Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO LARA
Marisol Galdón
presenta
ME RÍO POR NO FOLLAR
Autora, directora e intérprete Marisón Galdón
SOBRE MARISOL GALDÓN
[button title="Comprar entrada" link="https://bit.ly/2I8OqBv" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO LARA
Eloy Arenas
presenta
ENTIÉNDEME TÚ A MÍ
Texto y dirección, Eloy Arenas
#EnserioMuyDivertida
La comedia Entiéndeme tú a mí, con Eloy Arenas (actualmente también en BURUNDANGA) y César Camino (BURUNDANGA, El Nombre, Gross Indecency o Una vida americana) llega al Teatro Lara de Madrid a partir del 12 de junio. Se representa también desde el 4 de julio en la sala Lola Membrives. Entiéndeme tú a mí ha hecho reír en EEUU, Venezuela, Chile, Puerto Rico, Panamá, Argentina, Bolivia, España… Vuelve a Madrid con dos de los protagonistas de Burundanga: César Camino, la vis cómica más desternillante y Eloy Arenas, un comediante que hace cosquillas en el cerebro. Entiéndeme tú a mí es un mosaico fresco, agudo, audaz y divertido sobre la incapacidad de ponernos en el lugar del “otro”. Las ventajas de la empatía son extraordinarias, lo contrario provoca situaciones tan torpes como divertidas.[button title="Comprar entrada" link="https://bit.ly/2KWcTHX" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
Dos que sí entienden de humor
LA CUBANA
PRESENTA
ADIÓS ARTURO
Una comedia loca, con toques surrealistas. un canto a la vida y una apelación a vivirla intensamente
¿De qué va “Adiós Arturo”? De lo mismo de siempre. De lo único que sabemos hacer y hemos hablado en nuestros anteriores espectáculos: de teatro. Del teatro de la vida. Nos repetimos “como los loros”. La culpa de eso la tiene nuestra “musa” inspirativa que siempre es la misma y es un rico “pozo sin fondo”: el teatro que hacemos en nuestra vida cotidiana y pasa inadvertido como teatro; ese teatro que hay en la calle, en los mercados, en nuestros trabajos, en la familia, con nuestras amistades y como no, también socialmente, en donde desplegamos nuestras dotes interpretativas en toda clase de actos, “paripés”, fiestas, bodas, bautizos, comuniones y entierros. A partir de la muerte a los 101 años de edad, de un polifacético artista muy famoso internacionalmente, Arturo Cirera Mompou, nacido en la ciudad en 1917, el público conocerá el verdadero guion de la vida de éste conocidísimo escritor, pintor, escultor, coleccionista de arte, poeta, compositor musical, dramaturgo, actor y director. En La Cubana siempre nos han atraído los dobles guiones que utilizamos en nuestra vida. El guion que queremos que se conozca y el que no. El que mostramos a la vista de todos y el guion que nos guardamos para nuestra más estricta intimidad. No podemos desvelar más. El secreto y la sorpresa vuelven a ser los protagonistas del espectáculo y el público lo descubrirá en su momento. Decir, eso sí, que “Adiós Arturo” es un canto a la vida y de cómo hay que vivirla intensamente, dejando en evidencia todas las convenciones sociales y “las tonterías” que nos dificultan el poder hacerlo. Una loca comedia, con toques surreales y que, como siempre, estará aliñada con las cosas que nos caracterizan y al más puro estilo La Cubana: con participación del público, sorpresas y mucho humor.https://www.facebook.com/MadridEsTeatro/videos/406329120284591/La Cubana, entre Frégoli y Peter Handke
TEATRO ESPAÑOL
El vodevil S.L., Tanttaka Teatroa, Acrónica Producciones S.L. e Iria Producciones
presentan
EL SILENCIO DE ELVIS
Del 27 de mayo al 13 de junio de 2021
José Luis Alcobendas, Sandra Ferrús, Concha Delgado, Susana Hernández, Elías González y Martxelo Rubio ponen voz a ‘El silencio de Elvis’, una obra redonda con un lenguaje y unas situaciones que llevan de la risa al llanto, como la vida misma, y a la vez, nos enfrenta a un drama social: la enfermedad mental.
Sandra Ferrús ha escrito una obra de terciopelo, una obra tan sincera, tan límpida de sentimiento que te emociona sin pretenderlo. No hay carga melodramática. Todo es trágico, tanto que a veces te ríes. Te ríes a tu pesar, pues nada de lo que dice el texto intenta hacer reír, pero la locura bebe el vino de la risa y tiene sentimientos de terciopelo, pero es terrible y cruel. La obra maneja mitos que son los dioses de lo moderno. Vicentín es un chico diagnosticado de esquizofrenia. Es muy alegre, le encanta cantar y bailar. Tiene el alma de Elvis en su interior. Su don es saber lo que la gente va a decir, su deseo, concursar en todos los realities de la tele. Su cruz, y la de su familia, sufrir una enfermedad mental en un país en crisis. Un cóctel de emociones ancestrales, donde el estigma y el miedo a lo desconocido, a lo incontrolable, desestabiliza a nuestra sociedad, apresando y presionando a nuestro joven protagonista hasta que su única posibilidad de libertad es convertirse en pájaro. ‘El silencio de Elvis’ es un viaje al interior de la mente de Vicente, que sufre esquizofrenia. Vivimos con sus padres la incomprensión, el hartazgo, el miedo, la desesperación. Nos chocamos junto con Sofía, su hermana, contra el muro de la administración, del sistema sanitario, del rechazo. Y conocemos, a través de un quinto personaje, al mismísimo Elvis Presley, a un psiquiatra, una psicóloga, un forense médico, un compañero de la cárcel... todos los personajes que entran y salen de la mente y de la vida de Vicente. Y hacemos todo este viaje desde la impotencia y el amor. El amor primitivo, profundo, incondicional que se dan unos a otros. Actualmente nuestro país atraviesa una crisis a todos los niveles, económica, social, de confianza, de valores... En estos momentos sufrir una enfermedad mental es doblemente un gran problema, no solo sufre exclusión social, sino que es castigado por nuestro sistema judicial. De aquí nace la necesidad de Sandra Ferrús de poner voz a estas personas y sus familiares. Poner voz desde el sitio que ella conoce: desde las tablas, el amor y la alegría. Sin mayor pretensión, lo único que pretende con esta obra es que todos podamos conocer un poco más de cerca a estas personas. MET Opina: "El silencio de Elvis" habla de uno de los grandes males de nuestro siglo, las enfermedades mentales. Males que afectan a todos... porque se sufren de todos los ángulos y partes (enfermos, familia, entorno....) Y esta función lo muestra de forma tierna, dura, emocional y con talento. Sandra Ferrús construye un relato sazonado de aciertos y buenos actores que logran contener su dolor, pero mostrar una terrible humanidad en los mismos. Me recordaba este Elvis al MD de "living with the lights on" de hace unos meses en el Español. Vayan a verla y a disfrutarla porque vivir duele, vivir mancha y es decisión propia el limpiarse.TEATRO FERNÁN GÓMEZ
Flamenco Madrid 2018
PROGRAMACIÓN Sala Guirau
16/05 - 21:00 h. Sala Guirau Gala inaugural #conmdemujer. Con Aurora Losada, Encarna Anillo, La Shica, María La Coneja, María Mezcle, María Terremoto, María Vargas, Maui, Montse Cortés, Naike Ponce, Rocío Bazán, Tía Juana la del Pipa, Curro Albaicín... MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS
17/05 - 21:00 h. Sala Guirau Qué pasaría si pasara. Con El Junco, David Palomar, Riki Rivera y Roberto Jaén. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS
18/05 - 21:00 h. Sala Guirau Quejío de Salvador Távora. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS
19/05 - 21:00 h. Sala Guirau Flamenca. Belén López. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 20/05 - 20:00 h. Sala Guirau Horas contigo. Rubén Olmos. ESTRENO ABSOLUTO MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 22/05 - 21:00 h. Sala Guirau Gala de Conservatorios Superior María de Ávila y Profesional de Danza Marienma. MÁS INFO en breve. COMPRA DE ENTRADAS. 24/05 - 21:00 h. Sala Guirau Bailaoras, el nuevo tiempo. ESTRENO ABSOLUTO. Con Rosario Toledo, La Piñona, Mercedes de Córdoba, María Moreno y Carmen La Talegona. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 25/05 - 21:00 h. Sala Guirau Con-secuencia. Alfonso Losa. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 26/05 - 21:00 h. Sala Guirau El mirar de la maja. Sara Calero. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 27/05 - 20:00 h. Sala Guirau Flamenco meets jazz. Con Dorantes, Tim Ries, Adam Ben Ezra y Pastora Galván. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 29/05 - 21:00 h. Sala Guirau Gala de Conservatorios de Danza Fortea y Carmen Amaya. MÁS INFO en breve. COMPRA DE ENTRADAS.
29/05 - 20:30 h. Sala Jardiel Poncela Tan solo. Manuel Reyes. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 30/05 - 20:30 h. Sala Jardiel Poncela Cantahora. Con Rosario La Tremendita. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 31/05 - 21:00 h. Sala Guirau Siroco. Emilio Ochando. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 31/05 - 20:30 h. Sala Jardiel Poncela El arte de la ira y del amor. Pablo Rubén Maldonado. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADASPROGRAMACIÓN Sala Jardel Poncela
1/06 - 21:00 h. Sala Guirau Recital flamenco. Concha Jareño. ESTRENO ABSOLUTO MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS
1/06 - 20:30 h. Sala Jardiel Poncela Flamenco directo. Con Ismael de la Rosa y Yerai Cortés. ESTRENO ABSOLUTO MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 2/06 - 21:00 h. Sala Guirau ADM. Molinero en Compañía. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS2/06 - 20:30 h. Sala Jardiel Poncela Agaleano. Rycardo Moreno. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS
3/06 - 20:00 h. Sala Guirau A cuerda y tacón. Antonio Canales, Parrilla de Jerez, Guadiana y Juana Amaya. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 3/06 - 19:30 h. Sala Jardiel Poncela Al compás de la magia. Con Mago Mor y Silvia Marín. ESTRENO ABSOLUTO MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS5/06 - 21:00 h. Sala Guirau Bodegón. José Maldonado. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS
6/06 - 20:30 h. Sala Jardiel Poncela 18. Con Manuel de la Tomasa, El Purili y Rubén Lara MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 7 al 10 de junio - 21:00 h. Sala Guirau. 27º Certamen Coreográfico de danza española y flamenco. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS. En breve8/06 - 20:30 h. Sala Jardiel Poncela La princesa descalza. Miriam Méndez. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS
9/06 - 20:30 h. Sala Jardiel Poncela Recital de cante y baile. Con Mari Peña, Carmen Ledesma. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADAS 10/06 - 19:30 h. Sala Jardiel Poncela Flamenca’s Trío. Con Antonia Jiménez, Naike Ponce y Nasrine Rahmani. MÁS INFO. COMPRA DE ENTRADASTEATRO FERNÁN GÓMEZ
Rotura
presenta
RÉQUIEM
de Ester Bellver
Ester Bellver, candidata a mejor autoría revelación Premios Max 2018, rinde un especial réquiem en memoria de su padre con esta obra sincera, emotiva y libre. Un texto lleno de matices con una puesta en escena sencilla en la que el simbolismo está siempre presente. El resultado es una obra de gran impacto emocional. En aquellos días de hospital a mi padre y a mí se nos cayó la máscara de padre e hija con la que hasta entonces nos habíamos relacionado. Nos encontramos desnudos frente a frente, corazón a corazón, compartiendo profundas reflexiones, recuerdos, chistes, canciones, miserias, dolores y desesperaciones. En las situaciones límite los seres humanos somos capaces de tener un encuentro muy especial. Para ello es necesario dejar de lado o abandonar el papel que a cada uno nos toca cotidianamente representar. Es decir, uno deja en ese lugar de ser quien es, o quien cree ser. Ocurre entonces, que las fronteras entre lo que es uno y otro comienzan a confundirse; la línea entre lo que es dar y recibir se diluye también. El tránsito de mi padre a la muerte me ha proporcionado el encuentro más fuerte que he tenido hasta la fecha con un ser humano. Paradójicamente, el marco de una situación dolorosa puede ser precisamente el que te brinde las cosas más hermosas de tu vida. SOBRE LA COMPAÑÍA 2008. Ester Bellver, tras 30 años de trayectoria profesional como actriz inicia, bajo el seudónimo de Rotura producciones, su andadura como empresaria y productora. Esta compañía surge como necesidad de producir sus propias creaciones que le permitan explorar el teatro bajo un criterio personal. Espectáculos: 2009. Se estrena protAgonizo, primer proyecto de la compañía. Un texto de Ester Bellver que gozará de un largo y exitoso recorrido por diferentes salas alternativas de Madrid, Centro Dramático Nacional (2011) y varias temporadas de gira nacional; también se cumple el sueño de viajar con él a Buenos Aires. 2012. Todas a la una. Selección de textos de la rica y variada obra de Agustín García Calvo. Homenaje en vida que Ester Bellver realiza al Maestro. 2017. Réquiem. Texto que Ester Bellver escribe a partir de la experiencia de perder a su padre. Estrenado en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares. Sigue los pasos del espectáculo en http://requiemrotura.blogspot.com Ficha: Reparto: Ester Bellver Dramaturgia y dirección: Ester Bellver Compañía: Rotura Producciones Fechas y horarios: Del 10 al 27 de mayo. Martes a sábado - 20:00 h. Domingos - 19:30 h en el TEATRO FERNÁN GÓMEZ[button title="Comprar Entradas" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1209093119" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
«Réquiem»: despedida
EL TEATRO ESPAÑOL
presenta
TRES DESEOS
Una obra basada en los relatos de Las mil y una noches, los cuales son narrados por actores con discapacidad.
Recupera el Teatro Español una de las experiencias más emblemáticas impulsadas en su día por la Fundación Instituto Internacional del Teatro del Mediterráneo. Hablamos de El Otro Teatro-La Isla del Tesoro, un programa destinado a descubrir la riqueza de un mundo, a menudo escondido, el de las personas con discapacidad, o mejor el de las personas con "distinta" capacidad. Partiendo de la sugerencia que nos ofrece un popular título de la compilación de relatos de Las mil y una noches, donde un hombre es traicionado por sus groseros deseos, nos decidimos a explorar con nuestros actores no solo aquello que anhelamos sino, asimismo, lo que aborrecemos y nos aterra. No es esta la primera vez que El Otro Teatro recurre a esa colección de cuentos orientales. Ya lo hizo Pepa Gamboa con la Compañía Karlik y la Compañía Théâtron en Casablanca, cuando se enfrentó con esa otra historia de deseos buscados y perdidos: la de Aladino, también de tintes mágicos. Se la relató un cuentista sirio a Antoine Galland. Su nombre era Youhenna Diab y provenía de Alepo. La dramaturgia ha sido diseñada por Antonio Álamo y los intérpretes se ven dirigidos por Pepa Gamboa, quien ya ha participado anteriormente en este programa. Así, por medio de esta narración clásica la obra explora los anhelos y los más profundos temores del ser humano.Ficha artística
[button title="COMPRAR ENTRADAS" link="https://teatroespanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1095340699" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
"Tres deseos", la diversidad funcional rompe sus límites en el Teatro Español
TEATRO ESPAÑOL
Eva Yerbabuena
presenta
APARIENCIAS
del 30 de mayo al 3 de junio de 2018
Desde el convencimiento de que no hay nada más contemporáneo que el flamenco como tal, Eva Yerbabuena reflexiona sobre su esencia y los límites que lo contienen. ¿Cómo reconocer este arte cuando su apariencia se presenta descontextualizada?
Apariencias nos plantea preguntas que quizás no podamos responder desde la cabeza, sino escuchando el impacto de la obra en nuestros cuerpos. Una amalgama de inspiración impresionista donde nada es lo que parece ser, o quizás sí. Influenciada por la raíz más ortodoxa y clásica del flamenco, la propuesta viaja desde lo complejo y distanciado hasta lo simple y pasional. En este recorrido a través de la danza, la música, la voz, la palabra, la luz... todo se despoja de su piel. La vista se despoja de los ojos, el arte, del artista; el flamenco, de todo lo flamenco. Igual que en un poema, se trata de sentir, no de entender. Afrontar y responsabilizarnos, nos guste o no, de aquello que experimentamos a fin de vivir sin aparienciasFicha artística
[button title="COMPRAR ENTRADAS" link="https://teatroespanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1095340699" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO ESPAÑOL
El Centro Drámatico Galego
presenta
DIVINAS PALABRAS
DEL 17 AL 27 DE MAYO DE 2018
Centro Dramático Galego renova o clásico de Valle Inclán para reconvertelo nunha auténtica traxicomedia de aldea global
DIVINAS PALABRAS SE REPRESENTA EN GALLEGO CON SOBRETÍTULOS EN CASTELLANO
Hace más de 30 años, en el momento de la fundación del Centro Dramático Galego, era la intención de su dirección inaugurar su actividad con la puesta en escena, en gallego por primera vez, de Divinas Palabras de Ramón María del Valle-Inclán. Cuenta la crónica del teatro gallego, y algunos de los protagonistas de esta historia, que después de una entrevista un tanto "particular" con los herederos del autor, su objetivo se convirtió en una tarea imposible: la familia de Valle se negó a autorizar la traducción y posterior producción de su obra en lengua gallega. Así dio comienzo la polémica relación teatral entre este espléndido dramaturgo y su tierra, que continuó siendo polémica hasta 2017. En el presente año se han liberado los derechos sobre la obra de Don Ramón. No es pues de extrañar que en el Centro Dramático Galego hayamos querido llevar a escena a Valle. Así lo hemos hecho en la temporada que ahora termina con Martes de Carnaval, y así lo haremos en la temporada próxima con Divinas Palabras. Es una alegría, aún mayor si cabe, saber que podremos mostrar nuestro trabajo desde un escenario tan emblemático como lo es el del Español, y tender así, una vez más, puentes entre el teatro que se está haciendo en Galicia y la escena de otros territorios. Es, en fin, para nosotros, un placer formar parte de la programación de este Teatro Español con Carme Portaceli a su cabeza, que tanto nos gusta, y con la que tantas afinidades tenemos, a través de este montaje que nos permitirá convocar, evocar y pronunciar, por primera vez desde Galicia, palabras divinas, Divinas Palabras.Ficha
[button title="COMPRAR ENTRADAS" link="https://teatroespanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1095340695" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
Un ‘valle-inclán’ en gallego excepcional
TEATRO MARÍA GUERRERO
Cheek by Jowl
presenta
PERICLES, PRÍNCIPE DE TIRO
30 mayo a 3 junio 2018
[caption id="attachment_56989" align="aligncenter" width="700"] PERICLES, PRÍNCIPE DE TIRO. Producción Cheek by Jowl[/caption]Drama atribuido a William Shakespeare que cuenta la historia de Pericles, príncipe de Tiro, que amenazado por las tramas secretas de Antíoco, emperador de Grecia, deja el gobierno en manos de su ministro Helicano y abandona Tiro. La nave naufraga en las costas de Pentápolis, pero Pericles se salva. Llegado a tierra, consigue la mano de Taisa, hija del rey Simónides, y se casa con ella. Llega la noticia de que Antíoco ha muerto, y Pericles y Taisa parten para Tiro y recobran el trono. Durante una tempestad, Taisa da a luz una niña, y creyéndola muerta, la mujer es abandonada a las olas en una caja, llegando así a Éfeso.
Pericles llega mientras tanto a Tarso y deja a su hija Marina al cuidado del gobernador Cleón y de su mujer, Dionisia. La niña es tan bella y tan sabia que Dionisia, por celos, proyecta matarla; pero los piratas la raptan y la venden en un burdel de Mitilene. Conocida por el gobernador, Lisímaco, es puesta en libertad. Pericles, llegado a Mitilene, encuentra a su hija, y vuelve a Éfeso, gracias a un sueño, recobrando también a su mujer.
Texto William Shakespeare Dirección Declan Donnellan Reparto Xavier Boiffier, Camille Cayol, Christophe Grégoire, Cécile Leterme, Valentine Montale, Martin Nikonoff y Guillaume Pottier Escenografía Nick Ormerod Iluminación Pascal Noel Producción Cheek by Jowl (Francia /Reino Unido)
Idioma Francés con sobretítulos en castellano
Fechas y horarios: Del 30 de mayo al 2 de junio de 2018 a las 20:30h. Domingo 3 a las 19:30h. en el Teatro María Guerrero
[button title="COMPRAR ENTRADAS" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=209" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
“Amar a alguien es estar abierto a la sorpresa”
TEATRO MARÍA GUERRERO
CDN
presenta
UN IDIOMA PROPIO (ESCRITOS EN LA ESCENA II)
de Minke Wang
Hay que ser bilingües incluso en una sola lengua [...] hablar en nuestra propia lengua como un extranjero.
Gilles Deleuze
En una migración se despoja al sujeto del idioma natal, el nómada no solo deja atrás un territorio geográfico y sentimental sino que está desahuciado de recursos para fundar un nuevo espacio-tiempo-amor; la identidad primera ha sido aniquilada, y el esqueje trasplantado debe horadar el sustrato extranjero para hallar una gramática propia sobre la que cimentar una identidad híbrida y en continua involución.
Esta es la historia de una familia china oprimida por el régimen comunista que ha buscado en España abrir una vía de fuga, tal vez revitalizar así en tierra extraña las ramificaciones de un apellido en alegre decadencia y, gracias a la simbiogénesis, conformar un ser transgenérico que dé continuidad a la línea de sangre. La voz se encarna en el espacio-tiempo-narración atravesando una textura musical mientras en escena se despliega un paisaje de cuerpos en repetición y diferencia. Una experiencia verbivocovisual que apela a diferentes canales de percepción y que expande el lenguaje hasta conformar un idioma extranjero dentro del propio idioma. Ficha Reparto: (por orden alfabético) Ji A Yu, Huichi Chiu, Claudia Faci, Sara Martín, José Pablo Polo (músico), Wenjun y Xirou Xiao.