Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
SALA MIRADOR
WENSES Y LALA
Del 6 al 28 de abril en la Sala Mirador
Una de las grandes sorpresas de la cartelera teatral mexicana de hace dos años.
Dirigida e interpretada por la italiana Elena Olivieri a partir de un texto del dramaturgo mexicano Adrián Vázquez
Esta versión cuenta con la colaboración artística de Pablo Messiez y el diseño de iluminación de Paloma Parra

-¿De qué te acuerdas?
-De ti, con los pies en el río, apoyada en el alcornoque.
-¿Y qué más?
-Nada más, sólo veía el agua vibrar... y tu pelo. Las hojas del alcornoque enredándose en tu pelo. Y tus hombros, también veía tus hombros encogerse... y el cielo, las nubes en el cielo. ¿Te acuerdas? Yo sí me acuerdo... ¿Y tú?
-De los rayos de sol entre las ramas y las hojas. Y de los pies en el agua. Recuerdo ver tus pies, a través del agua, entre los míos, como queriendo trepar a un escalón invisible, a un escalón de agua limpia y sentirme viva, sentirme y sentirte. ¿Te acuerdas de los pies en el agua?
-Creo que sí. No sé. Yo miraba al cielo.
SINOPSIS
FICHA
Autor de la obra original: Adrián Vázquez Dirección y adaptación: Elena Oliveri Ayudantes de dirección: Carlos Puga y Patricia Urrutia Dirección de producción y distribución: Alex Foulkes Iluminación: Paloma Parra Con la colaboración artística de: Pablo Messiez Reparto: “Wenses” Juanma Rodríguez “Lala” Elena Olivieri Duración: 1 hora y 10 minutos Fechas y horarios: Del 6 al 28 de abril en la Sala Mirador . Viernes y sábado a las 20h y domingos a las 19.30h en la SALA MIRADOR[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fwenses-y-lala_e4814669%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
RHAPSODY IN BLUE, GERSHWIN INMORTAL
RHAPSODY IN BLUE, CONCIERTO SINFÓNICO ÚNICO EN EL TEATRO CALDERÓN DE MADRID
-
Los clubes Rotarios celebran el centenario de la Fundación Rotaria Internacional.
-
Concierto único conducido por Iván Macías. Orquesta sinfónica con 60 músicos.
-
Parte de los fondos recaudados serán destinados a los damnificados del reciente incendio en Doñana.
-
Teatro Calderón de Madrid, 17 de julio a las 20:30 horas.
PRIMER AMOR
Bitò Produccions y Grec Festival de Barcelona presentan
PRIMER AMOR
Autor: Samuel Beckett Versión: José Sanchis Sinisterra Àlex Ollé y Miquel Górriz Sobre una idea original de Moisés Maicas y Pere Arquillué
Del 2 al 25 de marzo de 2018 en el Teatro Valle-Inclán
La adaptación que José Sanchís Sinisterrra ha hecho de la célebre obra del dramaturgo Samuel Beckett se estrenó con éxito en el festival Grec 2010 y ha estado presente, entre otros, en el Festival Internacional de Teatro Chéjov de Moscú. En 2013 la obra regresó a La Villarroel con el mismo éxito. Una creación de Àlex Ollé y Miquel Górriz sobre una idea original de Moisés Maicas y Pere Arquillué, que también es quien protagoniza este poderoso monólogo por el que recibió el Premio Ciutat de Barcelona 2010, Premio Nacional de Cultura 2011 y Premio Butaca 2011 al mejor actor. Pere Arquillué protagoniza en solitario una pieza de Beckett que está a medio camino entre la comicidad y el patetismo, entre el humor y la tragedia. PRIMER AMOR se podrá ver en el Teatro Valle-Inclán de Madrid del 2 al 25 de marzo de 2018.PRESENTACIÓN
¿Debemos reír o llorar ante la monstruosa descripción del primer (y único) amor del protagonista de esta pieza? Y es que Beckett nos coloca en esta obra, escrita en 1946, ante una historia de humor trágico. Pere Arquillué, un actor capaz de dar la afinación perfecta a cada palabra, de darle el relieve adecuado al pliegue que insinúa cada arruga del lenguaje de Beckett, nos ofrece, además, un trabajo de composición extraordinario encarnando a un ser atormentado, un hombre expulsado de su casa tras la muerte de su padre que quizás ama por un momento a la prostituta que lo seduce, pero que, si se entrega al amor, es sólo para poder quitárselo pronto de la cabeza. Àlex Ollé y Miquel Górriz firman la dirección de una pieza en la que, como en otras creaciones de Beckett, lo que escuchamos nos mueve a la risa y lo que no se nos dice nos llena de horror. ¿Están ustedes dispuestos a contemplar la disección de un hombre muerto?, ¿De un hombre vivo? Dispónganse a contemplar la disección del alma de un mamífero.NOTA DE DIRECCIÓN
PRIMER AMOR es una magnífica historia de amor antirromántica en la que Beckett utiliza los tópicos románticos, pero pervirtiéndolos. Así, el protagonista no es un bello joven, valiente y virtuoso, sino un personaje descarnado, auto excluido y expulsado del clan familiar y social. Un alma culta, delicada y sensible; es decir: un hombre considerablemente cabreado con este mundo y con el otro, si lo hay. El lugar de encuentro de los enamorados no deja de ser un paisaje idílico: un banquito flanqueado por dos árboles y arroyo incluido. La diferencia está en que los dos árboles están muertos, del arroyo no se recuerda el nombre y que por detrás asoma un montón de detritus. El así llamado “sentimiento amoroso” queda desenmascarado, desvelando la perversa manipulación ejercida por la cultura, la religión y ese puto falso romanticismo burgués del siglo XIX que tanto daño nos ha hecho a muchos. Nuestra dificultad contemporánea de establecer relaciones amorosas así lo demuestra. En definitiva, la dificultad de establecer relaciones de algún tipo con “el otro”, “la otra”, o “lo otro”. Así es; con tres pinceladas de ingenio, gamberro y burlón, Beckett dinamita la religión, el estado y la cultura. Primer amor es un monólogo que describe de manera monstruosa, entre el humor y el patetismo, el primer y único amor de su protagonista, disecciona “el alma de un mamífero humano". Miquel Gorriz - Àlex Ollé"Este es el mejor trabajo de Pere Arquillué en mucho tiempo: divertidísimo, brutal y con una emoción que emerge por contraste" Marcos Ordóñez
FICHA
Autor: Samuel Beckett Versión: José Sanchis Sinisterra Creación: Miquel Górriz y Àlex Ollé, a partir de una idea original de Moisés Maicas y Pere Arquillué Traducción: Anna Soler Iluminación Carles Borràs Sonido Josep Sanou Intérprete: Pere Arquillué Duración: 1h 20 min Producción: Bitò Produccions, Grec 2010 – Festival de Barcelona, Chekhov International Theatre Festival de Moscou, Velvet Events SL y Grostel Grup Empresarial SL Fechas y horarios: Del 2 al 25 de marzo de 2018 martes a sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas en el TEATRO VALLE INCLÁN[button title="Comprar Entradas" link="https://www.entradasinaem.es/FichaEspectaculo.aspx?id=2&idEspectaculo=90" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
https://www.youtube.com/watch?v=i6oKVfjwXxo&w=640&h=360
AUTODESTRUCCIÓN
La Compañía del Krisol presenta
AUTODESTRUCCIÓN
de Esteve Soler Dirección: Manuel Campos
Viernes de julio a las 21h en la Sala Azarte
AUTODESTRUCCIÓN está compuesto por distintos textos sacados de la trilogía de la indignación de Esteve Soler 'Contra el progreso', 'Contra la democracia' y 'Contra el amor'. En junio de 2016 se produjo el estreno de la primera producción teatral de la compañía del Krisol , Autodestrucción, dirigida por Manuel Campos, la obra podrá verse los viernes de julio a las 21h en la Sala Azarte. AUTODESTRUCCIÓN nos presenta situaciones y comportamientos humanos que cuestionan, en clave grotesca y surrealista, estos conceptos en los tiempos en que vivimos, ofreciendo además diferentes planteamientos: ¿A quién pertenece realmente el progreso que podemos experimentar? ¿A quién beneficia? ¿A costa de qué se llega a él? ¿Ha hecho mejor a la raza humana? ¿Es el sistema democrático algo puramente positivo para las sociedades? ¿Es el amor, tal como lo entendemos y experimentamos en la actualidad, enriquecedor para el ser humano? La obra se presenta en nueve cuadros o escenas diferentes, que, como píldoras efervescentes, muestran las monstruosidades y siniestras contradicciones de los tiempos en que vivimos. Cada una de ellas presenta un mundo lóbrego y terrible provocado por la propia acción humana, que viene a desvelar, en forma de bofetada al espectador, la urgente necesidad de reaprender estos tres conceptos clave (progreso, democracia y amor), pues tal y como se aplican en la actualidad, están llevando al hombre a su propia autodestrucción moral, creando una civilización deshumanizada.SINOPSIS
Cierren los ojos y traten de trasladarse al año 2050. ¿Cómo es el mundo que ven? ¿Les gusta? Autodestrucción les sumerge en un universo-espejo donde responder a esta pregunta se convierte en algo, cuanto menos, doloroso. La realidad que nos dibuja, cuyas semillas se encuentran en la actualidad, sacude y estremece por igual. Un universo pérfido y espeluznante se apodera del escenario durante 70 minutos de infarto a través de ocho cuadros u obritas independientes entre sí que desprenden mala leche e incorrección política, combinando humor, ironía y horror. Todas ellas vienen a demostrar cómo el ser humano, en nombre del progreso, el amor y la democracia, se ha condenado a sí mismo, e invitan a dar una vuelta de tuerca a estos tres conceptos. Este montaje no es solo la crónica de una muerte anunciada o el viaje por un proceso de agonía y deshumanización. Es, también, un llamamiento a la acción, al despertar. A la toma de conciencia de quiénes somos los seres humanos y qué realidad estamos creando. Siempre bajo el amparo de la comedia dramática e hiriente, Autodestrucción sumerge al espectador en una extraña y fascinante esfera que muestra la cara más reprochable de una de las especies más desconcertantes y asombrosas que divagan por la corteza terrestre: el ser humano.FICHA
Texto Esteve Soler Dirección: Manuel Campos Ayudante de dirección: César Ruano Espacio escénico: Javi Noriega Iluminación: Marta Pérez Técnico de sonido: Daniel Cabeza Espacio sonoro: José Manuel Peinado Audiovisuales y asesoría de movimiento: Sara R. Sardón Diseño Gráfico: Monty Ralph Design Caracterización: Alba Fernández Elenco: Álex Marcos, Pepa Hernández, Río Davila, Enrique Szurek, Daniel R. Bernabéu, Roberto Velasco, Sara R. Sardón, Jorge Amor, Andrea Garriga Una producción de la Compañía del Krisol Fechas y horarios: Viernes de julio a las 21h en la SALA AZARTE [button link="http://bit.ly/2tKQ3ho" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]HISTORY of ROCK
Moon World Records presenta
HISTORY of ROCK
De los creadores de Symphonic Rhapsody of QUEEN
Del 5 de Abril al 6 de Mayo de 2018 en el Teatro Calderón
LA MÚSICA QUE CAMBIÓ EL MUNDO



[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2oimUb0" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
MUSIC HAS NO LIMITS
MUSIC HAS NO LIMITS (MHNL)
Del 31 de enero al 4 de febrero de 2018 en el Teatro de la Luz Philips Gran Vía
Una nueva forma de entender los shows musicales
MUSIC HAS NO LIMITS (MHNL) ya ha hecho vibrar a New York, Miami, Madrid, México, Milán y Barcelona en menos de un año, y ahora llega al Teatro de la Luz Philips Gran Vía. MUSIC HAS NO LIMITS Propone un viaje por los grandes éxitos de la historia de la música en una experiencia única. Ofrece shows intensos, que exploran y renuevan los hits de estrellas como Michael Jackson, U2, Laurent Garnier, Queen, Avicii, Barbra Streisand, The White Stripes, The Police... Tus canciones favoritas interpretadas por genios de todas las disciplinas artísticas unidos en un mismo escenario, fusionando ópera, rock, house, música clásica, dance, gospel, jazz… Saltarás, gritarás, bailarás, reirás en un universo abierto en donde todo puede suceder. Un fenómeno de luz, color y efectos. Lleno de sorpresas, de energía, divertido, transgresor, Music Has No Limits borra todos los límites y cánones de la música, convirtiendo cada una de sus actuaciones en una vivencia irrepetible.EL SHOW
Un espectáculo que propone un viaje a través de grandes éxitos de la música, fundiendo hits de estrellas como Michael Jackson, U2, Queen, Avicii, Barbra Streisand o Guns N’Roses… entre los que pasean Puccini y otros clásicos. Bajo el concepto “la playlist de tu vida” adapta temas que han marcado un hito en la memoria colectiva, imprimiendo sobre ellos una nueva visión, un nuevo ritmo y una interpretación diferente. Ninguno de los espectadores, sin importar su edad, logra permanecer sentado en su butaca a medida que avanza el show. Una propuesta que abarca todos los géneros: clásico, pop, rock, jazz, góspel, ópera, house, etc., interpretados por virtuosos de todos los instrumentos y expertos DJ’s.¿Qué es Music Has No Limits?
Music Has No Limits (MHNL) es una compañía de entretenimiento con una forma rompedora de diseñar los shows musicales y las experiencias que se pueden vivir en ellos. Crean espectáculos que rompen con las convenciones, diseñados para emocionar al público. Music Has No Limits (MHNL) es más que un show. La marca cuenta con un gran equipo que se ocupa de la producción y la investigación, que diseña todos los elementos de cada espectáculo (repertorio, iluminación, escenografía, efectos, vestuario, maquillaje, etc.). Grandes artistas de diferentes países y distintos orígenes musicales comparten visiones diversas y fusionan estilos y formatos para crear espectáculos únicos que suceden dentro y más allá del escenario. Además, MHNL ha impulsado un Centro Internacional de Talento, para la captación de nuevos músicos, cantantes y equipo a través de un crowdsourcing en Internet a escala global. Actualmente, el Centro está realizando búsquedas de nuevos integrantes de MHNL en dos continentes (Europa y América del Norte y del Sur). Web: musichasnolimits.com Fechas y horarios: Del 31 de enero al 4 de febrero de 2018. Martes a viernes 20:30 h. Sábados 19:30 y 22:00 h. Domingos 19:00 horas. TEATRO DE LA LUZ PHILIPS GRAN VÍA [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2tBJz3L"" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="GIRA POR ESPAÑA" link="http://bit.ly/2ELNpJA" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]https://www.youtube.com/watch?v=Pk4ZBL9leFU&w=640&h=360
YOGUR PIANO
COMPAÑÍA GON RAMOS y ESPACIO LABRUC presentan
YOGUR PIANO
Texto y dirección: Gon Ramos
Del 22 al 25 de febrero de 2018 en el Teatro Valle-Inclán
[caption id="attachment_48849" align="aligncenter" width="565"]
SINOPSIS
Yogur Piano. Dos palabras. Dos realidades que al unirse producen un nuevo mundo de imágenes. Yogur Piano. Un encuentro. Dos órdenes de realidades que al unirse permiten ver algo más allá. Esta pieza experimental ha sido compuesta mediante una creación a la par textual y escénica en los propios ensayos. Propone asistir a una transformación de la textura y estructura propia de lo real, a partir de un encuentro en una fiesta, de cinco personajes y un ausente. Una fiesta en la que poder ser la mejor o la peor versión de uno mismo, una oportunidad para ver más allá, para resolver algo concreto con un nuevo mundo de imágenes propias, para después abandonarla para siempre. [caption id="attachment_48850" align="aligncenter" width="700"]
FICHA
Texto y dirección: Gon Ramos Asistencia: Luis Rodriguez. Espacio Escénico: Gon Ramos Música en vivo: Jos Ronda. Espacio sonoro: Matías Rubio. Iluminación: Miguel Ángel Ruz Velasco Fotografía: Pablo Bonal. Diseño: Daniel Jumillas. Compañía Yogur Piano Reparto: Itziar Cabello, Nora Gehrig, Daniel Jumillas, Marta Matute, Gon Ramos y Jos Ronda Producción: Compañía Gon Ramos y Espacio Labruc Fechas y horarios: del 22 al 25 de febrero de 2018 martes a sábado a las 19:00 horas y domingo a las 18:00 horas en el TEATRO VALLE INCLÁN- Crónica de «Yogur Ι Piano» de Gon Ramos - Miguel Pérez Valiente
- 'Yogur / Piano'; un poema de Sigur Rós y teatro transformador en el Espacio Labruc - Miguel Gabaldón
- ‘Yogur/Piano’, un poema teatral revelador, casi místico - Diariocrítico.com
https://www.youtube.com/watch?v=jWKVEJ4AC_I&w=640&h=360
XVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CLOWN DE MADRID
Arranca el XVIIº Festival Internacional de Clown de Madrid en el Teatro Montacargas
- Del 2 de Julio al 6 de Agosto -
Invitados internacionales, talentos nacionales y sobre todo mucha risa
PROGRAMACIÓN
BRICKHEAD
[caption id="attachment_48831" align="aligncenter" width="562"]
A Brickhead le resulta difícil expresarse con palabras, ya que estas se le hacen...como...a ver...en plan...difícil de…esto...yeah.
En vez de éstas, se apoya en bizarras interacciones para buscar ayuda y al final conseguir afirmar algo que siempre acaba estando rodeado de una extraña sabiduría. ¡Por medio del baile, de preguntas filosóficas, pelucas, interacciones con la audiencia, y más pelucas, este show es definitivamente para aquellas personas a las que les guste el humor más allá de lo absurdo, extraño y completamente disparatado!
Interpretación, vestuario y atrezo: Dan Onslow (Inglaterra)
Viernes 7 y 14 de julio a las 21:00h
GILIPOLLAS SIN FRONTERAS
[caption id="attachment_48833" align="aligncenter" width="600"]
Gilipollas sin fronteras es una sucesión de sketches sobre la vida misma bajo el prisma de la gilipollez y basándonos, como no, en nuestra propia experiencia vital. Iremos desgranando temas como la burocracia, la filosofía, los idiomas, etc… desde una perspectiva completamente gilipollas y reconociéndonos nosotros mismos como tales, los autores, directores y actores Adolfo Pastor y Santiago Nogués.
Dramaturgia: Santiago Nogués y Adolfo Pastor Comediantes: Adolfo Pastor y Santiago Nogués Dirección: Los mismos de antes, para variar Una producción de: MORFEO TEATRO.
Sábado y domingo 8 y 9 de julio a las 21:00h
AGRIDULCE
[caption id="attachment_48830" align="aligncenter" width="600"]
Un dúo cómico divertidísimo de danza-teatro de calle con gags clásicos y algunos toques originales. Usan la comedia, el Bboying (Breakdance), la danza contemporánea, el teatro y la pantomima como lenguajes artísticos, buscando motivar al público haciéndoles sentir dentro del show.
Umami Dance & Theatre Project (Madrid/Francia) Dirección e interpretación: Gustavo Hoyos y Jerome Leperlier
Sábado y domingo 15, 16 de julio a las 21:00h
A LA PUTA CALLE / El show de Cabaret más jodido del mundo
La joven y ambiciosa showgirl Anómala Farándula (Ana Serzo) llega a Madrid con el único objetivo de convertirse en una gran estrella del espectáculo.
¡Triunfa o muere! Duelo a muerte con el implacable Mr. Master (Joaco Martin), el maestro de ceremonias más despiadado del mundo, quien pondrá a prueba todos sus talentos teatrales, coreográficos y musicales más allá de lo humanamente posible.
¿Alcanzará el éxito, la fama, la admiración, la risa y el corazón del público? O... ¡A la puta calle! Tú decides.
Dirección: Joaco Martin Creación: Joaco Martin y Ana Serzo Interpretación: Ana Serzo y Joaco Martin Producción: La Excéntrica Cia
Viernes 21, 28 de julio a las 21:00h
TRAPPED
[caption id="attachment_48837" align="aligncenter" width="600"]
El delirante solo show de Inda Pereda utiliza la comedia física, el sonido y la mímica para construir un paisaje imaginario salvaje, lleno de situaciones emocionantes, ridículas y grotescas: operaciones de emergencia, inusuales musicales corporales y el feliz nacimiento de seres mutantes; todo esto está poblado por personajes locos y universales: molestos samuráis y vacas felices.
A través de un espectáculo lleno de ingenio puro y participación del público, “TRAPPED” donde los momentos irreverentes conducen a una trascendente belleza. Se plantea la pregunta fundamental: ¿Es la vida sólo un sueño? Inspirada en la obra barroca “La vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca e influenciada por Buster Keaton y Patrice Thibaud.
Creación, dirección e interpretación: Inda Pereda.
Sábado y domingo 22 y 23 de julio a las 21:00h
MADAME SEÑORITA: EXPECTANTE
Madame Señorita es una diva irresistiblemente estúpida, una payasa a la que le encantan las historias románticas pero no los compromisos, los momentos de antes del beso, pero no el beso en sí. Enjabonar un vaso, pero no aclararlo. `Expectante´es una pieza de comedia situacional creada con herramientas de teatro físico y clown. Es absurda (todo lo que empieza teniendo sentido, lo pierde), es física (no tiene texto), es musical (tiene canciones propias) y en ocasiones improvisada (depende del juego con el público, y del día que tenga Madame).
Este es un espectáculo que se inspira en la pregunta: ¿Qué es ser una mujer para una payasa? Predomina la exploración en la estupidez en las mujeres, el estado de juego constante, el placer en el escenario, la búsqueda de vulnerabilidad, el amor por el público, la historia de la mujer y sus etapas. Los juegos dramáticos o situacionales de los que se compone la pieza son juegos basados en estas etapas, y pueden sugerir temas como la muerte, las divas femeninas, las amas de casa, los prototipos de belleza, o la mujer independiente.
Interpretación, vestuario y atrezo: Paula Valluerca. Fotografía: Randulph Redlin y DavidPhotos Diseño luz y sonido: Bobby Carrol Mirada Exterior: Cía Intuitive Creatures.
Sábado y domingo 29 y 30 de julio a las 21:00h
IN CONCERTINA
[caption id="attachment_48834" align="aligncenter" width="600"]
El payaso Ritalino, provisto de su instrumento musical, una concertina, realizará un concierto. Como las cosas no salen como se esperaba, Ritalino inicia una saga para vencer los obstáculos que surgen. El payaso vive una batalla que envuelve partituras y bombas, melodía y martillo, el trágico y el cómico. A pesar de la aparente falta de suerte, el payaso realiza un concierto emocionante, llevando a la platea a la risa y al onírico. In Concertina trata de la metamorfosis... de lo efímero. De lo que es extremadamente delicado, pero que antagónicamente trae una fuerza extraordinaria. Y como todo en el mundo y en la vida, termina... Tal vez, antes de lo que nos gustaría imaginar.
Creación e interpretación: Tiago Marques (Brasil) Dirección: Ricardo Puccetti Guión: Tiago Marques e Ricardo Puccetti Dirección musical: Tonho Costa Luces: Borracha (Altair Fabiano) Vestuario: Rosimeire Teixeira Diseño: Carlos Nacci Producción ejecutiva: Mariella Siqueira
Sábado 5 de agosto a las 21:00h
ACUCURRUCAME
[caption id="attachment_48839" align="aligncenter" width="600"]
La Payasa Cucurruca con pocos elementos va creando un mundo de encantamiento, una fantasía de ser y poder hacerlo: romper el hielo, traspasar los límites desapareciendo las fronteras, caminando entre mares, ríos, montañas. Y en esta soledad de buscarse y descubrirse aparecerá el Gran Circo de la vida.
¡Entrelazando los mundos del mimo y del clown nace esta historia singular, espectáculo espectacular, público cómplice y testigo de esta historia de humor y de amor!
La Cucurruca (Argentina) Dirección e interpretación: Natalia Kaczmaru Sismonda Mirada externa: Lichu Musso Color: Mauricio Avila Audiovisual: G.I.E.C.I.
Domingo 6 de agosto a las 21:00h
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS TRASNOCHES
BYE BYE FEMINITY
[caption id="attachment_48835" align="aligncenter" width="424"]
Bye Bye Feminity es un escupitajo de realidad en toda la cara. En este simulacro de taller pretendemos asesinar esos estereotipos de la feminidad los cuales alimentan un sistema patriarcal. Desde la risa destruiremos los supuestos “atributos de la naturaleza femenina” para poder reconstruirlos nuevamente.
Dirección, dramaturgia e interpretación: Mage Arnal (Valencia) Codirección: Aline Rubinatto Sonido y luces: Álvaro Duart Diseño Gráfico: Álex López
Viernes y sábado 7 y 8 de julio a las 23:00h
EN CLOWNSTRUCCIÓN
Luri y Mía, dos sexólogas muy payasas o dos payasas muy sexólogas, se han dado cuenta que es muy difícil disfrutar la sexualidad en este mundo de normas, etiquetas, estereotipos, modelos de belleza o relaciones desiguales. En clave de humor y con ayuda del público, van clownstruyendo los diferentes sketechs por los que transita el espectáculo para intentar romper con todo. Durante todo el espectáculo se invita a la gente que sea cómplice y parte activa de lo que ahí ocurre, para agitar y remover clownciencias.
Cía Degustando Placeres Autoras, directoras y elenco: Nuria Cano Cano e Irene Bodas Arjona
Sábado 22 de julio a las 23:00h
→ Para más información: teatroelmontacargas.comSÍNDRHOMO
La Compañía La Teta Calva presenta
SÍNDRHOMO
Texto. María Cárdenas Dirección. Xavo Giménez
Del 7 al 16 de julio del 2017 en la Sala Cuarta Pared
- Premio Max 2017 a Mejor Autoría Revelación -
Tras 'Penev' y 'Llopis', la compañía valenciana La Teta Calva regresa a Cuarta Pared con SÍNDRHOMO
SÍNDRHOMO, escrito por María Cárdenas, ha nacido de los escombros del combativo y olvidado barrio del Cabanyal de Valencia y se ha colado entre los Premios Max 2017 a la mejor autoría revelación. SÍNDRHOMO es un texto de María Cárdenas dirigida por Xavo Giménez con Manuel Valls, Merce Tienda y Leo de Bari. Una obra que cuenta la historia de un día en el que la “basura”, lo “inservible”, se hizo visible. SÍNDRHOMO es el retrato de esta ciudad que cambió la mierda por abono. Que le sacó las raíces a las farolas, que cambió los semáforos por candelas. Que derritió la nieve de porexpán. Que cambió el cemento por flores de alcachofas. Una oportunidad única para disfrutar del reciente Premio Max Mejor Autoría Revelación. Del 7 al 16 de julio en la Cuarta Pared.SINOPSIS
SÍNDRHOMO es una tragicomedia diogénica que refleja el instinto de supervivencia de una ciudad amenazada por la gran plaga. Cuenta la historia de dos hermanos que se encuentran en medio de sus vidas vacías... Uno, sufre el síndrome de Diógenes como forma de luchar contra los cuatro jinetes del Apocalipsis que acechan desde avenidas, rotondas hipnóticas y semáforos cegadores. Un ejército formado por pescateras, autobuseros y mercenarios del día a día. Otra, sin trabajo, abandonada, sumida en sus adicciones, sus miedos y sus delirios de esquiadora de jet set que lucha por una nueva oportunidad. Venderlo todo y salir. Venderse y sobrevivir. Caer en la ceguera navideña o ser un mesías de barrio. Y entre ellos, ella / él. Un comodín para los descarriados. En total, un trío enfermizo metido en una jungla de luces y sombras, en un juego absurdo de verdades y locuras comprensibles.FICHA
Texto. María Cárdenas Dirección. Xavo Giménez. Ayudante de dirección. María Cárdenas. Espacio Escénico y lumínico. Santa Fiera y Xavo Giménez. Diseño Gráfico. Xavo Giménez. Fotografía. María Cárdenas. Distribución. A+, Soluciones Culturales. Reparto. Merce Tienda, Manuel Valls y Leo de Bari. Producción. La Teta Calva. Fechas y horarios: Del 7 al 16 de julio 2017 de viernes a domingo a las 21h. en el TEATRO CUARTA PAREDhttps://www.youtube.com/watch?v=HX0sSVWRSpE&w=640&h=360
25 [VEINTICINCO]
La Compañía La Tirana Malas Artes presenta
25 [VEINTICINCO]
Autor: Julián Fuentes Reta Dirección: Javier Arguinsonis Martín
Jueves a las 21h. en la Sala Nueve Norte
La Tirana Malas Artes presenta 25 [VEINTICINCO], una obra acerca de la frustración en estos tiempos de moral resbaladiza.
La obra regresa el 6 de julio a la Sala Nueve Norte tras su paso por La Usina y el Off de La Latina. 25 [VEINTICINCO] es uno de los primeros textos de Julián Fuentes Reta. Un texto original y arriesgado que ofrece la realidad como un apasionante entretenimiento que nos lleva a la reflexión personal y social. Un texto apabullante, sin concesiones, cristalino, poético en algunos momentos, cómico en otros, que invita a abrir los ojos, a rebelarse frente a las decisiones de unos pocos que van minando las vidas de la mayoría. Con dirección de Javier Arguinsonis Martín y un reparto formado por Javier Bañas, Javier Arguinsonis y David Sagar. “(Nos gustaría dedicar esta obra muy especialmente a la memoria de Osama Bin Laden el último enemigo diabólico matarile en el fondo del mar Osama: siempre supimos que tras tu caída llegaría el ascenso de los autenticos hijos de puta descansa en paz no pero descansa)” La Tirana Malas ArtesSINOPSIS
¿Vives tu vida o solo la has aceptado? 25 [veinticinco] es un texto escrito hace 13 años para tres actores sobre un millón de fantasmas pensando que las cosas mejorarían. Hoy, es un texto dedicado a un millón de cadáveres. 25 [veinticinco] pone en escena todas esas situaciones cotidianas absurdas con las que nos topamos, todas esas realidades que pensamos y a menudo no decimos, porque nos han creado un mundo teledirigido, porque el aburguesamiento nos ha convertido en autómatas de una sociedad hostil. Una obra que destila la frescura contestataria del teatro social unida a una ambientación que, en diversos momentos, evoca lo cinematográfico. [caption id="attachment_48768" align="aligncenter" width="700"]![25 [VEINTICINCO] en la Sala Nueve Norte](https://madridesteatro.com/wp-content/uploads/2017/07/25-veinticinco.jpg)
FICHA
Autor: Julián Fuentes Reta Dirección: Javier Arguinsonis Martín Elenco: Javier Bañas, Javier Arguinsonis y David Sagar Espacio sonoro: María Reta Trabajo técnico: Juanjo Herbé Diseño de iluminación: Javier Arguinsonis Martín, Juanjo Herbé Trabajo actoral: Javier Arguinsonis Martín, Javier Bañas Fotografía: Juanjo Fernández Diseño gráfico: Ginés Nadal Compañía: La Tirana Malas Artes Duración: 60 minutos Fechas y horarios: Jueves a las 21h. en la SALA NUEVE NORTE [button link="http://bit.ly/2tu2j5a" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]
LA RAMERA DE BABILONIA
PASOAZORÍN TEATRO presenta
LA RAMERA DE BABILONIA
de Ramón Paso
El 6 de junio LA RAMERA DE BABILONIA, escrita y dirigida por Ramón Paso (Papá es Peter Pan y lo tengo que matar, Huevos con amor, Eloísa está debajo de un almendro, Usted tiene ojos de mujer fatal... en la radio) regresa a los escenarios. La obra fue estrenada el 22 de mayo de 2014 en la sala El Montacargas dentro de la programación del Festival Surge Madrid 2014. LA RAMERA DE BABILONIA es una comedia ácida y corrosiva dividida en sketches y ágiles intercambios de monólogos entre las cuatro actrices (Ana Azorín, Inés Kerzan, Ángela Peirat y Jennifer Rubio). Cuatro mujeres denuncian la misoginia y el machismo de la Iglesia católica a lo largo de los siglos con un lenguaje directo y provocador. La ramera de Babilonia representa la falsa religión, como el autor considera a la Iglesia por su desprecio a las mujeres. Ramón Paso ofrece al público una divertida obra teatral que contiene asimismo una visión muy crítica con la Iglesia Católica, una institución que a su criterio contradice los principios cristianos con su actuación a lo largo de la historia. Aunque el autor no pone en cuestión las creencias religiosas de nadie, se advierte al lector que en la obra se exponen ideas que pueden oponerse a la visión tradicional de algunos relatos bíblicos o dogmas católicos. → La ramera de Babilonia. Ediciones Dalya. 2015.SINOPSIS
El primer regalo de las mujeres a los hombres, fue la manzana. LA RAMERA DE BABILONIA es una comedia ácida, de mujeres y manzanas, que critica el papel que la Iglesia ha otorgado a la mujer a lo largo de la Historia. Porque a la Iglesia no le gustan las mujeres que piensan, que sienten, que deciden... A la Iglesia, en definitiva, no le gustan las mujeres que hacen... lo que le da la gana. Cuatro chicas, cuatro manzanas y muchas risas.NOTA DEL AUTOR
La Iglesia Católica quemó a cientos de miles de mujeres acusándolas de brujería; asesinó y torturó a miles de intelectuales – Miguel Servet, Giordano Bruno... – durante la Inquisición; apoyó a Hitler, a Pinochet, a Franco... ¡Coño! La Iglesia Católica es un arma de destrucción masiva. Dentro de todo lo que la Iglesia ha querido o quiere destruir, la mujer ocupa un lugar especial. ¡Nada es peor que una mujer! Pero, según Cristo, todos somos hermanos, y estos señores de la Iglesia odian y desprecian a las mujeres, que son mis hermanas. Yo no respeto a nadie que odie a mis hermanas sólo por ser... mujeres. En la Biblia, la ramera de Babilonia representa la falsa religión. Hoy, la Iglesia – que se manifiesta contra el aborto, pero no contra la pedofilia – es la falsa religión, es esa ramera de Babilonia sobre la que nos advierte la Biblia. Esta obra no es contra Dios –que me cae muy simpático– sino contra la Iglesia, y a favor de la libertad sexual y de la mujer... porque el primer regalo de las mujeres a los hombres, fue la manzana... Ramón PasoMARUJAS VIGORÉXICAS
COMPAÑÍA MOVIMIENTO SEMPITERNO presenta
MARUJAS VIGORÉXICAS
Texto y dirección: Iván Ruiz Céspedes
Viernes de septiembre a las 22:30h. en ArtEspacio PlotPoint
Hay vecinas que te pueden amargar la vida
El 7 de julio regresa MARUJAS VIGORÉXICAS de la Compañía Movimiento Sempiterno. Una comedia con personajes salidos de una película de Almódovar basada en hechos muy reales. Escrita y dirigida por Iván Ruiz Céspedes y con un reparto formado por Luis Turpín, Manuel Monteagudo, MªJosé Pírez y Francisco Valcarce. Intriga, sangre, terror, pelucas, misterio y tacones a partes iguales en MARUJAS VIGORÉXICAS. Todos los viernes a las 22:30h en ArtEspacio PlotPoint.SINOPSIS
Madrid zona centro, la más moderna y cosmopolita de la ciudad. En un pequeño piso vive Nasta, natural de Murcia, feliz de estar en la gran urbe hasta que una vecina decide amargarle la vida. Esa vecina, cuyo nombre no quiere mencionar y que la ha rebautizado bajo el apodo de “la malvada uruguaya”, la ha acusado de haber robado las joyas de su “santa madre muerta”. Todo su empeño es recuperar el botín, supuestamente robado por Nasta. Por lo que se vale de la ayuda de su hijo y entre los dos traman un plan. La malvada uruguaya rompe su correo, le cambia el número del contador del agua, le persigue por la calle con insultos, llama a su puerta sin cesar todas las noches y lo más importante: no le deja ir al gimnasio, único refugio en esta gran ciudad. Nasta, ante la desesperación, no duda en pedir ayuda a la vecina del quinto para poner fin al acoso. Kika, vecina del quinto y única amiga de Nasta, posee poderes paranormales debido a una experiencia cercana a la muerte que tuvo de pequeña en Santa Pola, Alicante. Además Kika puede ponerse en contacto con los espíritus y hacer hechizos. ¡Ah! Y por último, en su casa Nasta nota una presencia: la de la “madre muerta de la vecina”. Intriga, sangre, terror, pelucas, misterio y tacones a partes iguales.FICHA
Texto y dirección: Iván Ruiz Céspedes Reparto: Luis Turpín / Manuel Monteagudo/ MªJosé Pírez / Francisco Valcarce Compañía Movimiento Sempiterno Fechas y horarios: Viernes de septiembre a las 22:30h. en ARTESPACIO PLOT POINT [button link="http://bit.ly/2tsPh7w" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]Marujas Vigoréxicas from Movimiento Sempiterno on Vimeo.