LOS BRUTOS en el Teatro Valle Inclán

LA PATÉTICA en el Teatro Valle Inclán - Madrid Es Teatro
LA PATÉTICA en el Teatro Valle Inclán
20 agosto, 2024
LAS APARICIONES en el Teatro María Guerrero - Madrid Es Teatro
LAS APARICIONES en el Teatro María Guerrero
20 agosto, 2024

TEATRO VALLE INCLÁN

presenta

LOS BRUTOS

Texto y dirección; Roberto Martín Maiztegui

7 MAY – 15 JUN 2025

Roberto Martín Maiztegui ha desarrollado su carrera como dramaturgo (SUEÑOS Y VISIONES DE RODRIGO RATO), guionista (la serie LA RUTA) y director. Ahora nos cuenta la historia de ese tránsito y de lo que Nito deja atrás por el camino: su mejor amigo, su novia, su familia. La escritura es lo que provoca la pérdida y, a la vez, lo único que quizá pueda mantener todo aquello vivo, aunque sea en la ficción.

“Violento, rudo, carente de miramiento y civilidad”: esa es la definición de “bruto” que da la RAE. Y así es, de alguna manera, el mundo de Nito: el barrio donde vive, la gente que le rodea. Por eso, su entrada en la escuela de cine para estudiar guion, le lleva a dar un salto hacia otra vida: artística, sofisticada.

Nota del autor y director

Sentados en el banco de un parque, de niños, unos amigos y yo nos pusimos a fantasear con lo que seríamos de mayores. Todos dijimos algo: policías, futbolistas, criminólogos. Todos salvo uno, Israel, que no abrió la boca. Era absolutamente incapaz de contestar. Yo recuerdo mirarle y pensar cómo podía existir un ser humano sin una pizca de imaginación.

Pero eso es una tontería, me doy cuenta ahora. Hasta los perros tienen imaginación. Lo sabemos porque sueñan.

Los sueños de los perros, según un estudio reciente, tratan sobre dos ideas recurrentes: el encuentro con otros perros en sus paseos diarios, y la pesadilla de que su dueño desaparezca, dejándolos solos. Es decir, la imaginación, en los perros, en mi amigo y en cualquiera, actúa sobre la realidad que conocemos. Y la realidad de Isra –lo supe luego- era lo bastante difícil como para que le fuera imposible imaginar un futuro muy distinto a aquello que le rodeaba.

Y es que ejercer nuestra imaginación, ponerla en práctica, puede resultar un acto violento, en ocasiones despiadado. Igual que los montadores de las películas trabajan con todo el material rodado –lo que denominan “brutos”- para de ahí extraer el corte final, nosotros acabamos abandonando –o traicionado- aquello que ya no nos vale para llegar a donde queremos llegar.

Yo, por ejemplo, dejé de ver a Isra. Aunque casi desde el momento en que me fui, dejándole solo, empecé a soñar con él. Así, como los perros, nuestra relación se trasladó del día, de la «vida real», a la noche, al mundo de los sueños. Y de eso trata en parte esta obra, de lo que intentamos dejar atrás y nos persigue, apareciendo en lo que soñamos o -lo que es muy parecido- en lo que escribimos.

Los brutos es una obra literaria, con múltiples historias dentro de la historia, una batería de ficciones interpretadas por unos pocos actores que dan vida a distintos personajes. Algunas son tristes, muchas otras cómicas. Todas persiguen lo mismo: buscar lo excepcional en lo real y protegerlo, así, del paso del tiempo, de la desaparición.

Roberto Martín Maiztegui


Roberto Martín Maiztegui (Madrid, 1986) es un guionista, director y dramaturgo español con una destacada trayectoria en cine, televisión y teatro. Diplomado en guion por la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid) y licenciado en Comunicación Audiovisual, trabaja como guionista en la productora The Good Mood y es profesor de guion en la ECAM, la Universidad Rey Juan Carlos y los talleres de escritura creativa Fuentetaja.

Cine y Televisión

Maiztegui es conocido por su trabajo como guionista en series como:

  • La Ruta (2022, ATRESplayer), co-creada con Borja Soler, ganadora del Premio Ondas y Premio Feroz a Mejor Serie Dramática, además de premios por su guion.
  • Nos vemos en otra vida (2024, Disney+), una miniserie.
  • La valla (2020, Netflix/Atresmedia).
  • Hamburgo (2025), un largometraje en postproducción dirigido por Lino Escalera.

En cine, ha escrito cortometrajes como Take Away (ganador en FICUNAM), Boston y Bruno, todos seleccionados y premiados en festivales internacionales. Su debut como director fue con el cortometraje Sushi (2018), que ganó el primer premio en el Concurso Nacional de Proyectos de la Semana de Cine de Medina del Campo, fue preseleccionado para los Premios Goya y obtuvo reconocimientos en festivales como ALCINE y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. También coescribió el largometraje Siete Picos, premiado como Mejor Proyecto de Largometraje de la Comunidad de Madrid.

Teatro

En el ámbito teatral, Maiztegui ha colaborado con el dramaturgo Pablo Remón en obras como:

  • Sueños y visiones de Rodrigo Rato (estrenada en 2019 en el Pavón Teatro Kamikaze), galardonada con el Premio Nacional de Teatro SGAE Jardiel Poncela 2018 bajo el título El milagro español.
  • Los brutos (estrenada en 2025 en el Centro Dramático Nacional), una obra sobre la imaginación, la ambición y la memoria, presentada también en México como parte del ciclo Aperitivos Teatrales.
  • Las liebres, una pieza para el proyecto Dramawalker Cañada Real del Centro Dramático Nacional.

Actualmente, prepara una nueva obra titulada El porvenir.


Equipo artístico

Texto y dirección: Roberto Martín Maiztegui
Reparto Javier Ballesteros, Ángela Boix, Francesco Carril, Olivia Delcán y Emilio Tomé
Escenografía Monica Boromello. Iluminación  David Picazo. Diseño de sonido  Sandra Vicente.
 
Producción  Centro Dramático Nacional

¿tú qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.