LOS BUFOS MADRILEÑOS en el Teatro de la Comedia

LA DISCRETA ENAMORADA en el Teatro de la Comedia
20 junio, 2023
RECATADAS S.L. en el Teatro de la Comedia
21 junio, 2023

TEATRO DE LA COMEDIA

CNTC

presenta

LOS BUFOS MADRILEÑOS

A partir de la figura de Francisco Arderius y la zarzuela bufa los órganos de móstoles, con música de José Rogel y libreto de Luis Mariano de Larra

25 SEP – 23 NOV 2025

Francisco Arderius, actor, cantante, inteligentísimo e innovador empresario teatral, introductor en nuestro país de la fórmula de la ópera bufa de Offenbach que con su compañía de los Bufos Madrileños (más tarde Bufos Arderius) puso patas arriba el teatro en la España de los convulsos años que antecedieron y sucedieron a la revolución de 1868, la Gloriosa.

Gracias a la visión artística y empresarial de Arderius se estrenaron en el Teatro de los Bufos algunas de las obras lírico-dramáticas más importantes de este difícil periodo de la historia del teatro español.

El género chico, la revista, el cuplé y muchos autores teatrales de la primera mitad del siglo xx deben mucho a Francisco Arderius y a todos los dramaturgos y compositores que escribieron para los Bufos.



Los Bufos Madrileños fueron una compañía teatral y un género de teatro musical cómico-satírico que revolucionó la escena madrileña entre 1866 y aproximadamente 1873. Fundada por el actor, cantante y empresario Francisco Arderius (1835–1886), la compañía se inspiró en el modelo de los Bouffes-Parisiens de Jacques Offenbach en París, adaptando la ópera bufa francesa al gusto español. Este género, emparentado con la zarzuela, el sainete y la parodia, combinaba diálogos hablados, música ligera, bailes (como el cancán) y un humor desenfadado, a menudo satírico, que caricaturizaba temas sociales, políticos y culturales de la época.

El término “bufo” proviene de lo cómico, grotesco o chocarrero, según la RAE, y los Bufos Madrileños destacaron por su estilo irreverente, vestuarios extravagantes y un enfoque popular que buscaba entretener a un público amplio en tiempos de crisis política y social.

Los Bufos Madrileños surgieron en un período convulso de la historia española, justo antes y después de la Revolución de 1868, conocida como La Gloriosa, que derrocó a Isabel II. En este contexto de pronunciamientos militares, inestabilidad política y tensiones sociales, el público madrileño buscaba evasión y entretenimiento. Francisco Arderius, tras un viaje a París en 1865, descubrió el éxito de las operetas bufas de Offenbach y decidió importar este formato a España.

El debut oficial de los Bufos Madrileños fue el 22 de septiembre de 1866 en el Teatro de Variedades (rebautizado como Teatro de los Bufos), con el estreno de El joven Telémaco, una parodia mitológica escrita por Eusebio Blasco con música de José Rogel. Esta obra, inspirada en Orphée aux Enfers de Offenbach, fue un éxito rotundo y marcó el inicio de la fiebre bufa en Madrid.

Equipo artístico

A partir de la figura de Francisco Arderíus y la zarzuela bufa Los órganos de Móstoles, con música de

José Rogel y libreto de Luis Mariano de Larra

Dirección y dramaturgia Rafa Castejón

Dirección musical Antonio Comas

Reparto Clara Altarriba, Chema del Barco, Rafa Castejón, Antonio Comas, Paco Déniz, Eva Diago,

Beatriz Miralles, Alejandro Pau y Cecilia Solaguren

Coreografía Nuria Castejón

Escenografía Alessio Meloni (AAPEE)

Vestuario Gabriela Salaverri

Iluminación Juan Gómez Cornejo (AAI)

Ayudante de dirección Leonora Lax

Producción Compañía Nacional de Teatro Clásico

¿tú qué opinas?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.