Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
LA CAJA DEL TERROR
La Caja del Terror presenta
EL FUNERAL
ESCAPE-CLUEDO DE TERROR
Estreno 27 de abril a las 20:30h.
Nunca has vívido nada igual. Es un escape, es un cluedo y es mucho más.
Medio año se cierne ya desde que el único teatro en España dedicado al terror abriera sus puertas. La Caja del Terror con el respaldo de los seguidores del género y la creación de nuevos espectadores sigue ofrecido a la capital una nueva forma de ocio teatral. Una mezcla idónea de disciplinas como la magia, el terror con el teatro interactivo como base han terminado dando su fruto. Ahora nos presentan otra variante en sus producciones interactivas, la creación de un mitad cluedo, mitad escape room y 100% teatralizado marca de la casa.: EL FUNERAL. Con una ambientación cinematografica, te verás envuelto en el Funeral más escalofriante y misterioso. Con la ayuda de una médium tu grupo tendrá que descubrir quién cometió el crimen. Se te sumará a un grupo de hasta 20 invitados al Funeral. Madame Blavastky, médium, les acaba de invitar a asistir al Velatorio del señor Osario. Donde se hará la mayor demostración de vida después muerte. ¿Fuiste tu el asesino? ¡Preguntémosle al difunto! Con la marca de calidad de La Caja del Terror. Con la ayuda de una mediúm y un extraño mayordomo, en un ambiente victoriano, serás guiado en este singular velatorio, tu y tu grupo sois sospechososo de haber acabado con la vida del anfitrión, deberás encontrar al asesino de la forma más escalofriante que hay… preguntando al difunto allí presente… verás, sentirás y oiras a los espiritus… ¿Te atreves a venir al nuevo espectáculo de La Caja del Terror?…NOTA ACLARATORIA:
Nuestro escape-cluedo de terror ¡¡NO ES UN ESCAPE ROOM AL USO!!, es mucho más, es una experiencia interactiva y teatral. 100% Teatralizado y ambientado en una antigua mansión. Jugarás en grupo de hasta 20 personas donde tendrás que averiguar quién mató al difunto invocándole. Te podemos decir que verás y sentirás su espíritu. Una idea innovadora y distinta basada en los juegos de escape y en el famoso cluedo.
Género: Escape-Cluedo de terror interactivo Duración: 70min aprox
Fechas y horarios: Del 27 de abril al 27 de mayo Jueves a las 20:30h Viernes y Sábados a las 17:00 y 22:00h en LA CAJA DEL TERROR[button link="http://bit.ly/2q2Pey1" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
https://www.youtube.com/watch?v=s0zZVYb8ME4&w=640&h=360
PLOT POINT
La Mala Compañía presenta
MUJERES HASTA EL COÑO
Texto y dirección Mónica Negueruela López
Los sábados de mayo a las 20h.
¿Qué pasaría si toda una generación desapareciese de repente? ¿De quién aprenderían los nuevos venidos?
La dura realidad de ser y sentirse mujer en esta sociedad
- ¿De qué estás harta? El género femenino va a decir lo que piensa y siente.
- Cuatro mujeres sin mordaza dejan claro lo que consideran que es superfluo en sus vidas.
FICHA
Texto y dirección: Mónica Negueruela Maquillaje: Sabine Lane Diseño de Cartel: Mónica Negueruela Reparto: Natalia Bermejo, Sabine Lane, Remedios Renog, Teresa Ruíz Compañía La Mala Compañía Fechas y horarios: Los sábados de mayo a las 20h. en PLOT POINT [button link="http://bit.ly/2oIm9E2" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=nEXecRKJVXs&w=640&h=360
NAVE 73
Grumelot y la Escuela Nave 73 presentan
DIVINAS PALABRAS
Versión libre de la obra de Valle-Inclán Dramaturgia y dirección Carlota Gaviño e Íñigo Rodríguez-Claro
Miércoles y jueves 3, 4, 10 y 11 de mayo a las 20:30h.
Un clásico como las DIVINAS PALABRAS de Valle-Inclán se vuelve más actual que nunca a través de la vuelta de tuerca que protagonizan los alumnos del #AnualDeMontaje de Grumelot y la Escuela Nave 73. Un potente trabajo de investigación y reinterpretación de los clásicos dirigido por Carlota Gaviño e Íñigo Rodríguez-Claro que podrá disfrutarse en cuatro únicas funciones.
Los actores de la promoción 2016-2017 del #AnualDeMontaje de Grumelot y la Escuela Nave 73 se enfrentan, por un lado, al estudio de los lenguajes, las posibilidades y los mecanismos de lo que Lehmann llamara a principios del siglo teatro postdramático y, por otro, a la exploración de la obra de Ramón María del Valle-Inclán desde las preguntas: ¿cómo entenderla hoy? ¿Dónde reside su universalidad y relevancia para nuestros días? Adela Bértolo, Lluna-Issa Casterá, Javier Cuartero, Abel García, Marta Hervás, Melisa Meseguer, Aitana Torrero y Estíbaliz Racionero Balsera forman el reparto.SINOPSIS
Divinas Palabras es la historia de un adulterio, dos asesinatos, la profanación de un cadaver, una violación, la explotación de un joven con discapacidad, dos robos, una lapidación pública. El caleidoscópico retrato de toda una comunidad azotada por la miseria material y moral, en los calurosos días de agosto en los que se celebra la Feria de Viana. Una exploración sobre la capacidad humana para la crueldad, la irrebatible existencia del mal y, quizá, también sobre la posibilidad del perdón.FICHA
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Carlota Gaviño, Íñigo Rodríguez-Claro MOVIMIENTO: José Juan Rodríguez, Lucas Condró LUCHA ESCÉNICA: Mon Ceballos COLABORACIÓN VESTUARIO: Paula Castellano FOTOGRAFÍA Y DISEÑO GRÁFICO: Ana Pizarro Pérez INTÉRPRETES: Adela Bértolo, Lluna-Issa Casterá, Javier Cuartero, Abel García, Marta Hervás, Melisa Meseguer, Aitana Torrero, Estíbaliz Racionero Balsera Fechas y horarios: Miércoles y jueves 3, 4, 10 y 11 de mayo a las 20:30h. en NAVE 73 [button link="http://bit.ly/2qsGyNR" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=Xwflu1nQEhE&w=640&h=360
TEATRO REAL
PROGRAMACIÓN TEATRO REAL 2017-2018
La próxima temporada marca la culminación de la doble celebración del Teatro Real: el 20 aniversario de su reapertura y los 200 años de su fundación
[button title="DESCARGAR PROGRAMACIÓN" link="http://www.teatro-real.com/assets/uploads/files/documentos/9eca580f3eceb5231a5eadd5be1ebef9.pdf" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
ÓPERA
Siguiendo la estela de su historia, la nueva programación pretende enriquecer el repertorio del Teatro Real con títulos imprescindibles que todavía no figuran en su acervo musical, como Die Soldaten, de Bern Alois Zimmermann, que por su gran complejidad, dimensión y número de intérpretes sigue sin estrenarse en España 52 años después de su creación. Esta magna obra del siglo XX, que nació marcada por la imposibilidad de ponerse en escena dilatando los límites de la ópera, sobresale en una programación cuyo marco conceptual es, precisamente, la noción de límite, de frontera como lugar de indefinición y tránsito, clave en el devenir y evolución de los estilos, formas, estéticas y lenguajes artísticos. Pablo Heras-Casado asumirá el gran reto de dirigir este ambicioso estreno, con una aplaudida coproducción de la Ópera Cómica de Berlín y de la Ópera de Zurich, con dirección escénica de Calixto Bieito. Lucio Silla, escrita en el siglo XVIII, se ubica también en un espacio resbaladizo entre dos estilos: aunque Mozart la compuso con apenas 16 años, su estructura clásica está ya impregnada de licencias formales que marcarán el lenguaje pre-romántico en el que desembocará la genial producción operística del compositor. Esta ópera, de 1772, nunca se representó en el escenario del Real, por lo que su presentación con el mismo tándem que acaba de triunfar en Rodelinda ─Ivor Bolton en la dirección musical y Claus Guth, en la escénica─ reparará una deuda del Teatro con Mozart y con el público de Madrid. [caption id="attachment_45816" align="aligncenter" width="700"]


GRANDES RETRANSMISIONES, SEMANA DE LA ÓPERA Y UNIVERSAL MUSIC FESTIVAL
Una de las iniciativas más importantes que desarrolla el Teatro Real para impulsar su apertura a nuevos públicos y el acercamiento de la ópera a la ciudadanía son las retransmisiones nacionales e internacionales de sus espectáculos, que se incrementarán la próxima temporada, incluyendo proyectos pioneros en China y Iberoamérica. Así, tras el éxito y enorme repercusión de las retransmisiones realizadas en Facebook de I puritani y El holandés errante, el Teatro Real conmemorará sus aniversarios con la retransmisión en directo de Carmen, en octubre de 2017, y de Lucia di Lammermoor, en julio de 2018, en más de 200 espacios de toda España, con pantallas instaladas en plazas y edificios emblemáticos, además de la retransmisión abierta en redes sociales y plataformas online de todo el mundo. Sus producciones más populares se proyectarán en cines de todo el país, estando ya programadas La traviata, el 16 de noviembre de 2017, y Madama Butterfly, el 10 de mayo de 2018. Proseguirán también las retransmisiones de los espectáculos infantiles y juveniles de El Real Junior en centros escolares y cines de todas las comunidades, estando previstas las proyecciones matinales de Sueño de una noche de verano, el 10 de octubre de 2017 ─para celebrar el día internacional de la música─ y El gato con botas, el 6 de mayo de 2018, coincidiendo con los Días Europeos de la Música. Palco Digital seguirá ofreciendo retransmisiones en directo de gran parte de las producciones del Teatro, ampliando su catálogo de espectáculos online de ópera, ballet y conciertos. Asimismo, con el impulso del trienio conmemorativo de su Bicentenario, el Teatro Real llevará a cabo nuevas ediciones de dos propuestas artísticas muy diversificadas y ya consolidadas: la Semana de la Ópera, con una creciente participación e implicación del público, y el Universal Music Festival, en verano, que congrega a relevantes músicos de pop, rock, jazz, o flamenco para despedir cada temporada.DANZA
La programación de danza estará compuesta por espectáculos protagonizados por cuatro compañías. El Víctor Ullate Ballet interpretará Carmen en los Teatros del Canal, con coreografía de Víctor Ullate y música de Georges Bizet y Pedro Navarrete, anticipando las funciones de la ópera homónima en el Teatro Real. El Ballet Nacional de España traerá al Real su espectáculo Sorolla, con coreografías de Arantxa Carmona, Miguel Fuente, Manuel Liñán y Antonio Navarro y música de Juan José Colomer, Paco de Lucía, Enrique Bermúdez, además de temas populares, con la participación de la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Manuel Coves. La Dresden Frankfurt Dance Company interpretará cuatro coreografías de Jacopo Godani: Metamorphers (música de Béla Bartók), Echoes from a Restless Soul (música de Maurice Ravel), Postgenoma y Moto Perpetuo, con música de 48NORD. The Royal Ballet cerrará la temporada de danza del Teatro Real con su nueva y esperada producción de El lago de los cisnes, con coreografía de Liam Scarlett. La música de Piotr Ilich Chaikovski será interpretada por la Orquesta Titular del Teatro Real en las seis funciones.EL REAL JUNIOR, EL PROYECTO DE FORMACIÓN Y EL PROYECTO SOCIAL
El Teatro Real reafirma su compromiso con la educación, formación y consolidación del público infantil, juvenil y universitario en colaboración activa con centros educativos y universidades a través de proyectos tan diversificados como El Real Junior, el LOVA (La ópera, un vehículo de aprendizaje), el Club Joven, La Universidad a escena, los talleres La ópera al descubierto, los Cursos monográficos etc., reforzados con una política de incentivos económicos a los menores de 30 y 35 años que les permite acceder a los espectáculos por precios muy asequibles. En la programación de El Real Junior destaca el estreno de cinco nuevas producciones del Teatro Real para diferentes edades y con distintos formatos: Mi madre la oca, con música de Maurice Ravel, en la Sala principal; Cine antiguo con músicas nuevas, con películas de Charles Chaplin y música en vivo, en la Sala Gayarre; La cara oculta del piano en la Sala de orquesta; la ópera de Gian Carlo Menotti El teléfono, o el amor a tres, en la Sala principal y Pulcinella, espectáculo de danza con música de Stravinsky en la Sala Gayarre. Asimismo, se repondrán dos producciones: el espectáculo de títeres El desván de los juguetes y la aplaudida versión para jóvenes de la ópera de Henry Purcell Dido & Eneas, a Hipster Tale en la Sala principal, y continuarán los talleres ¡Todos a la Gayarre! con temas paralelos a la programación de ópera. También los niños en situaciones desfavorables, ya sean físicas, psíquicas o sociales, continuarán, una temporada más, sus actividades en el Aula Social del Teatro Real, cuyo programa se desarrolla en sus salas utilizando la música como vehículo integrador y terapéutico, con el apoyo de la fundación Acción Social por la Música.TEATRO CALDERÓN
MUNDO FICCION PRODUCCIONES presenta
COMPADRES PARA SIEMPRE
de Alfonso Sánchez, con la colaboración de Ana Graciani
Con Alberto López y Alfonso Sánchez
Del 9 al 11 de Junio
Este año se cumplen 10 años de la aparición de dos personajes que se han convertido en fundamentales para la trayectoria de Alberto López y Alfonso Sánchez. Y con este motivo, regresan a los escenarios con COMPADRES PARA SIEMPRE.
Fali (Alberto López) y Rafi (Alfonso Sánchez), los sevillanísimos Compadres seguirán compartiendo su particular visión del mundo con COMPADRES PARA SIEMPRE, ahora desde el escenario. Para hacernos reír con sus historias, y sorprendernos con situaciones imprevistas, hasta llegar al punto de poner en tela de juicio algo sagrado, intocable e inquebrantable, su amistad. Estrenada el 30 de diciembre de 2016 en Sevilla, COMPADRES PARA SIEMPRE llegan al Teatro Calderón de Madrid donde podrá verse del 9 al 11 de Junio.SINOPSIS
Una obra protagonizada por dos compadres, RAFI y FALI, dos inmaduros amigos cercanos a la cuarentena que han compartido andanzas desde la juventud. En este nuevo espectáculo, Carmen, la mujer de RAFI, harta ya de tantas tonterías, echa a su marido de una vez por todas de su casa dejándolo en la calle con una mano delante y otra detrás. Así que la única opción que tendrá RAFI para poder sobrevivir será la ayuda de su mejor amigo, de su hermano, de su compañero de fatigas, de su compadre FALI, que ya le ha salvado la vida en numerosas ocasiones. FALI por su parte está atrapado en una jaula de oro desde que hace 12 años dejó preñada a la que hoy es su mujer Cayetana de Urquijo, una rica heredera madrileña, una noche loca en El Rocío y con la que se casó de penalti. Su suegro nunca le perdonará que dejara embarazada a su única hija. Así que desde entonces le hace la vida imposible, pero siempre a espaldas de ella. ¿Y qué mayor marrón que la presencia de su compadre RAFI instigador de aventuras y entuertos de todo tipo?. Por eso, desde el primer momento FALI intentará deshacerse de su compadre pero estará dividido entre la necesidad de no poner en peligro su status quo y la lealtad que tiene hacia su amigo y compañero de fatigas. En la vida existen grandes personas que van a estar contigo, en lo bueno y en lo malo, y se hacen llamar entre ellos... COMPADRESFICHA
Guión: Alfonso Sánchez, con la colaboración de la dramaturga Ana Graciani Dirección: Alfonso Sánchez Vestuario: Consuelo Bahamonde Música: Juan Cantón Iluminación: Benito Jiménez Sonido: Fernando Reyes Reparto: Alberto López y Alfonso Sánchez Una producción de Mundo Ficción Producciones Fechas y horarios: Del 9 al 11 de Junio de 2017 Viernes 9 a las 21h. Sábado 10 a las 19h. y 22h. Domingo 11 a las 19h. en el TEATRO CALDERÓN [button link="http://bit.ly/2ozgHDI" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=CeVzPVDw-9c&w=640&h=360
TEATRO KAMIKAZE
Teatro Saraband presenta
ANA KARENINA
De León Tolstoi Adaptación Armin Petras Dirección: Francesco Carril
Del 30 de mayo al 20 de junio
Estrenada el 26 de Noviembre de 2016 en la sala Hacería de Bilbao, la producción de la Compañía Teatro Saraband ANA KARENINA llega al Pavón Teatro Kamikaze el 30 de mayo y permanecerá en cartel hasta el 20 de junio.
El clásico de León Tolstoi, ANA KARENINA, llega al Pavón Teatro Kamikaze adaptado por el dramaturgo alemán Armin Petras y bajo la dirección de Francesco Carril. Mamen Camacho (Ana Karenina), Georbis Martínez (Karenin), Andrea Trepat (Dolly), Sergio Moral (Stiva), Diego Toucedo (Levin), Gracia Hernández (Kitty), y Mateo Franco (Vronski) forman el reparto. Francesco Carril es un actor descomunal, director de Teatro, tiene su propia compañía: Teatro Saraband y en cine es uno de los fijos de las joyas de Jonás Trueba. En palabras del propio Francesco Carril "La versión es fiel al original, pero se centra en los siete personaje principales. La función habla de cómo nos comportamos cuando amamos y cuando no somos amados. Los personajes hablan muchas veces en tercera persona de ellos mismos, como si trataran de analizar sus acciones, muchas veces equivocadas e inútiles. Como si a través de sus actos, trataran de comprender mejor quiénes son. Como si comprendieran que no podemos controlar y entender lo que sentimos, pero sí lo que hacemos. Armin ha mantenido esto y para mi es un acierto, gran parte de la poesía y la belleza de la novela está en las descripciones, en lo puramente narrativo."SINOPSIS
Ana y Vronski se conocen por casualidad. Les une una poderosa atracción. A Karenin, marido de Ana, se le tambalea la base de su felicidad. Levin pierde a Kitty, el amor de su vida. Dolly trata de unirles, ella sabe lo que es un matrimonio infeliz. Stiva trata de recuperar a Dolly tras una infidelidad. El hambre de amor y sus consecuencias y una profunda adicción a la desesperada felicidad individual es el punto de unión de estos siete personajes que tratan de definir qué es amar.NOTA DEL DIRECTOR
Ana Karenina es un intento de definir qué significa amar. Después de una hora y media de función, Ana aún dice: El amor es... el amor es... el amor es... Son sus últimas palabras y, de algún modo, parece que ha fracasado en su intento. El amor como concepto se ha vuelto trivial. Es difícil hablar sobre él o ponerlo en escena sin que haya cliché o superficialidad de por medio. Me parece que en la versión de Armin Petras esto no ocurre. De algún modo, mi puesta en escena trata de ser una especie de investigación casi arqueológica sobre qué significa amar y de cómo nos comportamos cuando amamos. Digo arqueológica porque los personajes “reviven” momentos de sus vidas y, a la vez, analizan en el presente sus acciones. De alguna manera llevan a cabo una tarea casi científica. Escena tras escena, no se habla de otra cosa sino de qué hace el ser humano cuando ama y cuando no es amado. Una de las preguntas que me hago con esta puesta en escena es: ¿El amor nos hace más libres? Si pensamos en la amistad, pareciera que esta fuera una crítica al amor, nos entregamos a ella sin necesidad de beneficios ni de las gratificaciones implícitas en lo erótico. La amistad, como dice Steiner, podría definirse como el acto gratuito, pero profundamente significativo, de quienes están en libertad. Francesco CarrilFICHA
De León Tolstoi Adaptación Armin Petras Dirección Francesco Carril Vestuario Laura Renau Diseño de iluminación Joaquín Navamuel Espacio escénico Francesco Carril Asistencia de dirección Joaquín Navamuel Fotografía Pablo Gámez Vídeo y comunicación Ione Gelabert y Andreas Hillebrand Dirección de producción Sofía Gasset y Paloma Zavala Reparto Mamen Camacho (Ana Karenina), Georbis Martínez (Karenin), Andrea Trepat (Dolly), Sergio Moral (Stiva), Diego Toucedo (Levin), Gracia Hernández (Kitty), Mateo Franco (Vronski) Fechas y horarios: Del 30 de Mayo al 20 de Junio en el TEATRO KAMIKAZE Martes 30 mayo, 20:30 horas (estreno) Domingos, 21:30 horas Lunes y martes, 20:30 horas Facebook: anakteatron [button link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0034/Performances" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]PERPLEJO
ILMAQUINARIO TEATRO presenta
PERPLEJO
de Marius Von Mayenburg dirección Tito Asorey
6 de Mayo a las 20h. en Auditorio Municipal Pilar Bardem 27 de Mayo a las 20h. en el Centro Cultural Paco Rabal
Regresa a Madrid la premiada PERPLEJO de iLMaquinario Teatro
La compañía iLMaquinario Teatro se encuentra de gira con sus dos últimas producciones: la premiada Perplejo, que tras más de 40 representaciones en Galicia, País Vasco, Castilla y León y Madrid continúa con su éxito sobre las tablas. Y Resaca, su nuevo montaje en el que apuesta por el teatro documental, estrenada en gallego en Ourense y en castellano el pasado marzo dentro de la programación de DFeria (Donosti), se estrena internacionalmente el próximo 11 de mayo en el Festival Chantiers D´Europe de Paris. Tras visitar en los próximos meses Amorebieta y Durango (28 y 29 de abril, respectivamente), Perplejo regresa a Madrid tras su paso por el Teatro Galileo en Junio de 2016. Estará el 6 de mayo en Rivas-VaciaMadrid y el 27 de mayo en el Centro Cultural Paco Rabal de Madrid. Bienvenidos al universo de PERPLEJO, de ilMaquinario Teatro. Por primera vez en nuestro idioma, el último éxito del dramaturgo alemán Marius Von Mayenburg (“El Feo”). Con dirección de Tito Asorey y un elenco formado por miembros-fundadores de la Compañía iLMaquinario Teatro: Melania Cruz, Laura Míguez, Fernando González y Fran Lareu. En Perplejo, de Marius Von Mayenburg -referente de la vanguardia teatral alemana-, la compañía construye una delirante comedia sobre la dificultad de encontrarnos a nosotros mismos dentro de esta sociedad tan vertiginosa que nos ha tocado vivir en el siglo XXI. ¿Qué queda de nosotros mismos ante este vértigo de personalidades múltiples que nos impone la sociedad actual? ¿Quiénes somos realmente? ¿Sigue vigente el Fascismo? ¿Cómo tratamos al inmigrante en Occidente? Estas son algunas de las cuestiones que plantea iLMaquinario Teatro con su versión de Perplejo, una propuesta llena de gags continuos, giros sorpresivos de guión, transformación de personajes, humor surrealista y un ritmo increíble. Tito Asorey, director de Perplejo y Resaca, ha recibido el Premio María Casares a Mejor Dirección 2015 y fue candidato a los Premios ADE 2016 también a Mejor Dirección por Perplejo, que ha sido seleccionada como candidata a Mejor Espectáculo Revelación de los XX Premios Max de las Artes Escénicas 2017.SINOPSIS
Laura y Fernando vuelven a casa después de las vacaciones, pero al rato de entrar perciben en ella pequeños aunque extraños cambios: una nueva planta aparece en la cocina, su gato no aparece y la luz está cortada por falta de pago, a pesar de que unos amigos de la pareja, Fran y Mela, se habían quedado al cuidado de las cosas en su ausencia. Cuando esta nueva pareja aparece en escena, la situación da un giro, pues parece que ellos son los verdadeiros y legítimos propietarios de la vivienda. La perplejidad de Laura y Fernando ante la nueva situación se transforma en aceptación, acabando por retirarse de la vivienda… ¿De quién es realmente la casa? ¿Quiénes son realmente ellos? ¿Tuvieron alguna vez un gato? Cuando Laura y Fernando vuelven a aparecer en la casa, lo hacen bajo el rol de hijo y de au-pair de la otra pareja. A partir de este momento la pieza entrará en un continuo juego de intercambio de roles, donde el espectador será trasladado a un vertiginoso devenir de escenas donde los actores-personajes deberán transformarse para adecuarse a una realidad en constante cambio. El teatro pasa a convertirse en una metáfora de nuestra realidad actual, donde todos tenemos que imponernos determinadas máscaras sociales para hacer frente a las nuevas situaciones que la vida nos presenta. La cuestión es: ¿qué queda de nosotros mismos ante este vértigo de personalidades múltiples? ¿Quiénes somos realmente?FICHA
Autor: Marius Von Mayenburg Adaptación y Dirección: Tito Asorey Traducción: Catuxa Pato Espacio escénico: Luis Iglesias “Luchi” Vestuario: Yaiza Pinillos Realización del disfraz de Laura: Diego Valeiras Iluminación: Tito Asorey y Germán Gundín Espacio Sonoro: Tito Asorey y Laura Míguez Diseño gráfico y proyecciones (vídeo mapping): Expresiva Estudio Fotografía: Aitor Uve Distribución: CRÉMILO Prensa y comunicación: La Locomotora Comunicación Producción: Laura Míguez (ilMaquinario Teatro) Reparto: Melania Cruz, Laura Míguez, Fernando González y Fran Lareu Fechas y horarios: 6 de mayo a las 20h. en Auditorio Municipal Pilar Bardem de RIVAS VACIAMADRID[button link="https://www.giglon.com/evento/perplejo" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
Fechas y horarios: Sábado 27 de Mayo a las 20h. en el Centro Cultural Paco Rabal[button link="http://bit.ly/2oTUOBH" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
https://www.youtube.com/watch?v=5nOxKgfAOTA&w=640&h=360
TEATROS LUCHANA
Primas de Riesgo Producciones presenta
MATRIOSKAS
de Ernesto Caballero
Del 26 de mayo al 28 de julio
La compañía Primas de Riesgo regresa a la cartelera con un nuevo espectáculo, MATRIOSKAS, reivindicativo y cargado de ironía.
- Un alocado homenaje al oficio del actor –en este caso, a las actrices– en estos tiempos convulsos donde la remuneración por el trabajo realizado se puede convertir en un “riesgo”.
- El dramaturgo Ernesto Caballero ha revisitado el texto shakesperiano de Hamlet para construir este cómico thriller, teatro dentro del teatro, a través de una parodia de la escena de los comediantes del drama inglés.
- Matrioskas estará en cartel desde el 26 de mayo, todos los viernes, en los Teatros Luchana.
El 26 de Mayo se estrena MATRIOSKAS, escrita por Ernesto Caballero y dirigida por Karina Garantivá. Nanda Abella, Sandra Gade, Sandra Gade, Cristina Palomo y Maribel Vitar forman el reparto.
MATRIOSKAS es una obra escrita por Ernesto Caballero que surge de un taller de investigación llevado a cabo en el Laboratorio Primas de Riesgo ('Runners') bajo la dirección de Karina Garantivá. MATRIOSKAS ha sido producida colectivamente por las cinco actrices que forman el reparto y su directora, en el marco del Laboratorio Primas de Riesgo. El proyecto visibiliza la desigualdad de oportunidades a la que se enfrentan las mujeres artistas. [caption id="attachment_48726" align="aligncenter" width="700"]
NOTA DEL AUTOR
Siempre me he preguntado por la suerte de esa troupe de cómicos que, siguiendo las indicaciones del príncipe Hamlet, representaron su accidentada comedia delante del rey Claudio. ¿Qué pudo haber sido de ellos? Se me antojaban sombras tan espectrales como la propia del padre del infortunado personaje, vagando por el castillo en pos de su siempre demorado pago por los servicios prestados: el cachet del bolo, que diríamos hoy en la jerga titiritera. Conjeturé con que esta penosa circunstancia de impago o, en el mejor de los casos, de exasperante retraso en la retribución constituía un inequívoco hecho diferencial del mundo de la farándula, un desaire que no contemplaba excepciones ni en el tiempo ni en el espacio. A partir de ahí concebí una historia, trasunto de la propia trama shakesperiana, protagonizada por una peculiar compañía de nuestro tiempo compuesta toda ella por actrices (el eslabón laboral más frágil de toda la cadena de la industria teatral), obligada, igualmente, a desempeñar su trabajo en un espacio no convencional: en este caso las lóbregas estancias de la fortaleza danesa se convirtieron en los suntuosos salones de una pretenciosa mansión en la milla de oro marbellí. Así nacieron estas Matrioskas de Puerto Banús, un rendido homenaje a las miserias y miserias de una profesión que, paradójicamente, en ocasiones alcanza una inusitada y deslumbrante grandeza tanto en la escena como en la vida, acaso por la inveterada capacidad de adaptación de sus oficiantes así como por la determinación y el compromiso de éstos para con su arte: el arte de sobrevivir en el arte, si se me permite el pleonasmo. Así pues, larga vida a estas matrioskas que en el escenario del mundo han sido, son y serán, cuya última muñeca encierra un corazón de oro y una risa amable e indulgente sobre su propia condición. Ernesto CaballeroSINOPSIS
Una mansión en la ciudad balnearia de Puerto Banús. Cinco actrices son contratadas a través de su sitio web por unos magnates rusos para hacer un espectáculo a medida. “Canciones ligeras, el calorcito que viene del Sur, baile sexy”…con esas consignas, Mila, Azu, Bego, Caro y Leti preparan un repertorio especialmente diseñado para el gusto de sus nuevos clientes. Sin un céntimo en el bolsillo, ni oportunidades de trabajo en el futuro cercano –ni lejano— la compañía se embarca en un “bolo” aparentemente sencillo y extremadamente rentable. Sin embargo, la realidad de las protagonistas dará un giro inesperado al verse sumergidas en una tragedia propia del mismo William Shakespeare. En un paralelismo impensado pero singular, las Matrioskas encarnarán una versión contemporánea de los famosos comediantes de la tragedia de Hamlet. [caption id="attachment_45686" align="aligncenter" width="800"]
FICHA
Dramaturgia: Ernesto Caballero Dirección: Karina Garantivá Ayudante artístico Pablo Quijano Coreografías Esther Acevedo Asesoría Vocal María Herrero Fotografías Gonzalo Mayoral Iluminación Paco Ariza Cartel Dusan Arsebik Prensa Raquel Berini Reparto: Nanda Abella, Sandra Gade, Sandra Gade, Cristina Palomo y Maribel Vitar Producción: Primas de Riesgo Producciones Fechas y horarios: Del 26 de mayo al 28 de julio de 2017 Viernes a las 20h. en los TEATROS LUCHANA [button link="http://bit.ly/2qsTZAU" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]TEATROS LUCHANA
Editorial Mongolia presenta
MONGOLIA, EL MUSICAL 2.0.
Comedia de la Revista Mongolia 18 de mayo a las 20h.
Tras el éxito de Mongolia, el Musical con 2 temporadas en cartel y mas de 10.000 espectadores, Mongolia regresa con MONGOLIA, EL MUSICAL 2.0. porque la actualidad política y social no para quieta y ellos tampoco. Mongolia, El musical irrumpió en España, agotando entradas en Madrid, Sevilla, Bilbao, Torrelavega, Oviedo, Avilés, Albacete, Alicante, Santander, Pamplona, Gijón, Santiago, Valencia y Barcelona... Un éxito mongol que abre la posibilidad de una gira mundial, inclusive extraterrestre... Después de que más 25.000 espectadores lo hayan visto en toda España, ¡actualizamos todo el espectáculo porque nuestro país está muy, muy loco! Nuevos gags, nuevos sketches, vídeos y chifladuras en la nueva sátira de actualidad política de Mongolia. Escándalos de corrupción a granel, monarquía descarriada, y religión absolutista son diseccionados a fondo por el equipo de la revista Mongolia, en un espectáculo pirotécnico visual que no te dejará indiferente.SINOPSIS
Hemos detectado que España ha cambiado y nuestros sistemas ya no lo soportan: nuevos pactos, fuerzas políticas diferentes y las mismas monjas secuestradoras de siempre. Atención: la revista satírica Mongolia recomienda ver la actualización de su celebradísimo varieté cómico "Mongolia, el Musical", ahora MONGOLIA, EL MUSICAL 2.0., en la que habrá muchos nuevos gags, vídeos, chifladuras y en el que seguiremos maltratando a animales en directo. Como dijo uno de los que fusilaron a Lorca, "esto se lo voy a contar a mis nietos".FICHA
Producción: Editorial Mongolia Dirección: Revista Mongolia Dramaturgia: Revista Mongolia Reparto: Darío Adanti como Darío Adanti, Eduardo Galán como Eduardo Galán Fechas y horarios: 18 de mayo a las 20h. en los TEATROS LUCHANA[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fteatros-luchana_l16089%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
https://www.youtube.com/watch?v=f91_yMiny0E&w=640&h=360
TEATRO LA LATINA
MATINAL ESTELAR
El Teatro La Latina recupera el espíritu familiar del mediodía en el barrio de La Latina con 'Matinal Estelar'
Los conciertos del ciclo 'Matinal Estelar' continúa tras su éxito con Álex O'Doguerty y lo hace el 7 de mayo con Javier Gurruchaga y La Orquesta Mondragón, y el 4 de junio con Lichis y su nuevo trabajo 'Mariposas'. En el Teatro de La Latina. Un concierto familiar idóneo para hacer disfrutar a toda la familia y amigos, de los conciertos de algunos de los mejores artistas del panorama nacional, en un entorno mágico y en horario de sesión vermú. ¿Que mejor plan hay para un domingo que reunirse con familia y amigos alrededor de un gran espectáculo?Javier Gurruchaga y La Orquesta Mondragón
[caption id="attachment_45670" align="aligncenter" width="424"]
Ignacio Javier Gurruchaga Iriarte nació el 12 de febrero de 1958 en San Sebastián, hijo de Antonia Iriarte y Vicente Gurruchaga, cocinera y ferroviario respectivamente. Se sintió desde muy joven interesado por la música y en la época en que realizó el servicio militar, tomó clases de saxofón impartida por uno de sus superiores, el subteniente del Ejército, señor Maeztu.
Desempeñó diversos empleos como el de botones del Banco de San Sebastián mientras estudiaba Filosofía y Letras. Pronto se dio cuenta de que su terreno era la música. Así, en el año 1976 fundó La Orquesta Mondragón, que ocupó un lugar muy destacado en el panorama musical español. Es a partir del inicio de los años noventa cuando, sin dejar de lado la Mondragón, Javier decide poner a prueba sus capacidades como actor de cine y teatro. A partir de entonces podremos verle en numerosos largometrajes como El rey pasmado (1991), de Imanol Uribe, o Tirano Banderas (1993), de José Luis García Sánchez, películas por las que fue nominado a los Premios Goya como mejor actor de reparto. También participó como actor en otras películas como Jara, La duquesa roja, la última película de Luis García Berlanga (París-Tombuctú) y más recientemente, Vivancos III con El Gran Wyoming, los films Dogma de Juan Pinzás y Abrázame de Óscar Parra de Carrizosa.Fechas y horarios: 7 de Mayo a las 12:30h.
[button link="http://bit.ly/2oZcppU" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
Lichis: Mariposas
[caption id="attachment_45671" align="aligncenter" width="426"]
Lichis llega a los Matinales Estelares para presentarnos su nuevo trabajo, Mariposas.
Mariposas, el nuevo y esperado trabajo de Lichis, es un descarnado e íntimo análisis introspectivo en el que este excepcional artista nos abre su alma y nos narra parte de su universo desde una perspectiva madura y calmada, haciéndonos participes de sus alegrías, decepciones, sorpresas, tristezas y esperanzas, convertidas en canciones irrepetibles que se convertirán en parte de nosotros. Mariposas mantiene el camino comenzado por con Modo avión, rock maduro y profundo, con letras intimas e intensas que generan al escucharlas una emoción que encoge nuestro corazón, lo transforma y lo llena de magia y amor. Es un canto a la fragilidad y volatilidad de la vida, al cambio constante y continuo y a las emociones encontradas que ello conlleva.Fechas y horarios: 4 de Junio a las 12:30h.
[button link="http://bit.ly/2pZlTRh" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
EL SECUESTRO DEL ADIVINO
EL SECUESTRO DEL ADIVINO
Escrita y dirigida por Zenón Recalde
Del 5 al 30 de Julio de 2017 en el Teatro Rialto
Una comedia con mucho futuro. No hay que ser vidente para saberlo
RAPPEL ES EL PROTAGONISTA DE UNA COMEDIA EN LA QUE RAPPEL SE RÍE DE SÌ MISMO
Dos secuestradores, un adivino y una liga en juego en la comedia astrológica de Zenón Recalde EL SECUESTRO DEL ADIVINO. Con Javier Navares, Rappel y Diego Molero.SINOPSIS
El adivino más famoso de España ha sido secuestrado. Fabio Mercurio (Rappel), un mentalista en horas bajas, es raptado por dos “pringados” con pocas luces (Javier Navares y Diego Molero) el día en el que el Atlético de Madrid y el Barça se juegan la Liga. A partir de ahí, todo lo que podía salir mal, salió peor. Futurología, pasión por el Atleti y muchas risas en una obra astrológicamente divertida que marca el debut teatral de Rappel. Una comedia con mucho futuro. No hay que ser vidente para saberlo.FICHA
Escrita y dirigida por Zenón Recalde Reparto: Javier Navares, Rappel y Diego Molero Duración: 85 minutos aprox. Fechas y horarios: Del 28 de Junio al 30 de Julio de 2017 Miércoles, jueves, viernes a las 21h. Sábados 19h. y 21:30h. Domingos 19h. TEATRO RIALTO Promo: 25% de Dto. en todas las funciones excepto sábados 10% de Dto. en las funciones de los sábados [button link="http://bit.ly/2o9dHSk" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]DESPUÉS DEL ENSAYO
Grey Garden S.L. + Tossal Producciones presentan
DESPUÉS DEL ENSAYO
de Ingmar Bergman Versión Joaquín Hinojosa Dirección Juan José Afonso
Del 6 al 29 de octubre de 2017 en el Teatro Infanta Isabel
El 2 de junio de estrena en el Teatro Palacio Valdés de Avilés DESPUÉS DEL ENSAYO de Ingmar Bergman. Con Emilio Gutiérrez Caba, Chusa Barbero y Rocío Peláez a las ordenes Juan José Afonso. A partir del 6 de octubre en el Teatro Infanta Isabel.
El a las 20h. será el pre-estreno en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Del 6 al 29 de octubre se podrá ver en el Teatro Infanta Isabel. La película "Después del ensayo" fue estrenada en 1984. Juan José Afonso llevaba 10 años intentando levantar este proyecto y esperando al elenco ideal. Este año, el gran Emilio Gutiérrez Caba, a sus 74 años, puede presumir de haber transitado todos los territorios que el propio Bergman recorrió en vida: el Teatro, el Cine, la interpretación, la dirección, los lazos familiares, la familia del teatro, la incertidumbre de la búsqueda y el placer íntimo del hallazgo, la exposición al juicio y el rubor de los halagos. La gran actriz Chusa Barbero se incorpora al elenco para dar vida a esa madre que lo ha sido todo y lo está perdiendo todo. Junto a ellos, la joven Rocío Peláez, toda seducción, energía y talento, fue la elegida para representar a esa hija frágil, fuerte e inteligente que nació y creció entre bambalinas y que lucha sobre las tablas de un escenario. Y, de nuevo, todo vuelve a empezar…NOTA DEL DIRECTOR
“Del teatro me tendrán que sacar con los pies por delante” Tal vez sea esta afirmación de Ingmar Bergman el punto de partida de esta historia íntima, de este texto dramático, tan personal, del maestro. DESPUÉS DEL ENSAYO es la obra, el testamento como hombre de teatro, de un Bergman ya maduro, que se autoanaliza de forma implacable, sincera y atormentada... Esta obra es una reflexión sobre la vida que no se quiere o no se puede vivir. Es, también, la demostración de la existencia de determinados comportamientos humanos emocionalmente desequilibrados que, inevitablemente, se repiten y que, por ello, hacen imposible, aunque se intente desde el amor, que puedan ser soportados o perdonados. En DESPUÉS DEL ENSAYO Bergman nos habla de la tragedia del desamor, de la asunción de la soledad y de la derrota de las creencias ante el paso arrasador de la vida. Juan José AfonsoFICHA
Autor Ingmar Bergman Versión Joaquín Hinojosa Dirección de Escena Juan José Afonso Ayudante de Dirección Sofía Monreal Escenografía Josep Simón + Eduardo Díaz Iluminación y Vídeo Felipe Ramos (A.A.I.) Vestuario Ana Llena + Alejandra Hernández Música Original Luis Delgado Realización de Decorados NEOescenografía Fotografía y diseño Javier Naval Material Audiovisual FLUGE AUDIOVISUALES Producción Ejecutiva Víctor Fernández (Grey Garden) Distribución Iraya Producciones Reparto: Emilio Gutiérrez Caba, Chusa Barbero y Rocío Peláez Una producción de Grey Garden y Tossal Producciones Después del ensayo, de Ingmar Bergman, se representa por acuerdo con Josef Weinberger Limited, Londres, en nombre de la Ingmar Bergman Foundation Fechas Madrid: Del 6 al 29 de octubre de 2017 Miércoles a viernes 20:00 h. Sábados 18:00 y 20:30 h. Domingos 19:00 horas. TEATRO INFANTA ISABEL [button link="http://bit.ly/2p3xJsX" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]https://www.youtube.com/watch?v=dxgeBJYGlPc&w=640&h=360