Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO MUÑOZ SECA
La comedia “No seré feliz pero tengo marido” llega a Madrid tras 16 años en Argentina y permanecerá en escena 6 semanas
No seré feliz pero tengo marido, una divertidísima obra de teatro que nos cuenta con humor y desparpajo las desventuras de una amante y abnegada esposa a lo largo de casi tres décadas de “una vocación de servicio, como un bombero o una enfermera”. Relata su experiencia como si de una batalla se tratara, entre partidos de futbol, programas de televisión, bricolaje de diseño, paseos al perro y comiditas especiales para un marido que sigue su enésima dieta….. Ríete con esta original comedia en Teatro Muñoz Seca.
El 29 de julio se estrena en el Teatro Muñoz Seca y por un periodo limitado de 6 únicas semanas: No seré feliz pero tengo marido. Esta divertida comedia que interpreta la gran actriz argentina Linda Peretz, viene respaldada por un gran éxito mundial y más de 1 millón de espectadores que se han divertido con el ingenioso, vivo, rápido y actual texto de humor.Sobre la obra:
No seré feliz pero tengo marido resultó ser uno de los éxitos editoriales más importantes de los últimos tiempos en Argentina. Apenas el libro se expuso en las librerías porteñas, el público se volcó masivamente a comprarlo atraído, tal vez, por su sugerente título, o por la mordacidad e ironía de su autora: Viviana Gómez Thorpe. La misma ya había dado pruebas de su talento y sagacidad en la observación de las conductas femeninas, a través de su carrera periodística. La adaptación teatral, como su dirección, fue confiada a Manuel González Gil. Para el papel de protagonista fue elegida Linda Peretz, una actriz con el talento y trayectoria necesarios para encarar tamaña aventura: hacer un espectáculo que incluya al público en una especie de foro con activa participación desde la platea. Linda convirtió desde el principio este texto en un singular éxito. La puesta en escena presta atención a la presencia del marido en cuestión, sobre la cual su abnegada y amante esposa desata su catarata verbal. Al elegir una pintora, como profesión de la protagonista, el adaptador propone un constante intercambio de la artista con su obra, provocando de esta forma un chisporroteo dramático de mucho humor y de gran agilidad escénica. La pintura del marido se convierte, de esta forma, en un personaje más que se incorpora a la dramaturgia de la obra y se transforma en un antagonista ideal para el desarrollo de la historia que se cuenta. Los ágiles e ingeniosos diálogos que la autora Viviana Gómez Thorpe propone en su libro son rescatados ampliamente en la adaptación y en la puesta en escena; y jugados por la actriz protagonista como si verdaderamente se tratara de una obra con varios personajes, ya que el marido, los hijos, la abuela, sus amigas y sus parientes tienen cabida en el escenario y lo llenan con sus voces como si estuviesen presentes. *Esta apuesta teatral abre un puente entre ambos países a nivel cultural que permitirá a los empresarios Enrique Cornejo y Carlos Rotemberg intercambiar sus producciones entre España y Argentina. [caption id="attachment_33488" align="aligncenter" width="688"]
FICHA
Escrita por Viviana Gómez Thorpe Adaptada y dirigida por Manuel González Gil. Protagonizada por Linda Peretz Prensa Mamen Comunicación Fechas y horarios: Del 29-Jul Al 18-Sep 2016 Martes, Miércoles, Jueves y Viernes 20.30h. Sábado 20h. y 22h. Domingo 19h. TEATRO MUÑOZ SECA Twitter: perotengomaridoNUEVO TEATRO ALCALÁ
Llega a España Red Bull Flying Bach, el espectáculo que combina la música de J.S. Bach con los mejores breakers del mundo en un espectáculo único
Del 8 al 11 de Septiembre | Nuevo Teatro Alcalá
¿Que Bach y el breakdance no pegan? Los cuatro veces campeones del mundo en breakdance, Flying Steps, y el director de ópera Christoph Hagel lo demuestran en esta fascinante actuación que llega por primera vez a España: Red Bull Flying Bach.
Después de una gira mundial, este impactante montaje llega por primera vez a España, estará en Madrid del 8 al 11 de septiembre y en Bilbao el 17 y 18 del mismo mes
¿Te imaginas a los breakers más talentosos girar al ritmo de la música clásica de Bach? Los cuatro veces campeones del mundo en esta disciplina y el director de ópera Christoph Hagel lo consiguen en esta fascinante actuación que llegará a España el próximo mes de septiembre después de haber recorrido medio mundo.
Red Bull Flying Bach es un espectáculo para todos los públicos donde la danza clásica convive con el baile urbano, visuales y música en directo.
[caption id="attachment_33455" align="aligncenter" width="699"]
COLISIÓN DE DOS MUNDOS
El concepto de Red Bull Flying Bach surgió en el año 2010, cuando Vartan Bassil fundador de una de las escuelas más importantes de baile urbano del mundo, decidió crear un show donde los bailarines de break se movieran a ritmo de música clásica, en concreto, a ritmo del “Clavecín bien templado” del autor clásico germano Johann Sebastian Bach. Así nació en Berlín la escuela de los Flying Steps, una escuela a la que llegan para formarse, los mejores breakers. “Me atrajo la idea de cambiar a la bailarina haciendo piruetas de puntillas por un breakdancer saltando y hacienda trucos”, explica Bassil.
Desde que el proyecto se puso en marcha, Red Bull Flying Bach ha recorrido cientos de teatros de todo el planeta: Viena, Estocolmo, Moscú, Praga, Zurich, Oslo, Copenhague, Singapur, Baku, Doha, Dubai, Tokio, Beirut, Estambul, Santiago de Chile, Chicago, Montreal, Toronto, Auckland, Melbourne, Camberra o Sidney, entre otros. El elenco de Flying Bach formado por 8 breakers y una bailarina ha recorrido cerca de 30 países y ha actuado ante más de 370.000 personas.
[caption id="attachment_33479" align="aligncenter" width="692"]
RED BULL FLYING BACH LLEGA A ESPAÑA
Esta obra pionera aterrizará en el Nuevo Teatro Alcalá de la capital del 8 al 11 de septiembre. Un espectáculo para todos los públicos donde la danza clásica convive con el baile urbano, visuales y música en directo. Tras su paso por Madrid, el elenco viajará hasta Bilbao donde actuarán las noches del 17 y 18 de septiembre en el Palacio de Euskalduna.
Flying Bach se representará del 8 al 11 de septiembre en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid (entradas aquí) y el 17 y 18 de septiembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao (entradas aquí).
Fechas y horarios: Del 8 al 11 de septiembre a las 20:3oh. TEATRO NUEVO ALCALA
Web FLYIN BACH
[button link="https://www.qhaceshoy.es/entradas/red-bull-flying-bach-en-madrid-teatro-nuevo-alcala_s15954/569d00dee9af" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
TEATRO VALLE-INCLÁN
presenta
MÁRMOL
de Marina Carr Dirección: Antonio C. Guijosa Con Pepe Viyuela, Susana Hernández, José Luís Alcobendas, Elena González
Del 25 de noviembre al 30 de diciembre
¿Qué es más destructivo para nosotros, traicionar nuestros deseos más profundos o romper las promesas de nuestra vida ya construida?
'Mármol' es una de las últimas obras de teatro escritas por la dramaturga irlandesa Marina Carr, galardonada en la temporada 1996-97 con el premio Susan Smith Blackburn para escritoras de teatro en lengua inglesa. Con dirección de Antonio C. Guijosa e interpretado por Pepe Viyuela, Susana Hernández, Elena González y José Luis Alcobendas. La obra se estrenó el 6 de febrero de 2016 en el teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada. Y se podrá ver desde el 25 de noviembre al 30 de diciembre en el Teatro Valle-Inclán de Madrid.
Según Shakespeare “estamos hechos de la misma materia que los sueños”. Ellos nos impulsan hacia la plenitud o nos arrastran hacia la destrucción. MÁRMOL es una comedia amarga, una tragedia contemporánea en la que sus cuatro héroes se encuentran abocados a un destino del que escapar es imposible y en el que un sueño puede convertir la vida en pesadilla. En MÁRMOL, Marina Carr establece un debate entre el deseo de ser libre a cualquier precio y el valor de nuestros compromisos. Sueño y realidad se convierten en la función en los dos polos entre los que estamos obligados a vivir.NOTA DEL DIRECTOR
Hay días en que uno echa la vista atrás y ve el camino que ha recorrido. Revisa las elecciones que hizo; también lo que ocurrió porque en realidad en aquella ocasión no llegó a decidir nada. Y así llega hasta el hoy, al lugar en el que estamos. Alrededor del camino recorrido aparecen otros que no se tomaron, ahora fantasmales. Aparecen también los sueños que dejamos ir. Y se siente una especie de traición hacia uno mismo. Esa traición duele: uno se pregunta si no está a tiempo, si no le queda otra oportunidad, si... Los personajes de Mármol se enfrentan a una gran decisión: en un lado un sueño extraño, sublime, recurrente; en el otro la realidad de la vida que hemos construido, con sus momentos hermosos, con sus miserias cotidianas. ¿Qué es más destructivo para nosotros, traicionar nuestros deseos más profundos o romper las promesas de nuestra vida ya construida? ¿Estamos a tiempo de rectificar? ¿Tiene sentido arriesgar lo que nos hace seguir adelante por algo que no sabemos si realmente existe? ¿Es posible alcanzar lo sublime? Ése es el viaje que hace Catherine en la función, arrastrando con ella a los otros tres personajes. Pero cada uno de ellos lo vive de una manera muy diferente.Antonio C. Guijosa
SINOPSIS
Art y Ben encarnan el arquetipo del triunfador actual. Amigos de toda la vida, profesionales de éxito, los dos están casados, tienen hijos, una sólida posición económica, y lo que en resumen podríamos considerar una vida plena y satisfactoria. Pero un día Art le cuenta a Ben, en tono casi jocoso, que ha soñado que se acostaba con Catheriene, la mujer de Ben, en una habitación cubierta de mármol. Esa misma noche, Ben descubre estupefacto que su mujer ha tenido exactamente el mismo sueño, con su amigo Art. Pasan las semanas y Art y Catherine siguen teniendo sueños compartidos ante la desesperación de Ben y el escepticismo de Anne, la mujer de Art. Lo que en un primer momento era algo puramente anecdótico comienza a rasgar los tejidos de unas relaciones que se creían perfectamente consolidadas y llevará a que todos se replanteen las opciones que han ido tomando conscientemente y las que han llegado casi sin que ellos se dieran cuenta. Hasta que Catherine se atreve a cruzar los límites y todo lo que creían seguro salta por los aires.FICHA
Texto: Marina Carr Traducción: Antonio C. Guijosa y Marta I. Moreno Dirección: Antonio C. Guijosa Escenografía: Mónica Teijeiro Vestuario: María Luisa Engel Sonido: Mar Navarro Iluminación: Daniel Checa Reparto: José Luis Alcobendas, Elena González, Susana Hernández, Pepe Viyuela Producción El Vodevil con Iria Producciones y Serena Producciones, con la colaboración de Centro Dramático Nacional Fechas y horarios: Viernes 25 de noviembre a viernes 30 de diciembre de 2016 De martes a sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas en el TEATRO VALLE-INCLÁN › Encuentro con el público: el 13 de diciembre al finalizar la función[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=62" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
[/et_pb_text][et_pb_gallery admin_label="Galería" gallery_ids="38656,38657,38655" fullwidth="on" posts_number="3" show_title_and_caption="off" show_pagination="on" background_layout="light" auto="on" hover_overlay_color="rgba(255,255,255,0.9)" caption_all_caps="off" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"] [/et_pb_gallery][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"] https://www.youtube.com/watch?v=vtgSNTWzSD0&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]NAVES DEL ESPAÑOL
La compañía VOADORA presenta CALYPSO dentro del Festival de Artes Escénicas Frinje Madrid
Jueves 14 y viernes 15 a las 20h
“Porque la mejor manera de disimular un error es repetirlo… y convertirlo en método. Hacer que parezca una costumbre”
- La compañía gallega Voadora estrena Calypso en Madrid los próximos 14 y 15 de julio (Naves del Español), montaje que transforma en cuento el mito de Sísifo y que destaca por su cuidada estética, su música electrónica combinada con algunos réquiem de Mozart, y su planteamiento de escenas que se ven, se leen y discurren con la mecánica del link.
- Calypso ha sido seleccionado en el Circuito 2016 de la Red de Teatros Alternativos entre más de 450 propuestas y visitará en septiembre el Carme Teatre (Valencia); en octubre, el Teatro Victoria (Tenerife); en noviembre, La Fundición (Bilbao), y en diciembre, La Fundición (Sevilla).
- La compañía gallega Voadora, creada en 2007, recibió en 2013 el Premio de la Crítica de Galicia por su lenguaje basado en la musicalidad, el trabajo realizado para la búsqueda de nuevos públicos, por las nuevas formas de producción y por la capacidad de unir diferentes sistemas culturales tendiendo puentes.
SINOPSIS
Calypso es una despedida afectuosa a un sistema que se derrumba y un saludo curioso a un nuevo orden aún por descubrir. R G y B son los colores que conforman el espectro de la realidad y los nombres de los protagonistas de Calypso. Obreros que fabrican los contornos del mundo antes de que nos levantemos cada mañana para verlo. Una labor complicada, especialmente ahora que han de crear un paisaje en los albores de un cambio. Una realidad bajo aviso de derrumbe. VOADORA construye el escenario de una gran despedida, elegante y extravagante. El fin de un sistema. De las relaciones tal y como las entendíamos hasta el momento, de la intimidad o del arte, frente a la perspectiva de un abismo desconocido, al que se enfrentan con curiosidad. VOADORA nace en Santiago de Compostela en 2007 integrada por el actor-músico Hugo Torres, el productor-realizador-músico José Díaz y la directora-actriz-artista plástica Marta Pazos. Sus puestas en escenas combinan musicalidad, irreverencia y elegancia plástica. La libertad escénica con la que la compañía encara sus proyectos le ha valido una trayectoria repleta de reconocimientos en los festivales más prestigiosos de la península y el extranjero.FICHA
Direción Marta Pazos Texto Fernando Epelde Iluminación Rui Monteiro Escenografía José Capela Música original Jose Díaz y Hugo Torres Comunicación Marta Baeza (La Locomotora Comunicación) Elenco: Jose Díaz, Marta Pazos, Hugo Torres Un espectáculo VOADORA en coproducción con el Concello de Rianxo, con el apoyo de AGADIC - Xunta de Galicia, con la colaboración de la Universidade de Santiago de Compostela. Fechas y horarios: jueves 14 y viernes 15 a las 20h en Sala Fernando Arrabal NAVES DEL ESPAÑOL [button link="https://naves-del-espanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=622942672" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES DE EL RETIRO
Festival Internacional de Títeres del Parque de El Retiro 2016
De 9 de Julio al 28 de Agosto Sábados y domingos a las 20,30 h
Entrada gratuita
De 9 de Julio al 28 de Agosto tenéis cita todos los sábados y domingos con las mejores compañías nacionales e internacionales de títeres.
Dentro del parque de El Retiro, muy cerca de la entrada desde la plaza de la Independencia, donde se encuentra la Puerta de Alcalá, está el Teatro de Títeres de El Retiro, toda una institución para el público infantil madrileño, que un año más acoge su Festival de Títeres.
El Teatro de Títeres de El Retiro es, para niños y adultos, una de las más bellas tradiciones madrileñas, que mantiene viva una forma teatral entrañable y que introduce en los secretos del placer teatral a los niños de la ciudad, formándolos como futuros gozadores del arte dramático. Con entrada gratuita, sin necesidad de reservar entrada, y recomendado para niños a partir de los tres años, este certamen reúne multitud de originales relatos que consiguen echar a volar la imaginación de grandes y pequeños. Los fines de la Asociación Cultural Titirilandia son la investigación, estudio y difusión del arte del teatro de títeres y marionetas y su interrelación con otras artes, con especial atención en recoger la tradición de este teatro y la incorporación de nuevas tendencias escénicas. Se encargan de la gestión del Teatro permanente de Títeres del parque de El Retiro desde hace 18 años y en verano organizan el Festival Titirilandia.PROGRAMACIÓN
- Domingo 10 de Julio a las 20:30 horas: Los primeros burritos
- Sábado 16 y Domingo 17 de Julio a las 20:30 horas: El gallito pequeño
- Sábado 23 y Domingo 24 de Julio a las 20:30 horas: Astokillo circus
- Sábado 30 Julio a las 20:30 Horas: Blancanieves y los siete enanitos
- Domingo 31 Julio a las 20:30 horas : Mamulengo Capiroto
- Sábado 6 de Agosto a las 20:30 Horas: Los cuentos de otro
- Domingo 7 de Agosto a las 20:30 Horas: Pin8
- Sábado 13 y Domingo 14 de Agosto a las 20:30 horas: Don Quijote
- Sábado 20 y Domingo 21 de Agosto a las 20:30 horas: La receta de la Felicidad
- Sábado 27 de Agosto a las 20:30 Horas: Flox, la caja y las nubes
- Domingo 28 de Agosto a las 20:30 Horas: El gato con botas
NAVE 73
IV ClasicOFF – Festival Experimental de Teatro Clásico
Del 18 al 31 de julio tendrá lugar el IV Festival Experimental de Teatro Clásico de Madrid en Nave 73.
Pionero en la escena teatral madrileña, clasicOFF se fundamenta en la búsqueda de nuevos estilos, nuevas formas de enfrentarse al texto clásico utilizando diferentes lenguajes contemporáneos, tanto de forma como de fondo, con el objetivo no ya de contar historias diferentes, sino de complementarlas y unir varias corrientes escénicas, para hacer un teatro de búsqueda, asequible, cercano y diferente.
En esta IV edición del Festival, Cervantes y Shakespeare serán los protagonistas en el 400 aniversario de su muerte. Félix Estaire, José Padilla o Denise Despeyroux, entre otros, adaptarán algunos de los títulos más conocidos de estos dos grandes autores, que tendrán un papel destacado en esta nueva edición de clasicOFF. Se podrán ver siete montajes y una serie de conferencias y actividades paralelas.MOTEL-OH
[caption id="attachment_33184" align="aligncenter" width="425"]
El desierto acoge una huida hacia delante, un viaje que no es más que la lucha encarnizada de cuatro fuerzas que ansían prevalecer, ser. La tierra, resquebrajada por la sed, busca agua que beber. El agua, atraída por el fuego, trama la forma de poseerlo. El fuego sabe que puede con todo y con todos, pero el viento aviva tanto su garra que quizá termine por arrasarse a sí mismo…
Dramaturgia y dirección: Félix Estaire Ayudante de dirección: Ana Pedrosa Reparto: Joseba Priego, Marta Morujo, Álvaro Moreno y Maribel Per Producción: Malbo Producciones
Fechas y horarios: Domingo 24 y lunes 25 de julio a las 20:30h.
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/motel-oh-clasic-off_e4790098/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
¿HAMLET… ES NOMBRE O APELLIDO?
[caption id="attachment_33187" align="aligncenter" width="425"]
¿Alguien preguntó a Claudio, el rey de Dinamarca, el tío de Hamlet, por qué lo hizo? ¿Alguien le preguntó si fue por amor, sexo salvaje o poder? ¿Alguien preguntó al fantasma de Hamlet por qué volvió? ¿Por justicia? ¿Merece justicia él, que dice que va al infierno pos sus excesos y pecados? ¿Se puede tratar justamente a quien no fue justo? ¿Es desde la profundidad del alma desde donde podemos atisbar un ápice de redención? ¿Alguien preguntó qué opinaba de todo esto Yorick? ¿Es Hamlet idiota? ¿Es Gertrudis Lady Mcbeth? ¿Hizo Claudio el canelo? ¿Hamlet es nombre o apellido? ¿Os dais cuenta de que, si cambias a quien haces la pregunta, la obra se vuelve más interesante?
Dirección: Gorka Martín Autor: Ozkar Galán Elenco: Eva Bedmar, Ricardo Cristóbal, Laura García-Marín y Antonio Nieves Producción: Tarambana Espectáculos
Fechas y horarios: Miércoles 20 y jueves 21 de julio a las 20:30h.
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/hamlet-es-nombre-o-apellido-clasic-off_e4790093/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
ENTREMUSAS DE CERVANTES

Corre el año 1615, Cervantes acaba de terminar de escribir sus Entremeses, y se dispone a redactar el prólogo, para así poder publicar su obra. Pero de repente… ¡Un blanco! Un inmenso vacío se apodera de su mente, algo insólito para él, una experiencia nunca antes vivida. En ese momento, todas las alarmas se disparan en el Olimpo. Zeus enviará a dos de sus hijas (Melpómene, musa de la tragedia, y Talía, musa de la comedia) en ayuda del autor, trayéndolas de urgencia desde el espacio/tiempo madrileño de finales de los 80 en plena Movida madrileña donde se encontraban inspirando a Mcnamara y Pedro Almodóvar.
Pero esta visita no será como las demás. Algo insólito ocurrirá: las musas, invisibles para todo mortal, de repente cobran corporeidad a los ojos de Cervantes. El escritor quedará sumido en un profundo trance que le hará revivir en primera persona alguno de los personajes más emblemáticos de su hasta ahora obra escrita. Y las musas se verán obligadas a hacer de parteneres en este enredo.
Autor y director: Fael García Ayudante de dirección y técnica: Patricia Mediavilla Asesora de verso: Chelo García Producción: Entremusas Teatro Reparto: Rodrigo Sáenz de Heredia, Cristina Montero, Fael García y la voz en off de Oscar de la Fuente
Fechas y horarios: Lunes 18 y martes 19 de julio a las 20:30h.
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/entremusas-de-cervantes-clasicoff_e4790007/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
PERRA VIDA
[caption id="attachment_33188" align="aligncenter" width="425"]
Peralta, un comercial que viaja de un lugar a otro, hace un alto en un lugar de carretera. Allí se encuentra con Campuzano, antiguo compañero de la Legión española. Campuzano ha cambiado, y mucho. Lorenzo, joven y guapo, es dueño del bar. Su mundo comienza a tambalearse cuando contrata a Estefanía, una camarera exigente que lo ve venir de lejos. Lorenzo se enamora perdidamente de ella… Y finalmente ella de él. O eso parece. Viajaremos con estas dos parejas, a un lugar de no retorno y de carreteras perdidas.
Dirección y dramaturgia: José Padilla (Versión libre de El casamiento engañoso de Miguel de Cervantes) Ayudante de dirección: Marta Matute Producción: Pablo Ramos Escola Reparto: Nerea Moreno, Elisabet Altube, Diego Toucedo, Samuel Viyuela
Fechas y horarios: Vieres 22 y sábado 23 de julio a las 20:30h.
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/perra-vida-clasic-off_e4790109/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
ILIRIA
[caption id="attachment_33183" align="aligncenter" width="425"]
ILIRIA es una red social de contactos, donde los perfiles virtuales se corresponden con los personajes que Shakespeare creó en Noche de reyes. A través de ella Aníbal, un joven empresario que actúa bajo el perfil de Orsino, conoce a Candela, la exitosa redactora de un magazine online, y queda locamente enamorado de ella. Olivia, el perfil de Candela en ILIRIA, mantiene su distancia con los hombres en el mundo ‘real’ y rechaza a Aníbal. Para superar su obsesión, Aníbal requiere de la ayuda de un coach, un joven y misterioso personaje que aparenta ser lo que no es, César, y con el que inicia una extraña relación. A partir de ahí, las vidas de los personajes que habitan la obra se enredan en el ‘mundo real’ y en el virtual, enfrentándose a sus propios deseos, a sus contradicciones y a sí mismos.
Texto original: William Shakespeare Adaptación: Denise Despeyroux Dirección: Juan Ceacero Reparto: Huichi Chiu, Fernando Delgado, María García-Alíx, Beatriz Grimaldos, Jorge Mayor, Vanesa Rasero, Néstor Roldán
Fechas y horarios: Martes 26 y miércoles 27 de julio a las 20:30h.
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/iliria-clasic-off_e4790121/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
NUEVA NUMANCIA
[caption id="attachment_33185" align="aligncenter" width="400"]
¿Hasta dónde llegarías si te arrebataran todo? En Nueva Numancia, Vallecas, un edificio anteriormente desahuciado va a ser demolido en el plazo de una hora y media. Cinco de los vecinos irrumpen en la azotea de su antigua casa para realizar su último acto de resistencia: representar la Numancia. Cinco corazones cuyos latidos recogen los versos de Cervantes en una representación organizada para evitar la demolición, para mostrar al mundo el horror, la desesperación, la lucha, la victoria…para recuperar sus vidas.
Texto: Miguel de Cervantes Adaptación: Laura Mundo Dirección: David Díaz Reparto: Martín Puñal, David Díaz, Javier Prieto, Madre - María Lorés y Laura Mundo Producción: Martín Puñal
Fechas y horarios: Jueves 28 y viernes 29 a las 20:30h.
[button link="http://www.atrapalo.com/tracking/A2-11428809-3-ficha/entradas/nueva-numancia-clasic-off_e4790103/" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
ECO Y NARCISO
[caption id="attachment_33190" align="aligncenter" width="394"]
Eco y Narciso, es un espectáculo festivo, musical y filosófico que funde la fantasía sobrenatural de las comedias mitológicas de Calderón, la investigación sobre la traslación de las comedias mitológicas a nuestros días y la reflexión alrededor de la idea de río, la imagen y la hiperrealidad mediática: El espejo es una utopía, porque es un lugar sin lugar, como dice Foucault.
En la era del simulacro y las nuevas tecnologías usamos las palabras del autor áureo para miramos a nosotros mismos como sociedad y reflexionar sobre el concepto del espejo barroco, hoy: la concepción ontovisual de la tecnología científica y, tal vez, el desgarro que nos aleja aun de nosotros mismo a través de la pantalla.
Dirigido por Carlota Gaviño e Íñigo Rodríguez-Claro, Eco y Narciso es el resultado de un proceso de investigación en el que los alumnos del Proyecto Anual de Montaje 2015/2016 de la Escuela Nave 73 han creado un espectáculo que, siendo coherente con el legado de la tradición, actualiza el teatro clásico para el público contemporáneo.
Texto: Calderón de la Barca Versión y Dirección: Íñigo Rodríguez-Claro, Carlota Gaviño Reparto: Noelia Ballesteros, Pilar Enguídanos, Marta Hervás, Eva March, Alex Marcos, María Pizarro-Pérez, Mar Cánovas Producción: Grumelot y Escuela Nave 73
Fechas y horarios: Sábado 30 y domingo 31 de julio a las 20:30h.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]Programación del Centro Dramático Nacional
Temporada 2016-2017
TEATRO MARÍA GUERRERO / TEATRO VALLE-INCLÁN
[button link="http://cdn.mcu.es/wp-content/uploads/2016/07/Programa-de-temporada-CDN-2016-2017-2.pdf" type="icon" newwindow="yes"] DESCARGAR PROGRAMACIÓN[/button]
TEATRO MARÍA GUERRERO
EL CIELO QUE ME TIENES PROMETIDO Texto y dirección: Ana Diosdado Producción: Euroscena Reparto: Irene Arcos, María José Goyanes, Elisa MouliaáMiércoles 7 a domingo 18 de septiembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=196" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
ESCUADRA HACIA LA MUERTE Autor: Alfonso Sastre Versión y dirección: Paco Azorín Coproducción: Centro Dramático Nacional y Metaproducciones Reparto: Jan Cornet, Carlos Martos, Agus Ruiz, Unax Ugalde
Viernes 7 de octubre a domingo 27 de noviembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=197" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
JARDIEL, UN ESCRITOR DE IDA Y VUELTA A partir de la obra de Enrique Jardiel Poncela Versión y dirección: Ernesto Caballero Producción: Centro Dramático Nacional Reparto: Chema Adeva, Paco Déniz, Jacobo Dicenta, Luis Flor, Carmen Gutierrez, Paco Ochoa, Lucía Quintana, Macarena Sanz, Juan Carlos Talavera, Pepa Zaragoza
Viernes 16 de diciembre de 2016 a domingo 12 de febrero de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=198" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
IN MEMORIAM. LA QUINTA DEL BIBERÓN De Lluís Pasqual Producción: Teatre Lliure y Temporada Alta
Del 22 de febrero al 12 de marzo de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=199" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
ZENIT De Joglars Dirección: Ramon Fontserè Producción: Joglars
Miércoles 22 de marzo a domingo 9 de abril de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=200" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
REFUGIO De Miguel del Arco Coproducción: Centro Dramático Nacional y Kamikaze Producciones
Del 28 de abril al 18 de junio de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=201" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
SALA DE LA PRINCESA EL HOGAR DEL MONSTRUO Textos de Espido Freire, Fernando Marías, Vanessa Montfort y José Sanchis Sinisterra Dirección y dramaturgia: Vanessa Montfort Producción: IMAGINE Reparto: Espido Freire, Ruth González, Miguel Ángel Muñoz, Enrique Sánchez-Ramos, Jorge Usón
Miércoles 21 de septiembre a domingo 9 de octubre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=36" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
CÁSCARAS VACÍAS Texto y dirección: Magda Labarga y Laila Ripoll Coproducción: Centro Dramático Nacional y LAZONA Reparto: Raúl Aguirre, David Blanco, Patty Bonet, Paloma Orellana, Domingo Pisón, Jesús Vidal
Miércoles 26 de octubre a domingo 13 de noviembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=37" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
NAVIDAD EN CASA DE LOS CUPIELLO Autor: Eduardo De Filippo Dirección: Aitana Galán Producción: Centro Dramático Nacional
Miércoles 30 de noviembre 2016 a domingo 8 de enero de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=38" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
#MALDITOS16 (Escritos en la escena) Autor: Fernando J. López Dirección: Quino Falero Producción: Centro Dramático Nacional
Miércoles 25 de enero a domingo 5 de febrero de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=39" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
LA ESFERA QUE NOS CONTIENE Texto y dirección: Carmen Losa Producción: Ireala Teatro y La caja flotante
Viernes 24 de febrero a domingo 19 de marzo de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=40" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
HABLANDO De Irma Correa Dirección: Ainhoa Amestoy Producción: Centro Dramático Nacional
Del 5 de abril al 7 de mayo de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=41" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
LA REBELIÓN DE LOS HIJOS QUE NUNCA TUVIMOS De Enrique y Yeray Bazo Dirección: Eva Redondo Producción: Centro Dramático Nacional
Del 31 de mayo al 11 de junio de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=42" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
TEATRO VALLE-INCLÁN
SONGS FROM MY SHOWS (El lugar sin límites) De Ivo DimchevMiércoles 21 de septiembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=190" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
DESTROYINGATHEATERBUILDINGAHOUSE (El lugar sin límites) Idea y dirección: Aitana Cordero Dramaturgia: Jaime Conde-Salazar Producción: Centro Dramático Nacional
Jueves 29 septiembre a domingo 2 octubre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=190" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
CONTAR PARA / SOBRE VIVIR 1 (El lugar sin límites) Piezas de Itxaso Corral, Nilo Gallego y Chus Domínguez, Pablo Messiez y Alejandro Ruffoni Producción: Centro Dramático Nacional
Jueves 6 y viernes 7 de octubre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=190" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
CONTAR PARA / SOBRE VIVIR 2 (El lugar sin límites) Light Years Away, de Edurne Rubio Barredo Fäustino IV o Concierto para esfuerzo y sonido, de Sergi Fäustino
Sábado 8 y domingo 9 de octubre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=190" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
PROGRAMA TEATRUL ODEON DE BUCAREST (Una mirada al mundo) De vânzare / For Sale Texto y dirección: Gianina Cărbunariu Contra Democratiei Autor: Esteve Soler Dirección: Alexandru Dabija Producción: Teatrul Odeon (Rumania) Teatro Valle-Inclán
Jueves 20 a domingo de 23 de octubre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=73" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
DES MOURANTS (Una mirada al mundo) Inflammation du verbe vivre y Les Larmes d'Œdipe Autor: Wajdi Mouawad Producción: Au Carré de l’Hypoténuse (Francia) y Abé Carré Cé Carré (Canadá) Teatro Valle-Inclán
Viernes 28 a domingo 30 de octubre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=189" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
LA COCINA Autor: Arnold Wesker Versión y dirección: Sergio Peris-Mencheta Producción: Centro Dramático Nacional y Barco Pirata Reparto: Silvia Abascal, Roberto Álvarez, Fátima Baeza, Aitor Beltrán, Almudena Cid, Víctor Duplá, Patxi Freytez, Javivi Gil, Jose Gimeno, Ricardo Gómez, Natalia Huarte, Pepe Lorente, Manolo Martínez, Óscar Martínez, Natalia Mateo, Xabier Murúa, Berta Ojea, Diana Palazón, Ignacio Rengel, Xenia Reguant, Alejo Sauras, Marta Solaz, Romans Suárez-Pazos, Mario Tardón, Javier Tolosa, Carmen del Valle y Luis Zahera
Viernes 18 de noviembre a viernes 30 de diciembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=185" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
LAS BRUJAS DE SALEM De Arthur Miller Adaptación: Eduardo Mendoza Dirección: Andrés Lima Coproducción: Centro Dramático Nacional, Teatre Romea y Grec 2016 Festival de Barcelona Reparto: Míriam Alamany, Nausicaa Bonnín, Carles Canut, Marta Closas, Pablo Derqui, Borja Espinosa, Miquel Gelabert, Núria González, Lluís Homar, Carles Martínez, Anna Moliner, Nora Navas, Carme Sansa, Yolanda Sey y Joana Vilapuig
Del 20 de enero al 5 de marzo de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=186" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
SÉNECA De Antonio Gala Versión y dirección: Emilio Hernández Producción: Centro Dramático Nacional
Del 24 de marzo al 14 de mayo de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=1&idEspectaculo=187" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
UNA MIRADA DIFERENTE
Jueves 25 de mayo a domingo 4 junio de 2017
III JORNADAS DE PLÁSTICA TEATRAL Laboratorio Rivas Cherif
Jueves 8 a sábado 10 de junio de 2017
SALA FRANCISCO NIEVA SOM FAVES (El lugar sin límites) De Ivo Dimchev Producción: Tanz Im August (Berlín), DasArts (Amsterdam), European Cultural Capital Linz 09, O is not company Royal Conservatoire/Artesis University College (Antwerpen) y O Espao do Tempo (Montemor-o-Novo, Portugal)
Viernes 23 a domingo 25 de septiembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=72" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
REIKIAVIK (reposición) Texto y dirección: Juan Mayorga Producción: Entrecajas Producciones Teatrales Reparto: Daniel Albaladejo, Elena Rayos y César Sarachu
Miércoles 28 de septiembre a domingo 30 de octubre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=76" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
MECÁNICA (Una relectura cubana de Casa de muñecas) (Una mirada al mundo) De Abel González Melo Dirección: Carlos Celdrán Producción: Argos Teatro (Cuba)
Jueves 3 a domingo 6 de noviembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=73" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
VIEJO, SOLO Y PUTO (Una mirada al mundo) Texto y dirección: Sergio Boris Producción: Jorge Eiro Producciones (Argentina) Reparto: Patricio Aramburu, Marcelo Ferrari, Darío Guersenzvaig, Federico Liss, David Rubinstein
Jueves 10 a domingo 13 de noviembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=73" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
MÁRMOL Autor: Marina Carr Dirección: Antonio C. Guijosa Producción: El Vodevil con Iria Producciones y Serena Producciones Reparto: José Luis Alcobendas, Elena González, Susana Hernández, Pepe Viyuela
Viernes 25 de noviembre a viernes 30 de diciembre de 2016
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=62" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
LOS GONDRA Autor: Borja Ortiz de Gondra Dirección: Josep Maria Mestres Producción: Centro Dramático Nacional
Miércoles 18 de enero a domingo 19 de febrero de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=63" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
FESTEN De Bo Hr. Hansen Dirección: Magüi Mira Producción: Centro Dramático Nacional Reparto: Carolina África, Carmen Conesa, Manu Cuevas, Karina Garantivá, Gabriel Garbisu, Jesús Noguero, Ana Risueño y Clara Sanchis
Viernes 3 de marzo a domingo 9 de abril de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=64" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
EN LA ORILLA Autor Rafael Chirbes Dirección: Adolfo Fernández Coproducción Centro Dramático Nacional, K Producciones, La Pavana/Generalitat Valenciana y Emilia Yagüe Producciones Reparto: Sonia Almarcha, Rafael Calatayud, Adolfo Fernández y César Sarachu
Miércoles 19 de abril a domingo 21 de mayo de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=65" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
POR TODA LA HERMOSURA (Escritos en la escena) De Nieves Rodríguez Rodríguez Dirección: Manu Ibáñez Producción: Centro Dramático Nacional
Miércoles 21 de junio a domingo 2 de julio de 2017
[button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=66" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

TEATRO BELLAS ARTES
CARTAS DE AMOR
de A. R. Gurney
Adaptación y dirección David Serrano
Del 8 de enero al 2 de febrero de 2020
Tras su paso por los Teatros del Canal , Teatro Maravillas y su exitosa gira, CARTAS DE AMOR regresa a Madrid, y lo hace en el Teatro Bellas Artes. Un escenario fijo, dos actores descomunales Miguel Rellán y Julia Gutiérrez Caba y solo la voz y la palabra en escena. David Serrano es el encargado de la versión y dirección, con escenografía de Mónica Boromello e iluminación de Ion Aníbal López. Julia Gutiérrez Caba y Miguel Rellán conducen al espectador por el tiempo a través de las cartas leídas en voz alta en un agudo retrato de la decadencia de la clase alta norteamericana. La obra se centra en dos personajes: Melissa Gardner y Andrew Makepeace Ladd III, que se leen el uno al otro las notas, cartas y postales en las que, durante casi cincuenta años, se han contado las esperanzas, ambiciones, sueños, decepciones, victorias y fracasos que han tenido a lo largo de su vida. Cartas de amor escrita por el dramaturgo norteamericano A. R. Gurney (finalista del Pulitzer en 1990) se estrenó en 1988 bajo la dirección de John Tillinger, protagonizada por John Rubinstein y Joanna Gleason. Gracias a las buenas críticas, la obra dió el salto a Nueva York y con el tiempo se convirtió en la obra del off Broadway que todo actor quería representar. Más de cincuenta actores firmaron para representaciones limitadas de la función, incluyendo a Stockard Channing, Swoosie Kurtz, Christopher Walken, Edward Hermann, Christopher Reeve, John Clark y Joseph Sommer. La producción tuvo tal éxito que se mudó al Edison Theatre de Broadway el 31 de octubre de 1989, con Jason Robards y Colleen Dewhurst como protagonistas. El montaje bajó el telón por última vez el 21 de enero de 1990 pero la historia de amor seguía viva, y en los años siguientes Charlton Heston y Jean Simmons (1991), Sigourney Weaver y Jeff Daniels (2007), Elizabeth Taylor y James Earl Jones (2007) y Samantha Bee y Jason Jones (2010), entre otros muchos, continuaron dando voz a esas cartas inolvidables. Cartas de amor se ha representado en multitud de países. En 2014 Alain Delon y Gerard Depardieu la representaron en París. En 1999 Cartas de amor (Love letters) fue llevada al cine bajo la dirección de Stanley Doney.SINOPSIS
La obra se centra en dos personajes: Melissa Gardner y Andrew Makepeace Ladd III, que, sentado uno al lado del otro frente a sendas mesas o escritorios, leen en voz alta las notas, cartas y postales, en las que, durante casi cincuenta años, se cuentan las esperanzas, ambiciones, sueños, decepciones, victorias y fracasos que van teniendo a lo largo de su vida. Andrew Makepeace Ladd III y Melissa Gardner, ambos nacidos en el seno de una familia rica y de buena posición, son amigos de la infancia, y su correspondencia comienza con una tarjeta de agradecimiento por un cumpleaños y continúa con postales desde sus lugares de veraneo. Se suceden cartas en las que se manifiesta una atracción mutua, a lo largo de su periplo en internados y universidades. Mientras que Andy estudia leyes en Yale con excelentes notas, Melissa va de colegio en colegio suspendiendo. Mientras Andy se va a la guerra, Melissa se casa, pero su nexo con Andy permanece fuerte y mantiene el contacto incluso cuando éste se casa, se convierte en un abogado de éxito, se mete en política y, eventualmente, es elegido para el Senado de los Estados Unidos. Mientras tanto, con un matrimonio destrozado, Melissa coquetea con el arte y los gigolos, bebe más de lo que debería y se ve separada de sus hijos. Eventualmente ella y Andy tienen una aventura amorosa breve, pero ya es demasiado tarde para ellos. La última carta de Andy, escrita a la madre de Melissa tras la prematura muerte de ésta, expresa con elocuencia lo mucho que significaron el uno para el otro y lo mucho que se nutrieron el uno al otro a lo largo de los años – físicamente separados, quizás, pero espiritualmente tan cercanos como solamente pueden estar los verdaderos amantes.NAVE 73
Malala Producciones presenta #noLUGAR
dirigida por Tomás Cabané
Tras su paso por el festival IMPARABABLES, regresa los jueves de septiembre
REINVENTARSE. BUSCAR UNA SALIDA. RECALCULAR. REDESCUBRIRSE. SOBREVIVIR. CAMBIAR. LUCHAR. ADAPTARSE. INVENTARSE.
SER DE OTRA FORMA. DESAPRENDER. MODIFICAR. PROGRESAR. PRIORIZAR. SACRIFICAR. DAÑAR. SANAR. MORIR. VIVIR.
#noLUGAR es una propuesta de teatro danza dirigida por Tomás Cabané. Tras su éxito por el festival de IMPARABLES, regresa a Nave 73 donde podrá verse a partir de septiembre los jueves a las 20:30h.
Proyecto realizado dentro de los programas formativos de la RESAD
SINOPSIS
¿Qué ocurre cuando uno rompe el molde de lo establecido? Sin freno de mano. Con estilo propio. Una estética. Una forma de ver la vida y de sentirla. No sólo para nosotros, sino para compartirla con el resto del mundo. Necesitamos hacerlo. Sin grandes pretensiones. La actitud es lo importante. El trabajo, la base. Todos somos estudiantes. Apasionados por el arte y por transmitir lo que sucede en nuestro entorno. Una utopía, quizás. Un producto que nace de la emergencia, de la necesidad.¿Para qué tantos muros? ¿Para qué tantos caminos que no te llevan a ningún sitio? Necesitamos reinventarnos y construir algo para seguir subsistiendo. Sobreviviendo. No es un sueño, sino un cambio. Algo nuevo. Algo distinto. Algo singular.
NON-SITE-SPECIFIC. Itinerante. Cercano. Propuesta de danza que transita por distintos no-lugares. Recovecos. Exploraciones. Momentos de vacío y luchas perdidas. Danza. Imagen. Teatro. Técnica y Pasión. No hay análisis. Todo es una experiencia. Un evento. Un momento. Un segundo de acción que tiene más profundidad que cualquier pensamiento estático. Descubrir otras formas de expresión, otros lenguajes.FICHA
Dirección: Tomás Cabané. Iluminación: Marcos Olivares. Diseño gráfico: Jaime Riba. Una producción de Malala Producciones Reparto: Sara Ávila Román, Elena Villa Navas, Álvaro Morato, Adrián Sánchez Núñez, María Durbá, Chemi Hitos Fechas y horarios: Jueves de septiembre a las 20:30h. en NAVE 73[button link="https://www.qhaceshoy.es/entradas/nolugar-en-madrid-nave-73_s16685/569d00dee9af" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]TEATRO ALFIL
Del 14 de julio al 29 de septiembre | Jueves a las 22:30h.
Una comedia tan absurda como divertida donde puede ocurrir cualquier cosa
'¿Cómo matar a Julio Iglesias?' es una comedia gamberra y absurda sobre dos perdedores que como sienten que su vida sigue igual... deciden acabar con Julio Iglesias.
El actor Pablo Puyol debuta en la dirección con ¿Cómo matar a Julio Iglesias?, estrenada el 11 de julio de 2015 en la Sala Nada y que se podrá ver en el Teatro Alfil todos los jueves a partir del 14 de julio. Escrita por Sergio Granda y Pablo Bartolomé. Una producción de SerieTeatro. Pablo Puyol nos contaba en el blog el origen de la obra, entre otras cosas. Y sobre las tablas del Teatro Alfil, Luisber Santiago y Víctor Elías encarnan a estos dos personajes que harán lo que sea para alcanzar la fama.SINOPSIS
¿Eres joven, guapo, talentoso, con una voz prodigiosa que podría llenar grandes estadios de fútbol abarrotados de gente? Enrique y Junior lo son, pero por alguna razón todavía no han sido capaces de dar el pelotazo musical. Se han quedado estancados haciendo lo mismo que hacían cuando estaban en el instituto: cantar en garitos para sus conocidos y poco más. Solo un golpe de suerte hará que puedan tener la vida de éxito que se merecen. “¿Y qué tal si “matamos” a Julio Iglesias?”, dicen ellos. El plan es perfecto, infalible y sin fisuras. [caption id="attachment_33055" align="aligncenter" width="696"]
FICHA
Guión: Sergio Granda y Pablo Bartolomé. Dirección: Pablo Puyol. Música: Víctor Elías. Producción: SerieTeatro. Reparto: Víctor Elías y Luisber Santiago. Fechas y horarios: Del 14 de julio al 20 de septiembre Jueves a las 22:30h. en el TEATRO ALFIL [button link="http://bit.ly/2co14MZ" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
UNA CORONA PARA CLAUDIA
Iker Azokoitia presenta
UNA CORONA PARA CLAUDIA
Un musical de Iker Azkoitia con música original de Ricky Fan e Iker Azkoitia
Del 12 de enero al 27 de abril de 2018 en el Teatro Lara
Una corona para Claudia es un musical sobre el salto a la madurez, la honestidad, la amistad y el amor en los tiempos del Whatsapp
El Teatro Lara acoge la tercera temporada de este divertido viaje al que dan vida cinco intérpretes con cinco banquetas, una guitarra y un piano a través de escenas tragicómicas hiladas por 14 temas originales con música en directo.
Estrenada el 5 de mayo en la Sala Nada, Una corona para Claudia no ha parado de crecer ni de recibir buenas críticas. El musical escrito y dirigido por Iker Azkoitia ('Píntame') con música original de Ricky Fan (que además toca el piano en escena) regresa al Teatro Lara en su tercera temporada.
Eva Ramos, Laura Ledesma, Iker Azkoitia, Jaime Riba/Juan Jesús di Manuel y Ricky Fan forman el reparto.Una corona para Claudia surge tras la buena acogida de público y crítica con “Por última vez”, seleccionada por Stage Management y representada en Microteatro Por Dinero en Diciembre de 2014.
La obra retrata un viaje hacia la madurez a través de momentos tiernos, difíciles e incluso ridículos, pero siempre con un poso de optimismo.
Ganadora de los premios al mejor montaje, al mejor libreto y a la mejor actriz, Una corona para Claudia se aleja del formato que conocemos por musical con una puesta en escena mucho más cercana e íntima. La banda sonora está compuesta por 14 temas originales a piano y a guitarra, creados por Iker Azokoitia y Ricky Fan, la mayoría de los cuales suenan en directo. Una música que sirve para hacer avanzar la historia.
La obra se centra en la voz de unos jóvenes cuya generación se debate entre el escapismo y la confrontación de una realidad hostil. Una realidad que disuelve posibilidades de emancipación y fuerza a una madurez en diferido. La obra es un canto a la confianza en uno mismo, al riesgo y al vuelo hacia lo que soñamos. Por eso sus personajes derrochan optimismo e inconformismo en una lucha sin tregua contra todo aquello que les impide crecer. [caption id="attachment_57291" align="aligncenter" width="700"]
NOTA DEL AUTOR
Soy un joven creador apasionado del teatro; verlo, escribirlo y hacerlo me hace sentir vivo. Y no es más que esto lo que pretendo con “Una corona para Claudia”; conectar con el público y hacerle recordar, aunque sea por unos momentos, que estamos vivos, que estamos aquí para vivir y para disfrutar del ahora. Este es el objetivo de una original propuesta de teatro musical que, desde su aparente sencillez y ayudada por una escenografía minimalista y con los elementos técnicos justos y necesarios para conseguir el máximo grado de intimidad y cercanía con el público, busca alcanzar sus corazones. Por eso la protagonista, Claudia, es uno de los personajes más luminosos y particulares que he escrito (capaz incluso de escribir canciones en Dothraki). Está acompañada por un abanico de personajes que representan a la juventud de una sociedad adormecida por las redes sociales y abatida por la falta de oportunidades en un viaje hacia la madurez. Un viaje que despertará en todos ellos la necesidad de romper con lo establecido, de enfrentar sus miedos y de valorar lo que tienen antes de que les sea arrebatado. La obra es un canto a la confianza en uno mismo, al riesgo y al vuelo hacia lo que soñamos. Este canto intenta transmitir distintos mensajes; el optimismo como actitud vital, la inconformidad y lucha contra aquello que nos impide crecer, la honestidad ante uno mismo y ante los demás y el abrazar los deseos más profundos para hacernos grandes ante la adversidad. De esta forma las distintas escenas hacen bailar a sus personajes entre la euforia, la hiperactividad, el hastío, el ridículo, la incomodidad, los reproches, la ternura o la complicidad a través de distintas e hilarantes pero también complicadas y tristes situaciones cotidianas a través de un lenguaje totalmente conversacional. Se trata así de una obra muy actual basada en las relaciones y en los conflictos internos de los personajes y que trae a la escena madrileña un enfoque temático poco habitual: considerando, por ejemplo, el miedo como un arma para hacernos más conscientes y empoderarnos, el amor como la capacidad para irnos y dejar ir, la vida como discurrir de distintos momentos que son siempre el ahora y la muerte como un paso más en la vida digno de ser celebrado. Para la producción de “Una corona para Claudia” he contado con un equipo técnico y artístico cuya implicación y aportaciones han hecho crecer el espectáculo sobremanera. Han sabido reflejar a la perfección el loco y luminoso mundo de Claudia con los elementos más sencillos y efectivos. En cuanto al equipo de actores, hemos trabajado la idea de que la honestidad y la empatía son indispensables para conectar con el público. Es en esa conexión con el público en la que espero que Claudia llegue a transmitir el mensaje que nos trae y que es tan necesario en estos momentos. Como dice en una de sus canciones, es un gran: “confía, arriesga, emprende y tal vez, vueles con tu propio fin”.Iker Azkoitia
SINOPSIS
Tres amigos seriéfilos más pendientes de sus redes sociales que de sus redes reales, conocen a un trotamundos y a una florista fan de “Juego de Tronos” en un coche compartido de camino a su acampada. Dos noches de apagón telefónico, guitarra y hoguera separadas por un año transformarán su percepción sobre las vidas que llevan. Tendrán que decidir si se conforman con ellas o toman carrerilla para su salto hacia la madurez, sin perder en el intento aquello que ambicionan y sueñan. [caption id="attachment_57293" align="aligncenter" width="900"]