Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
Voadora y MA Scène Nationale – Pays de Montbéliard
presentan
GARAGE
de Fernando Epelde
Garage es una investigación poética sobre el cambio de rol de la figura de la mujer en el marco socioeconómico europeo. Un espectáculo protagonizado por trabajadoras de la fábrica de Citroën PSA-Vigo y otras empresas del sector automovilístico. Pese a que se basa absolutamente en la realidad, Garage no es una propuesta documental, sus cimientos se entrelazan con la fantasía. A pesar de que en su trazado encontraremos figuras simbólicas o postales oníricas, Garagetampoco es un espectáculo puramente teatral, sino que sus piezas están ensambladas con testimonios auténticos de participantes que dan forma a un prototipo único al que nosotros también nos hemos subido, aportando nuestra maquinaria teatral para crear el estudio de un gran accidente que podría ser fatal, pero también divertido. Un choque frontal entre una compañía de teatro y una comunidad desdibujando los límites de ese concepto sumamente abstracto que llamamos economía y su traducción a los pequeños espacios llenos de grasa y piezas de desguace, donde se fragua la vida de las personas y su problemática en la Europa contemporánea.
"Voadora se ha consolidado como una de las compañías más inquietas de la vanguardia escénica española."
Raquel Vidales EL PAÍS
https://youtu.be/1s4ulBoqtko VOADORAVER OBRA COMPLETA
Voadora lleva desde el año 2007 poniendo los medios para que suceda lo imposible. Con un equipo formado por tres artistas complementarios de diferentes disciplinas (artes plásticas, música y escena), la compañía ha sorteado las trampas de la periferia convirtiéndolas en virtudes y parece encontrarse en un permanente estado de crecimiento, sumida siempre en una búsqueda constante de nuevos horizontes que le han hecho deslizarse por todos los lados de la creación contemporánea sin perder nunca sus señas.
Voadora ha trabajado dentro y fuera de nuestras fronteras en formatos reducidos, formatos gigantes, montajes colectivos de índole social, adaptaciones contemporáneas de textos clásicos, nuevas dramaturgias musicales... y un largo etcétera de incursiones en géneros en los que ha dejado siempre su impronta.
Sorprende la solidez de su carrera fundamentada, si más, en una apuesta firme por el cuidado de cada elemento, en una exigencia rigurosa y un amor extremo al arte. Una visión ética del trabajo teatral, ajena al cinismo y cuyos ecos resuenan dentro y también fuera del escenario.
Pero, quizás, lo más reseñable en este caso, no sea la impronta que la compañía ha dejado en esas piezas, sino la huella que todos esos montajes ha dejado en Voadora, que se presenta, a día de hoy, como una potente máquina de generar experiencias y preguntas sin respuesta
TEATRO VALLE INCLÁN
Centro Dramático Nacional y La Phármaco
presentan
UNA GRAN EMOCIÓN POLÍTICA
(En letra grande)
Luz Arcas y Abraham Gragera
Del 26 al 30 de septiembre de 2018
Los desastres del siglo XX -las guerras, los totalitarismos y sus consecuencias- acabaron por deslegitimar las ideologías: hoy resulta ingenua la esperanza en un mundo mejor. Una gran emoción política es una propuesta escénica total inspirada en Memoria de la melancolía, autobiografía de María Teresa León, que aborda los años decisivos de nuestra historia reciente, los de la guerra civil y el exilio: años marcados por el fervor político, el mito de la Revolución y la fe en las utopías. Sin pretensiones historicistas, sino con la intención de desvelar lo arquetípico y universal de aquellos acontecimientos, trataremos de encarnar esa emoción política que empuja a un pueblo a creer en su derecho a intervenir en la historia de su país como si el futuro de este le perteneciera. El sueño de María Teresa fue regresar a una España libre de la dictadura franquista. Cuando por fin pudo hacerlo, en 1977, el alzhéimer no le permitió reconocer la tierra que pisaba. España y María Teresa han sufrido el mismo destino: el borrado de memoria, el olvido premeditado. La PhármacoTEATRO VALLE INCLÁN
presentan
NOTRE INNOCENCE
(una mirada al mundo)
de Wajdi Mouawad
Autor de las joyas iNCENDIOS y UN OBÚS EN EL CORAZÓN, y apodado el SÓFOCLES del SXXI
Del 21 al 23 de septiembre de 2018
Escrita a medida que se ensayaba, Notre innocence trata sobre la herencia que se ha dejado a esta juventud e intenta cuestionar la confusión que parece ser su suerte, teniendo en el centro una de las grandes inquietudes, que es la responsabilidad frente al futuro: ¿Que vamos a dejar al mundo que nos sobrevivirá, nosotros que recibimos un mundo tan poco comprensible? ¿Cómo hablar de la realidad cuando esta realidad ya se nos escapa? Oscilando así entre el deseo de testimoniar y el de contar, Notre innocence, hoy, no es menos una ficción, la de un grupo confrontado con el suicidio de una entre ellos, madre de una niña de nueve años. Cómo comprender este gesto y qué gesto poner a la niña para que el futuro se vuelva para ella un horizonte posible. Habitado por buenas intenciones, el grupo, enfrentado a estas cuestiones, deberá afrontar una trampa tan violenta que resultará ser la muerte de la idea que cada uno tenía de sí mismo y de los demás.
Ficha: REPARTO: Emmanuel Besnault, Maxence Bod, Mohamed Bouadla, Sarah Brannens, Théodora Breux, Inès Combier, Hayet Darwich, Lucie Digout, Jade Fortineau, Julie Julie, Maxime Le Gac-Olanié, Étienne Lou, Aimée Mouawad, Hatice Ozer, Lisa Perrio, Simon Rembado, Céleste Segard, Charles Segard-Noirclère, Paul Toucang, Mounia Zahzam y Yuriy Zavalnyouk Autor y director: Wajdi Mouawad Escenografía: Clémentine Dercq Iluminación: , Gilles Thomain Figurinista: Isabelle Flosi Sonido: Sylvère Caton y Émile Bernard Música: Pascal Sangla Video: Julien Nesme Producción La Colline – théâtre national Fechas y Horarios: Del 21 al 14 de septiembre en el TEATRO VALLE INCLÁNEl rey de la tragedia se llama Wajdi Mouawad
¿Quién es Wajdi Mouawad?
Wajdi Mouawad, el Sófocles del siglo XXI
[button title="ENTRADAS AGOTADAS" link="" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO LAGRADA
VUELTA de tuerca
presenta
LA VENUS ABIERTA
9, 10, 11, 16, 17 y 18 de noviembre, viernes y sábados a las 21:00h y domingos a las 20:00h
El punto de partida es el caso de vandalismo que cometió la sufragista Mary Richardson en 1914, en la National Gallery de Londres, contra la Venus de Velázquez. Mary asestó seis cuchilladas en las zonas más íntimas y frágiles de la diosa. Invierno. Madrid. Por primera vez desde 1990 la Venus viaja desde Londres para una exposición temporal. El evento es una noticia de primer orden. Los medios de comunicación se hacen eco de las extremas medidas de seguridad con las que el cuadro es transportado. A pesar de las precauciones, el colectivo Las Hermanas de Marte se dispone a pasar a la acción y completar lo que Mary no pudo terminar. La Venus abierta es una comedia de humor negro en la que cuatro personajes desarrollan un vínculo especial con una prestigiosa obra de la historia del arte: un vínculo tan apasionante como destructivo. Ficha: Texto y dirección: Juanma Romero Gárriz Intérpretes: Marta Alonso, Karlos Aurrekoetxea, Eva Boucherite y Patricia Quero Escenografía: Iván Arroyo Ambientación: Victoria Blasco Diseño de iluminación: Jesús Almendro Vestuario: Ana Rodrigo Fechas y horarios:9, 10, 11, 16, 17 y 18 de noviembre, viernes y sábados a las 21:00h y domingos a las 20:00h en el TEATRO LAGRADA[button title="Comprar entrada" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fla-venus-abierta_e4824537%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

TEATRO VALLE INCLÁN
Centro Dramático Nacional
presentan
EL JARDÍN DE LOS CEREZOS
Del 8 de febrero al 31 de marzo de 2019

“Por lo menos una vez en la vida hay que mirar a la verdad cara a cara.”
"Chéjov dijo de su última obra que era una comedia. En efecto, El jardín de los cerezos es el retrato irónico de un declinante grupo social en la Rusia prerrevolucionaria. En sus páginas se hallan condensadas todas las constantes del escritor: el gran caudal poético y dramático que conforman unas criaturas, en ocasiones ridículas e incoherentes, pero que terminan revestidas de grandeza heroica dada su descarnada humanidad. Tragicomedia, pues, de la cotidianidad con un fatum inexorable: Cronos y su ineludible persistencia. No es casual que la acción de la pieza se inicie y concluya en “el cuarto de los niños”, espacio entrañable donde se avivan los recuerdos como mágicos sortilegios para ahuyentar al temible devorador, pese a que el destino final de este jardín de la memoria no podrá ser otro que el de su tala definitiva, esto es, el manto de olvido que a todos nos espera como una nieve inevitable. Una conmoción, expuesta por el dramaturgo ruso con sobrecogedor lirismo y un trasfondo de indulgencia, que hemos querido compartir desde el escenario." Ernesto Caballero Sinopsis El jardín de los cerezos es una obra de teatro que cuenta la historia de una familia aristócrata rusa que a raíz de una mala administración de sus riquezas enfrenta importantes problemas financieros y económicos. Así, los aristócratas ven peligrar la hacienda familiar en donde se encuentra un famoso y bello jardín de cerezos, pues está a punto de ser rematada. Con ánimos de ayudar, un comerciante cuyos padres fueron sirvientes de la familia, ve que nadie toma una decisión seria y propone salvar la hacienda convirtiéndola en un centro vacacional, lo que implicaría un reacondicionamiento de la finca y la tala del jardín. En dicho contexto, los endeudados terratenientes avanzan hacia una encrucijada, pueden esperar al remate y ver qué ocurre o pueden intentar el salvataje de la finca propuesto por el comerciante y presenciar la consecuente eliminación del jardín, que representa una tradición familiar.[button title="TEXTO de EL JARDÍN DE LOS CEREZOS" link="https://www.ddooss.org/libros/Chejov.pdf" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
El escritor y dramaturgo ruso Antón Chéjov logró capturar el pulsar de la sociedad rusa de finales del siglo XIX con sus piezas teatrales.El naturalista de la ficción
Con «El jardín de los cerezos», de Chéjov, Ernesto Caballero firma su último montaje antes de dejar la dirección del Centro Dramático Nacional. No hay que excederse en las analogía, ni caer en la beatitud de los azares, pero tal vez Ernesto Caballero eligió esta obra porque en ella el adiós adquiere una nueva moral, esa que invita a una posibilidad de futuro, a una forma de inventarse de nuevo en este teatro de todas las vidas posibles, como diría Pessoa.Chéjov puesto al día
Carmen Machi, la antidiva que vive en Malasaña y se crió en Getafe
La intérprete presume de madrileñismo. Vive en un piso en el barrio donde se gestó la Movida y le gusta pasear por el Retiro. Todos sus hermanos se dedican a las artes escénicas
TEATRO MARÍA GUERRERO
el Centro Dramático Nacional
presentan
LUCES DE BOHEMIA
Ramón María del Valle-Inclán (Texto), Alfredo Sanzol (Dirección)
Del 4 de octubre al 25 de noviembre de 2018

[button title="Texto Completo de LUCES DE BOHEMIA" link="http://www.bibliotecaspublicas.es/donbenito/imagenes/Ramon_del_Valle-Inclan_-_Luces_de_Bohemia_-_v1.0.pdf" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
-
Max Estrella frente al espejo
-
Luces de bohemia, de nuevo España ante el espejo
-
'Luces de bohemia': Retablo de mezquindad, españolidad y muerte
[button title="Comprar entrada" link="https://www.entradasinaem.es/ListaEventos.aspx?id=3&idEspectaculo=218" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO MARÍA GUERRERO
el Centro Dramático Nacional
presentan
UN BAR BAJO LA ARENA
Del 28 de septiembre al 25 de noviembre de 2018
"Les invitamos a celebrar el cuarenta aniversario de la creación del Centro Dramático Nacional en la legendaria cafetería del teatro María Guerrero, mítico lugar de encuentro y regocijo de la farándula y su afición. Lugar, también, de confluencia de una mítica plantilla de técnicos que junto a los equipos artísticos cimentaron una sólida conciencia colectiva: la de la gran familia del teatro. No era extraño que durante los entreactos se dejase caer algún cómico ataviado con las vestimentas de su personaje solicitando el consabido bocata de queso con anchoas, o, ya puestos, el canónico cubata “de motivación actoral”. De este modo, con castizo pirandellismo, coincidían personas y personajes en un oasis subterráneo de teatro dentro del teatro que ha plasmado luminosamente nuestro José Ramón Fernández en un quimérico carrusel de escenas; un sentido homenaje a todo el entramado de ilusiones con el que se ha ido tejiendo nuestro teatro y acaso también, ay, nuestra propia vida." Ernesto Caballero
[button title="Comprar entrada" link="https://www.entradasinaem.es/ficha-espectaculo/4/53/un-bar-bajo-la-arena" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
En UN BAR BAJO LA ARENA, en el Teatro María Guerrero, Ernesto Caballero hace todo un acto/homenaje de FÉ Y AMOR a la "PROFESIÓN"... todo un MASHUP teatro/emocional imposible de escapar si amas este arte
[gallery columns="5" link="file" size="large" ids="70678,70677,70674,70675,70676"]
Fantasmas de gloriosa gente de teatro en un emocionante “Bar bajo la arena”
La dulce memoria de los sueños y el teatro
PEQUEÑO TEATRO GRAN VÍA
Productora 23
PRESENTA
SOLTEROS EXIGENTES
Marcos Mas y Riki López son Solteros Exigentes, dos monologuistas y músicos proponen un método infalible para buscar pareja y perderla. Repasan sus relaciones pasadas y las mejores estrategias para fracasar en las relaciones con canciones de humor, monólogos e improvisaciones con el público.
En la vertiginosa época de internet que nos ha tocado vivir es cada difícil entablar relaciones duraderas. Además a partir de cierta edad, es complicado que otra persona acepte tu política de cookies. Dos SOLTEROS EXIGENTES, el veterano de la canción cómica Riky López y el monologuista y músico de Late Motiv, Marcos Mas, reflexionan sobre las relaciones y repasan sus fracasos. Riky, un señor ya de pelo exclusivamente en pecho, nos monologuea sobre lo complicado que es vivir solo, canta la tragedia de tener que pagarles las operaciones de cirugía estética a tu ex, o cómo debe cada semana santa cumplir la promesa de dejar a su pareja irse de vacaciones con otro. Marcos Mas, soltero de nacimiento, ya está en esa edad en la que si estás en una discoteca, es porque eres el dueño. Además de repasar sus extrañas relaciones con las higienistas dentales que va conociendo, canta canciones de amor escritas con el teclado predictivo del móvil y nos habla de la utilidad del Ukelele como arma de seducción masiva. Los SOLTEROS EXIGENTES nos proponen un método infalible para buscar pareja y perderla: hacer como ellos. A lo largo de una hora y cuarto de canciones de humor y monólogos e Riky López y Marcos Mas nos muestran sus estrategias para fracasar en las relaciones. Un ejemplo sobre cómo NO hacer las cosas. Si eres exigente, ven a verlos.
[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2m4Uj5h" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
[button title="Reserva Parking Cercano" link="https://parclick.es/parking/madrid/teatros-madrid/?affiliate=5a21316f" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]TEATRO ESPAÑOL
Teatro Español y Bataclan Ideas y Espectáculos
presenta
LA PUTA DE LAS MIL NOCHES
del 22 de noviembre al 23 de diciembre de 2018
Juan Estelrich cambia el teatro por el cine (donde se estrenó hace años ya con Poeta en Nueva York de la mano de Rafael Amargo) y lo hace con Natalia Dicenta, que regresa al teatro aparcando de momento su extensa ya carrera musical.
La puta de las mil noches desarrolla el encuentro de una noche entre una prostituta y un cliente. Él es un hombre adinerado y acostumbrado al lujo, perteneciente a la clase superior, ella es una mujer entrada en años que se mueve en el mundo de la sofisticación. Jamás se habían visto: el contactó con ella a través de un anuncio que localizó al azar. Todo sucede en un lugar recóndito y aislado: la casa en la que el hombre se refugia cuando desea no ser localizado. El encuentro se llena de tensión desde el inicio. El cliente no busca un servicio corriente, quiere ser original. Desea sexo, pero también desea establecer un juego cuyas reglas le explica a la mujer. Ella, tentada por dinero, acepta la propuesta. Y así arranca la velada, desarrollada a velocidad de vértigo, una maraña de acontecimientos en la que ambos terminan por perder el control sobre sí mismos y sobre sus propios actos. La puta de las mil noches tiene estructura de thriller. Es una historia de dinero, poder y lucha de clases, un duro enfrentamiento entre dos seres humanos situados al límite de todo, un combate entre opresores y oprimidos. Es un texto atrevido, descarnado, atractivo y cargado de verdad, una insólita historia que obtuvo el premio para textos dramáticos El Espectáculo Teatral en el año 2011 con el título Apología del amor, y fue publicado por Ediciones Irreverentes. La obra, cuyo estreno absoluto se realiza en el Teatro Español, ha sido traducida al inglés, al francés y al italiano, siendo publicada en EEUU. Juana Escabias Ficha: Director: Juan Estelrich Diseño de iluminación Nicolás Fischtel Música original Raúl Gama Diseño de escenografía Juan Estelrich Ayudante escenografía y vestuario Elisa Marinas y Alba Espinosa Dirección audiovisual Juan Estelrich Fotografía Leticia Hueda Maquillaje África de la Llave Peluquería Ana Honrubia (Pompa) Producción ejecutiva Pepe Claudio Reparto: Natalia Dicenta y Ramón Langa Fecha y horas: Del 22 de noviembre al 23 de diciembre de 2018. De martes a sábado 20h30. Domingo 19h30 en el TEATRO ESPAÑOL[button title="Comprar entrada" link="[button title="Comprar entrada" link="https://teatroespanol.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1271183984" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]
TEATRO ESPAÑOL
Cia. Actors Touring Company
presenta
LIVING WITH MY LIGHTS ON
Autor, Mark Lockyer. Dirige Ramin Gray
del 7 al 11 de noviembre de 2018, de miércoles a sábado 20h30. Domingos 19h30
- There’s a growing awareness of issues around mental health, but it’s still something people often feel uncomfortable talking about.Un descenso por el lado salvaje
- Living With the Lights On review – brutally funny account of mental illness
- Living With The Lights On, theatre review: Mark Lockyer offers a vivid account of an on-stage unravelling