CENTRO MATADERO DANZA
NAVE 11
Paseo De La Chopera – 14 28045 Madrid
El conjunto de las Naves Matadero se compone por un Café Teatro concebido por el creador de espacios teatrales Jean Guy Lecat, más dos grandes espacios escénicos y una serie de salas de ensayo, aulas y talleres. Las naves forman un conjunto dotado de gran flexibilidad, que permite el funcionamiento autónomo de tres espacios interconectados. EL CENTRO MATADERO DANZA es Nave 11 (aforo 634 espectadores).
El Centro Danza Matadero (CDM) es un espacio pionero en España dedicado exclusivamente a la danza en todas sus disciplinas: flamenco, danza española, clásica, urbana y contemporánea. Ubicado en la Nave 11 (antigua Sala Fernando Arrabal) de Matadero Madrid, en el barrio de Legazpi, Arganzuela, este centro se presenta como la «casa de la danza» en la capital, con una propuesta cultural orgánica, abierta, plural, inclusiva y transversal.
Características principales:
- Dirección artística: Bajo la codirección de la reconocida bailaora y coreógrafa María Pagés y el dramaturgo El Arbi El Harti, el CDM busca transformar la danza flamenca, un arte profundamente español, en un punto de encuentro para todas las danzas del mundo, inspirándose en grandes centros internacionales de danza.
- Espacio físico: Ocupa una superficie de aproximadamente 1.300 m², con un aforo estándar de 449 butacas, ampliable hasta 634 con gradas laterales. Es accesible para personas con movilidad reducida y cuenta con camerinos, duchas, aseos, sala de maquillaje y vestuario, además de salas de ensayo en la Nave 16.1.
- Programación 2025: Ofrece una variada agenda de espectáculos que incluye 140 funciones de 66 espectáculos, con la participación de 48 compañías nacionales y 8 internacionales, involucrando a unos 600 artistas. Algunos destacados son:
- Käfig Compagnie – Mourad Merzouki: ZÉPHYR (26-29 de marzo).
- Ana Morales + Andrés Marín: MATARIFE/PARAÍSO (3-6 de abril).
- Martha Graham Dance Company: 100º Aniversario (29 de mayo – 1 de junio).
- Eva Yerbabuena: YERBAGÜENA (OSCURO BRILLANTE) (27-28 de diciembre).
- Actividades complementarias: Además de espectáculos, el CDM promueve residencias artísticas, talleres, clases magistrales (interpretación, coreografía, dirección escénica) y actividades de divulgación sobre la danza en relación con la ciencia, la salud, la educación y el deporte. También organiza eventos como el Festival Cuerpo Romo y celebraciones por el Día Internacional de la Danza, como CELEBRA25, que incluye espectáculos gratuitos, música en vivo y talleres familiares.
- Venta de entradas: Disponibles desde el 12 de diciembre de 2024 para la programación hasta junio de 2025 en www.centrodanzamatadero.es. Ofrecen bonos promocionales con descuentos del 30% (4-9 espectáculos) y 40% (10 o más funciones), además de descuentos del 20% para jubilados, desempleados, personas con discapacidad, familias numerosas, jóvenes y grupos.
Ubicación y acceso:
- Dirección: Paseo de la Chopera, 14, Matadero Madrid (junto a Madrid Río).
- Transporte público:
- Metro: Líneas 3 y 6 (estación Legazpi).
- Autobuses: Líneas 6, 8, 18, 19, 22, 45, 47, 59, 62, 76, 78, 79, 85, 86, 123, 148, 156, 180, 247, T32, N12, N13, N14.
- Accesos principales: Plaza de Legazpi, Paseo de la Chopera, Madrid Río y Casa del Reloj
Filosofía y objetivos:El CDM busca fusionar la identidad de Madrid con la danza, promoviendo una conexión entre el patrimonio cultural local y las tendencias globales. Se enfoca en creadores y profesionales que generan belleza y sentido, al tiempo que involucra a diversos públicos, desde aficionados hasta nuevos espectadores, para «enamorarlos» del arte de la danza. Su visión ético-estética, liderada por María Pagés, apuesta por transformar el flamenco y otras disciplinas en un valor cultural global, integrando al ciudadano como parte activa de la creación.
Contacto:
- Taquilla: +34 91 318 45 28.
- Información al espectador (venta online): +34 91 318 47 00 (martes a domingo, 10:30-14:30 y 16:30-20:30).
- Correo: entradas@madrid-destino.com.
El Centro Danza Matadero se consolida como un referente cultural en Madrid, reforzando la posición de Matadero como un gran complejo dedicado a la creación contemporánea.