Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

 

CANTAJUEGO, YO TENGO DERECHO A JUGAR TOUR 2018

PALACIO MUNICIPAL DE CONGRESOS AV. CAPITAL DE ESPAÑA, 7, 28042 MADRID

15 Y 16 DE DICIEMBRE

Es la nueva propuesta de este exitoso grupo que lleva más de 10 años girando ininterrumpidamente por España, convocando a toda la familia, para cantar, bailar y participar al ritmo de sus pegadizas canciones.

En esta oportunidad, los CantaJuegos despliegan toda su energía a través de las canciones más populares de su extenso repertorio, incluyendo los hits de Viva Mi Planeta, su último trabajo nominado a los Grammys Latinos y Cantajuego In English! que ha sido número 1 en ventas. Además, contarán con los infaltables Coco, Pepe y Buby, a los que se suman muchos otros personajes que le dan alegría a un espectáculo vibrante y lleno de ritmo y color.

Fechas y horarios: 15 diciembre 12h, 16.30h. y 19.30. 16 diciembre 12h. y 16-30h.

PALACIO MUNICIPAL DE CONGRESOS AV. CAPITAL DE ESPAÑA, 7, 28042 MADRID

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2zZDO2a" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

 

TEATRO FERNÁN GÓMEZ

Institut Valencià de Cultura con la colaboración del Ayuntamiento de Sagunto

presentan

CUZCO

Dirección y dramaturgia de Víctor Sánchez Rodríguez (autor de la aclamada y ganadora del Max "Nosotros no nos mataremos con pistolas")

Del 9 al 25 de noviembre

Durante un viaje a Cuzco, una pareja conoce a varios personajes y se despiertan las verdaderas necesidades de cada uno, su propia tragedia privada y personal, sus fantasmas; revelando la imposibilidad de soñar un mañana y el fracaso de la última oportunidad.   Una pareja viaja a Cuzco en un desesperado intento por salvar su relación.  Durante el viaje, conocen a una serie de personajes que afectarán los propósitos de su travesía: una feliz pareja de españoles con los que compartirán itinerario desde Cuzco a Machu Picchu; una italiana preocupada únicamente por encontrar su felicidad; un viejo peruano y su hijo, exiliados en Argentina, inmersos en una suerte de viaje de redescubrimiento de su propia patria. Como telón de fondo, el pasado inca y colonial, el terrorismo de Sendero Luminoso, la pobreza andina, y el reflejo de una España herida de gravedad. Lejos de unir a la esquilmada pareja, el viaje despertará las verdaderas necesidades de cada uno, su propia tragedia privada y personal, sus fantasmas. En definitiva, el viaje revelará la imposibilidad de soñar un mañana, el fracaso de la última oportunidad.   [caption id="attachment_71895" align="aligncenter" width="962"]CUZCO en el Teatro Fernán Gómez CUZCO en el Teatro Fernán Gómez[/caption]   Ficha: Dirección y dramaturgia: Víctor Sánchez Rodríguez Escenografía: Mireia Vila Iluminación: Mingo Albir Vestuario: Teresa Juan Música y espacio sonoro: Luis Miguel Cobo Asesora corporal y ayudante de dirección: Cristina Fernández Pintado Diseño gráfico y carteles escenografía: Estudio Merienda Realización escenografía: Los Reyes del Mambo Fotografías: Vicente A. Jiménez Maquillaje y peluquería: Miguel Vidagaín Distribución: a+ soluciones culturales Una producción del Institut Valencià de Cultura con la colaboración del Ayuntamiento de Sagunto   Reparto: Ella: Silvia Valero El: Bruno Tamarit Fechas y horarios: Del 9 al 25 de noviembre, de martes a sábados a las 20:30 Domingos y festivos a las 19:30 en el TEATRO FERNÁN GÓMEZ
CUZCO De Víctor Sánchez Rodríguez habla de la nada que genera el todo en nuestras vidas, de buscar deliciosos anticuchos en el amor, el sexo o el hedonismo; de que todos somos esa mujer sentada en el abismo.... es EXCELENTE

[button title="Comprar entrada" link="https://teatrofernangomez.shop.secutix.com/selection/event/date?productId=1280728795" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


Cuzco Teaser from Wichita Co on Vimeo.
   

SALA USINA

 presenta

AMANTES

los viernes a las 20h.

 

En el Madrid de la posguerra Paco y Trini son dos humildes novios con el futuro prácticamente decidido: noviazgo, matrimonio, hijos y una futura tienda para malvivir en una España católica en blanco y negro. Descubre Amantes en el Teatro La Usina.

Un destino que se tuerce cuando Paco le alquila una habitación a Luisa una viuda madura, sensual y poderosa que acaba convirtiéndose en su amante.  Obsesionado con su Lucía, Paco se alejará cada vez más de su novia, teniendo que elegir entre ambas. La intervención de Sor Remedios, la monja que crió a Trini en un orfanato, acabará desencadenando un trágico final.

Ficha ​Autor: Fernando Carballada sobre el guion de Vicente Aranda, Carlos Pérez Merinero y Álvaro del Amo Dirección: Fernando Carballada Compañía: Satanasa Producciones Actores: Lorena Vega, Germán García, Gala Echarri y Helia Renter

  Fechas y horas: Viernes de octubre a las 20h. en LA USINA  

[button title="Comprar entrada" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Famantes_e4823448%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

   

TEATRO MARQUINA

Dani de la Cámara

presenta

YO MATÉ AL REY LEÓN

4 de febrero a las 23h.

(más…)
 

TEATROS LUCHANA

AJO micropoetisa

presenta

SOY MUJER QUE TÚ” DE AJO & MIN

 

Todos los amantes de la poesía conocemos a Ajo, revolucionaria del panorama poético español, y una de las poetas más leídas en la España del siglo XXI, cuyos libros han vendido más de 50.000 ejemplares. Acompañada de la compositora y actriz Judit Farrés "Min" y tras el éxito de su anterior show en colaboración Cultivando brevedades presentan Soy mujer que tú, en el que nos ofrecen micropoesía con música electrónica y lo nunca visto mil veces.

Poesía, bases electrónicas y voces con la figura de la mujer como protagonista. No te pierdas a Ajo y Min en Soy mujer que tú en Teatros Luchana.

Conoce a AJO MICROPOETISA Fechas y horarios:  1 de octubre, 8 de noviembre y el miércoles 5 de diciembre 20h. TEATROS LUCHANA

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2zLw2ck" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


 

TEATRO DE LAS CULTURAS

Actos Intimos de Santi Senso

presenta

PARIR, Volver al Vientre. Acto Intimo de Santi Senso

¿Sólo le pertenece a las mujeres sentir el Deseo de “PARIR”? ¿Acaso el Dolor sólo les pertenece a la mujeres? ¿Sólo las mujeres pueden sentir cosas de mujeres?

  Imagen del espectáculo   Durante este nuevo Acto Intimo compartiré mi Deseo de “PARIR”. Me responsabilizaré de esa Frustración que me provoca la naturaleza al no permitir que el hombre pueda sentir ese Dolor, Amor. Y me confrontaré con mi Aceptaciónsin anular mi Deseo de “PARIR”. Acto Intimo para Madres. Para hijos que nacieron y aman a sus Madres. Para Hombres que respetan a Madres y que desean que escuchen su Deseo de “PARIR”. Para todas y todos aquellos Valientes y Valientas que se atrevan a “Volver al Vientre”.  

Santi Senso después de su gira por Latinoamérica regresa a las tablas de Madrid para compartir su nuevo acto íntimo, su deseo de Parir responsabilizándose de esa frustración que le provoca la naturaleza al no permitirle, por ser hombre, poder sentir ese dolor, amor. Descúbrelo en el Teatro de las Culturas en Madrid

Se confrontará con su aceptación sin anular su deseo de Parir. Acto íntimo para madres. Para hijos que nacieron y aman a sus Madres. Para hombres que respetan a madres y que desean que escuchen su deseo de Parir. Para todas y todos aquellos valientes y valientas que se atrevan a volver al vientre.

Senso te invita a un cambio. Mutemos, disfrutemos de una metamorfosis que nos sorprenda. Vayamos más allá de lo establecido, de esa obsoleta metafísica. Agarremos el latir del nuevo metalenguaje para disfrutar de esta metafase, de la pulsión que nos empuja al “metaparto”. Abramos, compartamos esos círculos de mujeres, para la escucha y el entendimiento del hombre. Creemos un nuevo paradigma de personas transcendiendo el género.

Santi Senso mirará a los ojos de todas aquella mujeres afortunadas que tienen el poder de dar vida y les dará las gracias por su valentía y encontrará en ellas esa nana que calme su dolor.

  PARIR, VOLVER AL VIENTRE en el Teatro de las Culturas   Ficha: Autor, Dramaturgia y Dirección: Santi Senso Elenco de Parteras: Santi Senso, Asaari Bibang, Estela de María, Fumilayo Johnson, María Reyes, Rocío Artolazabal, Solanlly Cabrera y Violeta Salmón Diseño de Vestuario y atrezzo: Fede Pouso Creadora del Útero: Joana Leal Música Original: Santiago Córdoba Diseño de Iluminación: Sergio Laguna Foto y Diseño del Cartel: Pelayo Zurrón Video/Trailer Obra: Reyes Caballero Rey Video Arte: Lucas Damiani Comunicación: Lucía Nuñez Molina Distribución: Metidos en Obras Compañía: Actos Intimos Fechas y horarios:A partir del 12 de octubre, los viernes 21h. en el TEATRO DE LAS CULTURAS  

[button title="Comprar Entradas" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fparir-volver-al-vientre_e4822714%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]


 

SALA MAYKO

presenta

A TU CUARTO A PENSAR

Viernes 20.30h.

 

¿Nunca os habéis preguntado que les pasa a los personajes de los cuentos cuando no se está contando su historia?

¿Qué es lo que realmente sienten a cerca de su cuento?

¿Qué es lo que ocurre cuando las princesas ya no necesitan ser salvadas y los príncipes están cansados de seguir las normas?

Todas estas preguntas las puedes responder si te vas A TU CUARTO A PENSAR...

Ficha Dirección  y dramaturgia Nerea Barrios. Interpretan: Isabel Bernal , Xero del Valle, Lauren González y Eduardo Villar Ayudantía de dirección:Carolina Gistaín. Fechas y horarios: viernes a las 20.30h. en la SALA MAYKO

[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fa-tu-cuarto-a-pensar_e4820976%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 
LO VEO POR TODAS PARTES en la Sala Mayko
 

Teatro Lara

presenta

LO VEO POR TODAS PARTES

Domingos a las 19:15h

  ¿Y si de repente un día te das cuenta de que has desaparecido? Para Eva, Mía, Clara y Pilar, sin embargo, ha llegado el momento de encontrarse. Lo veo por todas partes nace de la mano de 4 mujeres de distintas edades que deciden unirse para contar 4 historias, 4 intentos de mostrar una realidad que para la mayoría está oculta. Una realidad que sucede día tras día en todo el mundo, pero con la que todas y todos hemos aprendido a convivir sin ser realmente conscientes de todo lo que supone, integrándola en nuestras vidas como algo normal a lo que no hay que prestar mayor atención,siempre hemos vivido así. Pero nosotras nos hemos dado cuenta, somos conscientes y necesitamos que se produzca un cambio, y se va a producir, porque ahora lo vemos.   Comprar entradas
 

SALA AZARTE

presenta

V.O.S. (Versión Original Subtitulada)

de Carol López

  Cuatro miradas cómplices y divergentes sobre un mismo hecho: la relación de pareja. Pero cada uno tiene su propia versión de la historia.Según la autora todo empezó cuando el Lliure le pide que haga una pieza sobre la pareja. le interesó la paradoja de los que no tienen una relación y la echan en falta, y los que la tienen y la echan de más. La pieza está estructurada en dos historias que avanzan en paralelo y en su desarrollo nos invitan a reflexionar sobre la pareja y la sociedad en la que vivimos, con esa profundidad y humor en las relaciones y situaciones propia de la autora. Carol nos adentra en una obra repleta de tintes cinematográficos en la que la realidad se funde con la ficción, no solo porque va enlazada al guion que está escribiendo uno de los personajes, sino además por todas las referencias cinematográficas que presenta. Ficha: Autoría: Carol López Dirección: Paola Matienzo Actores: David Mora, Irene García Rojo, Ramón San Román y Virginia Gallego. Fechas y horarios: sábados 6, 13, 20 y 27 de octubre a las 21hs. en la SALA AZARTE  

[button title="Comprar entrada" link="http://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fv-o-s-version-original-subtitulada-_e4816464%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

  V.O.S. (Versión Original Subtitulada) en la Sala Azarte

Naves Matadero produce La consagración de la primavera en colaboración con el Teatro Real

  • Estrenada en el Teatro de los Campos Elíseos de París con la Orquesta nacional de Francia como homenaje a Stravinsky, se estrena el próximo mes de octubre en Naves Matadero 
  • Sagar es uno de los dibujantes españoles con más proyección y una de las figuras más relevantes del movimiento urban sketchers
  • Cuatro únicas funciones los días 19, 20 y 21 de octubre
  • Tras la proyección, el público podrá ver en directo a Sagar interviniendo las paredes de la cafetería acompañado por un DJ y un cantante urbano
  Naves Matadero presenta La consagración de la primavera- Una ilustración incidental, la proyección de las ilustraciones del dibujante español Sagar, relevante figura del movimiento urban sketcher, acompañadas por la partitura de Stravinsky interpretada por la Orquesta Titular del Teatro Real. Un homenaje al compositor ruso en el que se muestra un viaje panorámico por la evolución de la Tierra y la humanidad. Descargar imágenes aquí. En 1913, durante el estreno de La Consagración de la Primavera volaron las butacas del Theatre des Champs Élysées de París. El público, agitado ante un espectáculo tan diferente a todo lo que habían visto y oído anteriormente y abrumado por la temática, no dudó en protestar. Sergei Diaghilev, el mítico empresario de los Ballets Rusos, había encargado la música para su ballet a un joven Stravinsky y en el escenario protagonizaba la coreografía el bailarín Nijinsky. La misma noche de su estreno, esta pieza se convertía en una leyenda.   Naves Matadero produce La consagración de la primavera en colaboración con el Teatro Real   Un siglo después, la Orchestre National de France y el maestro Daniele Gatti se reunieron en el mismo Theatre des Champs Élysées de París para homenajear a Stravinsky y estrenaron esta versión acompañada de ilustraciones del dibujante español Sagar. Un lustro después llega a Naves Matadero de la mano de la Orquesta Titular del Teatro Real. El ballet original de La Consagración de la Primavera mostraba el ritual de una tribu pagana, que pedía el retorno de la primavera. El ritual acababa con el sacrificio de una joven virgen a la que la tribu obligaba a bailar hasta que esta moría exhausta. Un miembro de la comunidad a cambio de la primavera. Una vida a cambio de más vida. Partiendo de esta idea central, Sagar Forniés ilustra un viaje panorámico por la evolución de la Tierra y la humanidad, que se proyecta en gran pantalla al tiempo que la orquesta titular del Teatro Real interpreta la partitura de Stravinsky. Sagar Forniés es uno de los dibujantes españoles con más proyección y una de las figuras más relevantes del movimiento urban sketchers (colectivo de artistas de todo el mundo que dibujan las ciudades que habitan, los lugares que visitan y acontecimientos que viven). Ha publicado cómics en dos de las editoriales francesas más importantes como Glénat y Éditions Delcourt y algunas de sus obras han sido premiadas en diversos festivales. También ha trabajado en otras disciplinas como en la adaptación al cine de Chico y Rita de Javier Mariscal o en teatro con La Fura dels Baus. En esta Consagración de la Primavera sus dibujos nos invitan a reflexionar sobre nuestro lugar en la evolución de la Tierra, la metáfora del sacrificio, y de la necesidad de morir para volver a renacer. Intervención en directo Tras las funciones, el público podrá ver a Sagar en directo ilustrando las paredes de la compañía. Le acompañarán un DJ y un trovador contemporáneo que irá narrando lo que vaya sucediendo.   Ficha: Música: Igor Stravinsky Orquesta titular del Real Director de orquesta: Por confirmar Ilustración incidental: Sagar Guión: Sagar y Jordi Gastó Animación: Sílvia Ortega Post producción y mezclas: Alberto Sansalvador Vídeo: Xevi Gibert Fechas y horarios: Desde el 19 de octubre 2018 al 21 de octubre 2018, a las 20.30h. en las NAVES DEL MATADERO

[button title="Comprar entrada" link="http://www.mataderomadrid.org/ficha/9631/la-consagracion-de-la-primavera.-una-ilustracion-incidental.html" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

  Naves Matadero produce La consagración de la primavera en colaboración con el Teatro Real
   

TEATROS DEL CANAL

Mummenschanz

presenta

YOU & ME

 

Mummenschanz, la gran compañía europea de teatro visual, con más de cuarenta años de trayectoria, estarán en los Teatros del Canal del 11 al 14 de octubre presentando su última creación.

  You & Me invita al espectador, durante 90 minutos, a un viaje onírico que nos permitirá escapar de lo cotidiano hacia un universo mágico en el que se escucha el silencio. Esta nueva aventura de Mummenschanz está desarrollada bajo la dirección artística de Floriana Frasseto, cofundadora de la compañía Después de su estreno en 2016, y de haber recorrido toda Suiza y todos los escenarios internacionales más importantes, en 2018 Mummenschanz vuelve a España para ofrecernos una experiencia fascinante. Un montaje que nos cautivará por su extraordinaria belleza y espectacular simplicidad. Los descubrimientos de la compañía a menudo aparecen por casualidad, mediante la continua observación de los materiales que los rodean y manteniendo la curiosidad hacia ellos. Tomando los objetos de nuestro día a día, les dan vida, impregnándolos de una poesía que permanecía oculta. Y es que, como decía Shakespeare "estamos hechos del mismo material que los sueños". Mummenschanz nació en el año 1972, en París, gracias a la fuerte motivación de tres jóvenes que habían estudiado y practicado diferentes disciplinas experimentales. El trio ofrecía una alternativa no sólo al lunar de Pierrot, sino a toda la pantomima narrativa de caras blancas (donde todo se deja a la imaginación del público); así como a la expresividad de la danza clásica. Así, a la vez que utilizaban instrumentos modernos, una nueva forma de actuar con máscaras se estableció entre ellos, a pesar de la diferencia en sus trayectorias. Después de diez años de trabajo experimental e investigación creativa, y una comedia en Broadway que duró dos años, Mummenschanz recibía numerosas peticiones para actuar, sobre todo de la poderosa American Theatre Trade Union. Gracias a ellos, Mummenschanz realizó una gira mundial que duró cinco años. Fue por este motivo que necesitaron un segundo reparto. El elenco original actuaba en Europa, mientras que artistas especialmente entrenados giraban por América del Norte y del Sur. A pesar de la muerte de Andres Bossard (25.03.1992), co-fundador de la compañía, Mummenschanz continuó su gira por el mundo. Los años que siguieron a su partida vieron nacer nuevos espectáculos, el desarrollo de nuevas máscaras y técnicas de interpretación, y la ampliación del repertorio. Más de 100 nuevos números cobraron vida, una vida que no ha dejado de ser reconocida como la más famosa del mundo del teatro de máscaras. [gallery link="file" size="large" ids="70336,70337,70338"]   Ficha: Creación y dirección artística: Floriana Frassetto Interpretación: Floriana Frassetto, Sara Hermann, Christa Barrett, Kevin Blaser, Oliver Pfulg Dirección técnica: Eric William Sauge Fechas y horarios:  Entre el 11 y el 14 de octubre de 2018. Jueves 20h., viernes y sábado 19h., domingo 17.3oh en los TEATROS DEL CANAL

[button title="Comprar entrada" link="https://entradas.teatroscanal.com/janto/?Nivel=Evento&idRecinto=TDC&idEvento=YOUMETC2018&id_origen=MET" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 

TEATRO DE LA ABADÍA

presentan

ROMANCERO GITANO

Federico García Lorca

Del 17 de octubre al 11 de noviembre, 2018

Nuria Espert y Lluís Pasqual vuelven a la palabra de Federico García Lorca, el poeta y dramaturgo que ha ocupado un lugar destacado en la trayectoria profesional de ambos. En el 120º aniversario del nacimiento del poeta granadino, presentan un nuevo espectáculo a partir de Romancero gitano, un poemario como un mapa andaluz en el que se entrelazan lo romano, lo cristiano, lo árabe, lo judío y lo gitano. “Un libro antipintoresco, antifolklórico, antiflamenco”, como dijo el propio Federico en los comentarios que formarán parte de esta íntima velada teatral. Publicado hace 90 años, el libro posee una enorme riqueza de imágenes y símbolos que aluden a vida y muerte, pasión y violencia, la tierra y el firmamento… La escritura de Lorca cobrará vida a través de la voz y la presencia escénica de Nuria Espert y la depurada puesta en escena de Lluís Pasqual, dos grandísimas figuras de nuestro teatro.   ROMANCERO GITANO en el Teatro de la Abadía

[button title="Lee el ROMANCERO GITANO" link="http://federicogarcialorca.net/obras_lorca/romancero_gitano.htm" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

 
El Romancero Gitano es una de las creaciones líricas más significativas del siglo XX. Punto culminante de la primera etapa estética de Lorca, el propio poeta lo define como el poema de Andalucía, y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal. Es, sin embargo, un libro donde apenas sí está expresada la Andalucía que se ve, pero donde está temblando la que no se ve: un libro antipintoresco, antifolclórico, antiflamenco..., donde las figuras sirven a fondos milenarios y donde no hay más que un personaje grande y oscuro como un cielo de estío... la Pena.  

Ficha Autor  Federico García Lorca Dirección  Lluís Pasqual Producción Julio Álvarez e Interludio SL Iluminación  Pascal Mérat Sonido  Roc Mateu Elenco   NURIA ESPERT   Fechas y horarios: Del 17 de octubre al 11 de noviembre, 2018. De martes a sábado, 20:30h Domingo, 19:30h en el TEATRO DE LA ABADÍA

[button title="Comprar entrada" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2Fromancero-gitano_e4824122%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]