Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

TEATRO DE LA COMEDIA

 

La Compañía Nacional de Teatro Clásico y Micomicón presentan

LA JUDÍA DE TOLEDO

de Lope de Vega

Del 8 al 26 de marzo de 2017

Política, amor y poder

  Laila Ripoll se encarga de la versión y dirección de LA JUDÍA DE TOLEDO una comedia de Lope de Vega prácticamente inédita en nuestros escenarios. Un drama político donde los hombres de poder se comportan de manera reconocible en muchas actitudes que se pueden ver hoy. El reparto lo forman Elisabet Altube, Teresa Espejo, Manuel Agredano, Marcos León, Mariano Llorente, Federico Aguado, Jorge Varandela y Ana Varela. LA JUDÍA DE TOLEDO se podrá ver del 8 al 26 de marzo en el Teatro de La Comedia.  

SINOPSIS

La judía de Toledo es la primera manifestación dramática de los amores entre Alfonso VIII y la judía Fermosa, llamada Raquel aquí por vez primera. Lope, una vez más, se convierte en el iniciador de un asunto teatral que traerá cola. Un rey que pretende ser tan solo un hombre, un monarca que abandona la política para dedicarse a sus intereses personales, un país desgobernado, en crisis, sumido en el abandono y con un peligro a las puertas. Tragedia amorosa, pero también y, sobre todo, una tragedia política en la que es inevitable encontrar resabios contemporáneos. Y Toledo siempre de fondo, con su río omnipresente y sus tradiciones añejas y ancestrales. El Corpus Christi flanqueado por mujeres de peineta y mantilla, uniformes, olor a incienso y balcones engalanados. Un seco Zuloaga con el alcázar al fondo, pero también toda la jugosa sensualidad de Romero de Torres.  

NOTA DE LA DIRECTORA

'La judía de Toledo es un texto complejo, como complejo queremos que sea el espectáculo, como complejo es el momento que estamos viviendo, como compleja es la situación que nos rodea. Desprende este texto una tremenda fuerza poética; sugestiva, embriagadora, perturbadora. Hay escenas, pasajes, momentos, frases… que no se pueden olvidar. Y estamos seguros de que puesto en un escenario puede crecer y provocar toda una catarata de sensaciones. Hay sombras que cantan en la oscuridad, que cantan el peligro, que se abren paso entre los rayos y los relámpagos y el viento. He aquí el mundo de lo inexplicable, el mundo de lo mágico. He aquí la almendra del dolor, la profecía siniestra, el miedo en los huesos, el olor de la muerte. Hay también, como siempre que aparece el mejor Lope, una mirada honda a la gente de abajo, a la gente que labra la tierra, la que canta mientras trabaja, la que conoce y distingue el canto de los pájaros y las hojas de los árboles, pero también los infinitos pliegues del corazón humano. Nadie duda un solo segundo de quién tiene que morir. Tragedia política, tragedia terrible, brutal, implacable, cruenta. Y después de la sangre todo vuelve a la normalidad. Así de fácil. Otra vez la eterna cuestión a la que nos enfrentamos cuando abordamos un texto clásico: ¿está de acuerdo el dramaturgo con la solución que plantea o por el contrario pone delante del espectador algo contra lo que él mismo se revuelve? Qué canalla es Lope de Vega! Primero nos enamora, paso a paso, lentamente, y después nos golpea violentamente. La Judía de Toledo es un drama político donde los hombres de poder se comportan de manera reconocible en muchas actitudes que podemos ver hoy. Y eso nos interesa. Y nos inquieta. Este texto encierra muchas preguntas que nos gustaría que quedaran en el ambiente cuando el espectador salga del teatro. Hay en este texto espléndido un espectáculo posible lleno de lecturas complejas, momentos desconcertantes, deslumbrantes de belleza, inquietantes. Lope en estado puro. El mejor Lope. El Lope que amamos, el que siempre reclama un lugar en los escenarios'. Laila Ripoll   [caption id="attachment_43816" align="aligncenter" width="800"]LA JUDÍA DE TOLEDO de Lope de Vega en el Teatro de La Comedia LA JUDÍA DE TOLEDO[/caption]  

FICHA

REPARTO Don Blasco, David: Manuel Agredano. Rey Don Alfonso: Federico Aguado. Raquel: Elisabet Altube. Sibila: Teresa Espejo. Belardo: Marcos León. Garcerán: Mariano Llorente. Príncipe Enrique, Leví: Jorge Varandela. Reina Doña Leonor: Ana Varela. Versión y dirección: Laila Ripoll. Vídeoescena: Álvaro Luna. Música original y espacio sonoro: Mariano Marín. Vestuario: Almudena Rodríguez Huertas. Iluminación: Luis Perdiguero. Escenografía: Arturo Martín Burgos. Coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Micomicón. fechas y horarios: Del 8 al 26 de marzo de 2017 Miércoles a sábados, 20.00 h.; martes y domingos, 19.00 h. TEATRO DE LA COMEDIA   [button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=10&idEspectaculo=22" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]   [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
24 HORAS EN LA VIDA DE UNA MUJER

TEATRO GALILEO

LAMARSÓ produce presenta

24 HORAS EN LA VIDA DE UNA MUJER

de Stefan Zweig

Del 4 de diciembre al 10 de enero

24 HORAS EN LA VIDA DE UNA MUJER convertida en un intimista espectáculo musical de cámara, dirigido por Ignacio García y protagonizado por Silvia Marsó. Una reflexión sobre los caminos imprevistos de la vida que nos lanzan a abismos insondables, llevando a una aristócrata de vida cómoda a enfrentarse a todos sus principios vitales y morales. 24 horas en la vida de una mujer de Stefan Zweig.

En el 75 aniversario de la muerte del celebre escritor Austriaco Stefan Zweig, Silvia Marsó producirá e interpretará,  el espectáculo musical 24 HORAS EN LA VIDA DE UNA MUJER de Stefan Zweig, dirigido por Ignacio García, con música original de Sergei Dreznin, dramaturgia de Christine Khandjian y Stéphane Ly-Coug, dirección musical de José Ferré, escenografía de Arturo Martín Burgos, iluminación de Juanjo Llorens y vestuario de Ana López Cobos.

Sobre el escenario le acompañan Felipe Ansola y Germán Torres. Y Miguel Huertas al piano, Gala Pérez Iñesta en el violonchelo e Irene Celestino Chico al violin. Una mujer acomodada, con una estable y burguesa vida, tendrá una experiencia única, absolutamente imprevista, que le pondrá frente a todos sus principios vitales y morales. Con esta sencilla y poderosa historia, Zweig, nos propone una reflexión sobre los caminos no premeditados de la vida que nos lanzan a abismos insondables, transformándonos para siempre. 24 HORAS EN LA VIDA DE UNA MUJER desentraña los misterios de la naturaleza humana y nos muestra como el destino puede convertirse en catalizador de un profundo debate moral, cuando los personajes se ven enfrentados durante 24 horas a sus propias normas de conducta, las que, hasta entonces, han guiado sus vidas. Es la eterna lucha por superar la contradicción entre la necesidad de pertenecer a un grupo social, compartiendo sus reglas, o anteponer el irrenunciable anhelo individual de existir emocional y sentimentalmente. En determinadas circunstancias, cuando el destino nos empuja a una situación límite, cuando los sentimientos y las pasiones se escapan a nuestro control... ¿somos capaces de romper esas barreras para conquistar la libertad? 24 horas en la vida de una mujer de Stefan Zweig.

SINOPSIS

El narrador, alojado en un lujoso hotel de la Riviera, nos cuenta un hecho que ha conmocionado a todos los huéspedes: una honorable dama, ha abandonado a su familia, para huir con un joven pocas horas después de conocerle. Ante los persistentes insultos e improperios de los veraneantes contra la fugitiva, una distinguida aristócrata, Mrs. C huésped también, pone en cuestión, tal juicio moral, relatándole al narrador un episodio vivido años atrás y que supuso para ella, algo parecido: Siendo viuda y con hijos ya mayores, Mrs. C observa en el casino de Montecarlo a un joven jugador que esa noche pierde todo su dinero en la ruleta. Desesperado el joven abandona el casino y ella, tras seguirlo, consigue evitar su suicidio. Compasiva Mrs. C. le ofrece pagar su alojamiento esa noche y darle una cantidad para que abandone Montecarlo al día siguiente y pueda saldar sus deudas. Al llegar al hotel el joven se aferra desesperadamente a aquella mujer a la que considera su salvadora y Mrs. C conmocionada y ante el temor de que el joven intente de nuevo suicidarse, decide no separarse de él durante las siguientes 24 horas...
Deambulando entre el musical, el teatro y las emociones, una curiosa y poderosa función, plagada de aciertos
[gallery link="file" columns="4" ids="59317,59318,59319,59320"] Comprar entradas

SALA AZARTE

 

Arte Puro Teatro presenta

MUJER DE 40 BUSCA

de Beda Docampo Feijoo

Viernes de Octubre a las 21h

3ª TEMPORADA

 
  • MUJER DE 40 BUSCA, obra de teatro, del director y guionista Beda Docampo Feijoo , vuelve de nuevo los viernes a la Sala Azarte.
  • El Director y escritor de películas como la estrenada  el año 2015FRANCISCO, El Padre Jorge, nos sorprende nuevamente con esta comedia ácida, trepidante, no exenta de momentos de emoción.
  MUJER DE 40 BUSCA escrita y dirigida por Beda Docampo Feijoo y protagonizada por Raquel Cordero se estrenó en Abril de 2016 con aforo completo en todas las sesiones y regresa a la Sala Azarte en su tercera temporada. La reflexión de la carcajada, la búsqueda de una mujer a favor de si misma y a pesar de los demás, MUJER DE 40 BUSCA es una comedia que nace de la tragedia protagonizada por Raquel Cordero y alumnos de interpretación de la Escuela de Canto y Guitarra Stars.  

SINOPSIS

Mujer de 40 busca, es una comedia ácida, trepidante, no exenta de momentos de emoción. La protagonista se niega a festejar su cumpleaños porque acaba de divorciarse, no ha tenido hijos porque su marido se ha negado y porque anda muy mal de dinero. Pero una variada picaresca, la hermana, las amigas, un festejante y otros personajes aparecen por sorpresa en el pequeño piso. Esas visitas, egoístas y feroces, van hundiendo a la cumpleañera en la desesperación, poniendo en riesgo su primer trabajo como actriz después de años: un monólogo cómico que está ensayando para hacer en un restaurante de postín. En un final, inesperado e inevitable, la desconocida actriz logra salvar del naufragio su presentación ante los comensales.  

MUJER DE 40 BUSCA en la Sala Azarte

 

FICHA

Autor y director: Beda Docampo Feijoo Reparto: Raquel Cordero, y alumnos de interpretación de la Escuela de Canto y Guitarra Stars Compañía: Arte Puro Teatro Fechas y horarios: Viernes de Octubre a las 21h en la SALA AZARTE  
  • Entrevista a Beda Docampo Feijóo y Raquel Cordero en esradio


https://www.youtube.com/watch?v=NMarxlGZah4&w=640&h=360

CAFÉ BERLÍN

 

Sexpeare y Pavón Café presentan

MUEBLOFILIA

Guión y dirección: Rulo Pardo

UNA ÚNICA NOCHE el lunes 2 de abril

DEFIENDE TU RAREZA

  Con guión y dirección de Rulo Pardo, composición musical de Rulo Pardo y Richard Collins Moore y con un reparto formado por Richard Collins Moore, Jorge Rueda, Nacho Vera, Gloria Albalate, Rulo Pardo, José Luis Ferrer, Antonio Gómez, Fele Martínez, Verónica Ronda y Cristina Gallego. MUEBLOFILIA regresa al CAFÉ BERLÍN , UNA ÚNICA NOCHE  el lunes 2 de abril  

NOTA DEL AUTOR

Mueblofilia no es el drama de un héroe. Es, más bien, una comedia de villanos en la cual me incluyo. Vivimos unos tiempos en el que las corrientes de opinión nos arrastran de un lado para otro a tal velocidad que lo que hoy es crucial, mañana se habrá olvidado. Por eso esta pieza necesariamente tenía que ser musical, para que te lleves las melodías en la cabeza y, de esa manera, que el mensaje perdure más tiempo. En esta comedia se canta, se baila, se interpreta, se ríe mucho, y se habla de la capacidad para amar y para odiar. Contiene diversión, pasión, atención, emoción y muchas cosas que terminan con on... Es una pieza que esta hecha para no ser catalogada, y ese es el reto: conseguir que hoy en día algo funcione sin tener claro qué es. Por eso, esta pieza es una mentira necesaria que nos acerca al miedo que lleva tener el control de todo; ese terror tan cercano que poco a poco va estrangulando la libertad. Mueblofilia no es ni más ni menos que un canto a la libertad - la historia repetida una y otra vez a lo largo del tiempo - de gente condenada por ser raro aquello que hacen. Rulo Pardo  

SINOPSIS

Hola, ¿Que hay?. Voy a hablarte de Mueblofilia. Todo lo que vas a leer aquí NO TIENE sentido, o no es NORMAL. Mueblofilia nace de la incapacidad de poder dar un punto de vista sobre un tema. por eso inventé una historia de madera. El señor Pino tiene una relación con una silla, y la deja embarazada, y tienen una niña/mecedora preciosa...Pero lo pillan, y lo meten en la cárcel...Porque en esta sociedad TIENE QUE SER normal lo que hagas. En Mueblofilia se canta mucho, y se ríe, y se juzga también. En Mueblofilia hay una chica que se muere de VIEJA esperando la respuesta de su novio. Hay un tío que tiene dos rabos. Hay una infidelidad. Hay gente que MUERE de watsap. Hay una cama que CANTA un rap. Hay panes grandes que no sacian agujeros. Hay gente que corre dentro de un video juego sin VELOCIDADES...Pero sobre todo: Hay poco espacio y mucho ritmo. Mueblofilia es un conjunto de COSAS incomprensibles que forman un ALGO entendible.  

MUEBLOFILIA en el Café Berlín

FICHA

Guión y dirección: Rulo Pardo Canciones: Rulo Pardo y Richard Collins Moore ( con la colaboración de Nacho Vera). Con: Richard Collins Moore, Jorge Rueda, Nacho Vera, Gloria Albalate, Rulo Pardo, José Luis Ferrer, Antonio Gómez, Fele Martínez, Verónica Ronda, Cristina Gallego Una producción de Sexpeare y Pavón Café Fechas y horarios: Única función el 2 de abril 21h. en el CAFÉ BERLÍN  

[button title="Comprar Entradas" link="https://www.ticketea.com/entradas-teatro-mueblofilia-cafe-berlin-madrid/?a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d19175" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


   

INTRUSO BAR

 

Jorge Segura presenta

MADRID COMEDY CLUB

Martes a las 21.00h en El Intruso Bar

Presentado por Jorge Segura MADRID COMEDY CLUB, el espectáculo de Stand Up Comedy con los monólogos más frescos del panorama nacional se puede ver todos los martes a las 21h. en El Intruso Bar.

  El mejor espectáculo de comedia de la ciudad. Fresco. Descarado. Humor inteligente (en su mayoría) MADRID COMEDY CLUB ofrece a los cómicos un espacio donde testar material nuevo para sus próximos espectáculos. Presentado por cómicos de Comedy Central (principalmente por el creador del Comedy Club, Jorge Segura). Si quieres ver a los próximos talentos del Stand Up Comedy español, el MCC es la mejor opción.   ¿PERO QUÉ ES EL MCC? El Madrid Comedy Club es el primer Comedy Club al más puro estilo americano establecido en España desde 1999, y por lo tanto, el más consolidado. Con 16 años de historia, más de 500 cómicos han participado y más de 30.000 personas lo han visto a lo largo de... sólo estos últimos 4 años. ¡Descúbrelo en Intruso Bar! Hoy en día ya hay abiertos 6 clubs más de la misma cadena en Barcelona, Murcia, Alicante, Valenca, Albacete, Sevilla y muy pronto Asturias. Jorge Segura, showman desde hace 18 años y cómico de Comedy Central (antes Paramount Comedy) desde hace 15, presenta este Show de Open Mic donde los futuros monólogos de la tele, prueban sus ocurrencias frente al público del Madrid Comedy Club antes de su emisión... con Megavideo fuera de juego, es tu oportunidad de ver los monólogos ¡¡antes de que se emitan por la tele!!   MADRID COMEDY CLUB – OPEN MIC en El Intruso Bar   Cómicos consagrados, la mayoría de Comedy Central, y cómicos emergentes en un espectáculo de Stand Up Comedy con los monólogos más frescos del panorama nacional.  
  • Los martes a las 21h. MADRID COMEDY CLUB en El Intruso Bar
  • Viernes 23:45h. y Sábados 20h. y 00:30h. MADRID COMEDY CLUB LATE NITE en Agrado Cabaret
  Fechas y horarios: todos los martes a las 21h en el INTRUSO BAR   [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2lvL7cg" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"] [video_embed video="1mbm48GVl4o" parameters="" mp4="" ogv="" placeholder="" html5_parameters="" width="800" height=""]

TEATRO COFIDIS ALCÁZAR

IGNATIUS FARRAY
presenta

LA COMEDIA SALVÓ MI VIDA

Días 24 de septiembre, 19 de noviembre y 2 de diciembre de 2022. 22:30 horas

(más…) Comprar entradas
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

TEATRO MARÍA GUERRERO

 

Centro Dramático Nacional presenta

LA REBELIÓN DE LOS HIJOS QUE NUNCA TUVIMOS

de QY Bazo Dirección: Eva Redondo

Del 31 de mayo al 11 de junio

¿QUÉ PASARÍA SI VOLVIERAN TODOS... A LA VEZ?

  Dentro del ciclo 'Escritos en la escena' el Centro Dramático Nacional presenta LA REBELIÓN DE LOS HIJOS QUE NUNCA TUVIMOS escrito por QY Bazo (Quique y Yeray Bazo) y dirigida por Eva Redondo. La obra sale de un proceso de investigación dramatúrgica del Laboratorio Rivas Cherif y podrá verse en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero del 31 de mayo al 11 de junio de 2017. Los hermanos canarios Quique y Yeray Bazo ('Nada que perder') escriben siempre juntos y firman sus obras como QY Bazo, una sugerencia de su maestro, José Sanchis Sinisterra. Rebeca Hernando, Marina Herranz, Rafa Núñez, Ricardo Reguera, Carmen Soler y Juan Vinuesa forman el reparto.   Los hermanos QY Bazo forman parte del grupo de dramaturgos y motorizadores del teatro de investigación Nuevenovenos, cuyos otros integrantes son Daniel Ramírez, Marcos Vilariño, Carmen Soler y Eva Redondo. Todos ellos participan en el montaje La rebelión de los hijos que nunca tuvimos, una pieza escrita a cuatro manos por los hermanos Bazo y dirigida por Eva Redondo.   LA REBELIÓN DE LOS HIJOS QUE NUNCA TUVIMOS es una obra sobre la trágica vida de los niños refugiados que cruzan solos las fronteras europeas y desaparecen en manos de mafias. Su destino es tan cruel como el viaje que comenzaron y su desamparo una asignatura pendiente para Europa. "Según la Oficina Europea de Policía, más de 15 000 niños refugiados desaparecieron nada más llegar a Europa. Su destino es terrible; se emplean para el tráfico de drogas, trabajo esclavo, prostitución … El tema nos desgarra como ciudadanos y hemos querido visibilizarlo de alguna manera." Para ello, los hermanos Bazo se alejan del realismo y del teatro documento al uso y crean una fábula inspirandose en el cuento Un viejo manuscrito de Franz Kafka a partir de este interrogante ¿Qué pasaría si los 15 000 niños desaparecidos volviesen todos a la vez a la misma ciudad, una ciudad sin nombre ni tiempo? La ciudad es la protagonista de la obra. Una ciudad que cambia cuando llegan los niños. Una obra que tiene que ver mucho con la filosofía y con la ética. Contada desde el punto de vista de el nosotros, en cómo nosotros recibimos al que llega. Mostrar nuestra falta de empatía, nuestra tendencia a la criminalización, a la reducción al tópico. La rebelión de los hijos que nunca tuvimos no es una obra sobre el que llega sino sobre el que recibe, no sobre el otro, sino sobre nosotros, sobre cómo reaccionamos ante la presencia del otro.   Siguiendo la filosofía de su maestro José Sanchis Sinisterra, quieren que sea el espectador el que se haga preguntas. "Un teatro en el que se pueda mirar lo que no vemos y, mientras miramos, cambiar."   [caption id="attachment_47832" align="aligncenter" width="700"]LA REBELIÓN DE LOS HIJOS QUE NUNCA TUVIMOS LA REBELIÓN DE LOS HIJOS QUE NUNCA TUVIMOS Foto: marcosgpunto[/caption]   Laboratorio Rivas Cherif La primera decisión de Ernesto Caballero como director del CDN fue la creación del centro de investigación teatral de Laboratorio Rivas Cherif. Escritos en la escena ha ayudado a consolidar la trayectoria profesional de un buen número de dramaturgos. Dándoles visibilidad con la oportunidad de mostrar sus trabajos y posteriormente publicarlos dentro de la Colección Autores en el Centro. Muchos de ellos han visto impulsadas sus carreras. Esta es una de las principales misiones de un teatro público y el responsable de esto es Ernesto Caballero. El proyecto 'Escritos en la escena' consiste en escribir a pie de escenario. El dramaturgo en primera instancia presenta un borrador, a partir del cual el autor desarrolla y finaliza el texto en el ámbito escénico, trabajando estrechamente con un grupo de intérpretes durante un tiempo determinado.  

SINOPSIS

Amanece en una ciudad sin nombre, lugar ni tiempo. Se despereza, se prepara para iniciar su rutinaria actividad. Pero algo ha cambiado. Sus calles, plazas, negocios, jardines, están invadidas por miles de niños. Inmóviles. Silenciosos. Con la mirada perdida en algún punto que nadie es capaz de concretar. La ciudad contiene la respiración: los que desaparecieron hace tanto tiempo han vuelto. Y con ellos llegará la experiencia de lo extraño, porque su regreso es un acto de rebeldía contra la realidad que provocará que sus costuras empiecen a romperse, exponiendo la ciudad a lo mágico, lo sobrenatural. Como en el cuento Un viejo manuscrito de Kafka, la ciudad empezará a comprender que “hay un malentendido. Y ese malentendido será nuestra ruina”. Esta fábula se escribirá a partir de un dato y una pregunta: más de 15 000 niños refugiados han desaparecido al pisar Europa. ¿Qué pasaría si volvieran todos… a la vez? Esta no será una obra sobre el otro, sino sobre nosotros. Esta no será una obra sobre quien llega, sino sobre quien recibe. Esta será una obra sobre los hijos que nunca tuvimos. QY Bazo (Quique y Yeray Bazo)   [caption id="attachment_47004" align="aligncenter" width="700"]LA REBELIÓN DE LOS HIJOS QUE NUNCA TUVIMOS LA REBELIÓN DE LOS HIJOS QUE NUNCA TUVIMOS Foto: marcosgpunto[/caption]  

FICHA

Texto: QY Bazo (Quique y Yeray Bazo) Dirección: Eva Redondo Escenografía y vestuario Karmen Abarca Espacio sonoro y ayudante de dirección Daniel Rodríguez Diseño cartel ByG / Isidro Ferrer Fotografías marcosGpunto Reparto: Rebeca Hernando, Marina Herranz, Rafa Núñez, Ricardo Reguera, Carmen Soler, Juan Vinuesa Producción Centro Dramático Nacional Fechas y horarios: Del 31 de mayo al 11 de junio martes a sábado a las 18:30 horas y domingo a las 17:30 horas en el TEATRO MARÍA GUERRERO   [button link="http://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=4&idEspectaculo=42" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADA[/button]  
https://www.youtube.com/watch?v=1kQkUNQwGjE&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

OFF DE LA LATINA

 

The Acting Company presenta

TERAPIA

Comedia de tres sesiones y un diagnóstico

de Martín Giner Dirección: Charlie Levi Leroy

 

- 4ª TEMPORADA - más de 7.000 espectadores

 

"Los cuerdos no son los que no ven cosas… son los que las ven, como todo el mundo, pero se quedan callados"

  Con más de 120 funciones a sus espaldas, TERAPIA de la Compañía The Acting Company continúa en el Off de La Latina.  13 meses ininterrumpidos y seguimos haciendo TERAPIA. TERAPIA es una comedia del dramaturgo argentino Martín Giner que presenta el tema del psicoanálisis a través de varias sesiones entre paciente y doctor. Charlie Levi Leroy y Raquel Arigita protagonizan la obra, ofreciendo un debate dialéctico con diálogos ágiles e irónicos. Una comedia donde la demencia y las situaciones delirantes juegan el papel protagonista. Una irreverente alucinación que apuesta por la risa espontánea. TERAPIA pone sobre la mesa, a golpe de carcajada, temas como la incomunicación familiar, los condicionamientos sociales, la hipocresía, la soledad y la sexualidad.  

SINOPSIS

TERAPIA de tres sesiones y un diagnóstico, donde la demencia juega, sin mesuras, un papel protagónico ajeno de poses acartonadas y de aflicciones delirantes, sino, por el contrario auténtico. Irreverente alucinación que nos regala el catártico regodeo de una puesta en escena, sin mayores pretensiones que la risa espontánea y redimida del amable espectador, en la confesión sincera de que “Los cuerdos no son los que no ven cosas… son los que las ven, como todo el mundo, pero se quedan callados”. El lugar del encuentro, un consultorio psicoanalítico. Los personajes, un doctor con un gran dominio en temas relacionados con la psiquis humana y una paciente con un complejo de Edipo tan grande, que “…hasta el mismo Edipo le recomendaría terapia…”. El paciente poco a poco irá sacando de las casillas a un doctor muy resistente a desbordarse a pesar del desfile de ocurrencias y situaciones, insólitas y desopilantes, que le propone su paciente. En este carril, ambos personajes se disputarán el protagonismo de la escena desandando con mucha inteligencia y humor temas como la incomunicación familiar, los condicionamientos sociales, la hipocresía, la soledad y la sexualidad y una velada crítica al psicoanálisis.   [caption id="attachment_43684" align="aligncenter" width="700"]TERAPIA de Martín Giner en el Off de La Latina TERAPIA Comedia de tres sesiones y un diagnóstico[/caption]     Comprar entradas
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

TEATRO BELLAS ARTES

 

B VOCAL presenta

CON UN CANTO EN LOS DIENTES, B VOCAL

Del 14 de junio al 8 de julio de 2017

Una nueva aventura musical del grupo referencia de la música a cappella en España: b vocal

  B vocal vuelve al Teatro Bellas Artes de Madrid con su nuevo espectáculo lleno de voces, humor, teatralidad y música a cappella. Un espectáculo que sorprende, emociona y divierte: CON UN CANTO EN LOS DIENTES. Considerado uno de los mejores grupos a cappella del mundo, premiado en Estados Unidos, Austria y Rusia y reconocido a nivel nacional como el gran referente de la música a cappella, b vocal ha creado un  espectáculo de voces y humor en el que todo tipo de público puede disfrutar. Una hora y media de la mejor música del mundo creada solo con las voces. Si cierras los ojos, te parecerá estar escuchando pianos, baterías, guitarras o trompetas. Si abres los ojos: tu sonrisa no desaparecerá en ningún momento. Y todo esto lo consigue la magia  de cinco voces únicas e impresionantes, capaces de hacer lo inimaginable sin instrumentos. Tras sus giras internacionales vuelven a España al Teatro Bellas Artes de Madrid donde ya han realizado en años precedentes varias temporadas con gran éxito de crítica y público.  

El Grupo - B VOCAL

Han realizado varias giras recorriendo teatros y auditorios de las ciudades españolas más importantes con los espectáculos Cinco voces son risas,¡COMICAPELA!, Vocalitessen, ACAPELEANDOCon la boca abierta, Diversiones Originales, A Cappella Christmas, BOCA A BOCA y Veinte con nosotros, programaciones que han supuesto sendos éxitos de público y crítica. En 2006 obtienen el Premio del Jurado y Premio del Público en el Festival Internacional VokalTotal de Graz (Austria). En 2010 obtienen cinco galardones otorgados por el Jurado y el Público en Nueva York y San Francisco, en el prestigioso festival Harmony Sweepstakes, considerado el más importante del mundo en esta especialidad. Su carrera internacional ya ha pasado por Francia, Austria, China, Taiwán, Japón, Bélgica, EEUU, Corea del Sur, Eslovaquia, Alemania… En Asia han realizado varias giras actuando en Auditorios como el Gran Teatro Nacional de Pekín, el Shanghai Culture Center, el Seoul Arts Center y elSejong Culture Center en Seúl y el Hakuju Hall de Tokio. En 2007, 2008 y 2016 realizaron sendas temporadas plagadas de éxitos en elTeatro Bellas Artes de Madrid, actuando ante más de 35 000 espectadores.  

CON UN CANTO EN LOS DIENTES en el Teatro Bellas Artes

  SINOPSIS Una nueva aventura musical del grupo referencia de la música a cappella en España: b vocal El nuevo espectáculo del quinteto aúna toda la esencia de su arte y la ofrece en un carrusel de sensaciones en las que las voces adquieren todo el protagonismo y el humor sutil las acompaña como perfecto complemento. Nuevos temas que llegan al corazón y a la sonrisa del espectador, sketches musicales que desgranan de forma divertida y magistral lo cotidiano, escenas con una visión hilarante, optimista e irónica de la realidad, sonidos increíbles que surgen de la voz humana; números musicales que aúnan el ritmo, la armonía, la sensibilidad y el humor; cantos que salen de la boca… ¡cantos en los dientes! Con este divertido juego de palabras el quinteto anuncia que están en plena forma, y que sus 21 años sobre los escenarios les han colocado en el top artístico a nivel nacional e internacional. Por eso, en este nuevo show, b vocal se da “Con un canto en los dientes”, ofreciendo su música a cappella ante la continua sonrisa del espectador.  

FICHA

Sonido: José Carlos Ondiviela Iluminación: Carlos Galindo Intérpretes: Alberto Marco, Fermín Polo, Carlos Marco, Augusto González, Juan Luis García Compañía: b vocal Duración del espectáculo: 95 min (aproximadamente) Edad recomendada: Todos los público Web compañía: B VOCAL Fechas y horarios: del 14 de junio al 8 de julio de 2017 Miércoles, jueves y viernes a las 20.30h. Sábado 19h. y 21.30h. en el TEATRO BELLAS ARTES   [button link="http://bit.ly/2lLlFe5" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  
https://www.youtube.com/watch?v=GB6vF1E995c&w=640&h=360 [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type="4_4"][et_pb_text admin_label="Texto" background_layout="light" text_orientation="left" text_font="Open Sans||||" use_border_color="off" border_color="#ffffff" border_style="solid"]

TEATRO LARA

 

La Cantera Producciones presenta

ELLAS... MIS MUERTITAS

de Carlos Silveria y Gloria Albalate con Gloria Albalate

Del 4 de abril al 30 de mayo

UN VIAJE CON VIOLETA PARRA, MERCEDES SOSA Y CHAVELA VARGAS

  Tras su paso por el Teatro del Barrio y Nave 73, regresa de nuevo al Teatro Lara ELLAS... MIS MUERTITAS, un montaje de La Cantera Producciones que se podrá ver del 4 de abril al 30 de mayo.   ELLAS... MIS MUERTITAS es un texto de Carlos Silveria y Gloria Albalate, dirigido por Carlos Silveira y protagonizado por Gloria Albalate, quien además interpreta en directo las canciones de la obra, acompañada por un pianista. Ochenta minutos de canciones e historias emocionantes, donde se realiza un conmovedor recorrido por la vida y las canciones de de Chavela Vargas, Mercedes Sosa y Violeta Parra, tres grandes mujeres del siglo XX tanto en el plano musical como en el personal, cuyas historias se mezclan, en una original dramaturgia, con las de otras muchas mujeres anónimas que todos los días pelean para que este mundo sea un mundo mejor.   Temas cantados en vivo como 'Gracias a la Vida', 'Volver a los 17', 'Las simples cosas' o 'La llorona'… en una intensísima y emocionante obra.  

SINOPSIS

FELISA es una mujer anónima, luchadora, valiente y en ocasiones cobarde que comparte con Chavela Vargas, Mercedes Sosa y Violeta Parra muchas más cosas que la maravillosa capacidad de transportarnos con su voz y sus canciones. La vuelta a la infancia, el amor de la madre, el primer amor, el primer desengaño, la soledad, la huida, la madurez, el encuentro con uno mismo… Todos estos pasajes y sentimientos son transitados por el público en su viaje junto a Felisa. Un espectáculo que nos habla de la vida, de la lucha de la dignidad, de la esperanza y de la belleza. Un espectáculo para reconciliarse con el mundo.  

FICHA

Dirigido por Carlos Silveria Texto: Carlos Silveria / Gloria Albalate Composición musical: Mercedes Sosa / Violeta Parra Diseño de vestuario: Elena Gómez Escenografía: Nuria Enriquez Navarro y  Riamor Iluminación: Antonio Laguna Actriz: Gloria Albalate Pianista: Rafael Coirini/ Melina Liapi Producción: La Cantera Producciones Fechas y horarios: Del 4 de abril al 30 de mayo Martes 22:15h. en el TEATRO LARA   [button link="https://www.ticketea.com/entradas-musical-ellas-mis-muertitas/?a_aid=AFFPAP-madridesteatro&a_bid=d191752a" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]  
Ellas... Mis Muertitas - VIDEO RESUMEN from la cantera on Vimeo. [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
 

TEATRO LARA

 

Erre que Erre presenta

BUFFALO

de David Barrocal y David Oliva

Del 6 al 27 de junio: martes 20:15h 8 de septiembre 20:15h y 9 de septiembre 21:15h

La historia de unos perdedores que decidieron ganar

  El 5 de abril se estrena en el Teatro Lara BUFFALO, una comedia a ritmo de country con música en directo escrita por David Barrocal y David Oliva. El reparto lo forman Ángeles Martín, Alberto Amarilla, Juan Dávila, Alicia Ledesma y Jack Jamison. La producción de Erre que Erre (compañía teatral independiente creada por David Barrocal en 2006) podrá verse los miércoles del 5 de abril al 9 de septiembre.   BUFFALO es una obra para reír hasta quedarse afónico, para emocionarse hasta gastar todos los clínex, para venirse arriba y salir del teatro moviendo las caderas. Una comedia de 5 personajes con música en directo y 90 minutos de duración, con referentes cinematográficos como Full Monty o Pequeña Miss Sunshine.  

SINOPSIS

Martín, un tipo abandonado por su prometida; Mary, una chica que cuida de su novio en coma; y Jota, un tiburón de los negocios con oscuras intenciones, se apuntan a las clases de country line dance de Dolly. A esta yankee sin pelos en la lengua y comida por las deudas, lo único que le queda es Buffalo, un músico y cowboy silencioso, que la acompaña por el mundo desde hace más de veinte años. Todos juntos y a pesar de su incapacidad para el baile, deciden apuntarse a un concurso para ganar el dinero que Dolly necesita. Soñar con ganar por una vez en tu vida. Con su armónica y su guitarra, Buffalo, el compañero inseparable de Dolly, acompaña al resto de personajes cantando en directo.   Buffalo, una comedia a ritmo de country con música en directo con referentes cinematográficos como Full Monty o Pequeña Miss Sunshine. Una obra para reír hasta quedarse afónico, para emocionarse hasta gastar todos los clínex, para venirse arriba y salir del teatro moviendo las caderas.  

BUFFALO en el Teatro Lara

 

FICHA

Texto: David Barrocal y David Oliva Director: David Barrocal Música: Mario Siles Camacho Vestuario: Alba Toajas Iluminación: Diego Conesa Elenco: Ángeles Martín es Dolly; Alberto Amarilla es Jota ; Juan Dávila es Martín, Alicia Ledesma es Mary y Jack Jamison es Buffalo. Una producción de Erre que Erre Fechas y horarios: Del 6 al 27 de junio: martes 20:15h 8 de septiembre 20:15h y 9 de septiembre 21:15h en el TEATRO LARA Web: buffalolaobra.com [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2v89TiL" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]  
BUFFALO - Teaser from ALOK Media on Vimeo.  

TEATRO AMAYA

presenta

UNA TIENDA EN PARÍS

Musical basado en la novela homónima de Maxímo Huerta

Del 7 al 25 de junio de 2023

(más…)