Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
LAS NOCHES DEL CLUB CON EL MONAGUILLO
25 y 26 de noviembre de 2017 en el Teatro Cofidis Alcázar

LA REINA DE LAS NIEVES el musical
Llega LA REINA DE LAS NIEVES, un gran musical familiar que dejará 'helada' la Gran Vía del 11 de noviembre al 7 de enero

Fechas adicionales: Martes 2 de Enero Miércoles 6, 27 de diciembre y 3 de enero. Jueves 7, 28 de diciembre y 4 de enero Viernes 8, 29 de diciembre y 4 de enero.
FESTIVAL JAZZMADRID 2017
FESTIVAL JAZZMADRID
- Festival Internacional Jazz de Madrid -
Del 2 al 30 de noviembre de 2017
[button title="Comprar Entradas" link="http://condeduquemadrid.es/wp-content/uploads/2017/10/jazzmadrid_calendario_web-1.pdf" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
La próxima edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid FESTIVAL JAZZMADRID 2017, que tendrá lugar del 2 al 30 de noviembre, contará con más de 120 conciertos repartidos por toda la ciudad. Debates, exposiciones, proyecciones cinematográficas, conferencias o actividades literarias conforman un programa ambicioso que vuelve a crecer en cantidad y calidad, contando nuevamente con más de 6 horas diarias ininterrumpidas de jazz. Su programación constará de más de un centenar de actuaciones con todas las estéticas del jazz, así como de diferentes actividades paralelas: teatro, debates, exposiciones, proyecciones cinematográficas…Un año más, el festival, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, continuará con su decidida apuesta por los músicos españoles y las mujeres jazzistas, representando un 25% de la programación respectivamente. Asimismo, el blues tendrá nuevamente un protagonismo especial, al igual que el de los jóvenes talentos. El Centro Cultural Conde Duque y el teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa vuelven a ser los escenarios principales, recuperando este año el Festival de Jazz de Ciudad Lineal, colaborando una vez más con las salas de música en directo de La Noche en Vivo o instituciones como el Instituto Francés y Centro Centro-M21 Radio, y sumando los ciclos “Jazz en los Distritos” del programa CiudaDistrito y “Jazz círculo”, del Círculo de Bellas Artes. Todo ello se traducirá en que la ciudad de Madrid sonará a jazz durante noviembre por todos sus rincones. [caption id="attachment_54783" align="aligncenter" width="900"]

Todos los colores del jazz
Ron Carter, Jorge Pardo, Jean Luc Ponty, Benny Golson, Joe Louis Walker, Mulatu Astakte, Chris Potter, James Carter, Bill Frisell, Kyle Eastwood, Steve Coleman, Fred Hersch, Dave Douglas o Philip Catherine son algunos de los artistas destacados entre el centenar de propuestas. En esa ventana abierta que es el jazz, el festival propondrá atractivas propuestas como las que remiten el laudista tunecino Anouar Brahem, la pianista griega Tania Giannouli o el vibrafonista etíope Mulatu Astatke, así como una breve sección denominada “No sólo jazz” protagonizada por las cantantes Daymé Arocena y Lila Downs. Como ya se ha reseñado, el blues estará ejemplarmente representado con las actuaciones del guitarrista Joe Louis Walker, Vieux Farka Touré desde Mali, Delgres desde la Isla Guadalupe, o los españoles Javier Vargas y Big Mama. La presencia de mujeres jazzistas contará con artistas de la talla de Dee Dee Bridgewater, Carla Bley, Marilyn Mazur, Becca Stevens, Sheila Jordan o Melissa Aldana, entre otras. Por lo que se refiere al jazz nacional, Jorge Pardo será el encargado de clausurar JAZZMADRID en el 40º aniversario de su carrera, contando antes con otra actuación. Perico Sambeat, Baldo Martínez, Guillermo McGill, David Pastor y, entre otros, Moisés P. Sánchez, que realizará además de su actuación una clase magistral, son otros talentos de nuestra escena convocados. Igualmente, el jazz que nos habrá de visitar mañana en nuestro país descubrirá interesantes citas en los recitales que ofrecerán la Amaniel Big Band, la Creativa Junior Big Band y la Big Band de Arturo Soria, formaciones compuestas por estudiantes y jovencísimos intérpretes. [caption id="attachment_54782" align="aligncenter" width="900"]
TEBAS LAND
Compañía Salvador Collado y El Pavón Teatro Kamikaze presentan
TEBAS LAND
De Sergio Blanco dirección de Natalia Menéndez
Del 22 de noviembre de 2017 al 7 de enero de 2018 en El Pavón Teatro Kamikaze
El dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco presenta por primera vez en España la pieza TEBAS LAND bajo la dirección de Natalia Menéndez y protagonizado por Israel Elejalde y Pablo Espinosa. El estreno absoluto será el 10 de noviembre en el Teatro Palacio Valdés de Avilés. El 22 de noviembre llega al Pavón Teatro Kamikaze. Escrita en 2012 y diseñada especialmente para el Teatro San Martín de Buenos Aires, TEBAS LAND revisita una serie de textos clásicos que abordan el tema del parricidio –Edipo Rey de Sófocles, Los hermanos Karamazov de Dostoievski, Un parricida de Maupassant y Dostoievski y el parricidio de Sigmund Freud–, no con el propósito de rendirles un hueco homenaje literario sino con el de plantear un verdadero desafío de parricidio escénico.SOBRE LA OBRA
Tomando como tema central la figura del parricidio, el dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco escribe esta obra inspirado en el legendario mito de Edipo, en la vida del santo europeo del siglo IV San Martín y en un expediente jurídico en el que se narra el juicio de un joven parricida que responde al nombre de Martín Santos. A partir de los distintos encuentros que mantienen en la cancha de baloncesto de una prisión este joven parricida y un dramaturgo que trata de escribir la historia de dicho crimen, Tebas Land irá poco a poco centrándose no tanto en la reconstrucción del parricidio como en la representación escénica de los encuentros entre ambos personajes. De este modo, la pregunta inicial que abre la pieza, “¿cómo es posible matar a alguien?”, será reemplazada por la pregunta final “¿cómo es posible representar a alguien?” Tebas Land se aleja así de la dimensión ética del parricidio para concentrarse en las posibilidades estéticas de su representación y ofrecer finalmente una bella tesis sobre el acontecer teatral. Tebas Land fue declarada Obra de Interés Cultural por el Ministerio del Interior de Uruguay. [caption id="attachment_54752" align="aligncenter" width="700"]
NOTA DE LA DIRECTORA
Tebas Land es la tragedia más inquietante que he leído en este inicio de siglo XXI. El autor retoma el mito de Edipo y nos propone una nueva aventura. Y junto a ella, suscita el proceso artístico de la autoría teatral. ¿Cuándo se empieza a escribir o a cometer un parricidio? ¿Cuáles son los impulsos, las concomitancias, los sumarios, las imágenes que tenemos del crimen y de la escritura? Un dramaturgo quiere contar la historia de un parricidio de forma casi performática. Para eso, va a la cárcel a encontrárselo, a saber sus motivos, a conocer su voz; quiere que el condenado se interprete a sí mismo en el teatro pero no se lo permiten; entonces busca a un actor. Surge un encuentro poético y terapéutico entre el autor, el parricida y el actor. Se aportarán luz, dignidad, sensualidad, ternura y humor. La obra revela y desvela, enlaza con los márgenes de lo decible y lo descifrable. Cuestiona el espacio y sus límites en contra de los encierros físicos y mentales. Juega con el origen y el territorio como con el baloncesto y la cancha donde se escenifica la obra. Aporta el debate ético y estético de la representación. ¿Cómo se representa un crimen, cómo se representa a un parricida, cómo innovar entre la imitación, la copia, lo falso y la verdad? Algo sucede más allá, desconocido y ambiguo. Aflora el enigma. Lo no visible cobra fuerza ya que provoca la imaginación y la creación en nosotros, como en la representación mental de la tragedia griega, como en la del deseo. Tal vez por eso, Tebas Land nos conmueva con una intensidad inusitada. Vamos a incitar que suceda algo parecido con el público. Natalia Menéndez [caption id="attachment_54751" align="aligncenter" width="700"]
FICHA
Autor: Sergio Blanco Dirección: Natalia Menéndez Dirección de producción: Marisa Lahoz Audiovisual: Salvador Moreno-Manuel Paños Iluminación: Juan Gómez Cornejo Escenografía y vestuario: Alfonso Barajas Videoescena: Álvaro Luna y Bruno Praena Espacio sonoro: Luis Delgado Fotografía: Vanessa Rábade Diseño gráfico: Patricia Portela Intérpretes: Israel Elejalde y Pablo Espinosa Una coproducción de: Compañía Salvador Collado y El Pavón Teatro Kamikaze con la colaboración de la Comunidad de Madrid Fechas y horarios: Del 22 de noviembre de 2017 al 7 de enero de 2018 Lunes y martes, 20:30 horas. Domingos, 20:45 horas en el TEATRO KAMIKAZE Horarios especiales Puente de Diciembre y Navidad Miércoles 6 de diciembre, 18:00 horas Miércoles 27 de diciembre, 20:30 horas Jueves 28 de diciembre, 20:30 horas Miércoles 3 de enero, 20:30 horas [button title="Comprar Entradas" link="https://es.patronbase.com/_TeatroKamikaze/Productions/0056/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]- El mito de Edipo entre las rejas de una prisión
- «Tebas Land»: Falsas verdades y ciertas mentiras - Raúl Losánez
- La sala - Natalia Menéndez nos habla 'Tebas Land'
https://www.youtube.com/watch?v=kbk67IDmzjA&w=640&h=360
Abre Madrid!
presenta
MANEL FUENTES - MI VIDA CON BRUCE
28 de julio a las 22hrs
Manel Fuentes regresa a Madrid con MI VIDA CON BRUCE, manual de autoayuda para hacer un trío, en el hace un recorrido por su vida a través de historias y canciones de amor de Bruce Springsteen.
El carismático presentador continúa en gira permanente con sus diversos y sentidos homenajes a uno de los cantantes de referencia del panorama musical internacional, BRUCE SPRINGSTEEN.
Tras más de una década en activo con su banda SPRING’S TEAM, se mantiene en plena forma ofreciendo un show enérgico y emotivo, tratando de captar de la mejor manera la esencia de los conciertos del propio BOSS de New Jersey.
Historias que llevan a canciones, canciones que relatan historias de amor y desamor desde el humor, la complicidad y bajo la atenta batuta de “The Boss”.
La versión íntima del Manel Fuentes en un concierto- show donde conoceremos muchas de sus historias más personales que van abriéndose paso entre los grandes éxitos de Springsteen. Acompañado de su guitarra, un piano y un violín, nos harán reflexionar y reír del amor, del trabajo y de la fama.
Una propuesta obligada para los amantes de Bruce y un descubrimiento cercano para todo amante desconocedor de la obra del mítico cantante americano. Un espectáculo próximo, enérgico y simpático de la mano de una de las principales estrellas del entretenimiento de nuestro país.
17 MANERAS SIMPÁTICAS DE ACABAR CON EL CAPITALISMO
CIA CASA REAL y TANTARANTANA TEATRE presentan
17 MANERAS SIMPÁTICAS DE ACABAR CON EL CAPITALISMO
de Raquel Loscos y Salvador S. Sánchez
12, 13 y 14 de octubre a las 21h. en la Sala Cuarta Pared
17 MANERAS SIMPÁTICAS DE ACABAR CON EL CAPITALISMO es una co-producción de Cia Casa Real y Tantarantana Teatre estrenada el 27 de abril de 2016, dentro del marco del Ciclo de Compañías Independientes en Residencia EL CICLÓ del Teatre Tantarantana de Barcelona. Con dramaturgia y dirección de Raquel Loscos y Salvador S. Sánchez, la obra se podrá ver los días 12, 13 y 14 de octubre a las 21h. en la Sala Cuarta Pared. ¿Ataques de pánico en el transporte público? ¿Llantos incontrolados en horas de trabajo? ¿Repentino interés por la alimentación biológica y las terapias naturales? ¡Encuentre su propia manera simpática de acabar con el capitalismo! Propuestas sencillas, divertidas y algunas hasta lo suficientemente viables como para poner en práctica durante el próximo Congreso del Fondo Monetario Internacional. 17 MANERAS SIMPÁTICAS DE ACABAR CON EL CAPITALISMO cuenta la historia de cuatro pequeños actos aislados de rebelión personal que combinados pueden causar la muerte por agotamiento sexual de todos los dirigentes de las empresas multinacionales, entidades financieras y potencias políticas más influyentes del mundo. Por pura carambola cósmica. Y nos explica, además, 17 maneras simpáticas de acabar con el capitalismo. Cia Casa Real trata de mostrar la realidad que no es realista, el gamberrismo desde un punto de vista poético y por supuesto la relación directa con la otra parte del teatro, con el espectador. Todo ello dentro de un marco contemporáneo que pretende divertir al público asistente.SINOPSIS
Las cuatro protagonistas de la obra son: una empleada de banca con graves conflictos morales; una traductora simultánea con graves conflictos morales; una publicista freelance con graves conflictos morales y una profesora de yoga que trabaja de azafata de congresos. Las cuatro protagonistas coincidirán, por diferentes motivos, en la ceremonia de clausura del Congreso Anual del Fondo Monetario Internacional. A causa de su particular situación emocional y laboral, se animaran las unas a las otras a emprender un diminuto y casi simbólico acto ligeramente vandálico. [caption id="attachment_54736" align="aligncenter" width="700"]
FICHA
Dramaturgia y dirección: Raquel Loscos, Salvador S. Sánchez Himno: Modesto Lai, Gritney Spiars Escenografía e iluminación: Alberto Merino y Gerard Orobitg Audiovisuales: Ramón Frías (Lapso Films) Vestuario: Cinta Moreno Intérpretes: Rocío Manzano, Sara Sansuan, Anna Tamayo, Laura Vila Kremer, con la colaboración especial de Oriol Guinart Voces: Montse Barcón, Xavi Bundó, Òscar Dalmau. Alba Forés, Oriol Guinart, Jordi Graupera, Lídia Heredia, Sara Loscos, Montse Llussá, Mònica Roca, Lola Sans Producción: Cía. Casa Real y Tantarantana Teatre Fechas y horarios: 12, 13 y 14 de octubre a las 21h. en la SALA CUARTA PARED [button link="http://bit.ly/2yWDj5z" newwindow="yes"]COMPRAR ENTRADAS[/button]TEATRO LOPE DE VEGA
presenta
DEFORME SEMANAL
Un noticiario feminista de Isa Calderón y Lucía Lijtmaer
Varias fechas
(más…)
II ATLANTIC SONS FESTIVAL 2017/2018
SUMMUM MUSIC presenta
II ATLANTIC SONS FESTIVAL
“Sonidos del alma” Del 17 de octubre de 2017 al 25 de febrero de 2018
JAZZ | SOUL | FADO | BLUES | FLAMENCO | FUNK
Ya está aquí la segunda edición de ATLANTIC SONS FESTIVAL, un festival de género y calidad musical. Con un cartel repleto de artistas nacionales e internacionales, al que se irán añadiendo más nombres en próximas fechas. Atlantic Sons Festival nació en el 2016 como un punto de encuentro de artistas de distintos géneros y países. Este año el festival crece y se amplía a otros países, para convertirse en un punto de encuentro de artistas y de géneros como el JAZZ, SOUL, FADO, BLUES, FLAMENCO o FUNK, todos géneros con raíz, para paladares inquietos y exigentes. Su sede principal será el Teatro Nuevo Apolo, un espacio céntrico y bien comunicado, con una excelente calidad de sonido. Pero habrá otros recintos como el Bogui Jazz, para poder apreciar otras propuestas en pequeño formato. Desde este otoño y hasta la primavera del 2018 podremos disfrutar de MACEO PARKER, JORGE DREXLER, MARIZA, DIEGO CARRASCO, HIROMI y muchos más.TEATRO NUEVO APOLO
DIEGO CARRASCO
[caption id="attachment_54719" align="aligncenter" width="344"]
De la cuna del flamenco, de Jerez de la Frontera, Diego Carrasco pertenece a esa generación de artistas (Enrique Morente, Paco de Lucía, José Mercé, Moraíto Chico, El Lebrijano, Manolo Sanlúcar, Camarón, …) que han hecho evolucionar y contemporizar el flamenco de manera decisiva para el género.
Ahora, y para celebrar estas bodas de oro con los escenarios, Diego Carrasco no se recoge, y regresa a los escenarios para presentar “No m´arrecojo. 50 años en familia”.
29 de noviembre de 2017 a las 20:30h
[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2y7CfPy" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
MACEO PARKER
[caption id="attachment_51975" align="aligncenter" width="601"]
MACEO PARKER es sinónimo de música funk, su pedigrí impecable y su banda, la más estricta orquesta de funk de la tierra.
Sus colaboraciones con James Brown, Prince, Ray Charles, Ani Difranco, James Taylor, De La Soul, Dave Matthews Band y Red Hot Chilli Peppers le avalan como una de las figuras más importantes del funk.
4 de diciembre de 2017 a las 20:30h.
[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2y5FU0j" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
THE GIFT
[caption id="attachment_54727" align="aligncenter" width="411"]
THE GIFT es una banda independiente con un sonido que se mueve entre el pop rock y la electrónica valiéndose de elegantes arreglos: desde cuerdas hasta sutiles sintetizadores analógicos. Pioneros de la escena DIY portuguesa, son una de las bandas más exitosas de su país, donde han sido número 1 con multitud de hits.
12 de diciembre de 2017 a las 20.30h
[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2yVgnUy" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
https://www.youtube.com/watch?v=gMcSvtA4cqI&w=640&h=360JORGE DREXLER
[caption id="attachment_51601" align="aligncenter" width="588"]
¡SOLD OUT!
JORGE DREXLER llegará a Madrid el próximo miércoles 13 de diciembre de 2017 para presentar su nuevo disco, SALVAVIDAS DE HIELO que saldrá el próximo mes de septiembre. Jorge Drexler, uno de los más prestigiados e influyentes artistas iberoamericanos, realizará una amplia gira de presentación de este nuevo álbum que empezará en Octubre 2017 en Montevideo.
13 y 14 de diciembre de 2017 a las 20.30h
MARIZA
[caption id="attachment_54725" align="aligncenter" width="344"]
Mariza regresa a Madrid el próximo 18 de Diciembre con su gira Mundo Tour, en la que interpretará temas de su último trabajo publicado, Mundo. Y otros de su amplio y conocido repertorio de fados y música tradicional portuguesa.
18 de diciembre de 2017 a las 20.30h
[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2grI941" target="_blank" align="center" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]STACEY KENT
[caption id="attachment_54726" align="aligncenter" width="344"]
I KNOW A DREAM mezcla bossa nova clásica, canción francesa y standards, pero también composiciones originales escritas por su marido, el saxofonista Jim Tomlinson. Las letras son co-escritas por el renombrado novelista Kazuo Ishiguro, el poeta Antonio Ladeira y el letrista Nashville Cliff Goldmacher.
25 de Enero de 2018 a las 20.30h
[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2yd97X1" target="_blank" align="center" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] https://www.youtube.com/watch?v=2EaJDa8QU3o&w=640&h=360SALA BOGUI JAZZ
JAZZMEIA HORN
[caption id="attachment_54724" align="aligncenter" width="353"]
Ganadora del Concurso Thelonious Monk de 2015, la vocalista Jazzmeia Horn tiene un nombre que habla por sí mismo, capturando su misma esencia. Con una gran madurez y confianza vocal para su edad, la joven cantante llega por primera vez a Madrid, en el marco del Atlantic Sons Festival para presentar su reciente trabajo, “A Soacial Call”.
22 Noviembre de 2017 a las 21h.
[button title="Comprar entrada" link="http://clk.tradedoubler.com/click?p=31881&a=2487871&g=0&url=https://atrapalo.com/tracking/A2-3300-2487871/entradas/atlantic-sons-festival-jazzmeia-horn_e4808573/" target="_blank" align="center" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]https://www.youtube.com/watch?v=t8vVf8MaUi8&w=640&h=360
Web oficial: atlanticsonsfestival.com
EL BARRIO - Las Costuras el Alma
EL BARRIO presentará su nuevo álbum 'Las Costuras el Alma' los días 19 y 20 de enero en el WiZink Center de Madrid
EL BARRIO anuncia nueva gira, en 2018 regresará a los escenarios para presentar su nuevo disco, 'Las Costuras el Alma', su duodécimo álbum de estudio, que saldrá a la venta el próximo 27 de octubre. José Luis Figuereo EL BARRIO, es uno de los pocos cantautores de flamenco y uno de los artistas más importantes del panorama musical español. Desde su primer disco 'Yo sueno flamenco' (1996) hasta la actualidad se ha posicionado en lo más alto de las listas de ventas, con 12 discos editados. EL BARRIO es el artista, tanto nacional como internacional que más veces ha llenado el WiZink Center de Madrid con capacidad para 16.000 personas (18 veces). Con más de 400.000 entradas vendidas en su gira Hijo del Levante en 2015, y tras haber celebrado sus dos décadas en la música con 16 conciertos inolvidables con su Tour 20 en 2016, en 2018 EL BARRIO se embarca en una nueva gira con una producción única, que promete convertirse una vez más en uno de los mejores directos del año. 'Las Costuras del Alma', su duodécimo álbum de estudio, supone el regreso del artista gaditano tres años después de la publicación de 'Hijo del Levante' (2014). En esta ocasión EL BARRIO se ha metido en la piel de un viejo sastre de corazones para contarnos nuevas historias a través de sus canciones. La nueva gira con la que vuelve a recorrer la geografía española arranca el 12 de enero en Sevilla para continuar en Madrid los días 19 y 20 de enero en el WiZink Center. Las primeras fechas confirmadas para la gira presentación de ‘Las Costuras del Alma’ son las siguientes: – Sevilla: 12 y 13 de enero – Madrid: 19 y 20 de enero – Granada: 26 de enero – Málaga: 27 d enero – Jerez de la Frontera: 2 y 3 de febrero – Zaragoza: 17 de febrero – Valladolid: 2 de marzo – Bilbao: 3 de marzo – Barcelona: 10 de marzo Fechas y horarios: 19 y 20 de enero a las 22h. en el WIZINK CENTER Web oficial: cantautorelbarrio.com Web oficial: cantautorelbarrio.com [button title="Comprar Entradas" link="http://www.elcorteingles.es/entradas/gira/elbarrio" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="30" style="default" line="default" themecolor="1"]https://www.youtube.com/watch?v=LOjxW_DjqIM&w=640&h=360
ESPÍA A UNA MUJER QUE SE MATA
CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL presenta
ESPÍA A UNA MUJER QUE SE MATA
A partir de Tío Vania de Antón Chéjov Texto y dirección Daniel Veronese
Del 27 de octubre al 10 de diciembre de 2017 en el Teatro Valle-Inclán
El 27 de octubre llega al Teatro Valle-Inclán ESPÍA A UNA MUJER QUE SE MATA, a partir de 'El Tío Vania' de Antón Chéjov, con texto, dirección y escenografía de Daniel Veronese. En ESPÍA A UNA MUJER QUE SE MATA, Veronese recupera el decorado y la atmósfera asfixiante de 'Mujeres soñaron caballos', estrenada en 2007 en el Teatro Valle-Inclán con Ginés García Millán y Susi Sánchez en el reparto. Los personajes se aglutinan en la escenografía, despojándose de artificios, planteando reflexiones sobre la representación teatral. La razón de la misma escenografía es que 'Espía a una mujer que se mata' empieza donde acaba 'Mujeres soñaron caballos'. ESPÍA A UNA MUJER QUE SE MATA se estrenó en El Camarín de las musas de Buenos Aires en 2006. Un año después se estrenó en España, en la Sala Cuarta Pared. El 27 de octubre llega al Teatro Valle-Inclán con un reparto formado por Jorge Bosch, Pedro García de las Heras, Ginés García Millán, Malena Gutiérrez, Marina Salas, Susi Sánchez y Natalia Verbeke. Veronese indaga en el universo de Chéjov en ESPÍA A UNA MUJER QUE SE MATA que incluye textos de 'Las criadas' de Jean Genet. Los personajes deambulan por la atmósfera de Chéjov a un ritmo vertiginoso, sobrepasados por la idea de que no hay mayor dolor que la consciencia de una vida desperdiciada. ESPÍA A UNA MUJER QUE SE MATA se podrá ver en el Teatro Valle-Inclán de Madrid del 27 de octubre al 10 de diciembre de 2017. [caption id="attachment_57331" align="aligncenter" width="800"]
NOTA DEL DIRECTOR
No habrá vestimentas teatrales, ni ritmos bucólicos en fríos salones, ni trastos que denoten el tiempo campestre. La acción se desarrollará en la ya vieja y golpeada escenografía de Mujeres soñaron caballos. Una mesa, dos sillas y una botella. Quitando elementos hasta llegar a la expresión mínima, adecuada para los actores. Espía a una mujer que se mata, versión de Tío Vania, acaba sedimentando algunas cuestiones de orden universal: el alcohol, el amor por la naturaleza, los animales toscos y la búsqueda de la verdad a través del arte. Dios, Stanislavski y Genet, desvencijados. Daniel VeroneseFICHA
REPARTO Astrov Jorge Bosch Serebriakov Pedro García de las Heras Tío Vania Ginés García Millán Teleguin Malena Gutiérrez Sonia Marina Salas María Susi Sánchez Elena Natalia Verbeke Autoría: Daniel Veronese basado en 'El tío Vania' de Antón Chéjov Dirección y escenografía: Daniel Veronese Ayudante de dirección: Adriana Roffi Diseño de cartel: Javier Jaén Producción: Centro Dramático Nacional
[button title="Comprar Entradas" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=2&idEspectaculo=87" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
[button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
[divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
- Un tiro en el pie o el arma de Chéjov - Miguel Ayánz
- «Espía a una mujer que se mata»: Chéjov a presión - ABC
- 'Espía a una mujer que se mata' o lo que hay que hacer - Antonio Hernández Nieto
https://www.youtube.com/watch?v=sudzExQqx-8&w=640&h=360
LA TRAVIATA - Ópera Estatal Rusa
Ópera Estatal Rusa de Rostov presenta
LA TRAVIATA
de Giuseppe Verdi 12 y 20 de marzo de 2018 a las 20h. en el Teatro Coliseum
Los días 12 y 20 de marzo de 2018 la Compañía Ópera Estatal Rusa de Rostov presenta en el Teatro Coliseum LA TRAVIATA, de Giuseppe Verdi. Un "espléndido" espectáculo que conserva toda la grandeza del libreto original y brinda al espectador una experiencia inolvidable. Está compuesta por 110 artistas que exponen su talento en el marco de la colorida y rica escenografía.La gran ópera por excelencia
Tras las óperas Rigoletto (1851) e Il Trovatore (1853), Verdi cerró con La Traviata (1853) la denominada “trilogía popular”; en ellas planteó por primera vez problemas éticos y morales, a los que la sociedad de la época no estaba acostumbrada, y comenzó a dibujar con gran detalle la psicología de los personajes a través de la música. La Traviata se estrenó el 6 de marzo de 1853 en el La Fenice de Venecia, donde resultó ser un fracaso, algo ya esperado por el compositor, el cual tenía dudas sobre el elenco escogido por la dirección del teatro. Un año después la ópera se pudo ver en otra sala de la ciudad, San Benedetto, donde llegó el verdadero triunfo de esta ópera emblemática. El argumento de La Traviata se basa en “La Dama de las Camelias”, de Alejandro Dumas, y supone una ópera cumbre del romanticismo. Las pasiones, el desamor y la duda se conjugan con las florituras instrumentales y vocales, convirtiendo la obra en una de las más populares de la lírica. Traducida a numerosos idiomas, se ha representado en los escenarios más prestigiosos de todo el mundo. [caption id="attachment_54490" align="aligncenter" width="700"]
ARGUMENTO
Violeta, una distinguida cortesana parisiense, se enamora de Alfredo Germont con el que se va a vivir a una casa de campo próxima a París. El padre de Alfredo quiere que su hijo vuelva a su antigua vida y ruega a Violeta que termine su relación con Alfredo. Violeta, pese a que siente sincero amor por Alfredo sacrifica sus sentimientos y se va de casa dejando escrita una carta cruel y frívola. Alfredo, herido por el desengaño, ofende públicamente a Violeta y entonces su padre le explica lo sucedido y su amor por él. Alfredo va a ver a Violeta para pedirle perdón. Ella está muy enferma y sólo le quedan unas pocas horas de vida. Ambos recuerdan su historia de amor y Violeta muere. Fechas y horarios: 12 y 20 de marzo de 2018 a las 20h. en el TEATRO COLISEUM [button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2yVdqUx" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""] [divider height="20" style="default" line="default" themecolor="1"]
EL SIGILO
(II Ciclo de Teatro Argentino)
EL SIGILO
de Patricia Suarez dirección Pablo Razuk
Sábados de octubre a las 22.30h. en El Umbral de Primavera