Histórico

Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos

TEATRO DE LA ABADÍA

presentan

NEKRASSOV

Jean-Paul Sartre

Esta temporada La Abadía aborda la producción de la única comedia escrita por Jean-Paul Sartre, Nekrassov, una crítica feroz al cuarto poder y su posicionamiento ideológico por conveniencias políticas o económicas. Un texto que cuestiona la veracidad de la información periodística y la manipulación de la opinión pública enarbolando la bandera de la libertad y la democracia. Escrita en 1955, en plena Guerra Fría, la obra resulta igual de vigente en nuestra era de la desinformación, la posverdad y las fake news. El periódico conservador Soir de Paris necesita urgentemente noticias atractivas para poder subsistir, sean falsas o verdaderas. ¿Qué mejor reclamo que los testimonios del ministro del Interior ruso Nikita Nekrassov, que acaba de desertar? Como en toda su escritura, Sartre no escapa aquí tampoco a la reflexión sobre la libertad individual, las contradicciones humanas entre el pensamiento y la acción y la confrontación entre la ética personal y el deber moral. Dan Jemmett,conocido por las producciones de esta casa El Burlador de Sevilla y El café, y la acogida de Shake y Dog Face, afronta la dirección de esta farsa iluminada por el problema filosófico de lo falso y lo verdadero, tanto a nivel individual como a nivel colectivo.
MET opina: Un delirio. Una joya.  Alta comedia. Un descubrimiento. Un placer. Una clase de teatro. Un mazazo a la verdad y la posverdad. Una necesidad. 
Porque la reflexión, sea cual sea, pero más la política, está necesitada de humor, mucho humor (su discurso contrario nos lleva a la ira y de ahí a la nada). Tomando como referente al humor más poderoso de Edwars -Blake-, los Python o incluso Lubitsch; se logra una comedia aleccionadora capaz de hablar de la mentira de la verdad que se vive..... DISFRUTENLA!

TEATRO DE LA ABADÍA

presenta

ENIGMA PESSOA

Del 8 al 10 de noviembre

A partir de poemas, textos y cartas de Fernando Pessoa

  Dentro de la programación de la Mostra da Cultura Portuguesa el Teatro de La Abadía acogerá Enigma Pessoa, espectáculo que recorre de manera poética diversos episodios de la vida real e imaginaria del poeta luso Fernando Pessoa. Poeta, ensayista y traductor, Pessoa es, junto a Camões, la figura más universal de la poesía portuguesa de todos los tiempos, y, según Harold Bloom, el poeta más universalmente representativo del siglo XX. El 30 de noviembre de 1935 fallecía en el Hospital de São Luís de Lisboa dejando una obra fascinante y laberíntica. La pieza, dirigida por Pablo Viar, se centra en la identidad múltiple del autor y está concebida a partir de la selección de materiales literarios y plásticos, desde poemas, textos y cartas hasta imágenes de las vanguardias artísticas de su tiempo. A lo largo del montaje, protagonizado por David Luque y Emilio Gavira, el poeta escribe, recuerda y dialoga con algunos de los personajes más relevantes de cuantos conformaban su drama em gentes. Un legado literario rebosante de teatralidad y permanente actualidad, en su interés por la compleja identidad del ser humano, la ficción, el hombre moderno y su experiencia subjetiva de lo real y lo imaginario: el ocultismo y el esoterismo, la historia, la política, la filosofía y la psicología.   Ficha Dirección  Pablo Viar Escenografía Ricardo Sánchez Cuerda Vestuario  Jesús Ruiz Iluminación   Carmen Martínez Diseño de Sonido  Javier Almela Diseño de Proyecciones   Tucker Dávila Wood Reparto: David Luque Emilio Gavira Fechas y horarios: Del 8 al 10 de noviembre, 2018 De jueves a sábado, 20.00 h en el TEATRO DE LA ABADÍA  

[button title="Comprar entrada" link="https://es.patronbase.com/_TeatroAbadia/Productions/18AF/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

TEATRO DE LA ABADÍA

Temporada Alta / Teatre Lliure

presentan

ANTE LA JUBILACIÓN

Del 29 de noviembre al 16 de diciembre, 2018

Thomas Bernhard disecciona en Ante la jubilación la enfermedad del hombre del siglo XX: la moralidad de la bondad falsificada. Retrato de una familia intoxicada por el nazismo; una humanidad enferma y tullida que genera individuos inválidos. A partir de un hecho real –el caso de Hans Filbinger, primer ministro de Baden-Wurtemberg, que dimitió en 1978 cuando se hizo público que había sido juez de la marina hitleriana y que había firmado numerosas condenas a muerte–, Bernhard plantea uno de sus textos más implacables con el pasado de Alemania, donde reprocha, insistentemente, la colaboración de la sociedad civil con el nazismo. Apasionado de la escritura de Bernhard, el director polaco Krystian Lupa, que dirigió en La Abadía Fin de partida y estuvo en varias ocasiones en Madrid gracias al Festival de Otoño, se hace cargo de la dirección de este drama satírico que bebe del expresionismo alemán de entreguerras, el nihilismo existencialista de Beckett y el absurdo de Ionesco. [gallery link="file" size="large" ids="71503,71504,71505"]   Ficha Autor  Thomas Bernhard Traducción  Eugeni Bou Dirección, escenografía y iluminación  Kristyan Lupa Diseño de vestuario  Piotr Skiba Vídeo y colaboración artística  Łukasz Twarkowski Espacio sonoro  Roger Ábalo Reparto: Mercè Aránega Pep Cruz Marta Angelat Producción: Temporada Alta / Teatre Lliure Duración aproximada: 4 horas (incluidos dos descansos) Fechas y horarios: Del 29 de noviembre al 16 de diciembre, 2018. De martes a sábado, 19.30 h, D omingo, 18.00 h en el TEATRO DE LA ABADÍA

[button title="Comprar entrada" link="https://es.patronbase.com/_TeatroAbadia/Productions/18AK/Performances" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=" "]


A MARGARITA en los Teatros Luchana
 

TEATROS LUCHANA

presenta

A MARGARITA

De Carlos Be, con Sara Moros

 

¿Se puede hablar de una enfermedad dramática con humor? No te pierdas a Sara Moros en A Margarita, un monólogo lleno de vitalismo, humor y esperanza sobre la superación y la enfermedad.

Descubre en Teatros Luchana un monólogo vitalista de Carlos Be que habla sin tapujos sobre el cáncer y la superación. A Margarita le quedan 180 días por culpa de un cáncer de lo más anodino, de vesícula biliar, ¿para qué sirve esta vesícula?

Ya no hay tiempo para preguntas y Margarita encarará sus últimos días persiguiendo sus sueños a contrarreloj con una mirada iluminada por tantos deseos que nos hará sonreír y sentirnos muy cerca. A las puertas de la muerte está viva, y descubrirá junto a vosotros lo que significa vivir.     MET: A MARGARITA en los Teatros Luchana es un tierno, emotivo y divertido regalo que Sara Moros corona con taaaantaaaaa verdad!!!!. Cuando la cuenta atrás se convierte en el empuje para ir hacia delante, en la chispa de la vida.  Comprar entradas

OTOÑO JURÁSICO EN MADRID 

JURASSIC WORLD THE EXHIBITION, EN MADRID

Basada en uno de los grandes éxitos de la historia del cine, Jurassic World The Exhibition, es la única exposición oficial de esta saga cinematográfica. Desde su estreno mundial en el Victoria Museum de Melbourne en 2016, más de un millón y medio de personas han disfrutado de esta exposición, que ha visitado con gran éxito ciudades como Filadelfia y Chicago en 2017 y París en 2018.

Madrid será la quinta ciudad en el mundo y la segunda europea donde podrá verse esta exposición. Y será la única ciudad española dentro del tour internacional.

Tras el gran éxito en cines de la nueva película Jurassic World: El Reino Caído, dirigida por J.A. Bayona (Lo imposible), que ha recaudado más de 1.000 millones de euros en todo el mundo y se ha convertido en la película más vista en España en 2018, consiguiendo una recaudación de 20 millones en taquilla, llega a España Jurassic World The Exhibition.

 
¿Te apasionan los dinosaurios? No te pierdas Caminando entre dinosaurios porque las criaturas más impresionantes cobrarán vida ante tus ojos . Consigue tu entrada antes de que se extingan.Más de 9 millones de espectadores, más de 250 ciudades en todo el mundo…ahora, los dinosaurios llegan a Madrid. Alucina como las criaturas más impresionantes que han existido en la tierra cobran vida delante de tus ojos en una producción que cuenta con tecnología de última generación para crear un grandioso espectáculo en vivo de dinosaurios. Diseñadores de todo el mundo han trabajado con científicos para crear 18 criaturas a tamaño real, ¡incluyendo el temido Tiranosaurio Rex!
 

Es un nuevo concepto de espectáculo cultural familiar, donde conseguimos, en una perfecta unión entre cultura, diversión, ecología, medio ambiente, espectáculo, tecnología, imagen, sonido ydiversión familiar con nuestros DINOSAURIOS.

JURASICO” LA ISLA PERDIDA. Es un nuevo concepto de espectáculo cultural familiar, donde conseguimos, en una perfecta unión entre cultura, diversión, ecología, medio ambiente, espectáculo, tecnología, imagen, sonido y diversión; la más completa experiencia teatral para toda la familia. Con una puesta en escena completamente exótica, el público se verá inmediatamente integrado dentro del show, en las más comunes situaciones que rodean al mundo animal, pero con la particularidad de que los personajes a los que les suceden las aventuras son, a los ojos del público, AUTÉNTICOS DINOSAURIOS

   

TEATROS DEL CANAL

VERTEATRO Y PRODUCCIONES TEATRALES CONTEMPORÁNEAS

presentan

7 AÑOS

de José Cabeza (que adapta para el teatro su  película)

  Tres hombres y una mujer se reúnen en el loft que ocupan sus oficinas en el centro de Madrid, fuera de su horario laboral. No es un encuentro festivo y, aunque los cuatro se conocen desde hace años, tampoco es un encuentro amistoso. Sus peores temores se han cumplido, el fisco les ha pillado y es cuestión de horas que la policía entre en la empresa a detener a los cuatro. Según sus abogados, la mejor opción, tanto para ellos como para la empresa, es que uno de ellos se entregue y asuma la responsabilidad de los delitos cometidos, algo que le llevará a pasar siete años en prisión. La solución no les parece mal pero lleva un inconveniente implícito… ¿Quién asume la culpa? ¿Cuál es el precio de pasar casi una década entre rejas?   7 AÑOS fue la primera película que NETFLIX produjo en España, y que ahora se adapta al teatro.   7 AÑOS en los Teatros del Canal Ficha Autor: José Cabeza Versión y dirección: Daniel Veronese Reparto: Miguel Rellán, Carmen Ruiz, Eloy Azorín, Juan Carlos Vellido y Daniel Pérez Prada VERTEATRO / PRODUCCIONES TEATRALES CONTEMPORÁNEAS Fechas y horarios:  03/10/2018 – 04/11/2018 Sala Verde
  • De martes a viernes:
    • Días 4, 5, 12, 16, 17, 18, 19, 24, 25, 26, 30, 31 de octubre y 1, 2 de noviembre: 20.00 h
    • Días 9, 10 y 11 de octubre: 20.30 h
    • Día 23 de octubre no hay función.
  • Sábados:
    • Día 6 de octubre: 18.30 y 21.00 h
    • Días 13 y 20 de octubre: 18.00 y 20.30 h
    • Días 27 de octubre y 3 de noviembre: 17.45 y 20.00 h.
  • Domingos:
    • Días 7, 14, 21 y 28 de octubre: 19.00 h
    • 4 de noviembre: 19.30 h.

[button title="Comprar entrada" link="https://tc.tradetracker.net/?c=15982&m=12&a=299186&u=%2Fentradas%2F7-anos_e4824367%2F" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

El ‘toque Veronese’

TRAILER DE LA PELÍCULA ORIGINAL
     
Vlad nació como el resultado de haber amado por años la comedia musical. Pude disfrutar de obras como “Evita”, “Cats”, “El Fantasma de la Ópera”, ‘SunsetBoulevard” “Los Miserables” “Miss Saigon” en NYC y en Londres durante los ańos 80s & 90s y sencillamente me enamoré del género. Un día en el otoño de 1999 en California, después del nacimiento de mi segunda hija Victoria, mi esposa y yo nos planteamos escribir un musical. Desde que estudié composición en el conservatorio de Viena a principios de los 80, siempre quise componer una verdadera obra y no solo canciones o hacer arreglos. El paso mas complicado era escoger un tema que nos inspirara y que fuera universal. La decisión de usar “Drácula” de Bram Stoker fue unánime. Faltaba añadir algún elemento sorpresa y humanizar un poco mas al polémico personaje. Queríamos que el vampiro no fuera sólo un monstruo sediento de sangre, sino un héroe y un ángel caído en desgracia. Teníamos que lograr que el público simpatizara con él. Y creo que lo logramos! Toda la música está compuesta sobre el texto original en inglés que escribió con enorme dedicación Samantha. Jamás compuse una nota sin antes tener un texto. Es por eso que toda mi inspiración se la debo a ella. Después de mas de dieciocho meses de largo trabajo y de muchas horas diarias al piano nació Vlad. Quise producirla antes pero por varias circunstancias de la vida no contaba con la energía, tiempo ni ganas de hacer nada al respecto ya que mi esposa y yo nos divorciamos en el 2009 y la partitura de Vlad terminó en un cajón rodeado de fotos como parte de los recuerdos de una vida .... La ruptura también había acabado de una manera con el inmortal personaje. Hoy vuelve para compartirla con todos ustedes y resucita de su largo sueño!!!   [gallery columns="2" link="file" size="full" ids="71412,71413"]  
page9image4103417408page9image4103417616
En 1897, Jonathan Harker, recientemente recibido como abogado, debe viajar hasta Transilvania para que el Conde Drácula firme unos papeles referentes a unas propiedades que acaba de adquirir en Londres. El conde no es quien dice ser: en realidad, es el mítico príncipe rumano Vlad Tepes, ferviente Caballero de la Orden del Dragón que se transformó en un “Vampiro humano" una vez que reveló toda su ira contra Dios, luego que el ejército turco con la falsa noticia de su muerte en batalla empujara al suicidio a su esposa la princesa Elizabeth, el gran amor de su vida, y se tiñeran de sangre y lágrimas las aguas del río Arges, a las que se arrojó. Extrañamente, la novia de Harker, Mina Murray, es la viva reencarnación de la princesa rumana cuatrocientos años después. Por esa razón, Drácula decide viajar hasta la capital británica para conquistarla. Mina, después de conocerlo, accede a tener un romance furtivo con el misterioso príncipe rumano, para lo cual tendrá que luchar entre las fuerzas del bien y del mal, antes que el amor inmortal que existía entre ambos logre triunfar finalmente.  
VLAD EL MUSICAL

Ficha:

Música original: Plácido F. Domingo Texto: Samantha J. Freeman Adaptación: Samantha J. Freeman y Plácido F. Domingo Adaptación al castellano: Javier Ibarz Director de Escena: Antonio Castro Orquestación: Juan José Solana Peluquería y Maquillaje: Cristina Lázaro Escenografía: Carlos Brayda Distribución: José Luis Moreno Llamas distribucionjoseluis@gmail.com  Elenco: Estíbaliz Martyn, Carlos Valledor, Nuria Pérez, David Pérez Bayona, Jose Julián Frontal, Jose Luis Fernandez, Karmelo Peña, Dani Cuesta, Jose Miguel Baena, Pedro Ordóñez, Miguel Ferrer, Sacri Bleda, Cruz Galiana y Cristina Domínguez
INTOCABLES
 

TEATRO REINA VICTORIA

Ados Teatroa y Pentación Espectáculos

presenta

INTOCABLES

Septiembre 2019

Adaptación teatral de INTOCABLE, la película francesa de 2011 que se convirtió en un verdadero fenómeno mundial, recaudando más de 400 millones de euros en todo el mundo. Ahora ADOS TEATROA y PENTACIÓN la llevan al teatro.

 
Una historia desgarradora, conmovedora, esperanzada y divertida. Está basada en la novela autobiográfica “Le Second Souffle” de Philippe Pozzo di Borgo, un hombre de negocios francés que quedó tetrapléjico tras un accidente de parapente. La novela narra su propia vivencia y la sorprendente relación que entabla con un hombre completamente diferente de él, Abdel Yasmin Sellou, un joven argelino de los suburbios que se convierte en su cuidador. Es la historia de dos “intocables”, uno por su discapacidad, el otro por su condición social. El título hace referencia a los integrantes de la casta más baja de la India, con los que nadie quiere relacionarse. Eso es lo único que tienen en común ambos personajes: que son marginados, aunque eso sí, por diferentes motivos. Y muestra que, a través de la amistad, todos tenemos una oportunidad de superar las limitaciones y ser mejores.
Un rico aristócrata tras un accidente, se queda tetrapléjico y termina contratando como cuidador a un joven marginal que acaba de salir de la cárcel (en otras palabras, la persona menos indicada para el trabajo). Harto de cuidadores que le tratan con piedad o condescendencia, lo que le gusta de él, al contrario, es que ve que no le tiene compasión alguna. Juntos van a mezclar a Vivaldi y la música rap, el habla elegante y la jerga callejera, los trajes caros y los pantalones de chándal. Dos mundos que chocan para acabar por entenderse. Ambos encontrarán en el otro no lo que desean, sino lo que realmente necesitan. Al igual que los capítulos de un libro, las experiencias que comparten crean una amistad inquebrantable, pese a las críticas o la incomprensión de familiares y amigos, devolviéndoles aquella pasión por la vida que olvidaron. Así como la necesidad de compartirla con alguien que sepa apreciarla, y aceptarte con tus defectos y virtudes. En el camino, ambos tejen una relación que va más allá de un acuerdo laboral, hasta convertirse en amigos inseparables. Una amistad tan improbable e inesperada, como definitiva. Y de la oposición entre ambos, de su excéntrica convivencia, surge la comedia.
 

TEATRO COFIDIS ALCÁZAR

El Terrat y Raúl Pérez

presentan

 

RAULIDAD VIRTUAL, RAÚL PÉREZ

 

Raúl Pérez desembarca en el Teatro Cofidis Alcázar con su segundo y nuevo espectáculo 'Raulidad Virtual'.

De la mano del imitador  llega a España el producto más revolucionario desde el desarrollo del smartphone: las Gafas de Raulidad Virtual. Las únicas gafas que nos permiten ver la realidad como es y no como nos intentan hacer creer que es. El cómico será el encargado de explicarnos cómo funcionan las GRV y lo que empezará como una presentación al estilo Steve Jobs acabará siendo una terapia contra el aburrimiento y el conformismo. Personajes televisivos, periodistas, políticos, deportistas, influencers, cantantes, estrellas de cine… todos se dan cita en un show interactivo en el que Raúl Pérez dará rienda suelta a todos sus talentos. Llega a España el producto más revolucionario desde el desarrollo del smartphone. Les presentamos las GRV – Gafas de Raulidad Virtual. Las únicas gafas que nos permiten ver la realidad como es y no como nos intentan hacer creer que es. Raúl Pérez es el encargado de explicarnos cómo funcionan las GRV y lo que empezará como una presentación al estilo Steve Jobs acabará siendo una terapia contra el aburrimiento y el conformismo. Personajes televisivos, periodistas, políticos, deportistas, influencers, cantantes, estrellas de cine… todos se dan cita en un show interactivo en el que Raúl Pérez dará rienda suelta a todos sus talentos.
'Raulidad Virtual' es un espectáculo producido por EL TERRAT y Raúl Pérezque surje de forma orgánica tras tres años de compartir platós con Andreu Buenafuente en 'Late Motiv' y 'Homo Zapping'. Una comedia que juega con los espectadores a ver cual es la auténtica realidad a través de las gafas de Raulidad Virtual. Una hora y media de terapia en plena época de fake news y sobreinformación, porque ¿cómo saber qué es verdad y qué no?, ¿cuál es la auténtica realidad?. Preguntas a las que Raúl contestará con su gran abanico de personajes, todos ellos de actualidad como Pablo Echenique, Carlos Herrera, Iñaki Gabilondo, Matías Prats, Revilla, Esperanza Gracia, Ferreras, Eva González, Iker Jiménez, entre muchos más que se pasarán por el escenario del Arlequín.
[gallery columns="4" link="file" size="full" ids="71484,71485,71486,71489"]

Comprar entradas
   

TEATROS LUCHANA

presenta

¡MOON!

Moon” reúne pues a artistas de África, Latinoamérica y España para contar una historia en la que el encuentro y la mezcla son elementos que nos enriquecen y mejoran nuestras vidas. Para ello se sirven de una impresionante música en directo, la danza contemporánea, las marionetas y hasta el teatro negro, creando un carrusel de emociones que fascinan a pequeños y mayores. En “Moon” escucharemos desde la historia de Juan Salvador Gaviota hasta un cuento de Tim Burton y los veremos bailar al son de un rap y también de Johan Sebastian Bach.Moon” es un espectáculo del que podremos disfrutar en familia en los, la dirección de Santiago Sánchez (L’Om Imprebís), la música de Yayo Cáceres (Ron Lalá) y las interpretaciones de Gorsy Edú (Alakrana, El Percusionista), Jabao Rodríguez (Calígula, Aquiles y Pentesilea), Claudia Coelho (Los negros, Orquesta Club Virginia) y la bailaora de flamenco, Sara Nieto.  

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2CNLVRh" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

MOON en los Teatros Luchana
 

TEATRO LARA

presenta

AFTER

a partir del 4 de noviembre

Una buena dosis de sueños, una única realidad

  Una historia de superación, amistad y sueños, con un denominador común, LA MÚSICA.
Madrid, capital de los sueños, donde la música se introduce por todas las arterias de la ciudad, donde todo es posible, donde se unen jóvenes de toda España, donde lo imposible no entra dentro del diccionario. El sacrificio de unos padres, apostando a una sola carta el futuro de su hijo, la música. Jose llega a Madrid para cumplir sus sueños y, junto a David, Dani, Bárbara y Cristina compartirá experiencias, decepciones, y canciones mezcladas con algún que otro beso. Los cinco compartirán un mismo viaje que, quizás con el tiempo tenga un destino diferente.
Escrita y dirigida por Víctor Gómez Pino es una obra de teatro contemporáneo que se desarrollado en una sola localización, la casa de Jose. Forman el reparto Clara Garrido, Juan Carlos Torres, Laura Ledesma, Nicolás Gutiérrez y Gaizka Pasalodos. Una obra de la compañía Chanza Teatro. Ficha:

Dramaturgia y dirección: Víctor Gómez Pino Reparto:  Clara Garrido, Laura Ledesma, Gaizka Pasalodos, Nicolás Gutiérrez y Juan Carlos Torres.

Fechas y horarios: A partir del 4 de noviembre, domingo a las 20.15h. en el TEATRO LARA

[button title="Comprar entrada" link="http://bit.ly/2RjNfiQ" target="_blank" align="" icon="" icon_position="" color="" font_color="" size="2" full_width="" class="" download="" rel="" onclick=""]

  AFTER en el Teatro Lara

TEATRO TRIBUEÑE

TEATRO TRIBUEÑE presenta

LAS TEODORAS

Un espectáculo de Hugo Pérez de la Pica

Octubre, todos los sábados 19h

Por fin me enfrento a la responsabilidad que supone contar con una actriz como Chelo Vivares. Tengo en las manos ese potencial y lo exprimo al máximo. A partir de relatos más o menos biográficos que me contaba la madre de Chelo, Criste Miñana, actriz de mediados del siglo XX, que fue mi amiga y confidente en largas sobremesas en las que primaba el humor negro, el escepticismo de ella y mi fascinación. Este conglomerado de pequeñas anécdotas va convirtiéndose en homenaje a todas aquellas actrices que bregaron con la posguerra y más. Un filtro de entrañable poesía para la vida real de estas cómicas ambulantes. Hugo Pérez de la PicaNOTA DEL DIRECTOR

[gallery link="file" size="full" ids="71264,71263,71262"] Comprar entradas