presenta
4-8 junio
Teatro del Barrio estrena el próximo 4 de junio su tercera producción de la temporada: Gordas, lisiadas y mamarrachas, que replantea el concepto de normalidad y carga contra la condescendencia y clasismo con los que se suele tratar a personas que escapan a los estrechos cánones sociales.Una comedia ácida con texto e interpretación de Anna Marchessi y Coria Castillo, que cuenta con el acompañamiento escénico de Carlota Gaviño.Nombres como Andrés Lima o Andrea Jiménez han colaborado en el proceso creativo.
Anna Marchessi y Coria Castillo se conocieron cuando ambas protagonizaron la serie Fácil, que dirigió Anna R. Costa inspirándose en la novela casi homónima de Cristina Morales. Anna protagonizó después otra versión de ese libro en el teatro, en esa ocasión con dirección de Alberto San Juan, y previamente había sido parte del elenco de Supernormales, un pelotazo con texto de Esther F. Carrodeguas y dirección de Iñaki Rikarte; también había sido guionista y se ha licenciado en Derecho y Comunicación Audiovisual. Coria siempre ha compaginado la interpretación con el stand up comedy, ha pasado por Paramount Comedy y Amazon Prime. También ha sido colaboradora en programas de radio y televisión como Hoy por hoy Madrid y Las que faltaban, y gira con shows del Circo de los Horrores e Yllana, entre otras compañías.
Rodando juntas trabaron amistad, y se hicieron preguntas. Preguntas que nos hacemos cualquiera: por qué nos tratamos como nos tratamos. Quién y, sobre todo, desde qué puñetero pedestal ha decidido que a tantas y tantas personas que no encajan en unos estrechísimos cánones sociales las tenemos que ver con superioridad moral. Anna y Coria se basaban en su propia experiencia, claro. Y como son cómicas y artistas, decidieron escribir un texto teatral volcando todas sus consideraciones. Y poner el cuerpo: ellas mismas querían interpretar juntas ese texto. Dar el paso de la subjetividad a la experiencia artística conjunta, de lo personalísimo a lo colectivo y político.
Fue así como surgió Gordas, lisiadas y mamarrachas. Un texto ácido, subversivo y desternillante, un corte de mangas al concepto de normalidad que manejamos habitualmente, sin saber muy bien a qué nos referimos y por qué nos dejamos llevar por la corriente. Anna y Coria trajeron el embrión a Teatro del Barrio, y ha acabado convirtiéndose en la nueva producción de este teatro, justo en la misma temporada en la que a esta cooperativa cultural con vocación política le han concedido su Premio Nacional. La comedia se estrena el próximo 4 de junio en este escenario, y tendrá el acompañamiento escénico de Carlota Gaviño (Las canciones, La voluntad de creer, Todo el tiempo del mundo), así como la colaboración en el proceso creativo de nombres como Andrés Lima o Andrea Jiménez. La obra sigue la estela de producciones de este teatro que quieren reflejar la diversidad de cuerpos y realidades que hay en la calle, invitando al escenario a ese crisol de voces, en un ejercicio no solo artístico sino también anti elitista: en este tipo de producciones se engloban Cómo hemos llegado hasta aquí, de Nerea Pérez de las Heras y Olga Iglesias, sobre precariedad y lesbianismo; No soy tu gitana, con Silvia Agüero haciéndonos ver la de mentiras que nos han contado sobre las mujeres gitanas y la represión a la que las hemos abocado; o Infiltrado en VOX, donde Moha Gerehou evidencia el tremendo racismo que nos gastamos a diario.
Tirando del arte del meme
Gordas, lisiadas y mamarrachas es una comedia ácida, punky y fanzinera. Se apropia de los insultos para resignificarlos, para que el golpe nos vuelva como un bumerán, y hace del meme uno de los ejes de su estética y comunicación, porque también lo es, hoy, en el mundo real. Esto convierte su lenguaje formal en pop, híbrido, juguetón. En libérrimo.
Porque Gordas, lisiadas y mamarrachas es un show que hará reír, replantearse cosas o (habrá de todo) arder en ganas de denunciar a las creadoras. Humor sin filtro de dos compañeras de batalla nada enfurruñadas, que han elegido ser felices en lugar de ser normales, y han perdido cualquier necesidad de aceptación. Un relato íntimo y provocador que explora temas tan universales como el amor, el cuerpo, el sexo o el paso del tiempo.
Anna y Coria persiguen re-capacitar, poner énfasis en la persona y no en sus características. Rompen con la obsesión por las etiquetas, en un tiempo en que nos han hecho creer que son imprescindibles. ¿Por qué tratamos a algunas personas de manera diferente? ¿Sabemos de qué son todas las siglas que utilizamos? Nos preguntan qué es eso de la normalidad, y si de verdad queremos abrazarla y aburrirnos en la comodidad o arrancarla desde la raíz, desde ese lugar burgués de clase media aspiracional en el que nace.
Hacen visible todo lo que nos han obligado a ocultar en el colegio, en el gimnasio o a base de filtros de Instagram. Es una mirada de clase que nos enfrenta a realidades que suelen resultar incómodas, y que defiende la vulnerabilidad. Un portazo a la superioridad moral, a la condescendencia con la que se trata a las mujeres con discapacidad, a la gordofobia cotidiana, al juicio constante sobre las demás personas.
Un proyecto de Coria Castillo y Anna Marchessi
Producción: Teatro del Barrio