Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATROS LUCHANA
LA RONDA
a partir del 27 de mayo
Diez personajes, diez escenas o cuadros que, como en la modalidad de la salsa cubana “la ronda” entran y salen de la historia. Siete actores que interpretan a dichos personajes. Un director, Jaime Chávarri que dirige y adapta libremente y sin censuras esta versión de la obra homónima de Arthur Schnitzler, que verá la luz por primera vez en los Teatros Luchana a partir del 27 de mayo. La Ronda es una adaptación escrita y dirigida por Jaime Chávarri de la obra homónima de Arthur Schnitzler. En ella se realiza un peculiar estudio sobre la ideología moral del ser humano que se manifiesta en su totalidad en el plano sexual, el cuál trasgrede todas las normas sociales y/o morales. Arthur Schnitzler elige personajes de todos los estratos sociales y condiciones sexuales para poner en escena su propia «sala de espejos». Que el espectador pueda verse identificado o identificar situaciones es un ítem importante—aunque no necesariamente fundamental— para considerar que estamos ante una creación que va más allá de lo artístico, es humano. En palabras de François Truffaut «es probablemente a causa de los obstáculos con los que se enfrentan mis personajes que el público ha podido simpatizar hasta ese punto con ellos.» Diez personajes, diez escenas o cuadros que, como en la modalidad de la salsa cubana “la ronda” entran y salen de la historia, todos los encuentros entre los personajes pasan por un momento sexual, más o menos buscado o aceptado y, aunque el tema principal es el deseo y cómo satisfacerlo, los personaes transitan y evolucionan mucho más allá de ello. ‘La Ronda’ es un peculiar estudio sobre la ideología moral del ser humano que se manifiesta en su totalidad en el plano sexual y transgrede todas las normas sociales y morales.En esta adaptación al igual que en la obra original, los personajes son de todos los estratos sociales y condiciones sexuales para poner en escena su propia ‘sala de espejos’. Que el espectador pueda verse identificado o identificar situaciones es un ítem importante-aunque no necesariamente fundamental- para considerar que nos encontramos ante una creación que va más allá de lo artístico.
También se han incorporado elementos de plena actualidad y una pizca de utopía política intentando respetar siempre el sentido del humor y la ferocidad de la crítica original.
Ficha: Reparto: Carolina Berjaga, Antonio Barba, Noa Gómez, Alix Atencia, Silvia Aguaded, Natalia G. Santamaría y María Araújo Escenografía: Alix Atencia Versión y dirección: Jaime Chávarri Dramaturgia: Arthur Schnitzler Escenografía: Alix Atencia Diseño de iluminación: Alix Atencia y Jaime Chávarri Diseño de vestuario: Natalia G. Santamaría Diseño de peluquería: Carla Enkil y María Superbia Música: Carolina Berjaga Fechas y horarios: 27 y 28/05, 3, 4, 10, 11, 17 y 24/06 – 18:45 en los TEATROS LUCHANA[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fteatros-luchana_l16089%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

TEATRO LARA
CHANDELIER TEATRO
presenta
LA VIDA NO ES UN LUGAR SEGURO
8 may - 26 Jun 2018 martes a las 22:15h en el Teatro Lara
Chandelier teatro, tras funciones como Una noche como aquella o ¿Fin?, nos presenta su nueva obra Como un guante, un melodrama .Aparentemente André es un joven más, dedicado al deporte durante el día y a poner copas por la noche.
De pronto Rulo, su duro entrenador, le propone dar el salto necesario para cumplir sus sueños. Pero hay otra forma de hacerlos realidad: la que le ofrece su amigo Moi, maestro de ceremonias de un cabaret.
[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2KnRoi7" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

SALA INTEMPERIE TEATRO
Intemperie Producciones y Cía. Entropel
presenta
CONTRATIEMPOYMAREA
Descubre Contratiempoymarea y acompaña a Plácido y Domingo en su aparente delirio a través de los entresijos de la condición humana. No te lo pierdas en la Sala Intemperie en Madrid.
“Plácido y Domingo en su aparente delirio nos llevan de la mano a través de los entresijos de la condición humana. Con el pretexto de no abandonar la infancia: “Ser niño es una cosa muy seria” transitan por su universo particular del que nos hacen partícipes. Hay algo de Vladimir y Estragón en ellos. Plácido y Domingo también esperan a su Godot, esperan el lunes. Son dos personajes suspendidos en una ensoñación, perdidos en su mar de emociones, sensaciones y recuerdos. Son reflexivos, filósofos, poetas, payasos… Tic tac tic ¡El tiempo mata! Nooo el miedo mata, el olvido mata, la indiferencia, la resignación, la pérdida, la envidia, la superambición…el tiempo nos regala sonidos. Debemos afinar el oído, eso es todo. Dicen cosas muy profundas, desde un prisma de inocencia, protegidos en su pureza se atreven a abordar temas complejos como la propia existencia o la muerte.”

EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE
Dirige José Luis Arellano (director de #LaJovenCompañía)
“Me llamo Christopher John Francis Boone. Me sé todos los países del mundo y sus capitales, y todos los números primos hasta el 7.507. Me gustan los perros. Uno siempre sabe qué está pensando un perro. Tienen cuatro estados de ánimo: Contento, triste, enfadado y concentrado. Además, los perros son fieles y no dicen mentiras porque no hablan”
“Pasaban 7 minutos de la medianoche. El perro estaba tumbado en la hierba, en medio del jardín de la casa de la señora Shears. Tenía los ojos cerrados. Parecía estar corriendo echado, como corren los perros cuando, en sueños, creen que persiguen un gato. Pero el perro no estaba corriendo o dormido. El perro estaba muerto”.
- “Uno de los trabajos más envolventes que ha arrasado en Broadway", New York Times
- “Extraordinario e imprescindible ”, Time Magazine
- “Una experiencia reveladora que te hará celebrar la vida. Imprescindible”, The Times
- “Sorprendente e imprescindible,’ Sunday Express
- “Un espectáculo hermoso y deslumbrante sobre las maravillas de la vida“, Evening Standard
NOTA DEL DIRECTORLo reconozco, soy un gran amante de la literatura anglosajona. En general. Sé que no es muy original por mi parte, pero mi amor por sus letras hizo que cuando leí por primera vez la novela de Mark Haddon, hace ya tiempo, y descubrí a Christopher Boone, su protagonista, sintiese yo la misma emoción que imagino sintieron los contemporáneos que leyeron el Oliver Twist de Dickens, o incluso a Holden Cau-field, el protagonista de El guardián entre el centeno de Salinger. Diferentes textos pero igual magia en torno a un joven. Iguales sensaciones las de descubrir el mun- do a través de la mirada del que empieza. Un territorio que ya como adulto sé que es conocido, un mundo que aprendes a domar y a someter con la edad, pero que en la mirada del que lo descubre se antoja brutal y asombroso. Christopher es un joven que va a vivir una aventura, y lo va a hacer en la mejor tra- dición inglesa: una aventura de misterio. Resolver un enigma es el punto de partida para enfrentarse a otro más grande y más poderoso: resolver el misterio de la vida, la muerte de un ser querido, el abandono del hogar paterno, el descubrimiento de los secretos de ser adulto, el abismo de la vida fuera de su lugar de confort, la vida toda en su plenitud. Y lo hará sólo. Y lo hará porque es valiente. Y con ello aprenderá la mayor lección de su vida: que puede hacer cualquier cosa. Que nada le es impo-sible al ser humano, que todo puede ocurrir si hay voluntad y tenemos el suficientecoraje para afrontar la oscuridad y enfrentarnos a los cantos de sirena que nos de- para el viaje. Repleto de imágenes llenas de ternura y emoción, nos proponemos la pequeña pero titánica tarea de acariciar el alma del espectador con un pedazo de vida. Conmoverle y emocionarle con un cuento moderno, pero que es universal en sí mismo. Un cuento sobre el descubrimiento de quiénes somos en realidad y sobre qué es lo verdaderamente importante. Un cuento sobre la valentía y sobre el amor incondicional hacia lo que crees. Un cuento lleno de risas y de peligros, como todaslas aventuras. Y al final, la recompensa de lo vivido. Gracias por venir, gracias por enfrentarte a la vida. Descubrámosla juntos. Descubramos juntos el mundo. Jose Luis Arellano Garcia
-
El detective con asperger llega al teatro
-
La gran aventura del chico autista
-
El viaje de Christopher Boone

SALA MIRADOR
Carlos Olalla & Acciones Imaginarias
VÍA MUERTA
1, 2 y 3 de junio

Vía muerta es un montaje teatral que pretende traer la realidad de los refugiados al público de Madrid a través de una propuesta que convierte al espectador en un refugiado más. La obra denuncia la tragedia que las políticas migratorias de la UE están provocando. El teatro no puede permanecer impasible ante la deliberada política de olvido a la que las personas refugiadas son hoy sometidas.
Obra de teatro de cuatro personajes (emigrante, policía y dos voluntarios de ONGs) que, desde una puesta en escena diferente, trata sobre la realidad de los refugiados a los que la Unión Europea cierra sus puertas. El escenario se convierte en un campamento de refugiados separado de la platea por una valla y los espectadores en emigrantes que, durante toda la representación, ven unas butacas vacías que representan el despilfarro de la Europa que les niega la entrada. A través de diferentes escenas y monólogos, los personajes harán vivir a los espectadores la experiencia de ser un refugiado al que se le cierra la puerta de Europa. El espacio lumínico y sonoro potenciará esa sensación. El silencio ocupa un lugar destacado durante la representación, como también lo ocupa la vía de tren atravesada por una valla que pasa junto al campamento y que, desde que se cerró la frontera, se ha convertido en una vía muerta. El eco de los trenes que pasaron en el pasado sigue sonando puntualmente en esa vía muerta. La obra denuncia la tragedia que las políticas migratorias de la UE están provocando. El teatro no puede permanecer impasible ante la deliberada política de olvido a la que las personas refugiadas son hoy sometidas. El 10% de la recaudación de las tres funciones se destinará a la ONG PALLASOS EN REBELDIA para financiar sus futuras actuaciones en campamentos de refugiados.
[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=https%3A%2F%2Fwww.atrapalo.com%2Fentradas%2Fsala-mirador_l81%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

LA VIDA NO ES UN LUGAR SEGURO
Acto 1: TODO PUEDE ESPERAR
Teo tiene algo muy importante que contarle a su madre, pero quizás no ha elegido el mejor momento para hacerlo.
Acto 2: REMEMBER
Emilio quiere ayudar a su hijo a socializar más, por eso ha pensado un interesante método que le va a ayudar a superar ese problema.
Acto 3: UN FINAL FELIZ
Conocemos a Abel y a Simón, dos mendigos cuya suerte va a cambiar gracias a un décimo de lotería.

TEATRO LARA
Marisol Galdón
presenta
ME RÍO POR NO FOLLAR
Autora, directora e intérprete Marisón Galdón
SOBRE MARISOL GALDÓN
[button title="Comprar entrada" link="https://bit.ly/2I8OqBv" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO LARA
Eloy Arenas
presenta
ENTIÉNDEME TÚ A MÍ
Texto y dirección, Eloy Arenas
#EnserioMuyDivertida
La comedia Entiéndeme tú a mí, con Eloy Arenas (actualmente también en BURUNDANGA) y César Camino (BURUNDANGA, El Nombre, Gross Indecency o Una vida americana) llega al Teatro Lara de Madrid a partir del 12 de junio. Se representa también desde el 4 de julio en la sala Lola Membrives. Entiéndeme tú a mí ha hecho reír en EEUU, Venezuela, Chile, Puerto Rico, Panamá, Argentina, Bolivia, España… Vuelve a Madrid con dos de los protagonistas de Burundanga: César Camino, la vis cómica más desternillante y Eloy Arenas, un comediante que hace cosquillas en el cerebro. Entiéndeme tú a mí es un mosaico fresco, agudo, audaz y divertido sobre la incapacidad de ponernos en el lugar del “otro”. Las ventajas de la empatía son extraordinarias, lo contrario provoca situaciones tan torpes como divertidas.[button title="Comprar entrada" link="https://bit.ly/2KWcTHX" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
Dos que sí entienden de humor

LA CUBANA
PRESENTA
ADIÓS ARTURO
Una comedia loca, con toques surrealistas. un canto a la vida y una apelación a vivirla intensamente
¿De qué va “Adiós Arturo”? De lo mismo de siempre. De lo único que sabemos hacer y hemos hablado en nuestros anteriores espectáculos: de teatro. Del teatro de la vida. Nos repetimos “como los loros”. La culpa de eso la tiene nuestra “musa” inspirativa que siempre es la misma y es un rico “pozo sin fondo”: el teatro que hacemos en nuestra vida cotidiana y pasa inadvertido como teatro; ese teatro que hay en la calle, en los mercados, en nuestros trabajos, en la familia, con nuestras amistades y como no, también socialmente, en donde desplegamos nuestras dotes interpretativas en toda clase de actos, “paripés”, fiestas, bodas, bautizos, comuniones y entierros. A partir de la muerte a los 101 años de edad, de un polifacético artista muy famoso internacionalmente, Arturo Cirera Mompou, nacido en la ciudad en 1917, el público conocerá el verdadero guion de la vida de éste conocidísimo escritor, pintor, escultor, coleccionista de arte, poeta, compositor musical, dramaturgo, actor y director. En La Cubana siempre nos han atraído los dobles guiones que utilizamos en nuestra vida. El guion que queremos que se conozca y el que no. El que mostramos a la vista de todos y el guion que nos guardamos para nuestra más estricta intimidad. No podemos desvelar más. El secreto y la sorpresa vuelven a ser los protagonistas del espectáculo y el público lo descubrirá en su momento. Decir, eso sí, que “Adiós Arturo” es un canto a la vida y de cómo hay que vivirla intensamente, dejando en evidencia todas las convenciones sociales y “las tonterías” que nos dificultan el poder hacerlo. Una loca comedia, con toques surreales y que, como siempre, estará aliñada con las cosas que nos caracterizan y al más puro estilo La Cubana: con participación del público, sorpresas y mucho humor.
https://www.facebook.com/MadridEsTeatro/videos/406329120284591/La Cubana, entre Frégoli y Peter Handke

TEATRO ESPAÑOL
El vodevil S.L., Tanttaka Teatroa, Acrónica Producciones S.L. e Iria Producciones
presentan
EL SILENCIO DE ELVIS
Del 27 de mayo al 13 de junio de 2021
José Luis Alcobendas, Sandra Ferrús, Concha Delgado, Susana Hernández, Elías González y Martxelo Rubio ponen voz a ‘El silencio de Elvis’, una obra redonda con un lenguaje y unas situaciones que llevan de la risa al llanto, como la vida misma, y a la vez, nos enfrenta a un drama social: la enfermedad mental.
Sandra Ferrús ha escrito una obra de terciopelo, una obra tan sincera, tan límpida de sentimiento que te emociona sin pretenderlo. No hay carga melodramática. Todo es trágico, tanto que a veces te ríes. Te ríes a tu pesar, pues nada de lo que dice el texto intenta hacer reír, pero la locura bebe el vino de la risa y tiene sentimientos de terciopelo, pero es terrible y cruel. La obra maneja mitos que son los dioses de lo moderno.

TEATRO FERNÁN GÓMEZ
Flamenco Madrid 2018

PROGRAMACIÓN Sala Guirau
16/05 - 21:00 h. Sala Guirau Gala inaugural #conmdemujer. Con Aurora Losada, Encarna Anillo, La Shica, María La Coneja, María Mezcle, María Terremoto, María Vargas, Maui, Montse Cortés, Naike Ponce, Rocío Bazán, Tía Juana la del Pipa, Curro Albaicín... MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS
17/05 - 21:00 h. Sala Guirau Qué pasaría si pasara. Con El Junco, David Palomar, Riki Rivera y Roberto Jaén. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS
18/05 - 21:00 h. Sala Guirau Quejío de Salvador Távora. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS
19/05 - 21:00 h. Sala Guirau Flamenca. Belén López. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 20/05 - 20:00 h. Sala Guirau Horas contigo. Rubén Olmos. ESTRENO ABSOLUTO MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 22/05 - 21:00 h. Sala Guirau Gala de Conservatorios Superior María de Ávila y Profesional de Danza Marienma. MÁS INFO en breve. COMPRA DE ENTRADAS. 24/05 - 21:00 h. Sala Guirau Bailaoras, el nuevo tiempo. ESTRENO ABSOLUTO. Con Rosario Toledo, La Piñona, Mercedes de Córdoba, María Moreno y Carmen La Talegona. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 25/05 - 21:00 h. Sala Guirau Con-secuencia. Alfonso Losa. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 26/05 - 21:00 h. Sala Guirau El mirar de la maja. Sara Calero. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 27/05 - 20:00 h. Sala Guirau Flamenco meets jazz. Con Dorantes, Tim Ries, Adam Ben Ezra y Pastora Galván. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 29/05 - 21:00 h. Sala Guirau Gala de Conservatorios de Danza Fortea y Carmen Amaya. MÁS INFO en breve. COMPRA DE ENTRADAS.
29/05 - 20:30 h. Sala Jardiel Poncela Tan solo. Manuel Reyes. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 30/05 - 20:30 h. Sala Jardiel Poncela Cantahora. Con Rosario La Tremendita. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 31/05 - 21:00 h. Sala Guirau Siroco. Emilio Ochando. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 31/05 - 20:30 h. Sala Jardiel Poncela El arte de la ira y del amor. Pablo Rubén Maldonado. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADASPROGRAMACIÓN Sala Jardel Poncela
1/06 - 21:00 h. Sala Guirau Recital flamenco. Concha Jareño. ESTRENO ABSOLUTO MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS
1/06 - 20:30 h. Sala Jardiel Poncela Flamenco directo. Con Ismael de la Rosa y Yerai Cortés. ESTRENO ABSOLUTO MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 2/06 - 21:00 h. Sala Guirau ADM. Molinero en Compañía. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS2/06 - 20:30 h. Sala Jardiel Poncela Agaleano. Rycardo Moreno. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS
3/06 - 20:00 h. Sala Guirau A cuerda y tacón. Antonio Canales, Parrilla de Jerez, Guadiana y Juana Amaya. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 3/06 - 19:30 h. Sala Jardiel Poncela Al compás de la magia. Con Mago Mor y Silvia Marín. ESTRENO ABSOLUTO MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS5/06 - 21:00 h. Sala Guirau Bodegón. José Maldonado. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS
6/06 - 20:30 h. Sala Jardiel Poncela 18. Con Manuel de la Tomasa, El Purili y Rubén Lara MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 7 al 10 de junio - 21:00 h. Sala Guirau. 27º Certamen Coreográfico de danza española y flamenco. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS. En breve8/06 - 20:30 h. Sala Jardiel Poncela La princesa descalza. Miriam Méndez. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS
9/06 - 20:30 h. Sala Jardiel Poncela Recital de cante y baile. Con Mari Peña, Carmen Ledesma. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 10/06 - 19:30 h. Sala Jardiel Poncela Flamenca’s Trío. Con Antonia Jiménez, Naike Ponce y Nasrine Rahmani. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS