Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO DE LA ABADÍA
INCENDIOS De Wajdi Mouawad
Dirección: Mario Gas
TODAS LAS ENTRADAS AGOTADAS del 21 de junio al 16 de julio de 2017
ENTRADAS DISPONIBLES del 7 de septiembre al 8 de octubre de 2017
INCENDIOS, de Wajdi Mouawad, dirigido por Mario Gas y protagonizado por Nuria Espert, volverá a abrir la temporada de la Abadía tras agotar las localidades en dos ocasiones. Del 7 de septiembre al 8 de octubre de 2017. Con resonancias de los grandes relatos de la Antigüedad griega, Incendios es una estremecedora tragedia donde dos grandes temas se entrelazan: el del conflicto bélico y, por otro lado, el de la búsqueda de la identidad, el desarraigo de quien vive en tierra extraña y la necesidad de conocer el pasado. Más allá de la intensa narración que evoca, también reflexiona sobre la relación entre Occidente y Oriente Próximo.Mario Gas firma la puesta en escena, por primera vez en castellano, de esta obra maestra del siglo XXI, que ya acogió en el Teatro Español con enorme éxito. El dramaturgo y director canadiense de origen libanés, Wajdi Mouawad, nos cuenta en clave de tragedia griega cómo tras la muerte de una mujer su testamento abre la puerta a su silencio, a sus secretos y a los misterios dolorosos de una familia. Con Nuria Espert a la cabeza, el reparto se completa con Laia Marull, Candela Serrat, Álex García, Ramón Barea, Alberto Iglesias, Lucía Barrado y Edu Soto.
Incendios no habla de una familia determinada, sino que nos enseña a todos y de modo muy particular a los que vivimos nuestra tranquila, democrática y apacible vida en el reducto occidental preservado de las guerras, de las hambrunas, de las migraciones violentas, del confinamiento en campos de refugiados, de los genocidios... Nosotros somos Nawal, y Jeanne y Simon... Y descubrimos que no estamos al margen de la suma monstruosa del dolor que sobrecoge al mundo. Y nos callamos como se calló Nawal. Con el silencio que sucede a la tragedia: un silencio que retumba en la conciencia dormida de los hombres.
Incendios, segunda parte de su tetralogía 'La sangre de las promesas', editada por por KRK Ediciones, explora los traumatismos y los tormentos de las guerras contemporáneas (Oriente Medio), relacionándolos con historias muy antiguas de odiseas, de incestos y de revueltas de la conciencia individual contra las leyes humanas. Incendios ha sido traducida a más de 15 idiomas y en 2010 fue llevada a la gran pantalla por Denis Villeneuve: 'Incendies'.“La infancia es un cuchillo clavado en la garganta. No se lo arranca uno facilmente" “Solamente las palabras tienen el poder de arrancarlo y calmar así la quemadura.” Wajdi Mouawad
SINOPSIS
Una mujer acaba de morir. Se llamaba Nawal Marwan, interpretada por Nuria Espert. Y hoy, en la lectura del testamento, ella abre la puerta de su silencio y sus secretos, a los misterios dolorosos de una familia. Ha dejado a sus gemelos, Jeanne (Carlota Olcina) y Simon (Álex García) un traje de tela verde, un cuaderno rojo y dos sobres que comportan una petición llena de consecuencias, como otras tantas cajas de Pandora de las que surgen males y maravillas, y cuyo contenido les va a arrastrar a una fabulosa odisea, hacia un continente lejano, hacia un pasado desconocido, hacia un segundo nacimiento. A partir de ahí, somos testigos de la búsqueda de las huellas de una vida marcada por guerra y desamparo, en que la tragedia política y la humana se entrelazan en un estremecedor relato. Canadiense de origen libanés, Wajdi Mouawad logró con esta obra que se ha representado en numerosos países “incendiar” el corazón del público con una intensidad que no tiene parangón.“Mouawad es un incendiario, pero de las fabulosas aves fénix que renacen de sus cenizas. Incendios habla de ese renacer, de fuegos que a veces hay que sembrar, del terrible camino que a menudo hace falta recorrer para llegar a uno mismo.” [caption id="attachment_34047" align="aligncenter" width="720"]![Incendios de Wajdi Mouawad](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/06/incendio10-large.jpg)
FICHA
Autor: Wajdi Mouawad Dirección: Mario Gas Escenografía Carl Fillion Escenógrafa asociada Ana Tussell Vestuario Antonio Belart Proyecciones Álvaro Luna Espacio sonoro Orestes Gas Iluminación Felipe Ramos Ayudante vestuario Cristina Martínez Ayudante de dirección Montse Tixé Productores delegados Paco Pena y Alicia Moreno Productora ejecutiva Pilar de Yzaguirre REPARTO Ramón Barea - Hermile Lebel, El Médico, Abdessamad, Malak Álex García - Simon, Wahab y El guía Candela Serrat - Jeanne Alberto Iglesias - Ralph, Antoine, Miliciano, El conserje, El hombre, Chamseddine Laia Marull - Nawal joven Germán Torres - Nihad Nuria Espert - Jihane, Nazira, Nawal Lucía Barrado - Elhame, Sawda Una producción del Teatro de La Abadía e Ysarca S.L. Fechas y horarios: Del 21 de junio al 16 de julio de 2017 De martes a domingo, 19:30h. en el TEATRO DE LA ABADÍA Regresa: Del 7 de septiembre al 8 de octubre de 2017 De martes a sábado, 19:30h. Domingos, 18:30h- Incendios. Teatro de la Abadía - David García Vázquez
- Más lejos lleva la verdad - El País
- Hoy empieza todo con Marta Echevarría - Incendios en el Teatro de la Abadía
- Nuria Espert en Atención obras
- Reportaje de INCENDIOS - Atención obras
- 'Incendios' con Laia Marull y Ramón Barea en Hoy por Hoy Madrid - Cadena Ser
- «Incendios», el cuchillo en la garganta - ABC
- 'Incendios': vivir en un mundo que arde - Antonio Hernández Nieto (HUFFINGTON POST)
- Incendios (Teatro de la Abadía) - Vida en escena
- Dramedias con Paloma Cortina - Incendios
- Laia Marull y Álex García en Cultura en 24h.
https://www.youtube.com/watch?v=f9RVwAM2uI0&w=640&h=360 https://www.youtube.com/watch?v=yBMog2tqq9Y&w=640&h=360
TEATRO MARAVILLAS
Cobre Producciones, Olympia Metropolitana y Nearco Producciones presentan
TAXI
(“Run for your wife”) Una comedia de Ray Cooney
Versión y dirección de Josema Yuste y Alberto Papa-Fragomén
Taxi, adaptación del éxito internacional de Ray Cooney , con dirección de Josema Yuste y Alberto Papa-Fragomén. El reparto lo forman Josema Yuste, Ignacio Nacho, Santiago Urrialde, Esther del Prado, Amparo Bravo y Javier Losán.
El regreso de TAXI a Madrid viene precedida de una exitosa gira nacional, y del éxito de la pasada temporada. La obra se podrá ver 26 de septiembre en el Teatro Maravillas. 4ª TEMPORADA La más exitosa comedia de Ray Cooney se estrenó en 1983 en el Shaftesbury Theatre representándose de forma ininterrumpida durante 12 años en el West End de Londres. Con más de 500 producciones en todo el mundo y traducida a 35 lenguas, la comedia de Ray Cooney lleva 30 años de éxito en todo el mundo.NOTA DEL DIRECTOR
Mi vida profesional es una caja de sorpresas y estoy encantado de que así sea. Pero vayamos a la semilla. ¿Que hago yo ahora, me dije, después de cinco años de éxito representando LA CENA DE LOS IDIOTAS? Debo tal vez hacer un triple salto mortal con tirabuzón hacia detrás y doble pirueta transversal espiralada? Dios, que estréss solo de pensarlo!!! Pues no, nada de eso. Vamos a seguir divirtiéndonos y punto. Porque si mis compañeros y yo, nos divertimos representando este vodevíl, ustedes también se divertirán. Esa es mi teoría. TAXI fue estrenada en España en 1979 en sus papeles principales por PEDRO OSINAGA Y FERNANDO GUILLEN. Fue un gran éxito entonces. Desde luego la historia de esta comedia, es absolutamente intemporal. No obstante, Alberto Papa Fragomen y yo, hemos transformado, actualizado e incluso destrozado por momentos, este fantástico Vodevil de RAY COONEY titulado TAXI, a la hora de hacer la versión. Y ahora déjense seducir y crean en lo increíble de esta historia, sin olvidar nunca que lo increíble, no supera muchas veces la realidad. Porque eso es TAXI un Vodevil realmente increíble,...¿O no? Y nada más, les saluda y se despide de ustedes un tipo que solo quiere hacerles pasar un rato, a ser posible, mas que divertido. Sé que me pongo el listón alto, pero mi madre siempre me decía, hijo mío, estudia para sacar un 10 que si luego te ponen un 7 o un 8, bueno es. Qué razón tenía. Josema YusteSINOPSIS
Nuestro protagonista, taxista de profesión, es un aparente feliz hombre casado con una vida tranquila y en cierto modo monótona. Nada más lejos de la realidad. Está casado con dos mujeres y viviendo con cada una en un barrio diferente. Eso le obliga a llevar una planificación de horarios muy estricta y hacer verdaderos juegos de malabares para poder contentar a ambas. Realmente está enamorado de las dos y no desea perder a ninguna de ellas. Todo su plan se desvanece cuando acaba por accidente en el hospital y su nombre aparece por partida doble en la comisaría de cada distrito. ¿Serán dos personas con el mismo nombre o una misma persona con una doble vida? Eso es lo que tratará de descubrir la policía… y él intentará esconder por todos los medios. Para ello contará con la inestimable ayuda de un vecino muy “incómodo”…..FICHA
Autor: Ray Cooney Escenografía: Ana Garay Iluminación: Carlos Alzueta Regiduría: Jorge Abad Transporte decorados: Esteban Sabroso Fotografía & Diseño gráfico: Javier Naval Versión y dirección: Josema Yuste y Alberto Papa-Fragomén Distribución: Pentación Reparto: Josema Yuste, Ignacio Nacho, Santiago Urrialde, Esther del Prado, Amparo Bravo, Javier Losán Una producción de Cobre Producciones, Olympia Metropolitana y Nearco Producciones Fechas y horarios: A partir del 5 de septiembre. Miércoles, jueves y viernes 20h., Sábado 18.30h. y 21h. ,, domingo 19h.; en el TEATRO MARAVILLAS[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2t7pDUb" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
[button title="Reserva Parking Cercano" link=" https://parclick.es/parking/reserva-parking-cerca-del-teatro-la-latina-en-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]![TAXI en el Teatro Maravillas](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/06/escena_1-e1529494744850.jpg)
TEATRO COFIDIS
presenta
EL TEST
de Jordi Vallejo
¿Qué escogerías? ¿100 mil euros ahora mismo, o 1 millón de aquí a diez años?
3ª temporada en Madrid de la exitosa comedia EL TEST en el Teatro Cofidis. Tras 17 meses llenando en cada función, la obra interpretada por Luis Merlo, Antonio Molero, Marta Belenguer y Marina San José tendrá 3ª TEMPORADA a partir del 24 de agosto 2018.EL TEST es el debut como dramaturgo del guionista Jordi Vallejo. Fue estrenada el 24 de febrero de 2016 en la Sala Muntaner de Barcelona con éxito de crítica y público. Ahora llega la versión en castellano dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer y con un reparto formado por Luis Merlo, Antonio Molero, Marta Belenguer y Marina San José.
Se estrenó el 24 de agosto de 2016 en el Teatro Euskalduna y en Madrid el 16 de septiembre en el Teatro Cofidis. El 29 de noviembre de 2017 comienzó su segunda temporada en Madrid. Pues bien, no hay dos sin tres y la 3ª TEMPORADA será a partir del 24 de agosto 2018
El Test es una comedia envenenada con personajes muy identificables en una sociedad que tiene el dinero como medida de todas las cosas. ¿Qué escogerías? ¿100 mil euros ahora mismo, o 1 millón de aquí a diez años?. Una pregunta que le sirve como mera excusa al autor para desencadenar toda una trama de enredos y destapar verdades escondidas que sacan lo peor del ser humano. Una ruleta de dilemas y enredos de trepidante humor que llevará a los protagonistas a debatir sobre sus principios y sacar a la luz sus más oscuros secretos. El test del que se habla en la obra es el que se conoce como El Test de la golosina, un experimento que predice nuestra capacidad para el autocontrol. Un niño recibe una golosina y una instrucción clara: se puede comer la golosina de inmediato, o esperar cinco minutos y comerse dos golosinas. ¿Qué hará? ¿Y qué indica su decisión acerca de su comportamiento futuro? Este sencillo experimento, ideado en los años 60 por el legendario psicólogo Walter Mischel, supuso una auténtica revolución y le convirtió en el primer experto mundial sobre autocontrol. Una buena mezcla entre Jordi Galcerán y Yasmina Reza.SINOPSIS
El día a día nos plantea dilemas. ¿Uno o dos terrones de azúcar? La ducha, ¿antes de dormir o de madrugada? En el ascensor, ¿iniciar una conversación con el vecino o sobrevivir al silencio? Decisión tras decisión, vamos haciendo, nos vamos haciendo, casi sin pensarlo porque, elegimos lo que elegimos, la vida continúa. Son dilemas asequibles. Sin embargo, por suerte o por desgracia, a veces nos enfrentamos a dilemas que darán la vuelta nuestra existencia para siempre. Esto es lo que les pasa a un matrimonio de clase media con problemas económicos - Héctor(Antonio Molero) y Paula(Marta Belenguer) - cuando Toni(Luis Merlo), uno de sus mejores amigos, les plantea el test de personalidad que ha elaborado Berta (Marina San José), su actual compañera, una psicóloga muy exitosa y mediática. La pregunta es la siguiente: ¿qué prefieren, cien mil euros ahora mismo, o un millón de aquí a diez años? Así de simple, así de difícil. La decisión que debe tomar nuestro matrimonio parece muy sencilla: conformarse con una pequeña fortuna en el instante, o esperar diez interminables años para ganar diez veces más. Lo que empieza siendo un supuesto teórico, un simple test de personalidad, irá poco a poco despojando las personalidades y los secretos más profundos de nuestros personajes, los obligará a poner precio a sus principios y, finalmente, los empujará a tomar una decisión que los cambiará la vida. Quién sabe si para siempre.Duración aprox: 90 minutos
[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2yEuTSU" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
Apuesta segura gracias a Antonio Molero y Luis Merlo, que con su oficio bordan la función
TEATRO MARAVILLAS
LA MENTIRA
de Florian Zeller Dirección: Claudio Tolcachir
Del 9 de junio al 10 de septiembre
Carlos Hipólito, Natalia Millán y Mapi Sagaseta protagonizan La Mentira, un laberinto de infidelidades y secretos firmado por Florian Zeller
Una comedia sobre la verdad, que nos plantea el conflicto de la confianza y la infidelidad en la pareja, con un sorprendente final.
LA MENTIRA, escrita por el dramaturgo Florian Zeller ('El Padre'), con dirección de Claudio Tolcachir y un reparto formado por Carlos Hipólito, Natalia Millá y Mapi Sagaseta, se estrena el 15 de septiembre en el Teatro Arriaga de Bilbao y el 9 de junio regresa al Teatro Maravillas de Madrid.
Carlos Hipólito regresa al Teatro Maravillas tras tres años de éxito con 'El crédito'. La Mentira nos platea el conflicto de la confianza y la infidelidad en la pareja. ¿Me ha sido infiel?, ¿He de decirle a mi amiga que su marido está con otra?, ¿Se lo cuento a él? Identificación absoluta con las situaciones de estos cuatro personajes, que no te deja indiferente. LA MENTIRA ('Le Mensonge') la última obra de Florian Zeller fue estrenada el 4 de septiembre de 2015 en el Teatro Edouard VII de París. Florian Zeller regresa, después de 'La Vérité' / 'La verdad' , a sus temas favoritos con esta nueva comedia. La obra es un auténtico tratado sobre la vida conyugal. ¿Dónde nos lleva la verdad y la mentira dentro del matrimonio? Cada mentira que se cuenta tiene una consecuencia dentro de la relación que no tendrá vuelta atrás y solo se podrán arreglar con otra nueva o, lo que puede ser peor, con una verdad que resulte más convincente... La obra ha sido alabada por ser considerada una maquinaria perfecta. No falta ni sobra una palabra para que estas situaciones desemboquen en un final sorprendente que se ha ido tejiendo con una habilidad inmejorable.NOTA DEL DIRECTOR
La mentira es una comedia brillante que nos sumerge en el laberinto íntimo de un matrimonio cuando decide preguntarse: ¿Nosotros siempre nos decimos la verdad?, ¿Mentir puede ser un acto de amor? Ser totalmente sinceros, ¿es lo correcto? ¿Y lo podemos resistir? Como todos los grandes textos, éste nos interpela desde el humor más preciso, dejándonos preguntas apasionantes y mucha tela para cortar. Imposible imaginar un elenco más maravilloso para contar esta historia. El mejor humor nace de la verdad, aunque sea mentira. Cuando el elenco es genial... Cuando el texto es brillante... Cuando la escenografía, las luces y el vestuario están realizados por los mejores... Cuando la producción es perfecta... Señores, si algo no funciona, simplemente dedíquenme a mí los reproches. No hay otra opción. Para mí es un honor trabajar aquí, y con estos compañeros que hicieron de este viaje una fiesta. Y es la pura verdad.Claudio Tolcachir
SINOPSIS
Alicia (Natalia Millán) sorprende al marido (Armando del Río) de su mejor amiga (Mapi Sagaseta) con otra mujer. Esa misma noche Alicia y su marido (Carlos Hipólito) van a cenar con la pareja. ¿Qué hacer, contarle a su amiga la verdad o mantener la mentira común? ¿Debe contarlo? Su propio marido insiste con vehemencia en que no lo haga. ¿Por qué? ¿Tiene él algo que ocultar? Un juego de mentiras y verdades que, con una perfecta maquinaria, nos dirige a un sorprendente final.FICHA
Autor: Florian Zeller Versión: David Serrano Dirección: Claudio Tolcachir Ayte.dirección: Nacho Redondo Iluminación: Juan Gómez Cornejo Escenografía y vestuario: Elisa Sanz Sonido: Isabel Montero Fotografía: Sergio Parra Producción: Carlos Larrañaga, Nicolás Belmonte y Olvido Orovio Reparto: Carlos Hipólito, Natalia Millán, Mapi Sagaseta Fechas y horarios: Del 9 de junio al 10 de septiembre Miércoles, jueves y viernes 20:30h. Sábados 19h. y 21h. Domingos 19h. TEATRO MARAVILLAS [button link="http://bit.ly/2cGdOMm" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button] [learn_more caption="PRENSA" state="open"]- La sala - Carlos Hipólito, Mapi Sagaseta, Natalia Millán y Armando del Río
- El ojo crítico - Entrevista a Claudio Tolcachir
- Las mañanas de RNE - 'La Mentira', una divertida comedia que obliga a reflexionar
- Carlos Hipólito y Natalia Millán en Cultura en 24h.
- Espadas y mentiras - Marcos Ordóñez
- Dramedias con Paloma Cortina - Entrevista - Las Mentiras de Carlos Hipólito y Natalia Millán
https://www.youtube.com/watch?v=bkVAMHC8pxU&w=640&h=360
TEATROS LUCHANA
CASI TODOS IDIOTAS de José Sanchis Sinisterra
Sábados 19:45h.
El 14 de Julio se estrena en los Teatros Luchana CASI TODOS IDIOTAS, una obra sobre textos breves de José Sanchis Sinisterra. Una producción de NUEVO TEATRO FRONTERIZO en colaboración de SOL Y TÁBANOS.
Casi todos idiotas contiene las siguientes piezas breves:
- Extroducción (locución). - Al lado (triálogo). - Monológico (monólogo). - Instrucciones (monólogo). - De tigres (diálogo). - Transacción (diálogo). - Casi todas locas (monólogo). - Presencia (triálogo).SINOPSIS
Casi todos idiotas es una comedia conformada por ocho piezas del repertorio del teatro breve de J.S.Sinisterra. Monólogos y diálogos se van sucediendo acotando el discurso de los personajes, que van desvelando poco a poco el espacio en el que se encuentran, la situación, sus nombres (cuando lo tienen) o la acción que realizan. Como si todo emergiera de la oscuridad lentamente. Arrancan desde una situación de tensión instalada y salpicada de absurdo y humor. Se retuerce la situación de felicidad comunicativa, de hecho se está experimentando con el lenguaje y la acción que describe la teoría de los actos de habla. Los consejos no son lo que parecen: una clase de tiro con arco descubre en el alumno un ego mayor que el de un tigre enjaulado; las estrategias de venta de una casa terminan desbordadas por la intimidad de un cliente que, sin embargo, acaba aceptándolo todo, etc. Un idiota no es solo aquel que padece de idiocia. Hay idiotas a tiempo parcial, idiotas de plena dedicación, idiotas por vocación o idiotas por accidente. El que más o el que menos encaja en alguna de estas categorías. La gente es idiota. No siempre y no todo el mundo. Pero básicamente, todos en algún momento hemos visitado el reino de los idiotas.FICHA
Dramaturgia: José Sanchis Sinisterra Dirección: José Sanchis Sinisterra. Ayudante de dirección: Marcos Tizón Iluminación: David Terol Escenografía: Nuevo Teatro Fronterizo Vestuario: Nuevo Teatro Fronterizo Música: Nuevo Teatro Fronterizo Actores: Ángel Gonzalo, Juan Carlos Puerta, Carlos Cabra. Una producción de NUEVO TEATRO FRONTERIZO en colaboración de SOL Y TÁBANOS. Fechas y horarios: Sábados 19:45h. en el TEATROS LUCHANA [button link="https://www.qhaceshoy.es/entradas/casi-todos-los-idiotas-en-madrid-teatros-luchana_s16387/569d00dee9af" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button] [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]TEATRO LA LATINA
YLLANA
presenta
CHEFS de Yllana
Dirección Artística: David Ottone y Fidel Fernández
A partir del 10 de enero. Martes: 18:00h y 20:30h
(más…)SOM Produce presenta
BILLY ELLIOT El Musical
Música de Elton John Libreto y letras de Lee Hall
Adaptación y Dirección David Serrano
Tercera temporada del gran éxito de Billy Elliot, El Musical, tras once años de gran éxito en el West End de Londres y cuatro en Broadway. Votado por el público mejor musical en los Premios Broadway World, mejor musical en la 11ª edición Premios del Teatro Musical y elegido Nº 1 por la crítica teatral.
BILLY ELLIOT El Musical, uno de los espectáculos más apasionantes hoy en el mundo, llega a Madrid tras once años de gran éxito en el West End de Londres y cuatro en Broadway.
SOLO EN MADRID. Dadas las características de su extraordinaria puesta en escena, BILLY ELLIOT solo podrá disfrutarse en Madrid, en el NUEVO TEATRO ALCALÁ, sin posibilidades de ofrecer este espectáculo en gira.
BILLY ELLIOT incluye un lenguaje que algunas personas pueden considerar inadecuado para niños. Recomendado para niños a partir de los 8 años de edad.
Duración: 2 horas y media y entreacto.
"Billy Elliot triunfa en el madrileño Nuevo Teatro Alcalá. David Serrano dirige con mano firme su propia versión en una ambiciosísima producción de Som Produce... Unos decorados como nunca había visto en nuestro país" Marcos Ordóñez
EL MUSICAL
Billy Elliot El Musical es una producción de SOM Produce. Cuenta con música de Elton John, libreto y letras de Lee Hall, con adaptación y dirección de David Serrano, escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda, coreografía de Peter Darling y una orquesta dirigida por Gaby Goldman y Joan Miquel Pérez.
Basado en la película británica candidata al Premio de la Academia estrenada en el 2000, Billy Elliot el Musical ha conquistado a millones de espectadores desde que se estrenó en el West End londinense en 2005 y ha seguido cautivando al público de numerosos países, ganando más de 80 premios internacionales que incluyen 10 Tonys, 10 Drama Desk y 5 Oliver.
La música ha sido compuesta por Elton John en exclusiva para este musical, que cuenta con magníficos números musicales entre los que destacan 'Electricity' , 'Angry Dance', 'Solidarity', 'The letter', 'Expressing yourself', o la emotiva canción del final 'Once we were kings'. Todo comenzó en el 2000 con la película de Stephen Daldry, que nos dejó momentos memorables como 'I love to boogie', 'Dancing for Dad' o 'Angry Dance'.
Una de las peculiaridades del espectáculo es que, dadas las extraordinarias exigencias para su puesta en escena, BILLY ELLIOT El Musical solamente podrá ser visto en Madrid.
El Nuevo Teatro Alcalá ha tenido que ser remodelado de manera específica para acoger la representación, ya que era necesario instalar algunos sistemas de elevación y "hacer excavaciones" que requerían de una reestructuración de la caja escénica.
“Volvería mañana al teatro a emocionarme, mover los pies discretamente bajo la butaca y casi llorar con este enorme vehículo comercial que destroza cualquier prejuicio” Miguel Ayánz
SINOPSIS
Lee Hall, autor del libreto y las letras del musical, fue también guionista de la película. El guión de Hall está inspirado en parte por la novela de A.J.Cronin titulada "The Stars Look Down". La canción que abre el espectáculo ('Stars Look Down') es un homenaje a esta novela.
Con la huelga minera que cambió la historia de Inglaterra entre 1984 y 1985 como escenario de fondo, y localizado en una ciudad del norte del país, BILLY ELLIOT narra la lucha de un adolescente en contra de los acontecimientos para hacer realidad sus sueños.
Billy es el hijo menor de una familia de mineros y criado sin madre en una ciudad del norte de Inglaterra que se encuentra en plena huelga. En una ciudad donde todos los chavales practican el boxeo y los hombres trabajan en la mina, Billy descubre que su pasión es el ballet. Pese a los enfrentamientos con su familia, y con la sociedad que les rodea finalmente todo esfuerzo tiene su recompensa: lograr una beca para la Royal Ballet School. Su pasión termina siendo motivo de inspiración para su familia y para la comunidad minera, cambiando su vida para siempre.
CRÍTICAS
- Dramedias con Paloma Cortina - Billy Elliot, el musical y Raúl Losánez
- Billy Elliot y familia - Crítica de Marcos Ordóñez
- El predilecto de Santa Bárbara - El País
- ¿Quién no querría bailar? - Crítica de Miguel Ayánz
- «Billy Elliot»: sí, se puede - Crítica ABC
CAFÉ DE CHINITAS
Cenas Diferentes
presenta
CENA CON EMBRUJO Y SENTIMIENTO FLAMENCO EN EL CAFÉ DE CHINITAS
Una cena con espectáculo de flamenco en pleno centro de Madrid
(más…)ESPACIO IBERCAJA DELICIAS
Letsgo Company y Magic Hour Productions
presentan
DIRTY DANCING EL MUSICAL
Del 8 de septiembre al 16 de octubre
(más…)TEATRO REINA VICTORIA
Swingers, intercambio de parejas
Escrita y dirigida por Tirso Calero
La comedia más picante del verano llega al Teatro Reina Victoria
El 6 de julio se estrena la comedia Swingers, intercambio de parejas, en el Teatro Reina Victoria. La primera obra de la productora de Carlos Sobera, Arequipa Producciones que se estrena en el teatro desde su adquisición por parte del presentador.
Tirso Calero ('Love Room') es el autor y director de esta obra teatral, que bebe de las esencias de las comedias clásicas como “La extraña pareja” o “La cena de los idiotas”. Juanma Lara, Beatriz Rico, Juanjo Cucalón y Sara Gómez protagonizan esta obra que, con mucho humor y algo de ternura, invita al público a explorar el mundo de los “swingers” y a plantearse qué harían en las situaciones que se les presentan a sus protagonistas. Una comedia atrevida y actual en la que los personajes se quitan la ropa y los prejuicios para demostrar que en el amor todo se puede compartir… ¿o no? Swingers, intercambio de parejas ofrece desenfreno, atrevimiento, frescura y agujetas… porque en sus 90 minutos no se puede dejar de reír.NOTA DEL AUTOR
Neil Simon y Francis Veber estaban permanentemente en mi cabeza cuando empecé a idear SWINGERS. Estos dos históricos autores, de países y lenguas diferentes, lograron, a través de sus comedias, renovar el panorama teatral mundial consiguiendo que mucha gente que jamás se había acercado a este arte comenzara a frecuentar las salas de teatro. “Descalzos por el parque”, “La extraña pareja”, “Aquí un amigo” o “La cena de los idiotas” son éxitos rotundos que demuestran el buen hacer de estos autores y que comercialidad y calidad pueden ir de la mano. Su pretensión es entretener y, de paso, realizar una radiografía del ciudadano medio americano, francés… o español. Tanto Simon como Veber colocan a personajes ordinarios ante situaciones extraordinarias. Y algo así pasa con la pareja protagonista de nuestra obra. Paco y Carmen son un matrimonio convencional, con sus problemillas, sus decepciones, sus alegrías… Pero todo va a cambiar cuando se enfrentan a algo extraordinario para ellos, el mundo de los intercambios de pareja. Con mucho humor, y algo de ternura, me gustaría que el espectador se pusiera en la piel de cada uno de los protagonistas de SWINGERS para preguntarse sinceramente qué harían ellos ante una situación así. ¿Acaso nunca ha fantaseado con un intercambio de parejas? Puede que usted no, pero quizás sí la persona que tiene en la butaca de al lado… Relájese, póngase cómodo y disfrute de 90 minutos en los que sus problemas cotidianos desaparecerán… Y todo gracias al amor… porque amar significa compartir, ¿o no?Tirso Calero
SINOPSIS
Paco representa al ciudadano medio por excelencia. Ni muy rico, ni muy pobre, ni muy guapo, ni muy feo… Su esposa, Carmen, es una sufrida ama de casa que, secretamente, anhela una vida que no tiene. La pareja tiene dos niñas adolescentes y un día a día tremendamente rutinario... Hasta que se les cruza en su camino, el mundo de los “swingers”. Paco y Carmen llegan a él a través de Don Emilio, el dueño de la funeraria en la que trabaja Paco. Don Emilio, algo mayor que Paco, se siente pletórico y vigoroso desde que es un “swinger”, y todo gracias a su nueva y joven esposa, Verónica, una alocada aspirante a actriz que siempre se toma la vida con dos ginebras de más y con dos prendas de menos. Paco haría cualquier cosa con tal de escalar posiciones dentro de la empresa funeraria, aunque para ello tenga que convertirse en un “swinger”, a imagen y semejanza de su jefe Don Emilio. Carmen, por su parte, por fin podrá dar rienda suelta a lo que le pide el cuerpo… que no es otra cosa que mantener una aventura con el jefe de su marido.FICHA
Autor y Director: Tirso Calero Ayudante de Dirección: Lourdes Navarro Dirección Técnica e Iluminación: Alberto Muñoz y Richi Romanos Diseño de Vestuario y Ambientación Escenográfica: Sira Márquez Diseño Cartel: Ana Pastor Fotografía: Rafa Bravo Canción: “Suky”. Rock The Moon Productions (Tomas Díaz y Tony Gonzalez) Regiduría: Lourdes Navarro Directora de Produccion: Isabel Vela Produccion Ejecutiva: Patricia Santamarina/Carlos Sobera Comunicación y Prensa: FilaSéptima Intérpretes: Beatriz Rico, Juanjo Cucalón, Juanma Lara y Sara Gómez Una producción de Arequipa Producciones Fechas y horarios: Del 7 de julio al 14 de agosto de miércoles a domingo en el TEATRO REINA VICTORIATEATRO DE LA ABADÍA
PROGRAMACIÓN Teatro de La Abadía 2016-2017
Nuria Espert, Mario Gas, Pedro Casablanc, Alfredo Sanzol, Andrés Lima, Pablo Messiez y José Luis Gómez, entre los grandes nombres que pasarán por La Abadía en la nueva temporada
- Incendios, de Wajdi Mouawad, dirigido por Mario Gas y protagonizado por Nuria Espert, entre otros, será sin duda uno de los títulos más esperados de la temporada.
- Regresan a La Abadía tres producciones de éxito: El público, de Àlex Rigola, Vuelos, de la compañía Aracaladanza y La Respiración de Alfredo Sanzol.
- Tras agotar todas las localidades en el Teatro de la Comedia, Celestina podrá verse en La Abadía a partir del 12 de enero.
- Regresa T de Teatre con Premios y castigos, del dramaturgo y director Argentino Ciro Zorzoli. Juntos exploran los mecanismos de la representación teatral.
- El regreso del Teatro de La Ciudad en una Segunda temporada dedicada a la Comedia.
PROGRAMACIÓN 16/17
[caption id="attachment_32387" align="aligncenter" width="501"]![INCENDIOS](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/06/incendios.jpg)
Del 21 de junio al 16 de julio, 2017
De: Wajdi Mouawad Dirección: Mario Gas
Escenografía Carl Fillion Escenógrafa asociada Ana Tussell Vestuario Antonio Belart Proyecciones Álvaro Luna Espacio sonoro Orestes Gas Iluminación Felipe Ramos Ayudante vestuario Cristina Martínez Ayudante de dirección Montse Tixé Productores delegados Paco Pena y Alicia Moreno Productora ejecutiva Pilar de Yzaguirre Reparto: Nuria Espert, Laia Marull, Carlota Olcina, Álex García, Ramón Barea, Alberto Iglesias, Lucía Barrado y Edu Soto. Una producción del Teatro de La Abadía e Ysarca S.L.
[caption id="attachment_32390" align="aligncenter" width="503"]![YO, FEUERBACH. Foto: Sergio Parra](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/06/Yo-Feuerbach_Sergio-Parra.jpg)
Del 6 al 26 de octubre
De: Tankred Dorst Dirección: Antonio Simón
Versión y adaptación Jordi Casanovas Escenografía Eduardo Moreno Vestuario Sandra Espinosa Diseño de iluminación Pau Fullana Diseño de sonido Nacho Bilbao Ayudante de dirección Beatriz Jaén Producción ejecutiva Pablo Ramos Escola para Buxman Producciones, S.L. Reparto: Pedro Casablanc y Samuel Viyuela Una coproducción del Grec 2016 Festival de Barcelona y Velvet Events S.L.
[caption id="attachment_32391" align="aligncenter" width="328"]![Best of BE FESTIVAL 2016](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/06/Best-of-BE-FESTIVAL.jpg)
Del 27 al 30 de octubre
[caption id="attachment_32386" align="aligncenter" width="518"]![PREMIOS Y CASTIGOS](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/06/imagen_premiosycastigos_davidruano_005-large.jpg)
Del 3 al 20 de noviembre
Compañía T de Teatre Dramaturgia y dirección Ciro Zorzoli
Escenografía y vestuario Alejandro Andújar Iluminación Carlos Lucena Sonido Roger Ábalos Caracterización Eva Fernández Producción ejecutiva Daniel López-Orós Asistente artístico y entrenamiento corporal Juan Manuel Branca Jefe de administración y producción Josep Maria Ibern Jefa de producción Carmen Álvarez Jefe técnico Rubèn Taltavull Asistente de dirección Carolina Morro Reparto: Mamen Duch, Carolina Morro, Jordi Oriol, Marta Pérez, Carme Pla, Albert Ribalta, Jordi Rico, Àgata Roca y Marc Rodríguez. Una producción de T de Teatre, Teatre Lliure, Grec 2015. Festival de Barcelona
Del 16 al 27 de noviembre
De: Joan Didion Dirección: Juan Pastor
Traducción Juan Pastor Ayudante de dirección José Bustos Iluminación Sergio Balsera Espacio escénico Juan Pastor Vestuario Teresa Valentín-Gamazo Joyas Chelo Sastre Telón Antonio Pastor digitalizado por David Benito Fotografía Alicia González y David Benito Producción Guindalera Teatro S.L. Reparto: Jeannine Mestre Una producción de Guindalera Teatro
[caption id="attachment_20969" align="aligncenter" width="506"]![EL PÚBLICO](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2015/10/02.5243.jpg)
Del 25 de noviembre al 18 de diciembre
De: Federico García Lorca Dirección: Àlex Rigola
Espacio escénico Max Glaenzel Iluminación Carlos Marquerie Vestuario Silvia Delagneau Espacio sonoro Nao Albet Coreografía del Pastor Bobo Laia Duran Colaboración dramatúrgica Eleonora Herder Ayudante de dirección Carlota Ferrer Reparto: Nao Albet, Jesús Barranco, David Boceta, Juan Codina, Óscar de la Fuente, Laia Duran, Irene Escolar, María Herranz, Jaime Lorente, David Luque, Alejandro Jato, Jorge Varandela, Nacho Vera y Guillermo Weickert. Una producción de Teatro de La Abadía y Teatre Nacional de Catalunya
[caption id="attachment_32388" align="aligncenter" width="506"]![SONETOS DEL AMOR OSCURO](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/06/Amancio-Prada.jpg)
Del 29 de noviembre al 18 de diciembre (sólo martes y sábados)
Música, voz y guitarra: Amancio Prada Sobre textos de: Federico García Lorca
[caption id="attachment_22534" align="aligncenter" width="507"]![VUELOS en el Teatro de La Abadía](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2015/12/dsc5313.jpg)
Del 10 de diciembre al 4 de enero
Idea y dirección Enrique Cabrera
Coreografía Aracaladanza Asistentes Raquel de la Plaza Húmera y Jimena Trueba Toca Composición música original Luis Miguel Cobo Diseño de escenografía y vestuario Elisa Sanz Diseño de iluminación Pedro Yagüe Diseño de video escena Álvaro Luna Diseño y realización de atrezo Ricardo Vergne Asesoramiento de marionetas El Nudo Compañía Teatral Realización vestuario Ángeles Marín Técnico de luces, sonido y video Lalo Gallego Blanco Técnico de maquinaria Yolanda Esteban Díaz Producción Arantza Izaguirre Fradua Diseño de producción y prensa Javier Torres Ochandiano Reparto: Pedro Dorta, Carolina Arija, Jonatan de Luis, Raquel de la Plaza y Jimena Trueba. Una producción de Aracaladanza en coproducción con Teatro de La Abadía, Comunidad de Madrid, Festival Grec, Sadler’s Wells y Nottingham Lakeside Arts
[caption id="attachment_32385" align="aligncenter" width="509"]![CELESTINA](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/06/celestina_61media-e1466119749206.jpg)
Del 12 de enero al 26 de febrero
De: Fernando de Rojas Dirección - José Luis Gómez
Adecuación para la escena - Brenda Escobedo y José Luis Gómez Espacio escénico - Alejandro Andújar y José Luis Gómez Vestuario - Alejandro Andújar y Carmen Mancebo Caracterización - Lupe Montero y Sara Álvarez Iluminación - Juan Gómez-Cornejo Música - Eduardo Aguirre de Cárcer Espacio sonoro - Javier Almela y Eduardo Aguirre de Cárcer Fotografía - Sergio Parra Ayudantes de dirección - Carlota Ferrer y Andrea Delicado Ayudante de escenografía - Silvia de Marta Reparto: Marta Belmonte, Diana Bernedo, Miguel Cubero, Palmira Ferrer, José Luis Gómez, Chete Lera, Nerea Moreno, Inma Nieto, Raúl Prieto y José Luis Torrijo. Una producción de Teatro de La Abadía y Compañía Nacional de Teatro Clásico.
[caption id="attachment_36606" align="aligncenter" width="502"]![A HOUSE IN ASIA](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/06/A-HOUSE-IN-ASIA.jpg)
Del 25 al 28 de enero
Creación Àlex Serrano, Pau Palacios y Ferran Dordal
Voces James Phillips (Matt) y Joe Lewis (marine joven) Project manager Barbara Bloin Video-creación Jordi Soler Diseño de sonido y banda sonora Roger Costa Vendrell Diseño de iluminación Alberto Barberá Maquetas Nuria Manzano Vestuario Alexandra Laudo Asesores en tecnología Eloi Maduell y Martí Sánchez-Fibla Asesoramiento legal Cristina Soler Asesor del proyecto Víctor Molina Fotógrafo Nacho Gómez Management Iva Horvat / Agente129 Reparto Àlex Serrano, Pau Palacios, Alberto Barberá Producción: Agrupación Señor Serrano
[caption id="attachment_36609" align="aligncenter" width="504"]![HE NACIDO PARA VERTE SONREÍR](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/06/messiez_nana-maez.jpg)
Del 1 al 19 de marzo
de Santiago Loza Dirección: Pablo Messiez
Escenografía y vestuario Elisa Sanz Iluminación Paloma Parra Reparto Isabel Ordaz, Nacho Sánchez Una producción del Teatro de La Abadía e Ignacio Fumero Ayo
Arlecchino, il servitore di due padroni
[caption id="attachment_36607" align="aligncenter" width="502"]![Arlecchino, il servitore di due padroni](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/06/Arlecchino-il-servitore-di-due-padroni.jpg)
17 y 18 marzo
de Carlo Goldoni Dirección: Giorgio Sangati
Decorados Alberto Nonnato Vestuario Stefano Nicolao Máscaras Donato Sartori Centro Maschere e Strutture Gestuali Iluminación Paolo Pollo Rodighiero Producción: Teatro Stabile del Veneto
[caption id="attachment_4230" align="aligncenter" width="500"]![Entremeses](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2014/07/entremeses-1.jpg)
Del 23 al 31 de marzo
de Miguel de Cervantes Dirección: José Luis Gómez
Música Luis Delgado Escenografía A partir del diseño original de José Hernández Vestuario María Luisa Engel Iluminación Juan Gómez Cornejo Ayudante de dirección Carlota Ferrer Arreglos de coplas y refranes Jesús Domínguez Realización de vestuario Sastrería Cornejo Realización de escenografía Utilería-Atrezzo SL y equipo de La Abadía Producción: Teatro de La Abadía en coproducción con Clásicos en Alcalá, Teatro Calderón de Valladolid y Teatro Principal de Zaragoza
[caption id="attachment_36608" align="aligncenter" width="519"]![LA TERNURA Teatro de la Ciudad](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2016/06/la-ternura.jpg)
Del 27 de abril al 4 de junio
de Alfredo Sanzol Dirección: Alfredo Sanzol
Reparto: Paco Déniz, Elena González, Natalia Hernández, Javier Lara, Juan Antonio Lumbreras, Eva Trancón Una producción del Teatro de la Ciudad y Teatro de La Abadía
Del 10 de mayo al 18 de junio
de Andrés Lima Dirección: Andrés Lima
Reparto: Laura Galán, Javier Gutiérrez, Nathalie Poza, Pepe Viyuela Una producción del Teatro de la Ciudad y Teatro de La Abadía
[caption id="attachment_36059" align="aligncenter" width="517"]![LA RESPIRACIÓN de Alfredo Sanzol](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2015/10/la_respiracion_veronica_forque_08-large.jpg)
Del 7 al 25 de junio
Texto y dirección de Alfredo Sanzol
Música Fernando Velázquez Escenografía y vestuario Alejandro Andújar Diseño de iluminación Pedro Yagüe Diseño gráfico y fotografías Javier Naval Ayte. de dirección Laura Galán Ayte. de producción Sara Brogueras Producción ejecutiva Jair Souza-Ferreira Director técnico Alfonso Ramos Construcción decorado May Servicios Realización vestuario Ángel Domingo / María Calderón Dirección de Producción Nadia Corral / Miguel Cuerdo Reparto Pau Durá, Nuria Mencía, Verónica Forqué, Pietro Olivera, Martiño Rivas, Camila Viyuela Una producción del Teatro de La Abadía y LAZONA
SALA NUEVE NORTE
Malala Producciones presenta
EN LA CAPITAL
escrita y dirigida por Tomás Cabané
Jueves a las 21h.
¿Puedes ser honesto con tus propios sentimientos?
EN LA CAPITAL escrita y dirigida por Tomás Cabané. Con un reparto formado por Alejandro Matrán, Federico Ortiz, Pablo Sevilla/Jaime Riba e Inma Garzía.
En La Capital se puede ver los Jueves en la Sala Nueve Norte.
SINOPSIS
Malasaña. La Latina. ÓPERA. Benavente. Templo de Debod. Plaza Santa Ana. Un lugar para quedarse, conocer gente e instalarse. MADRID. Multitud de culturas. CAPITAL. Es de noche. La luz de las farolas alumbra las esquinas. Situaciones de éxito. Momentos de duda, fracaso y mentiras. Ángel, Manu y Marc. África es camarera. Tres amigos, una desconocida que no aparecerá hasta casi el final. ¿Cuánto tiempo puede aguantar una persona queriendo a otra? Tu decides, tu retocas. ¿Tanto tiempo para qué? No te merezco, no me mereces.FICHA
Dirección y dramaturgia: Tomás Cabané Reparto: Alejandro Matrán, Federico Ortiz, Pablo Sevilla/Jaime Riba e Inma Garzía Covers: Juan Alfaro y Jaime Riba. Escenografía: Marcos Olivares. Compañía: MALALA PRODUCCIONES. Duración: 60 min. Formato: Pieza de creación original, registrada en la Propiedad Intelectual. Con el patrocinio de ORGULLO WINE. Fechas y horarios: Jueves a las 21h. en la SALA NUEVE NORTE [button link="http://bit.ly/2dvpodI" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button][/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]