Histórico
Obras que estuvieron en cartel y que ya forman parte de nuestra amplia base de datos
TEATRO ARLEQUÍN GRAN VÍA
TRECE GATOS
presenta
LA ZAPATERA PRODIGIOSA
La compañía Trece Gatos presenta ahora La zapatera prodigiosa de Federico Gª Lorca.
siendo la cuarta obra de este autor que pone en pie, tras el éxito de las anteriores, bajo su peculiar sello de cuento atemporal con tintes fantásticos.
La zapatera prodigiosa es un canto al amor y a la vida. Una encantadora comedia romántica, sencilla e inocente, que relata las desavenencias amorosas y los infortunios de un matrimonio entre una fantasiosa joven y un viejo zapatero.
Una obra para todos los públicos, con una puesta en escena mágica, música en directo, teatro dentro del teatro y
proyecciones con reminiscencias de cine mudo que seguro arrancarán más de una sonrisa en el espectador.
La zapatera es una mujer fuerte, rebelde, temperamental y dulce al mismo tiempo, una fierecilla soñadora que vive en un mundo cerrado y opresivo con un hombre más pendiente de lo que dirán que de ella misma. La diferencia de edad y las personalidades contrapuestas desatarán la tormenta (y la comedia). En palabras del propio Lorca,la zapaterita representa a todas las mujeres del mundo y también el alma humana, porque a través de ella nos muestra las debilidades y los anhelos del ser humano con contundencia, gracia y dulzura, a la vez que aborda una crítica social a la hipocresía, la falsa moral, la presión social y el chismorreo, encarnando a una mujer que decide por sí misma y que no se deja gobernar por habladurías o costumbres poco sanas.
Así que, no se extrañe el público si aparece violenta o toma actitudes agrias porque ella lucha siempre,
lucha con la realidad que la cerca y lucha con la fantasía cuando ésta se hace realidad visible.
Y así, la poesía se hace teatro y Lorca utiliza sus armas de poeta para que pongamos en cuestión los prejuicios y, sobre todo, a aquellos que los fomentan.

TEATROS LUCHANA
Nueve Golpes y Raquel Pérez Formación Actoral con la coproducción de La Casa Be y la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid
presentan
CARVER, DOS MUJERES Y UN TIGRE
De Carlos Be y Nueve Golpes
A partir del 21 de enero
La joven compañía Nueve Golpes indaga en la polémica vida del aclamado escritor
considerado el “Chéjov americano” Raymond Carver: ¿genio o farsante?
Su obra, en tela de juicio en los Teatros Luchana
La controversia en torno a la obra de Raymond Carver regresa a la palestra de la mano de Nueve Golpes. Considerado por la crítica literaria como el “Chéjov americano”, su vida transcurre sumida en el alcohol, la violencia y las dificultades económicas. Sin embargo, un mefistofélico pacto con el editor Gordon Lish le permite alcanzar el éxito en vida, aunque el precio a pagar sea alto: renunciar a su verdadero estilo como escritor.
La compañía Nueve Golpes, nacida como grupo de autogestión del último año de formación de la escuela Raquel Pérez Formación Actoral, debate sobre la polémica decisión tomada por el escritor en “Carver, dos mujeres y un tigre”, espectáculo dirigido por el autor y director Carlos Be. Tras agotar localidades durante tres meses en El Umbral de Primavera, el 21 de enero da el salto a los Teatros Luchana.
El montaje supone el primer proyecto profesional para muchos de los miembros del elenco constituido por Inma Almagro, Javier Arribas, Ángela Corachán, Albino Hernández, Ana Molinero, Che Ojeda, Sandra Ortiz, Silvia San Román y Miguel Villellas. Ellos son los encargados de encarnar a Carver, sus dos esposas, el editor e interpretar algunos de sus relatos más conocidos, al tiempo que nos plantean muchas de las cuestiones que el escritor se formuló en su día: ¿El dinero da la felicidad? ¿Vale todo a cambio de la fama? ¿Es capaz el amor de sobrevivir a la mentira?
TEATRO DE LA ABADÍA
Temporada Alta 2020 y Grec Festival de Barcelona 2020.
presentan
HISTORIA DE UN JABALÍ O ALGO DE RICARDO
Autoría y dirección: Gabriel Calderón
Del 29 de setptiembre al 9 de octubre, 2022.
(más…)TEATRO CAPITOL GRAN VÍA
"Ninona Producciones & Management"
presenta
MI PADRE FLIPA - MARTITA DE GRANÁ
Días 22 y 23 octubre, 11, 12, 13 y 14 noviembre y 2, 3, 4 y 5 de diciembre 2021
(más…)PALACIO de la Prensa
MPC Management
presenta
MATURE
VALERIA ROS
A partir del 9 de octubre.
Sábados 22h.
TEATRO CALDERÓN
presenta
MONCHO BORRAJO - NADA
Del 8 al 24 de Enero de 2021
“Nada” es el pretexto para hacer reír al público en un mundo donde las mascarillas nos han tapado las bocas, pero no los corazones.
Reír de Nada, por Nada y con Nada y sacarle jugo a todas esas cosas a los que algunos dicen que no pasa "Nada".
Cinco generaciones de risas son una buena recomendación para Nada. Hora y media olvidándose del maldito “bicho” espero que sea algo más que Nada.
Si les gusta díganselo sus amigos para que vengan y si no les gusta, a sus enemigos ¿por qué? Por Nada.
Ramón Borrajo Domarco es un artista polifacético, conocido popularmente como Moncho Borrajo por su faceta de actor cómico, desarrollada durante más de cuarenta años en los teatros de toda España. Sin embargo, el trabajo de escritor, poeta y sobre todo de artista plástico de más larga trayectoria, avalado por las licenciaturas en Bellas Artes y Arquitectura Técnica, es mucho más desconocido; por más que su obra esté expuesta en diversos museos y colecciones particulares, y las referencias a su trabajo aparezcan en publicaciones especializadas y libros de Arte en Galicia y fuera de ella. Es por lo tanto un activo indiscutible en la nómina de los artistas plásticos gallegos en las especialidades de pintura, escultura y como diseñador de joyería, sin perjuicio de una importante obra gráfica que abarcael grabado, la serigrafía y las viñetas humorísticas y caricatura recogidas en esta selección.
TEATRO NUEVO APOLO
presenta
CARLOS LATRE - ONE MAN SHOW
El mejor repaso a lo que pasa en nuestro país, todas sus voces y más risas que nunca en un espectáculo inimitable….
Hata el 28 de mayo de 2023
(más…)
TEATRO LARA
presenta
LA PETITE MORT
Del 3 de febrero al 31 de marzo de 2021
Un monólogo en el que asistimos como “voyeurs” a los momentos más íntimos de una mujer, quien en plena madurez sucumbe a una relación sexual desenfrenada que la empujará a un abismo emocional, enfrentándola a sus contradicciones más profundas.
Jeanne se acerca a la temida crisis de los 50. Profesionalmente exitosa, pues es diputada, se muestra abiertamente feminista, está divorciada y tiene un hijo en la adolescencia tardía. Sin embargo, en su intimidad vive una relación extremadamente pasional con un amante extranjero que anula por completo su raciocinio, dejando en segundo plano todo lo que hasta ahora era importante para ella. El poder de esa entrega sensual y corporal la deja totalmente sometida, desnuda y vulnerable. Todo desaparece detrás de “la petite mort”(“la pequeña muerte”, forma en que lo franceses denominan al orgasmo).

Dirigido con mano maestra por Eduardo Recabarren, LA PETITE MORT es un monólogomagistralmente interpretado por Natalie Pinot en el que los espectadores se convierten en “voyeurs” de la lucha interna de una mujer por vivir sin tapujos una pasión que la empuja hasta los infiernos de sí misma.
Este relato es también un homenaje a la Nouvelle vague, a Prévert, Yves Montand, Barbará, Omara Portuondo o Peggy Lee. Con un lenguaje claro y directo al corazón de los espectadores, el espectáculo está acompañado con canciones en directo.


TEATROS DEL CANAL
Teatro del Acantilado y Teatros del Canal con la colaboración de La Estampida. Con la colaboración del programa Leonardo BBVA a Investigadores y Creadores Culturales 2019
presentan
PALOMA NEGRA (Tragicomedia del desierto)
De Alberto Conejero
Una tragicomedia en la que se entrecruzan Chéjov, las rancheras, nuestro exilio y el desierto mexicano
Entre el 2 y el 21 de febrero de 2021
Los Teatros del Canal acogen el estreno absoluto de Paloma negra (Tragicomedia del desierto), la tercera pieza como director de escena de Alberto Conejero y la segunda con su compañía Teatro del Acantilado. Así, de vuelta de girar con éxito con La geometría del trigo, quien fue Premio Nacional de Literatura Dramática 2019 subirá a la Sala Verde del Canal, entre el 2 y el 21 de febrero, una tragicomedia musical que, si bien toma su título de una ranchera, tiene en su corazón La Gaviota de Chejov.
Un elenco de seis intérpretes -José Bustos, Yaiza Marcos, Zaira Montes, José Troncoso, Consuelo Trujillo y Juan Vinuesa-, dan vida a esta historia de deseos y fantasmas en el México de principios de los 70. Aquí, “el desierto es una promesa y una amenaza”. A sus puertas, “como cada verano, nos hemos vuelto a reunir. Hace ya muchos años llegamos de un país que se desdibuja al otro lado del océano. Otros nacimos ya aquí, aunque nadie lo crea. ¿Acaso importa? Seguimos aquí, sí. Nos acompañan un puñado de canciones. No sabemos si reímos o lloramos cuando salen de nuestra boca, porque en esta tierra los recuerdos acaban convertidos en alucinaciones y las alucinaciones en recuerdos. ¿Todavía nos oís? Seguimos aquí; una vez estuvimos juntos, ¿os acordáis?”.


«Está el desierto y un piano enterrado en la arena. Allí, en ese vacío pobladísimo de sombras y de espejismos, tres hombres y tres mujeres. Ellos –los intérpretes, su presencia– son el corazón de la puesta en escena. En mi segundo trabajo como director de escena, quiero ahondar en la exploración de una materialidad poética y apostar por los puntos de quiebra y fuga de lo que consideramos “realismo”; hacer que los cuerpos y el silencio pongan en crisis cada palabra, toda palabra.
El desierto es una promesa y una amenaza. A sus puertas, como cada verano, nos hemos vuelto a reunir. Hace ya muchos años llegamos de un país que se desdibuja al otro lado del océano. Otros nacimos ya aquí, aunque nadie lo crea. ¿Acaso importa? Seguimos aquí, sí. Nos acompañan un puñado de canciones. No sabemos si reímos o lloramos cuando salen de nuestra boca, porque en esta tierra los recuerdos acaban convertidos en alucinaciones y las alucinaciones en recuerdos. ¿Todavía nos oís? Seguimos aquí; una vez estuvimos juntos, ¿os acordáis?»
Alberto Conejero

TEATROS DEL CANAL
Focus y Solucions Camiral
presenta
25 ILUSIONES
Mag Lari
Del 14 y el 24 de enero de 2021
Mag Lari celebra sus 25 años de trayectoria sobre los escenarios con 25 ilusiones, un montaje de nueva creación para todos los públicos que recupera los números de magia más emblemáticos de este gran ilusionista.
25 ilusiones transcurre en una hora y media de show trepidante. Este hecho, nunca visto anteriormente sobre un escenario, supone todo un reto logístico y visual para Mag Lari. Números de escapismo impactantes junto a un gran número final, son los ingredientes de un montaje que resume los primeros 25 años de una carrera dedicada a la magia.
Los efectos especiales y el componente audiovisual ganan protagonismo en este espectáculo, en el que Mag Lari se acompaña de un bailarín. Coreografías imposibles y números de magia sorprendentes invitan al espectador a repasar la trayectoria del mago que más ha teatralizado la magia de nuestro país.