Baro d`evel QUI SOM? en el Centro Danza Matadero

Marcat Dance AVERNO en el Centro Danz Matadero - Madrid Es Teatro
Marcat Dance AVERNO en el Centro Danza Matadero
15 julio, 2025
Lucía Montes y Mado Dallery IM/PASIBLES en el Centro Danza Matadero
Lucía Montes y Mado Dallery IM/PASIBLES en el Centro Danza Matadero
15 julio, 2025

CENTRO DANZA MATADERO

presenta

Baro d`evel QUI SOM?

Del 5 al 7 de diciembre de 2025

 Del 5 al 7 de diciembre, la compañía francocatalana Baro d’evel, especializada en danza y circo contemporáneo, presenta Qui som?, primera parte de un tríptico en el que la cerámica es a la vez la materia y el gesto de una investigación sobre nuestros mundos en construcción, un viaje entre nuestras formas de creer y hacer colectivamente. Fundada en 2001, Baro d’evel es una de las compañías de referencia de la escena europea por su inclasificable combinación de recursos y disciplinas, que abarcan desde la danza y el circo a las artes plásticas, la música, la poesía y el trabajo con animales, tal y como han demostrado en aplaudidos espectáculos como Là Falaise.

Baro d’evel es una compañía franco-catalana de circo y artes escénicas fundada en 2000, con sede en la región de Toulouse, Francia. Dirigida por Camille Decourtye y Blaï Mateu Trias, la compañía se caracteriza por su enfoque transdisciplinar, fusionando circo, danza, teatro, música, artes plásticas y la presencia de animales en escena para crear un arte total. Su trabajo busca el riesgo artístico, la exploración de lo imprevisible y la creación de ceremonias escénicas que conecten con lo humano a través de la poesía, el humor y la fragilidad. Con una trayectoria de más de dos décadas, han presentado obras como Bestias (2015), Là (2018), Falaise (2019) y Mazùt (2012), destacadas por su innovación y profundidad emocional. Su nombre, «Baro d’evel», evoca en la lengua romaní una expresión que mezcla lo sagrado y lo profano, reflejando su espíritu irreverente y poético.

Qui som? («¿Quiénes somos?» en catalán) es la última creación de Baro d’evel, estrenada en el Festival de Avignon en julio de 2024. Es el primer capítulo de un tríptico que continuará con Qui soc? («¿Quién soy?») y On som? («¿Dónde estamos?»). Este espectáculo, ambicioso y transdisciplinar, reúne a doce intérpretes en una exploración colectiva de la identidad, la resiliencia y el futuro de la humanidad en un mundo al borde del colapso. A través de una ceremonia vibrante, combina circo, danza, música en vivo, teatro, clown y cerámica, utilizando materiales como arcilla y plástico para reflexionar sobre la creación, la destrucción y la transformación.

Equipo artístico

De Camille Decourtye y Blaï Mateu Trias

Con Lucia Bocanegra, Noëmie Bouissou, Camille Decourtye, Miguel Fiol, Dimitri Jourde, Chen-Wei Lee, Blaï Mateu Trias o Claudio Stellato, Yolanda Sey, Julian Sicard, Marti Soler, MarÍa Carolina Vieira, Guillermo Weickert

Colaboración en la puesta en escena María Muñoz y Pep Ramis / Mal Pelo

Colaboración en la dramaturgia Barbara Métais-Chastanier

Escenografía y vestuario Lluc Castells

Creación luces María de la Cámara y Gabriel Pari / Cube.bz

Colaboración musical y creación sonora Fanny Thollot

Colaboración musical Pierre-François Dufour

Búsqueda de materiales / colores

Bonnefrite Ingeniero de percusión cerámica
Thomas Pachoud

Regidor general Romuald Simonneau

Ceramista Sébastien De Groot

Fabricante de accesorios, ceramista

Benjamin Porcedda

Regidor Mathieu Miorin

Iluminación Enzo Giordana

Sonido Chloé Levoy 

Vestuario Alba Viader

Cocinero Ricardo Gaiser

Dirección delegada y difusión Laurent Ballay

Administradora de producciÓN Caroline Mazeaud

GERENTE DE PRODUCCIÓN Pierre Compayré

Asistente administrativo Élie Astier 

PRODUCCIÓN Baro d'evel

Una coproducción de Festival d’Avignon, ThéâtredelaCité - CDN Toulouse Occitanie, Festival GREC de Barcelona, Festival les Nuits de Fourvière, Teatre lliure Barcelona, Festival Romaeuropa, MC93 - Maison de la Culture de Seine Saint Denis, Le Grand T, Théâtre de Loire-Atlantique, Scène Nationale d’Albi-Tarn, Théâtre Dijon Bourgogne, Comédie de Genève, Les théâtre Aix-Marseille / Grand Théâtre de Provence, Le Parvis scène nationale Tarbes-Pyrénées, Centro Cutlural Belem Lisbon, Les Halles de Schaerbeek - Bruxelles, Festival la Strada Graz, Théâtre de Liège, CDN de Normandie-Rouen, Les Célestins, Théâtre de Lyon et UTOPISTES - Cité Internationale Des Arts du Cirque, Scène nationale du Sud Aquitain, Équinoxe scène nationale de Châteauroux, Tandem scène nationale de Douai-Arras, Scène nationale de l’Essone, Théâtre Sénart-Scène nationale, Le Volcan - scène nationale du Havre, Théâtre d’Orléans / Scène nationale, Le Grand R, La Roche sur Yon, Théâtre Châtillon Clamart, Malakoff scène nationale, Théâtre Les Gémeaux Scène nationale – Sceaux, Cirque Théâtre Elbeuf PNC Normandie, SQY scène nationale de Saint-Quentin en Yvelines.

Con la ayuda de L’animal a l’esquena à Celrà, CIRCa, PNC Auch Gers Occitanie, La Grainerie, le théâtre Garonne scène européenne et La nouvelle Digue, Toulouse.

Con ayudas a la creación de la DGCA, Ministerio de cultura y comunicación, del Consejo departamental del Alto Garona y de la ciudad de Toulouse, ARTCENA - Écrire pour le cirque.

La compañía está subvencionada por el Ministerio de cultura y comunicación - Dirección Regional de Asuntos Culturales de Occitanie / Pyrénées – Méditerranée y la Región Occitanie / Pyrénées – Méditerranée. La compañía recibe ayudas de funcionamiento de la ciudad de Toulouse.

¿tú qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.