Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

Producciones Teatrales Contemporáneas, S.L.

presenta

COPENHAGUE

Copenhague es un ejemplo de teatro «de palabra» y «de reflexión», siendo una de las piezas teatrales más premiadas de los últimos años. Narra el encuentro que tuvo lugar en 1941 en la capital de Dinamarca, ocupada por las tropas nazis, entre el gran científico danés Niels Bohr y su ex alumno Werner Heisenberg, representante de los estamentos nazis y enemigos por la situación de sus dos países durante la Segunda Guerra Mundial. El problema ético del uso de los avances en física teórica para el desarrollo de armamento nuclear es uno de los grandes temas de la obra.
Todo son conjeturas sobre aquel misterioso encuentro, que algunos han querido ver como decisivo para que la balanza de la guerra se inclinase a favor de los aliados, impidiendo la creación de la bomba atómica por parte de los animales.
Por razones que no están establecidas históricamente, estos dos gigantes de la ciencia mundial rompieron relaciones permanentemente después de este encuentro. Este rompimiento causó gran revuelo en el mundo de la ciencia y produjo muchas especulaciones sobre sus razones. Esto es especialmente interesante desde el punto de vista humano ya que Heisenberg había sido el estudiante predilecto de Bohr. Por supuesto la obra tiene un trasfondo y un enfoque humanista relacionado relación entre estudiante y profesor.
'Copenhague' o las bombas que estallan en la cabeza
Copenhague_fotoSergioParra_01

Somos incertidumbre

NAVE 73 

Silencio Danza

presenta

RETABLO INCOMPLETO DE LA PUREZA

  Unos cuentan que es un monstruo, otros que una desgracia, y las beatas murmuran tras la ventana, rosario en mano, que es un castigo del Señor. En aquella penumbra, en los confines del infierno, un alma baila incansable la danza de la rabia y el dolor, de la soledad y la amargura, de la esperanza a pesar de todo. Un montaje introspectivo y reflexivo que nos pone tras la pista de un lenguaje propio, un lenguaje que aúna conceptos teatrales y dancísticos con un gran calado poético. Una obra que le valió a su protagonista, Nieves Rosales, el Premio Lorca del Teatro Andaluz a Mejor Intérprete de Danza Contemporánea y las nominaciones a Mejor Espectáculo y Mejor Coreografía en esos mismos premios.  

FICHA

AUTOR Raúl Cortés COREOGRAFÍA Y DIRECCIÓN Nieves Rosales VESTUARIO Carmen Trujillo ILUMINACIÓN José Rojo DISEÑO DE CARTELERÍA Rafa Porras MÚSICA Fauré / Bach / Vivaldi / Falla PRODUCCIÓN SilencioDanza   Fechas y horarios: Miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de septiembre. Hora 20:30h en NAVE 73

[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fretablo-incompleto-de-la-pureza_e4821771%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

NAVE 73 

Cuartoymitad Teatro

presenta

UN UNIVER SO (SOLO)

  ¿Cabe el universo en un teatro? Un universo (solo) es un salto al vacío. El vértigo de encontrarnos reflejados en el espacio exterior, en lo cotidiano, y en el teatro. Un diálogo entre el actor y físico Fernando de Retes y el público en el que, a través de recuerdos, sensaciones y los imaginarios del actor, realizaremos un viaje por universos íntimos y cósmicos. La ficción y la realidad se entrecruzan en un juego emocionante con los objetos, el público, el jazz, proyecciones de vídeo, audio en directo… Con el que Fernando se pondrá en duda, para situarse (situarnos) frente a lo desconocido y tambalear nuestras (sus) certezas: las cotidianas y las cósmicas.  

FICHA

TEXTO Y DIRECCIÓN María Prado, Fernando de Retes INTÉRPRETE Fernando de Retes ESPACIO SONORO Irene Maquieira ILUMINACIÓN Y VÍDEO Rubén Vejabalbán ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO Lucía de Retes PRODUCCIÓN Cuartoymitad Teatro FOTOGRAFÍA David Sagasta DISEÑO Diego Areso COLABORACIÓN Fundación Aisge CON EL APOYO DE Ayudas a la creación del Ayuntamiento de Madrid Fechas y horarios: Sábados y Domingos 15, 16, 22, 23, 29 y 30 de septiembre. Hora 20:00h en NAVE 73

[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fun-universo-solo-_e4821770%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

[gallery link="file" columns="4" size="large" ids="69413,69414,69415"]

NAVE 73 

Antic Teatre

presenta

MOS MAIORUM

  Desde el año 2000 más de 30.000 personas han muerto en el Mediterráneo. Un alud de personas que no para de crecer y que están suficientemente desesperadas para arriesgar su vida una y otra vez para llegar a tierras europeas. ¿Cuántas voces son 30.000? ¿Cuántas miradas, cuántos gestos, cuántas manos y cuántas vidas quieren seguir intentándolo? ¿Podemos parar un momento? ¿Podemos escuchar una voz? ¿Ver un gesto, escuchar una palabra, tocar una mano?  

FICHA

CREACIÓN E INTERPRETACIÓN Ireneu Tranis, Alba Valldaura, Mariona Naudín COVERS Mònica Almirall, María García, Miquel Segovia ASESORAMIENTO ESCÉNICO Mònica Almirall DISEÑO DE ESPACIO Y VESTUARIO Clàudia Vilà DISEÑO SONORO Y DE ILUMINACIÓN Pol Queralt PRODUCCIÓN Antic Teatre Fechas y horarios: Martes 11, miércoles 12, jueves 13 y viernes 14, hora 20:30h en NAVE 73

[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fmos-maiorum_e4821773%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

NAVE 73 

presenta

GESTO

  Así empieza todo, con un simple gesto. Un gesto que dice aquí estamos, que nace de los extremos desde el movimiento más pequeño, a la movilidad más expansiva. Un gesto que nos rejuvenezca como especie. Que nos implique, que nos comprometa. Que nos salve. Que nos permita mirarnos a la cara sin sentir menosprecio ni vergüenza. Un gesto sensible que nos arranque de la crueldad.

Movimiento del rostro, de las manos o de otras partes del cuerpo, con que se expresan afectos o se transmiten mensajes.

 

FICHA

DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA David Franch INTÉRPRETES Y CREADORES Alejandra Sol Mandli, Vicky Trillo, Raúl Marcos Jiménez, Rakel Ezpeleta MÚSICA Vicky Trillo VÍDEO Miguel Gabaldón Fechas y horarios: Jueves 6, viernes 7, sábado 8 y domingo  Hora 20:00hen NAVE 73

[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fgesto_e4821772%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

TEATRO ESPAÑOL

Tabula Rasa

presenta

SER

Del 7  al 12 de junio

(más…)
LAS PRECIOSAS RIDÍCULAS en Karpas Teatro

KARPAS TEATRO

Karpas Teatro presenta

LAS PRECIOSAS RIDÍCULAS

de Molière Dirección y dramaturgia: Manuel Carcedo Sama

Viernes 20.30hrs. sábado 20hrs.en Karpas Teatro

DISPARATE CÓMICO DE MANUEL CARCEDO SAMA Y LA COMPAÑÍA DE TEATRO KARPAS

  Es la pieza teatral con la que Moliere, el gran comediógrafo francés. se dio a conocer al gran mundo. Lo hizo en París, en el Petite Bourbon, ante el Rey Luis XIV y utilizando como elemento cómico la estulticia de dos jóvenes damitas que presumen con absoluta vacuidad de cultas, elegantes y refinadas y que, gracias al ingenio del autor, terminan en el más absoluto de los ridículos. Lo anómalo, lo chocante y lo ilógico de las situaciones nos lleva hasta el absurdo, donde la caricatura tiene su reino y la carcajada nace espontanea. A menudo el espectáculo se convierte en un “comic” en escena. Felices risas. Comprar entradas
   

TEATRO LARA

presenta

CRONISTA DE SUCESOS, JUAN GAMBA

Juan Gamba estrena el 26 de septiembre en el Teatro Lara, Cronista de sucesos, un espectáculo unipersonal en el que hace un repaso de 7 casos de la llamada crónica negra que nos mantendrán en vilo durante toda la función.

  Cronista de sucesos es un monólogo que recorre la vida de un sorprendente periodista. Un investigador que despliega cerca de 30 personajes salidos de la crónica negra. En cada uno de los 7 'casos' que va desvelando se relatan hechos delictivos o accidentes desgraciados, a veces disparatados, engarzados con un rosario de 'crímenes ejemplares'. El conjunto invita a pasear por callejuelas a medio iluminar, o por deslumbrantes hoteles a plena luz del día; con un saxo lastimero de fondo que hace presagiar una víctima... o un culpable.   Cronista de sucesos es una sesión de intriga, ironía y finales sorprendentes de la mano del talento interpretativo de un solo actor. Pero más allá de las historias que duermen en archivos de la policía, los periódicos, la literatura o el olvido, la obra desgrana a la vez las peripecias de un oficio tan antiguo (desde cuando Caín mató a Abel, y alguien lo contó) y tan atractivo como es el de redactor de sucesos, quién cada día suele transitar entre la vida y la muerte, la tragedia ridícula y la comedia sublime, la fama y el anonimato. El balance de este espectáculo se resume en un conjunto de historias inolvidables, que permanecerán por siempre en el imaginario colectivo (como sucede siempre con aquellas historias que suscitan la más inquietante de nuestras curiosidades atávicas: la que apela a los instintos), gracias a la fuerza de las palabras y a la potencia interpretativa.   CRONISTA DE SUCESOS, JUAN GAMBA, en el Teatro Lara Juan Gamba. Actor, narrador, clown, improvisador... un juglar. Tras ejercer como biólogo se profesionaliza como actor y centra su formación en el clown y el gesto. Ha trabajado con Jango Edwards (Fórum de Barcelona) y se ha formado con Philippe Gaulier, Gabriel Chamé, Quico Cadaval o Fernando Cayo entre otros maestros. Su trabajo gestual aporta a sus historias un componente visual y una variedad de personajes que va más allá de la narración oral pura. A lo largo de su trayectoria ha visitado un sinfín de festivales, tanto de narración oral como de teatro, desde Los Silos Tenerife hasta Guadalajara (Viernes de cuentos), pasando por Segovia (Festival Internacional de Narración Oral), Sevilla (FINOS), o encuentros internacionales en Argentina (Buenos Aires, Córdoba y Posadas), México (DF, Puebla y Zacatecas), Brasil (Passo Fundo), Italia (Comic Monster Roma), y ha sido invitado al Instituto Cervantes de Túnez. A lo largo de su trayectoria como narrador, además de su trabajo en solitario, ha formado dúo con Clara Piñero (Gamba & Ginny) y con el músico y actor Bruno Gullo (Mayumana, The Hole). Ha colaborado con las compañías Els Comediants y Clownfish de Barcelona. Actualmente trabaja en la compañía de teatro y percusión Toom Pak y es miembro fundador del grupo de improvisación teatral Doctores de la impro.   Ficha Idea y actor: Juan Gamba. Dramaturgia: Juan Gamba y Andrés Berlanga. Textos: Andrés Berlanga, Roald Dahl, Max Aub, Cornell Woolrich, Liliana Cinetto, Pía Barros y relatos tradicionales. Dirección: Ángela Conde. Iluminación: Carlos Marcos Molins. Escenografía: El Almacén de Atrezzo. Vestuario: Chío Domínguez. Asesoría magia: Nacho Diago. Fotografía: Tamara Gutiérrez. Vídeo promocional y steadycam: imakefilms. Cámara fija: Sebastián García. Comunicación : Lemon Press Fechas y horas: Estreno 26 de septiembre, lo miércoles a las 22.15hrs en el TEATRO LARA

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2P1Wzrf" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 
   

 GRAN TEATRO PRÍNCIPE PÍO

presenta

EN EL PUNTO DE PARTIDA

Un cantante, 70 voces, y una historia que recordar

 

Se respiran nervios en el camerino, solo faltan unos minutos para que nuestra protagonista, Candela, se enfrente a la actuación de su vida. Esa misma noche tiene que interpretar uno de los temas de la voz por excelencia de España, de la gran Rocío Jurado. Últimos retoques de maquillaje y peluquería para representar a la cantante española de copla, flamenco y canción melódica que ha vendido más de 25 millones de discos por todo el mundo. Mientras todo esta listo para salir a escena, nuestra protagonista interpretará los temas de La Chipionera con los que cosechó fama internacional y consiguió al apelativo de La Niña de los Premios. Un recorrido por la historia de una estrella a través de sus canciones donde reviviremos los grandes momentos que nos ha dejado para la posteridad, reflejo de la admiración que despertaba entre el público.

 

¡Un sincero homenaje a «la más grande»!

Fechas y horarios: Domingos a partir del 14 de octubre  a las 19.30hrs., en el GRAN TEATRO ESTACIÓN PRÍNCIPE PÍO

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2vwNYol" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

EN EL PUNTO DE PARTIDA en el Gran Teatro Príncipe Pío

   

WiZink Center

WWE Live

03 NOV 2018

WWE LIVE™ vuelve a España con las Superestrellas de RAW sobre el ring. Después de los increíbles espectáculos de Zaragoza y Málaga, todos los fans de WWE podrán ver de nuevo a sus Superestrellas favoritas de la marca roja RAW, incluyendo a Ronda Rousey™, Roman Reigns™, Braun Strowman™, Seth Rollins™, Lashley™, Jinder Mahal™, Kevin Owens™, Sami Zayn™, Elias™, Finn Balor™, Nia Jax™, Bray Wyatt™ o Alexa Bliss™, entre muchos otros*.

    [gallery columns="4" link="file" size="large" ids="69229,69230,69231,69232"]  

Fechas y horarios3 y 4 de noviembre en Madrid y Barcelona

[button title="Comprar entrada Madrid" link="http://bit.ly/2AT2UCq" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 
LA WAGNER en el Teatro Español

TEATRO ESPAÑOL

Asociación Cultural La Máquina y La caja de Fósforos (Caracas, Venezuela)

presenta

LA WAGNER

21 Y 22 DE JUNIO DE 2019

  En La Wagner, cuatro mujeres, como cuatro valquirias, se montan sobre la música de Richard Wagner y arremeten con la difícil tarea de desactivar estereotipos y denunciar prejuicios relacionados con la feminidad, la violencia, la sexualidad, el erotismo y la pornografía. Todos estos estereotipos y prejuicios se encarnan en el cuerpo de la mujer y lo intoxican. Pero este cuerpo posee la inteligencia y la potencialidad de poner tal estado de cosas patas para arriba y de re-crearse en una instancia post-género. ¿Y para qué vincular la empresa de estas mujeres con la música y figura de Wagner? Porque no ha habido en la tradición occidental otro compositor más polémico, deslumbrante ni demoníaco. De este cruce resulta una ceremonia tenebrosa, iluminada por destellos de ironía y excesos “operísticos”: se asiste al choque entre la banalidad y lo sublime, lo irreverente y lo consagrado. Comprar entradas

TEATRO ESPAÑOL

Asociación Cultural La Máquina y La caja de Fósforos (Caracas, Venezuela)

presenta

HAY QUE TIRAR LAS VACAS POR EL BARRANCO

DEL 20 AL 23 DE JUNIO DE 2019

  Estado vegetal es un monólogo polifónico, ramificado, exuberante, reiterativo, divisible y sésil. Su protagonista es una mujer, que no es un individuo; es una multitud, un enjambre. Ésta no es una obra animal, es una obra vegetal. Basándonos en el pensamiento revolucionario de filósofos de las plantas como Michael Marder y neurobiólogos vegetales como Stefano Mancuso, la exploración consiste en sondear en los modos en que nuevos conceptos como la inteligencia vegetal, el alma vegetativa o la comunicación vegetal pueden transformar nuestra práctica creativa. Si aceptamos que las plantas tienen otras formas de pensar, sentir, comunicarse, otra forma de ser inteligentes, otra forma de conciencia y otra noción del tiempo, quizás podemos ver transformarse nuestras propias nociones de lo que es pensar, sentir, estar, comunicarse y ser consciente. En palabras de Michael Marder, “reconocer a un “otro” válido en las plantas es también empezar a entender cómo es ese otro vegetal que hay dentro de nosotros”. Estado vegetal ronda incansablemente alrededor de un diálogo imposible, el de los seres humanos y las plantas. Un diálogo fallido con la naturaleza que es, quizás, nuestro monólogo más innato. Comprar entradas