar el contrapunto al flamenco, en el más puro estilo AMARGO, en lo que ya es su sello personal. [caption id="attachment_32081" align="aligncenter" width="600"]
FICHA
Coreografía: RAFAEL AMARGO Música: JUAN PARRILLA, FLAVIO RODRIGUES y CAMARÓN DE PITITA Colaboración Coreográfica: MANUEL BETANZOS Asistente de Compañía: ITSASO A. CANO Vestuario: AMAYA ARZUAGA Diseño de Iluminación: NICOLÁS FISCHTEL Diseño Gráfico: PAKO LÓPEZ (La Soberbia Diseño y Comunicación) Dirección de Arte: BARBEITO & MANRIQUE Bailarinas: ITSASO A. CANO, SANDRA HITA, CRISTINA GÓMEZ, MARINA GONZÁLEZ, MARÍA JOSÉ LÓPEZ, KAYOKO NAKATA, LIDÓN PATIÑO, LOLI SABARIEGO y RAQUEL SOBLECHERO Bailarines: MIGUEL PÉREZ, SUFIAN BEN y RAFAEL AMARGO Producción: MERCHE FONTANEDA Producción Ejecutiva: DAVID LÓPEZ ÁLVAREZ (Bataclán Ideas y Espectáculos) y CHEMA MARÍN CACHÁ (La Garra y el Ángel) TIEMPO MUERTO 2 un espectáculo de RAFAEL AMARGO producido por LA GARRA Y EL ÁNGEL S.L. Fechas y horarios: del 7 de julio al 21 de agosto De miércoles a sábado a las 20h. Domingos a las 19h. TEATRO LA LATINA [button link="http://bit.ly/29UNE65" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]